Abril 2016
Carta de la Rectora / Eventos 2016 / Entrevistas / Gastón Morales / Marcelo Dutra / Walter Dozetas / Plan D / Investigación Año 3 - Nº 10 / Edición Online / Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. / www.iuean.edu.ar
EAN Boletín Universitario / SUMARIO
04.
Carta de la Rectora
07.
Agenda 2016
08.
Caracteristícas Distintivas de Nuestras Carreras
Palabras de bienvenidas de la Rectora
Sumate a los eventos de este año
Todo lo que queres saber sobre tu licenciatura en palabras de tus directores
14.
El Doble perfil del Contador Público
15.
Entrevista a Christian Nuñez
18.
Entrevista a Mariano Otálora
Conocé de cerca el nuevo plan de la carrera
Alumno de Administración relata su práctica profesional en el Costa Cariló
Egresado de EAN hoy se destaca en su programa de Canal 26
EAN Boletín Universitario / SUMARIO
19.
”Decidí ser profesor porque es la misión que elegí para mi vida” Entrevista a Marcelo Dutra, graduado y docente en EAN
22.
Neurociencias y Creatividad, su relación con la toma de decisiones
Entrevista a Gastón Morales, docente EAN
24.
Investigación š &RQYRFDWRULDV DQXDOHV SDUD LQWHJUDU HTXLSRV de investigación š 7X WUDEDMR ıQDO GH FDUUHUD SXHGH VHU SDUWH GH XQ proyecto de investigación
Plan D y EAN firmaron un convenio marco-cooperación
www.iuean.edu.ar/investigac
Las partes trabajarán en conjunto para el desarrollo de www.iuean.edu.ar distintas actividades en el ámbito científico y técnico
mabel.davila@iue mabel.davila@iu
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provi
26.
Emprender un proyecto propio: trabajo y felicidad Walter Dozetas, graduado de Tecnología nos cuenta su experiencia
27.
El desafío: aplicar lo aprendido
Entrevista a Ana Laura Aranzubia, alumna de Facto Humano
Bienvenidos
Carta de bienvenida de la rectora Ariana de Vincenzi Estimados alumnos: En esta carta de bienvenida al ciclo académico 2016 deseo que reflexionemos acerca de las ventajas de estudiar en el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios.
w w w. i u e a n . e d u . a r
Son tres las características que nos distinguen: 1. Somos una institución educativa especializada: por ello somos instituto universitario y no universidad. EAN se dedica específicamente a las Ciencias de la Administración, a diferencia de las universidades que se dedican a diferentes ramas del conocimiento (ciencias de la salud, ciencias jurídicas, ciencias humanas, entre otras). Esta diferencia de denominación institucional no responde a una razón de jerarquía sino a la especificidad de las ciencias que aborda una institución. Y porque nos dedicamos a una única rama del saber (ciencias de la administración) nos convertimos en especialistas en ese campo profesional. Así, nuestros planes de estudio se actualizan periódicamente en base a las necesidades y demandas de las empresas y al desarrollo más actual del conocimiento en el área; los profesores son profesionales del contexto empresarial que tienen trayectoria en docencia universitaria; las diplomaturas, cursos y jornadas de actualización profesional que se ofrecen desde el
área de extensión, son espacios de trabajo en terreno con orientación al desarrollo de competencias profesionales…En síntesis todos los servicios que desarrolla EAN se focalizan en el mundo de las empresas y los negocios.
• Participación en las Comisiones de Autoevaluación Permanente • Tutorías a cargo de expertos en pedagogía y en áreas disciplinares • Encuentros sociales, culturales y recreativos. • Ferias, jornadas, eventos.
2. Somos una institución con sentido de responsabilidad social: en la misión de EAN se expresa su particular interés por aportar al desarrollo social y del sector productivo, mediante la producción y transferencia de conocimiento cultural y socialmente relevante. Además, nos interesa generar ambientes de trabajo y estudio afines con los valores y principios institucionales, donde se promueva la sana convivencia en la diversidad. Los proyectos de acción comunitaria son una clara materialización de la vocación institucional por contribuir al desarrollo social, mediante actividades con comunidades desfavorecidas procurando su empoderamiento y desarrollo sustentable.
Esperamos que estas ventajas diferenciales que te ofrece la ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS se conviertan en experiencias reales en tu tránsito por nuestra Institución.
