Portafolio Itzel Lugo

Page 1

PORTAFOLIOItzelLugoARQUITECTURAYDISEÑO

En este portafolio se encuentran algunos de mis proyectos, los cuales fueron elaborados a lo largo de mi formación profesional, la mayoría en colaboración con compañeros, en donde se reflejan nuestros ideales y su evolución.

EDUCACIÓN Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estudiante de Arquitectura y Diseño 2017-2018 Campus Monterrey 2018-2023 Campus Querétaro · Promedio acumulado 94 · Beca Académica Prepa Tec 2013-2016 Campus Hidalgo · Promedio académico 94 Residencia Universitaria Sarriá 2016 Barcelona, España FORMACIÓN EXTRA ACADEMICA · Artes plásticas (dibujo, pintura, escultura, vitrales) · Artes escénicas · Gastronomía · Deporte (ciclismo, tennis) CONTACTO773105 7172 Querétaro,itzellugo25@gmail.comQro. IDIOMAS Español nativo Certificados en Inglés 2016 Harry S. Truman College, Chicago, Illinois. 2017 Inglés (B1) Language Skill SOFTWARE·ArchiCAD BIM · AutoCAD · Illustrator · InDesign · Photoshop · SketchUp · Opus · Google Suite Itzel Lugo ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

EXPERIENCIA PROFESIONAL Cátedra Infonavit9.0, Febrero-Junio 2022

Desarrollo de proyecto enfocado en la problemática del agua, a través de estrategias para la mejora de la vivienda y comunidad.

Taller de Arquitectura Ciudadana, Enero-Junio 2021

JardÍn de sensaciones 2021 Diseño y creación de un jardín de sensaciones. Manos a la obra 2019 Construcción de una vivienda unifamiliar aprendiendo el oficio de albañilería.

Venta y distribución de alta repostería en un modelo de negocio digital.

Tierra de artistas 2017-2018 En esta organización participé en distintos proyectos, uno en Monterrey, el cual consistía en orientar a niños a contar su historia a través de la fotografía, y el otro en la creación de murales artísticos para promover el turismo en Arrazola, Oaxaca. Apasionada por el arte y dedicada con mi trabajo, sobre todo tomando verdadera importancia a los detalles. Me gusta experimentar alternativas de diseño que bus quen causar experiencias sensoriales a las personas que interactuar con el espacio y busco la mejor solución. La combinación de luz, los materiales y especialmente la naturaleza son los elementos que identifican mis diseños e ideales.

A través del diseño participativo, diseñamos un espacio de interacción social dentro de la universidad.

Emprendimiento Amor & Lu 2021-2022

PRIMEROS

ERITZMACASACONNEXIOBEECASAPROYECTOSMOUTLU’UMREFORESTA

CONTENIDO

PROYECTOSPRIMEROS

CASA SASKIA Esta casa fue diseñada para una compañera del taller de vivienda unifamiliar.

La vivienda está localizada en las Cañadas del Lago, Querétaro; por lo tanto, se pretende enmarcar las vistas, mientras que el patio interior central es el corazón de la casa.

CASA MO Es una casa

ubicadaMichelleespecialmentediseñadaparaObama,enChicago, Illinois.

Dentro del programa, se encuentran espacios dedicados al arte.

CASA M

Se trata de una vivienda colectiva, en donde el programa requería tener un departamento que se pudiera rentar, así como un taller para un arquitecto. El concepto de la casa está basado en difuminar el interior con el exterior, donde los espacios abiertos y la naturaleza juegan un papel protagónico con la vivienda.

PLANTA PLANTABAJAALTA PLANTA DE CONJUNTO PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

AXONOMÉTRICOCORTE1-1’

CORTE A - A’

Colaboración con Melissa Nuñez

BEE OUT

A partir de una distopía propuesta por noso tros, en la que las abejas casi desaparecen de nuestro entorno, ocasionando un gran des equilibrio del ecosistema; rediseñamos la colonia Alamos en Querétaro.

DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO

PLANTA DE CONTACTO CON EL PÚBLICO

AXONOMETRÍA EXPLOTADA DEL EDIFICIO

PLANTAS Y CORTES DEL EDIFICIO

PLANTA Y CORTES DEL HABITÁCULO DEL SEGUNDO NIVEL SUPERIOR

PLANTA Y CORTES DEL HABITÁCULO EN EL NIVEL SUPERIOR

CORTE POR FACHADA

Colaboración con: Pamela de la Peña, Melissa Nuñez & Kevin Doniz

Este proyecto es una exploración en la que través de la arquitec tura y el paisajismo, buscamos regresar el equilibrio del entorno, proponemos que la naturaleza esté muy cercana a los usuarios y la arquitectura sea muy respetuosa con el entorno.

TALLERCONNEXIODEARQUITECTURACIUDADANA

Colaboración con: Melissa Nuñez, Naxhely Ramírez & Kevin Doniz

Este taller de arquitectura ciudadana consistió en realizar una propuesta a través de el diseño participativo, en este caso con la comunidad Tec. Se realizó un amplio análisis con la información obtenida para generar la propuesta.

ANÁLISIS DEL CAMPUS

PERMEABILIDADDECONNEXIO FASES INTERVENCIÓNDE

Al comprender lo que a la comunidad Tec le gustaría vivir en el campus, seleccionamos tres tipos de actividades, que son recrea tivas, descanso/relajación, así como cultural. El propósito de diseño es que sea un lugar flexible y adaptable por los usuarios.

