Boletin Universitario N°18

Page 1


IND ICE


04

CARTA DE LA RECTORA

06

CALENDARIO ACADÉMICO

07

EVENTOS IMPORTANTES

08

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

10

DE EAN AL MUNDO: TOURIST GUIDE UN EMPRENDIMIENTO PARA VIAJAR

11

ALUMNAS DE EAN COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS COMO PASANTES EN EL HOTEL SHERATON

12

EL ARMA SECRETA PARA LA NUEVA BATALLA POR LA NUBE

13

BIG DATA APLICADO A LA GESTIÓN DEL TALENTO

14

FERIA DE EMPLEO 2018

16

REDES SOCIALES

18

ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN. PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS Y GRADUADOS EAN

19

DEPORTES EAN 2018

20

DIPLOMATURAS CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

22

BIBLIOTECA

24

GRUPO AFINIDAD

25

WORKSHOP RSE Y EMPLEO


Carta a Alumnos 2018 Dra. Ariana De Vincenzi


¡Bienvenidos al ciclo académico 2018! Estimados estudiantes: En nombre del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios les doy un cálido saludo de bienvenida. Especialmente, deseo que los alumnos ingresantes encuentren en nuestra comunidad educativa un espacio para su crecimiento personal y profesional, así como una oportunidad para crear nuevos vínculos interpersonales. Son tres los pilares que conducen el proyecto educativo de EAN y que se encuentran expresados en la MISIÓN institucional: formar profesionales emprendedores y con capacidad para desempeñarse en contextos cambiantes y globales; desarrollar un modelo de gestión basado en la Responsabilidad Social; producir y transferir conocimiento a la sociedad para dar marco a estos objetivos, nos proponemos promover una cultura institucional sustentada en el respeto por las personas y el ambiente, la conciencia ética, la solidaridad, el espíritu crítico y la capacidad de aprendizaje organizacional. En este marco de referencia que define el rumbo de EAN, hemos realizado un profundo PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN a lo largo del periodo comprendido entre 2015 y 2017, para identificar fortalezas y debilidades institucionales que contribuyan al mencionado aprendizaje organizacional. Agradecemos el alto compromiso asumido por los estudiantes, tanto en las respuestas brindadas a través de las FICHAS DE OPINIÓN SEMESTRALES acerca del desempeño docente y los servicios institucionales o como mediante su participación en las COMISIONES DE AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE (CAP), siendo ambos instrumentos de gestión de alto valor institucional para mejorar la calidad de nuestro proyecto. Seguiremos en 2018 promoviendo estos espacios para la activa participación del alumnado en la evaluación del desarrollo institucional. En línea con esta cultura de evaluación participativa y en aras de procurar una mirada integral sobre la calidad institucional, hemos solicitado una EVALUACIÓN EXTERNA de EAN a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) que se llevará a cabo en el mes de mayo del presente año. En dicha oportunidad, académicos expertos en evaluación sostendrán entrevistas con autoridades, personal de gestión, profesores y estudiantes para analizar los avances institucionales y emitir recomendaciones para la mejora de EAN. Oportunamente, les informaremos sobre los resultados de este proceso, asumiendo que contaremos con su cooperación para destacar los aspectos salientes de EAN en esta instancia evaluativa.

Algunos de los objetivos académicos que se vienen implementando y que resulta prioritario continuar promoviendo en 2018 son: PROGRAMA DE ADAPTACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: Mediante este programa ofrecemos diferentes instancias de apoyo y acompañamiento a los estudiantes de primer y segundo año de las carreras (curso de ingreso, asesoramiento pedagógico, seguimiento académico a cargo de especialistas, tutorías docentes en asignaturas donde se presentan las mayores dudas y talleres gratuitos de apoyo formativo). AULAS VIRTUALES: Diferentes asignaturas de las carreras ofrecen aulas virtuales donde se realizan trabajos prácticos, se ofrecen tutorías online y se ponen a disposición materiales bibliográficos. SEGUIMIENTO DE ALUMNOS PARA SU GRADUACIÓN: La Licenciada Aline Oliveira (aline.oliveira@ean. edu.ar), integrante del Departamento Pedagógico, trabaja con los estudiantes que adeudan menos de 8 asignaturas para graduarse, a los fines de orientarlos académicamente para que alcancen tan relevante objetivo. REPOSITORIO INSTITUCIONAL: Se trata de un espacio creado en 2018 para publicar la producción académica de EAN. En este sitio se podrán subir materiales producidos por profesores y estudiantes en forma libre, los que serán publicados sujeto a criterios de evaluación institucional. De este modo, se espera difundir buenas producciones a destacar, elaboradas en EAN. CONVOCATORIAS PARA INCORPORARSE EN PROYECTOS DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN: Cada año se publican convocatorias para que estudiantes y graduados se incorporen a proyectos de extensión e investigación a fin de complementar su formación. Quienes participan de estos proyectos pueden acreditar dicha actividad en sus títulos universitarios. CENTRO DE EMPRENDEDORES: EAN cuenta con una incubadora de emprendimientos que ofrece orientación en el diseño de emprendimientos, formación y asesoramiento para empoderar proyectos en curso y acceso a financiamiento, el cual está a cargo de Juan Artuso (juan.artuso@ean.edu.ar). Para concluir, deseo que encuentren en EAN una institución donde puedan realizar sus sueños y, sobre todo, que perciban que para nosotros cada estudiante es una persona singular y que merece una atención particular. ¡Les deseo un año de éxitos y grandes oportunidades! Los saluda con afecto. Dra. Ariana De Vincenzi Rectora