3. Institución enfocada al desarrollo de las personas: una institución que promueve la participación plural, habilitando espacios donde los integrantes de la Institución puedan expresar sus opiniones, intereses, necesidades e ideas: • Entrevistas con las autoridades académicas
04
Ariana De Vincenzi RECTORA
Feria de Empleo EAN El objetivo de la feria es crear un espacio de interacción entre el contexto laboral, representado por empresas y organizaciones, y el contexto universitario, representado por profesores y alumnos, cuyo fin es crear un ecosis. .Su finalidad esc rear un tema para que estudiantes se vinculen en forma con empresas y organizaciones, permitiendo reconocer ecosistema en los el que los estudiantes se vinculen en directa forma directa con empresas y organizaciones reconozcan las diferentes demandas profesionales y evalúen como estar preparado las mismas. en que medidaante se encuentran preparados para afrontar las mismas. Por último, se espera que las empresas y organizaciones puedan presentar a través de sus Departamentos de Resus busquedas propuestas cursos Humanos, los perfiles de los cargos de su institución y así las como propuestas laboralesy que tuviesen.laborales.
Fechas: š 0DUWHV GH 0D\R Turno mañana Sede Centro: Av. Córdoba 1690 Capital Federal š 9LHUQHV GH 0D\R Turno mañana Sede Norte: Av. Santa Fe 2162, Martínez
Algunas empresas que confirmaron su participación:
Sede Martínez y C.A.B.A.
www.iuean.edu.ar
capacitacion@iuean.edu.ar
1700
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
CALENDARIO ACADÉMICO 2016 29 de Febrero al 11 de marzo
Turno de Exámenes Finales de Marzo
29 de Febrero al 04 de Marzo
Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre
29 de Marzo
Jornada con Ingresantes Capital
30 de Marzo
Jornada con Ingresantes Martínez
04 de Abril
INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE
09 al 20 de Mayo
Período evaluación 1º Parcial
27 de Junio al 08 de Julio
Período evaluación 2º Parcial
15 de Julio
Finalización 1º Cuatrimestre
18 al 22 de Julio
Receso Académico
18 al 22 de Julio
Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre
25 de Julio al 05 de Agosto
Exámenes Finales
03 de Agosto
Jornada con Ingresantes Capital
04 de Agosto
Jornada con Ingresantes Martínez
08 de Agosto
INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE
12 al 23 de Septiembre
Período evaluación 1º Parcial
31 de Octubre al 11 de Noviembre
Período evaluación 2º Parcial
25 de Noviembre
Finalización 2º Cuatrimestre
28 de Noviembre al 09 de Diciembre
Receso Académico
12 al 23 de Diciembre
Exámenes Finales
AGENDA
24 MAYO
30 AGO
Feria de Empleo Sede Centro
27 MAYO
03 SEP
Feria de Empleo Sede Mtz
14 SEP
Ateneo de Investigaci贸n
24 SEP
Fiesta deportiva EAN
19 OCT
Tercera Jornada de Management
19 NOV
Acto de Graduaci贸n
w w w. i u e a n . e d u . a r
Licenciatura en Dirección del Factor Humano www.iuean.edu.ar/factorhumano Desde la Licenciatura en Factor Humano nuestra propuesta de valor está orientada a que estés preparado para insertarte como profesional de la gestión y desarrollo de personas tanto en una organización como en tu emprendimiento desde la consultoría externa. Ser profesional hoy en gestión de personas es liderar la diversidad. La individualidad del ser humano, su talento aislado no es suficiente. Hoy es necesaria la asociación y cooperación con otros para hacer sustentable y exitosa una empresa o emprendimiento. Educamos desde el concepto de identificación de talento y su posibilidad de potenciar su desempeño a partir de la construcción de entornos favorables. Esto implica el respeto a la diferencia, el respeto al aporte de un conocimiento o habilidad distintivo y la desarticulación de los juicios valorativos que los saberes tradicionales acarrean. Las nuevas tecnologías, las nuevas maneras de circulación del saber y la información han puesto en niveles de simetría cualquier conocimiento y jerarquía, por lo cual, la capacidad de análisis de esos entornos complejos, junto con la habilidad para comunicar efectivamente los
argumentos que validan tu conocimiento y el trabajar en equipo (presencial o virtual) se han transformado en competencias críticas para lograr soluciones innovadoras. Por lo tanto, como actor protagónico que queremos que seas, desplegamos nuestro esfuerzo educativo no solo en el aprendizaje en lo singular sino también y con gran intensidad estamos orientados a brindar soporte a la exigencia actual de ser profesional ¨con otros¨. Es así que el trabajo de campo en equipo, la efectividad en la comunicación y la investigación puesta al servicio de resoluciones de problemas concretos de empresas son ejes fundantes de la experiencia en EAN.
