Portafolio Parte I Itzel Lugo

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA Y DISEÑO

Itzel Lugo



En este portafolio se encuentran algunos de mis proyectos, los cuales fueron elaborados a lo largo de mi formación profesional, la mayoría en colaboración con compañeros, en donde se reflejan nuestros ideales y su evolución.



PROYECTOS

PRIMEROS PROYECTOS CASA M CASA LU’UM BEE OUT CONNEXIO ERITZMA REFORESTA



PRIMEROS PROYECTOS


CASA SASKIA

Esta casa fue diseñada para una compañera del taller de vivienda unifamiliar.


La vivienda está localizada en las Cañadas del Lago, Querétaro; por lo tanto, se pretende enmarcar las vistas, mientras que el patio interior central es el corazón de la casa.


CASA MO

Es una casa diseñada especialmente para Michelle Obama, ubicada en Chicago, Illinois.


Dentro del programa, se encuentran espacios dedicados al arte.



CASA M


Se trata de una vivienda colectiva, en donde el programa requería tener un departamento que se pudiera rentar, así como un taller para un arquitecto. El concepto de la casa está basado en difuminar el interior con el exterior, donde los espacios abiertos y la naturaleza juegan un papel protagónico con la vivienda.


PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

PLANTA DE CONJUNTO

PLANTA ALTA

PLANTA BAJA


CORTE 1 - 1’

AXONOMÉTRICO


CORTE A - A’



Colaboración con Melissa Nuñez



CASA LU’UM


Este proyecto está localizado en Tulum, Quintana Roo, diseñadacon el objetivo de que a través de estrategias pasivas, reducir el consumo energético; por lo tanto, fue necesario realizar una investigación sobre las construcciones tradicionales mayas, las cuales principalmente cuidaban la ventilación cruzada, así como los materiales que les permitían confort en sus viviendas. Por otra parte, los mayas usaban “aguadas”, que eran reservas de agua para los tiempos de sequía, lo que a su vez genereaban microclimas.



PLANTAS ARQUITECTÓNICAS 5 4 1.00

4 3

3

2 1''

3.00

2

10.00

7.80

3.80

2'

1 1'

7.20

3.20

1.20

1.00

1.20

13.80 15.00

A

B

C

D

E

F

PLANTA BAJA


5 1.00

5

4 1.00

4 3

3

2 1.20

2

10.00

8.80

3.80

2'

1'' 2.20

1''

1'

1'

7.20

4.20

1.20

1.20

13.80 15.00

A

A'

A''

B

C'

E

F

PLANTA ALTA


5 1.00

5

4 1.00

4

3

2 1.20

2

10.00

9.20

3.80

3

2.20

1''

1'

6.00

3.60

1.80

1.20

1.20

13.80 15.00

A

A'''

B'

C'

E

F

PLANTA AZOTEA AJARDINADA


1.00

5 1.00

4

4.80

5.80

3

2

5.40

2.40 7.80

15.00

A'''

C'

F

PLANTA DE CONJUNTO


ESTRATEGIAS

FILTRO ANAERÓBIO Cubierta de acceso

Salida

Residuos

Filtro

Filtro

Soporte de filtro Filtro de sedimentación Unidades de filtro anaeróbio

Entrada


TECHO VERDE

Vegetación Sustrato (2cm - 30cm) Membrana geotextil 2 mm Geomembrana drenante 2 mm Impermeabilizante 4 mm Losa pendiente (1.5%)

MATERIALES

Chukum

Madera plástica ecológica

Ladrillo

Concreto

Piedra maya

Azulejos

Madera maya

Ventanas con doble vidrio


Las estrategias utilizadas en el diseño del proyecto son el juego de diferentes volumenes de la casa para generar sombras, terrazas remetidas para controlar la entrada de luz solar, algunos parasoles en las ventanas y en el oeste celosías, tambíen fue propuesta luz cenital, paneles solares y vanos extensos que permitían enmarcar vistas y admirar la cercanía con la naturaleza. Algunos árboles ayudan a la estructura, para el tratamiento de aguas grises se utiliza un filtro anaeróbio, se propuso una alberca natural que se purifica a través de vegetación. El uso de materiales locales tal como el acabado de chuckum destacan en el proyecto, los muros funcionan como masa térmica, y finalmente los techos verdes son protagonistas de esta vivienda y permiten la captación de agua pluvial.




BEE OUT




A partir de una distopía propuesta por nosotros, en la que las abejas casi desaparecen de nuestro entorno, ocasionando un gran desequilibrio del ecosistema; rediseñamos la colonia Alamos en Querétaro.



DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO


PLANTA DE CONTACTO CON EL PÚBLICO


AXONOMETRÍA EXPLOTADA DEL EDIFICIO


PLANTAS Y CORTES DEL EDIFICIO


PLANTA Y CORTES DEL HABITÁCULO DEL SEGUNDO NIVEL SUPERIOR


PLANTA Y CORTES DEL HABITÁCULO EN EL NIVEL SUPERIOR


CORTE POR FACHADA


Este proyecto es una exploración en la que través de la arquitectura y el paisajismo, buscamos regresar el equilibrio del entorno, proponemos que la naturaleza esté muy cercana a los usuarios y la arquitectura sea muy respetuosa con el entorno.

Colaboración con: Pamela de la Peña, Melissa Nuñez & Kevin Doniz




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.