COMPONENTES Y LA INTERVENCIÓN

PLANTA ARQUITECTÓNICA

CONFIGURACIÓN TRANSFORMABLE

REGENERACIÓN DE ECOSISTEMAS LIVING BUILDING CHALLENGE

GESTIÓN DE AGUA FAUNA EN EL CAMPUS VEGETACIÓN EN EL PREDIO VEGETACIÓN POR AÑADIR AL PREDIO

PLANTA DE CONJUNTO

CORTE LONGITUDINAL

El Pabellón Tec es un proyecto acerca de la conexión, y con esto no nos referimos solo a los espacios, sino a las personas. La participación comunitaria, el urbanismo de la vida cotidiana, la arquitectura de proximidad y la coeducación, es indispensable para transformar los espacios y las conciencias. Queremos que este espacio inspire a jugar, imaginar, compartir, soñar y conti nuar creciendo con respeto e igualdad.

Este proyecto actualmente se está realizando, comenzaron a quitar los muros de la planta baja del edificio IV, para conectar el espacio de la propuesta con uno de los lugares favoritos del Tec. (Agosto 2022)

CASA LU’UM

-

Este proyecto está localizado en Tulum, Quintana Roo, diseñada con el objetivo de que a través de estrategias pasivas, reducir el consumo energético; por lo tanto, fue necesario realizar una inves tigación sobre las construcciones tradicionales mayas, las cuales principalmente cuidaban la ventilación cruzada, así como los ma teriales que les permitían confort en sus viviendas. Por otra parte, los mayas usaban “aguadas”, que eran reservas de agua para los tiempos de sequía, lo que a su vez genereaban microclimas.

1.00 3.00 7.20 3.20 13.80 7.80 1 4 2 3 A BF C 15.00 10.00 1.20 DE 1.00 1.20 1' 4 2 3 3.80 1'' 5 2' PLANTAS ARQUITECTÓNICAS PLANTA BAJA

1.00 1.20 7.20 4.20 13.80 8.80 1' 4 2 3 A BF C' 3.80 15.00 10.00 E 1.20 1.20 1' 4 2 3 1'' A'A'' 1'' 2.20 5 1.00 5 2' PLANTA ALTA

3.80 2.20 6.00 3.60 13.80 9.20 1' 4 2 3 A B'F 1.20 15.00 10.00 1.80 E 1'' C' 1.20 1.20 A''' 4 2 1.00 5 1.00 5 3 PLANTA AZOTEA AJARDINADA

PLANTA DE CONJUNTO 4.80 5.40 7.80 5.80 4 2 A'''F C' 5 1.00 15.00 2.40 3 1.00

ESTRATEGIAS Filtro sedimentaciónde Filtro Filtro Soporte de filtro Unidades de filtro anaeróbio EntradaSalida Cubierta de acceso Residuos FILTRO ANAERÓBIO

TECHO VERDE Ladrillo Maderaecológicaplástica Ventanas con doble vidrio Piedra mayaConcreto Azulejos Madera maya Chukum MATERIALES SustratoVegetación(2cm - 30cm) Membrana geotextil 2 mm Geomembrana drenante 2 mm Impermeabilizante 4 mm Losa pendiente (1.5%)

Las estrategias utilizadas en el diseño del proyecto son el juego de diferentes volumenes de la casa para generar sombras, terrazas remetidas para controlar la entrada de luz solar, algunos parasoles en las ventanas y en el oeste celosías, tambíen fue propuesta luz cenital, paneles solares y vanos extensos que permitían enmar car vistas y admirar la cercanía con la naturaleza. Algunos árboles ayudan a la estructura, para el tratamiento de aguas grises se utiliza un filtro anaeróbio, se propuso una alberca natural que se purifica a través de vegetación. El uso de materiales locales tal como el acabado de chuckum destacan en el proyecto, los muros funcionan como masa térmica, y finalmente los techos verdes son protagonistas de esta vivienda y permiten la captación de agua pluvial.

ERITZMA REFORESTA

El Parque Natural la Beata es un espacio dedicado a la conserva ción y protección de la flora y fauna de la región, ubicado en Amealco de Bonfil, Querétaro. Para equilibrar el ecosistema, proponemos reforestar ciertos espacios del parque con especies endémicas con base al clima del lugar, para atraer paulatinamente la fauna respetando la dis tribución de todos los elementos actuales.

PLANTA DE CONJUNTO Y SU CONTEXTO ACTUAL PARQUE NATURAL DE LA BEATA

PLANTA DE CONJUNTO Y SU CONTEXTO INTERVENCIÓN

AXONOMÉTRICO JARDÍN DE SENSACIONES

El agua es un elemento muy importante para el parque, hay un pequeño lago y dos arroyos principales que convergen y en tem porada de lluvia forman cascadas, por lo tanto rescatamos la esco rrentía pluvial integrándose con el parque de sensaciones.

PLANTA DE INTERVENCIÓN JARDÍN DE SENSACIONES

PLANTA DE PLANTACIÓN JARDÍN DE SENSACIONES

JARDÍN DE LLUVIA CAMINO PLANTACIÓNMARIPOSARIOSAUCEPLANTACIÓNFRESNO

En nuestro jardín de sensaciones, integramos espacios pensados principalmente para atraer mariposas monarca, debido a que es un paso de migración para éstas en ciertas épocas del año. De igual manera, se espera que este lugar sirva como faro para atraer otras especies de insectos, animales y roedores; y contribuir en su cadena alimenticia.

Es un lugar donde las sensaciones de los cinco sentidos se inten sifican a través de las plantas, creando una atmósfera especial y única, donde las vistas de las montañas y el bosque se fusionan y se convierte en un espacio íntimo que permite apreciar la natura leza cercana y la que está alrededor.

Colaboración con: Erika Trejo & Mariana Cervantes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.