08
Lic. Cecilia Pedró Directora de la Carrera
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
Características distintivas de nuestras carreras
www.iuean.edu.ar/tec_informatica Desde la Licenciatura en Tecnología Informática, el valor agregado te prepara para ser un profesional competente en la Gestión de las Tecnologías de la Información y Comunicación en distintos estadios del negocio para hacerlos altamente competitivos o, ser capaces de transfórmalos. El mundo globalizado, requiere de este tipo de profesionales, capaces de integrar saberes de distintas áreas, preparados para el trabajo proactivo, visionario, innovador, multidisciplinario, emprendedor y con habilidad de promover la negociación efectiva. Hoy, es indispensable la integración de las “Tecnologías de la Información y la Comunicación” en el negocio, es un factor clave para la empoderar las empresas. Adoptar una política innovadora, donde la tecnología juegue un papel estratégico en el diseño de los modelos de negocio, es vital para que se conviertan en entidades competitivas, ágiles y eficaces. Vos, como actor principal, podrás brindar respuestas a la búsqueda de este tipo de profesionales, altamente demandado por el mercado. La carrera te prepara disciplinalmente desde las distintas áreas de la Tecnología pero, conjuga de manera integral
09
la formación del área de las Ciencias de la Administración para conocer activamente los procesos, planeamiento, administración y estrategias del negocio en todos sus ámbitos, incluso el financiero, como así también la capacidad de operar, implementar y potenciar las tecnologías de la Información y Comunicación más competitivas según la prospectiva de la empresa. La metodología de enseñanza y aprendizaje en el aula y la formación de los docentes concluyen en uno de los activos más relevantes de nuestra formación. La evolución tecnológica y los cambios de paradigmas, son ejes básicos en las asignaturas de la carrera permitiendo que el estudiante aborde una mirada crítica, prospectiva y emprendedora sobre las tecnologías y negocios disruptivos.
Lic. Fernanda Miccoli Directora de la Carrera
w w w. i u e a n . e d u . a r
Licenciatura en Tecnología Informática
w w w. i u e a n . e d u . a r
Licenciatura en Administración de Empresas
www.iuean.edu.ar/adm_empresas En la carrera de Administración de Empresas formamos personas competentes para administrar o gerenciar empresas y organizaciones de terceros o para desempeñar la profesión en forma independiente, pero además de ello, brindamos un valor agregado a nuestros alumnos, preparándolos y asesorarándolos en la creación de EMPRESAS PROPIAS. ¿Cómo ayudamos a nuestros alumnos a crear sus PROPIAS EMPRESAS? Desde el primer año de ingreso a la universidad, a través de diferentes prácticas y actividades los introducimos al mundo de los emprendimientos y a medida que va avanzando en su carrera, con la colaboración de los docentes de determinadas asignaturas, va perfeccionando su idea y su proyecto. Finalmente, cuando llega al tercer año en la asignatura Seminario de Integración y Práctica Gerencial, con la tutoría especializada del profesor a cargo, el estudiante termina de dar forma a su proyecto de EMPRESA PROPIA a través del diseño integral de un PLAN DE NEGOCIO, tanto estratégico como operativo para poner su emprendimiento en marcha. Es dable aclarar que además del apoyo del cuerpo docente de la carrera, los alumnos también cuentan con el
soporte del CENTRO DE EMPRENDEDORES de la universidad, que fue creado justamente para fomentar el desarrollo de emprendimientos innovadores, brindar capacitación específica y asesorarlos a encontrar las mejores fuentes de financiamiento tanto pública y privada. Cuando un alumno del Instituto Universitario ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS, después de cuatro años finaliza su carrera de Administración de Empresas, no solo recibe un título que lo habilita para ejercer su profesión en relación de dependencia o en forma independiente, sino además se lleva un proyecto de EMPRESA PROPIA, de esta manera se potencian sus posibilidades de desarrollo laboral, profesional y financiero, dado que no solo formamos ADMINISTRADORES DE EMPRESAS competentes, sino además EMPRESARIOS innovadores.
Lic. Daniel Tristezza Director de la Carrera
10
Caracteristícas distintivas de nuestras carreras
www.iuean.edu.ar/ini Los egresados con competencias internacionales son aquellos que pueden vislumbrar y liderar oportunidades de negocios en un mercado global. Son hombres y mujeres que con una sólida formación profesional, no solamente pueden asesorar a quienes se proponen insertar sus productos o servicios en el mundo, sino también convertirse en emprendedores internacionales liderando sus propios proyectos y creando sus propias compañías. A lo largo de los 4 años de Carrera, el licenciado en negocios internacionales aprenderá a: 1) Diseñar y planificar estrategias empresariales para descubrir oportunidades de negocios en mercados externos 2) Manejar la operatoria aduanera y logística del comercio exterior 3) Crear o adecuar productos y servicios de acuerdo a las necesidades de otros países 4) Negociar internacionalmente acuerdos y asesorar en materia financiera y económica para proyectos globales 5) De la mano de los últimos avances tecnológicos, ser nexo entre operadores y empresas de todo el mundo.
11
En EAN los profesores son profesionales con años de experiencia en el plano internacional y enseñan, a partir de casos reales, de modo de acercar la empresa al aula. En todas las asignaturas las empresas presentan sus experiencias y problemáticas a los alumnos, quienes analizan sus posibles soluciones y aportan nuevas ideas para desarrollar negocios internacionales. De esta forma los estudiantes adquieren una experiencia única que los potencia y fortalece en su futuro desarrollo profesional. Se trata de una carrera dinámica y actualizada en la cual la intervención continúa de empresas, emprendedores y casos de éxito enriquece el aprendizaje de nuestros alumnos, a la vez que los vincula con el mundo empresario internacional, siendo nuestro principal objetivo ACERCAR EL TRABAJO A NUESTROS ESTUDIANTES.
Abg. Daniel Iglesias Director de la Carrera
w w w. i u e a n . e d u . a r
Lic. en Administración de Negocios Internacionales
w w w. i u e a n . e d u . a r
Licenciatura en Administración Hotelera
www.iuean.edu.ar/ad_hotelera La expansión de los viajes, ya sea por motivos turísticos o por la globalización de los negocios, exige profesionales idóneos para atender los requerimientos de quienes se desplazan, en las empresas de alojamiento y en actividades vinculadas. En nuestra carrera el foco está puesto en “la administración” entendida como gestión eficiente del negocio hotelero, para que el estudiante pueda dirigir su propio emprendimiento o uno ajeno, o ser un asesor independiente. Pretendemos que no sólo el egresado esté en condiciones de supervisar los diferentes sectores operativos de un hotel (front office, housekeeping, food & beverage, etc.), sino que construya una visión estratégica que le permita crecer en la industria de la hospitalidad. Esto se logra a través de un plan de estudios actualizado, de profesores con amplia formación y experiencia en el negocio hotelero, de conferencias de expertos, de estrategias de enseñanzas activas, de análisis de casos reales, de prácticas en hoteles desde el primer año y de convenios con distintos tipos de empresas de alojamiento en distintos lugares del país y del exterior.
Mg. Norberto Cuber Director de la Carrera
12
Características distintivas de nuestras carreras
www.iuean.edu.ar/comercializacion Desde la Licenciatura en Comercialización te proponemos adquirir las competencias profesionales para gestionar y orientar una empresa o tu propio emprendimiento hacia las necesidades de los consumidores, desde la lógica del marketing personalizado o micromarketing. El Marketing se ha convertido en la actualidad en la herramienta empresaria más dinámica y desa¬fiante, sin importar la dimensión ni las características de la organización. El cambio operado en los últimos años en los enfoques del marketing, con una decidida orientación al consumidor, hace necesaria la actualización conceptual en esta disciplina de los futuros profesionales. En EAN te acompañaremos en el proceso de adqusición de las capacidades necesarias para identificar las necesidades de tus clientes, analizar el modelo explicativo del comportamiento del consumidor e identificar las distintas variables externas que influyen en el proceso de decisión de compra.
13
Se trata de que sea un profesional capacitado para Conectarse con las personas y que pueda ofrecer los productos y servicios que los consumidores solicitan y, en lo posible,puedas sorprenderlos! Trabajamos con empresas en el aula, traemos sus desafíos para que vos los analices, discutas en equipos interdisciplinarios (con estudiantes de diferentes carreras) guiados por profesores capacitados académicamente y con gran experiencia profesional para identificar posibles soluciones.
Lic. Carlos Calas Director de la Carrera
w w w. i u e a n . e d u . a r
Licenciatura en Comercializacion
Contador Público
Administrativo y gerente: el doble perfil del Contador Público EAN El flamante Director de la carrera Contador Público Mg. Mario Perossa nos cuenta sobre el nuevo e innovador plan de estudios
w w w. i u e a n . e d u . a r
El Contador Público formado en EAN, además de poder desempeñarse en las diferentes áreas administrativas, adquiere competencias propias de un gerente de compañía. “Este doble perfil le permite al graduado ocupar dos posiciones. Es decir, desarrollar las actividades específicas de un contador y, a la vez, tener la capacidad de asumir el papel gerencial”, explica Perossa. Se trata de una formación dual e integral del estudiante: “Este tipo de educación ayuda al alumno en su inserción laboral ya que no sólo atiende a las demandas del mercado actual, sino que –también- vislumbra las del futuro, momento en el que éste recibirá su título de grado”. El doble perfil de “contador-gerente” es una innovación de EAN, que proporciona una característica diferencial a nuestro alumnado. “Se reciben como contadores en condiciones de gerenciar una empresa por su sólida y completa educación en dichos terrenos. Las funciones del contador no son acotadas, por el contrario, su visión y campo de acción es muy amplio”, apunta el Director de la carrera. Por otro lado, el nuevo programa de estudio Contador
14
Público se adapta al contexto actual y, simultáneamente, se anticipa a los tiempos próximos. “El plan incluye la asignatura de Contabilidad Internacional, la cual enseña las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que son los estándares mundiales para el desarrollo de la actividad contable que se están expandiendo. Son causa y efecto de la universalización de los negocios”. Los países latinoamericanos–como el resto del mundo- paulatinamente están convergiendo hacia este código global y la Argentina no es excepción, amplía Perossa. “Gracias a este nuevo plan, los contadores de EAN tendrán más herramientas para enfrentar mejor la globalización. Les brinda a los graduados una visión más completa e integral de los negocios y las empresas”, destaca el Director. Y agrega que Contabilidad Internacional es una asignatura que pretende anticiparse a un futuro muy cercano, lo cual es un diferencial de la carrera.
Entrevista
Me llevo una experiencia de aprendizaje única Christian Nuñez, alumno de IAD relata su práctica pre profesional en el Costa Cariló
Christian Nuñez, alumno de la Licenciatura en Administración de Empresas, es uno de los que decidió hacer la práctica. En sus palabras: “Quise probar la experiencia de trabajar en un hotel de la costa para poner en práctica los conocimientos adquiri-
dos a lo largo de la carrera”. Durante la temporada, se desempeñó en dos áreas. Por un lado, en servicio de restaurant que incluía las tareas de camarero, bar-man, servicios de delivery para la playa y habitaciones del hotel. Por otro, realizó tareas en el área de recepción -atención al cliente, ingreso y egresos de pasajeros (check in – check out)- consultas telefónicas para reservas e internos del hotel para pedidos de bar.
Todas las actividades que conciernen a la práctica tienen un objetivo principal: que el alumno pueda realizar distintas tareas que le servirán como insumo en el desarrollo de la asignatura Práctica Profesional. “Conocer la cultura del hotel, analizarlo por dentro y aprender los procesos y procedimientos de las distintas áreas fue mi gran incentivo”, cuenta Christian. Junto a él, Magalí Monserrat, Ignacio Gonzáles (ambos de Comercialización) y Andrea Viñola (de Factor Humano) conformaron el equipo de trabajo y entre todos aplicaron distintos conceptos aprendidos durante la carrera, por ejemplo: el FODA, una metodología de estudio de la situación de una empresa o proyecto. “Evaluamos la competencia de la zona, cuáles eran los proveedores, el tipo de clientes y el poder de decisión que influía en ellos. También estudiamos la cadena de valor que el hotel presentaba, entre las cuales se descartaba la logística de entrada, el marketing y el servicio”, resalta Christian. “En lo personal, me llevo una experiencia única y de aprendizaje en donde tuve que adaptarme a los cambios imprevistos, el trabajar bajo presión y estar en constante comunicación con el grupo de trabajo. Quiero dar las gracias a la Escuela Argentina de Negocios y al hotel Costa Cariló por tenerme en cuenta y darme esta posibilidad inolvidable”, concluye Christian.
15
w w w. i u e a n . e d u . a r
En el marco del programa de prácticas pre profesionales, el hotel Costa Cariló convocó a alumnos de EAN para desempeñarse en distintas áreas del complejo durante la temporada de verano 2016.
w w w. i u e a n . e d u . a r
Institucional
Organigrama EAN 2
Institucional
a institucional 2016
w w w. i u e a n . e d u . a r
Entrevista
Mariano Otálora, de alumno a periodista especializado en finanzas Egresado de EAN hoy se destaca en su programa de Canal 26
w w w. i u e a n . e d u . a r
El gusto por el marketing y la administración lo llevó a abandonar su carrera de derecho en la UBA y elegir la Escuela Argentina de Negocios para seguir su verdadera vocación: Administración de Empresas. “Es una carrera muy importante que deberían conocer todos dada su complementación con otras carreras”, fueron las primeras palabras de Mariano (@OtaloraM) en su diálogo con EAN durante su atareada mañana de lunes. “Cuando me gradué yo ya estaba trabajando como jefe de ventas en Banco Francés y desde ese momento hasta el día de hoy aplico, en mi labor diaria, muchísimos conceptos aprendidos de la carrera”, agregó Otálora que actualmente se desempeña, entre varias actividades, como conductor del programa ¿Qué hacemos con los pesos? en Canal 26.
Además, escribió best seller, con más de 100.000 ejemplares vendidos. En 2009 editó “Cómo pagar menos impuesto sin evadir”; en 2011, “Del colchón a la inversión”; en 2012, “Inversiones para todos”; en 2013, “Qué hacemos con los pesos”; y en 2014, “Amor sos la inversión de mi vida”. Dada su reconocida trayectoria en el campo empresarial, fue invitado a participar en la Segunda Jornada de Management & Negocios organizada por EAN como presentador del panel “Mentalidad innovadora: reposicionamiento de la marca” conducido por Marcela Fernie, gerente de Productos y Publicidad de Banco Galicia. “Acepté la participación en la jornada de muy buen gusto, los expositores fueron geniales y la organización me pareció muy buena”, resaltó.
desde los primeros años de la carrera. “A todos los que comienzan la Licenciatura en Administración de Empresas me gustaría decirles que es una carrera apasionante con una base generalista que permite un amplio horizonte laboral”, agregó Otálora. Finalmente, ante la tentativa invitación de ser docente en la institución para los próximos años, Mariano respondió: “la parte de la docencia me gusta y me interesa, pero dependerá de los tiempos ya que es una gran responsabilidad trasmitir valores y conocimientos, pero no me cierro a la posibilidad en un futuro cercano.” Agredecemos al Lic. Mariano Otalora por su valioso tiempo y nos enorgullece contar con un graduado que sigue creciendo en el ámbito profesional.
Administrar organizaciones de distinto tipo, actividad y envergadura, desde posiciones medias y superiores, incluyendo la gerencia general es un aspecto del perfil del graduado EAN, que se trabaja fuertemente
“La parte de la docencia me gusta y me interesa, pero dependerá de los tiempos ya que es una gran responsabilidad trasmitir valores y conocimientos.” 18
Entrevista
"Decidí ser profesor porque es la misión que elegí para mi vida" Entrevista a Marcelo Dutra, graduado y docente en EAN
“Creo que la universidad no es sólo un ámbito donde uno adquiere conocimientos técnicos sino que, además, es un contexto social donde también el alumno incorpora experiencias y aprendizajes a través de las vivencias de los demás”, inició la charla con EAN, Marcelo Dutra, graduado y profesor de la casa de estudios. En sus inicios como estudiante universitario, eligió estudiar en EAN dada la necesidad de fortalecer sus conocimientos en marketing. Después de analizar varias propuestas académicas, le atrajo el nivel del cuerpo docente, ya que la mayoría de los profesores se desempeñan como consultores, gerentes o dueños de empresas. El paso a ser profesor tuvo sus retos. “La mayor dificultad fueron mis
miedos por responsabilidad. Pensaba que lo que yo dijera o los contenidos que presentara iban a ser vistos y escuchados por personas que tomarían esos conceptos como válidos o muy posibles”, destacó Dutra. En el camino de la docencia, utilizó recursos que visualizó de sus propios profesores en su etapa de estudiante. En sus palabras: “Dar ejemplo de la práctica. No brindar solo contenidos teóricos sino encadenarlos con vivencias propias o de otros. En EAN los alumnos tienen muchas vivencias profesionales muy ricas”. Durante sus clases, intenta crear un contexto de aprendizaje descontracturado. ¿En qué consiste esto? Marcelo busca que los alumnos no
19
vean al profesor como la persona que los va a evaluar. Le gusta la idea de que sus cursadas sean laboratorios donde todos pueden practicar y desafiar las oportunidades de mejora a través de la discusión de cada tema, de la exposición y el feedback del resto de los participantes. Por último, como docente considera fundamental respetar los puntos de vista de todos. “Cada vez que comienza un cuatrimestre pienso en que es una nueva oportunidad para estar en las aulas enseñando y aprendiendo. Yo estoy convencido de que el profesor aprende de los alumnos mucho más de lo que ellos mismos imaginan”. En definitiva, “decidí ser profesor porque es la misión que elegí para mi vida”, concluyó Marcelo.
w w w. i u e a n . e d u . a r
Mg. Marcelo Dutra
Concurso de
#SinFiltro Bienestar te invita a participar del 1er concurso fotográfico de EAN: “Sin Filtro” Y te desafía a capturar escenas y lugares que remitan a temáticas de RSU (leer bases y condiciones) Ítems • Emprendimientos e innovación • Espacios verdes • Prácticas solidarias • Deportes
Bases y condiciones www.iuean.edu.ar/sinfiltro Mail por consultas y envío del material: bienestar@IUEAN.edu.ar
e FotografĂa
Entrevista w w w. i u e a n . e d u . a r
Neurociencias y Creatividad, su relación con la toma de decisiones.
¿Cómo afectan las emociones a la hora de tomar decisiones? Hasta hace algunos años, uno de los interrogantes más importantes acerca del comportamiento humano giraba separado en torno a si las personas éramos seres racionales que teníamos emociones o seres emocionales que utilizábamos la razón para explicar nuestras decisiones. Las neurociencias demostraron como a partir de un estímulo externo, varias estructuras asociadas al
cerebro límbico (emocional) reciben inicialmente la información y posteriormente el cortex (la parte más nueva del cerebro, asociada al pensamiento racional) procesa la misma para regular dicho comportamiento. Lo anterior demostró que aquellas compañías que tengan la capacidad de contar una buena historia a sus clientes (cuyo condimento principal es la presencia de un disparador emocional), sacarán ventaja sobre el resto.
22
¿Qué debe tener en cuenta un emprendedor para tomar mejores decisiones? La mejor recomendación para tomar una buena decisión es estudiar (detalladamente) que sucedió con otros emprendedores/proyectos en situaciones similares. Apoyarse SIEMPRE en mentores/referentes que “estuvieron ahí”. En caso de no tener referencia alguna, diseñar y ponderar escenarios (optimistas, realistas, pesimistas) y decidir en
Entrevista
base a la ecuación riesgo vs. recompensa de cada uno (interna). No hay recetas “únicas” y aplicables a todos los casos. ¿Cuál es la mejor forma de tomar decisiones en equipo? Dando lugar a las voces de todos (no monopolizar el discurso). Abrazar la diversidad y generar debates abiertos, maduros e intensos. Las compañías más exitosas, tienen una enorme capacidad de gestionar el
disenso existente en sus equipos. ¿Qué relación existe entre la toma de decisiones y la confianza? La falta de confianza genera parálisis. El exceso de confianza (sin información) lleva a errores (muchas veces irreparables). ¿Se relacionan la creatividad y la toma de decisiones? Mucho. La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas y la
23
innovación, de seleccionar las buenas (post evaluación) y aplicarlas a un producto, a un servicio, a un modelo de negocio o a la vida. Para hacer esto último y pasar del mundo de los “creativos” (que suelen ser muchos) al de los “innovadores” (que suelen ser pocos), se necesita tomar decisiones. Paralelamente la creatividad es una usina de ideas maravillosa para enriquecer las opciones en un proceso decisorio.
w w w. i u e a n . e d u . a r
Lic. Gastón Morales - Docente EAN
Convenios EAN
Plan D y EAN firmaron un convenio marco de cooperación
w w w. i u e a n . e d u . a r
Las partes trabajarán en conjunto para el desarrollo de distintas actividades en el ámbito científico y técnico.
José Bereciartúa, presidente de la Cámara Empresaria de la Región Metropolitana Norte –Plan D- y Ariana De Vincenzi, rectora de la Escuela Argentina de Negocios (EAN) firmaron el 26 de febrero un acuerdo de cooperación académica con el objetivo de que ambas instituciones realicen actividades en conjunto dentro del ámbito científico y técnico.
la calidad de la enseñanza, la investigación científica y la prestación de los eventuales servicios que se convengan, compuesto por miembros de ambas organizaciones.
EAN pondrá a disposición del proyecto su importante infraestructura edilicia y será quien administre los proyectos. A su vez, se establecerá un comité que monitoree la evolución de
El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de parte de José Bereciartúa quien resaltó el interés de Plan D en la realización de este convenio y la necesidad de participa-
Las partes también sumarán esfuerzos para el desarrollo conjunto de la investigación científica en el área de empresas.
24
ción de todos los representantes del sector. Por su parte, Ariana De Vincenzi detalló el importante proyecto de RSU que la institución lleva adelante. En este sentido, mencionó el trabajo realizado por los alumnos en el asesoramiento a la Cooperativa Agrícola Rio Paraná para el empoderamiento de colonos que habitan en la localidad de Oberá, provincia de Misiones. Por último, enfatizó sobre la idea de tranferir los conocimientos adquiridos en las aulas a las experiencias de vida.
Convenios EAN
Las partes también sumarán esfuerzos para el desarrollo conjunto de la investigación científica en el área de empresas.
w w w. i u e a n . e d u . a r
25
Entrevista
El desafío: aplicar lo aprendido Ana Laura Aranzubia, alumna de la carrera de Factor Humano nos cuenta su experiencia en su actual cargo de “Formadora del personal en atención de sucursales” del Banco Santander Río.
w w w. i u e a n . e d u . a r
Su función principal es capacitar a los empleados y acompañarlos a transitar el cambio que la organización decidió llevar a cabo: aplicar un nuevo modelo de atención al público en todas las sedes. “En EAN aprendí que la comunicación es clave. Independientemente del cargo que ocupes, es importantísimo saber desenvolverte en presentaciones y reuniones de trabajo, lo cual implica claridad y coherencia en el discurso y la acción”, asegura Ana Laura. También agrega que haber tenido que exponer todos sus trabajos prácticos durante la cursada la ayudó a adquirir soltura y seguridad a la hora de expresar sus ideas frente a otros. Dentro de su puesto de trabajo, ejecuta diferentes tareas referidas a la gestión de personas:actualiza los contenidos de cursos y talleres virtuales, capacita a los empleados en cada rol, realiza evaluaciones telefónicas sobre conocimientos y procesos, concurre a las sucursales a enseñar in situ el “nuevo modelo”, observa las performances de los trabajadores y redacta los correspondientes informes para elevar a las gerencias. Además, brinda soporte virtual o teléfono sobre dudas acerca de la nueva forma de trabajo.
adquiridos aprendidos en EAN: “Aplico contenidos referidos a la comunicación y modos de exponer, y distintas dinámicas grupales. Además, utilizo conocimientos sobre Diseño, Logística, Evaluación de proyectos y Psicología laboral”. La alumna agrega que lo referido a “gestión del cambio” y “detección de necesidades de capacitación” le dieron herramientas útiles para desempeñarse en su puesto. “Para estudiar Factor Humano, recomiendo estar realmente abiertos al aprendizaje: aprender y reflexionar sobre conceptos y formas de pensar, romper con estructuras preestablecidas y, sobre todo, poder autocuestionarse”. La alumna de EAN también resalta que generar buenas relaciones con los pares y docentes, intercambiar ideas y sentimientos, participar activamente en las clases y aprovechar los trabajos prácticos integradores –que combinan asignaturas de distintas carreras- hace que la experiencia académica sea significativamente enriquecedora. “Siempre es recomendable que los alumnos participen de proyectos de investigación favorece tanto al desarrollo profesional como personal”, certifica Ana Laura.
Para estas funciones, Ana Laura cuenta con de saberes y prácticas
26
En EAN aprendí que la oratoria es clave. Las exposiciones implican claridad y coherencia entre el discurso y la acción
Walter Dozetas es graduado de la carrera de Tecnología Informática de EAN y cumplió el sueño de poner en marcha –y ver crecer- a su propia idea de negocio.
Según cuenta Walter, su fuerte deseo por tener un emprendimiento propio fue el motor que lo llevó a tomar la decisión de encarar su proyecto y su futuro. Pero también las palabras de apoyo fueron importantes: “En EAN tuve dos profesores –Gustavo Barnabey y José González Alonso- que creyeron en mí y me alentaron en la iniciativa. Ambos me guiaron en la aventura de tener una empresa propia y colaboraron en mi autoestima y valoración”. Actualmente, Addware tiene 10 empleados y Walter se encarga de la venta de servicios y gestión tanto de los recursos materiales como huma-
nos del negocio. El devenir es positivo: “Estamos en crecimiento, sumando 2 clientes nuevos por mes, y nuestro objetivo para mediados de 2017 es ofrecer servicios en Latinoamérica y Europa”. Hoy por hoy, su “producto estrella” –como él lo llama- es el Customer Relationship Management (CRM), un software para gestionar la relación con los clientes, las ventas y el marketing. Walter reconoce que EAN influyó en su vida laboral: “La Escuela Argentina de Negocios fortalece el espíritu emprendedor de sus alumnos. En la carrera de Tecnología Informática aprendí herramientas de gestión de personal, las cuales me permiten contar con un firme equipo de trabajo que da respuestas a las necesidades de la empresa”.
27
Además, Walter aconseja que todos aquellos que tengan ganas de hacer un proyecto propio que sea su sustento de vida se animen. “Hay que aprender tanto de los profesores como de los compañeros. La capacidad social es clave: hay que ser un profesional en brindar el servicio”. En lo personal, Walter está orgulloso de su emprendimiento y feliz por lo que viene: “Constantemente busco superarme, la competencia es conmigo mismo. Hoy día, me sorprende y alegra el lugar que ocupamos y el futuro que vislumbramos. Es muy lindo llegar a la oficina y saber que el clima de trabajo es óptimo y todos se sienten parte del proyecto”.
w w w. i u e a n . e d u . a r
En 2014, su último año de cursada, le dio vida a Addware, una consultora de sistemas, de la mano de su hermano y socio.
Tecnología Informática
Emprender un proyecto propio: trabajo y felicidad
ez
Investigación š &RQYRFDWRULDV DQXDOHV SDUD LQWHJUDU HTXLSRV de investigación š 7X WUDEDMR ıQDO GH FDUUHUD SXHGH VHU SDUWH GH XQ proyecto de investigación
www.iuean.edu.ar/investigacion www.iuean.edu.ar
mabel.davila@iuean.edu.ar
3900
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
Bienestar Universitario Web Laboral
Programa RSU
Sin Filtro
Grupo Afinidad
Ingresá a la plataforma laboral de EAN
Integrate al programa de responsabilidad social universitaria
Solicitá tu tarjeta para acceder Poné en juego tu creatividad en nuestro concurso fotográfico a beneficios exclusivos
Deportes
Representá a nuestros equipos
www.iuean.edu.ar
¿Querés saber más? www.iuean.edu.ar/bienestar bienestar@iuean.edu.ar
3900
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. C贸rdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900
www.iuean.edu.ar