CALENDARIO ACADÉMICO 2018

26 de Febrero al 09 de marzo

Turno de Exámenes Finales de Marzo

05 de Marzo al 09 de Marzo

Inscripciones en asignaturas del 1º cuatrimestre

26 de Marzo

INICIO CICLO ACADÉMICO: 1º CUATRIMESTRE

07 al 18 de Mayo

Período evaluación 1º Parcial

25 del Junio al 06 de Julio

Período evaluación 2º Parcial

13 de Julio

Finalización 1º Cuatrimestre

16 al 20 de Julio

Receso Académico

23 al 27 de Julio

Inscripciones en asignaturas del 2º cuatrimestre

23 de Julio al 03 de Agosto

Exámenes Finales

06 al 10 de Agosto

Receso Académico

13 de Agosto

INICIO CICLO ACADÉMICO: 2º CUATRIMESTRE

24 de Septiembre al 05 de Octubre

Período evaluación 1º Parcial

05 al 16 de Noviembre

Período evaluación 2º Parcial

30 de Noviembre

Finalización 2º Cuatrimestre

03 al 07 de Diciembre

Receso Académico

10 al 21 de Diciembre

Exámenes Finales


MANAGMENT


Consejo S

Secretaria Administrativa del Rectorado Iliana Rangogni

Rect Ariana de

Vicerrectoría Académica Andrea Garau

Secretaría de Investigación Carolina Szpak

Departamento de Educación a Distancia Federico Uicich Departamento Pedagógico Mariela Llorens Aline de Oliveira Perotto Andrea Giacosa

Secretaría de Planificación y Evaluación Sergio Álvarez

Dirección Lic. en Adm. de Empresas Daniel Tristezza Dirección Lic. en Adm. de Negocios Internacionales Daniel Iglesias Dirección Lic. en Dirección del Factor Humano Cecilia Pedró

Secretaría de Extensión y Adm Sergio Dova

Coordinación de Alumnos Tatiana Sanabria Bedeles Gisela Cejas Marisa Rodriguez Mauro Ferpuzzi Sandra Silva Mauro Noda

Dirección Lic. en Comercialización Guillermo Stancanelli

Coordinación de Títulos y Documentación Mabel González Gabriela Granzella

Dirección Lic. en Tecnología Informática Fernanda Miccoli

Coordinación de Docentes Leonardo Torres Torres

Dirección Lic. en Adm. Hotelera Graciela Gallo Dirección en Contador Público María de los Ángeles Jáuregui Dirección Lic. en Adm. de Negocios en Internet Diego Arcusin

Biblioteca Liliana Cardelli Analía Mendez Yocelys Bermudez

Coo Com A A

Coo R Ins Ezeq


Superior

tora e Vincenzi

e misión al

Unidad de Apoyo Técnico a la Calidad Educativa Rocio Gigena Andrea Giacosa Daniela Clerici

Secretaría de RRHH y Asuntos Legales Mariano Rojo Asistente Analia Malacasa

Recepcionistas Justo Villalba - Maximiliano Villalba Natalia Olivieri - Marilu del Valle Gorjon Cadete Saúl Sanabria

ordinación de municación y Admisión Ariel Veloso

ordinación de Relaciones stitucionales quiel Martinich

Vicerrectoría Administrativa Patricia Prieto

Secretaría Administrativa Damian Valcarce Asistente Gaston Mamondiz

Cajeros Mariano Goni Mercedes Cerdan Sebastian Vila Coria Jean Piero Cieza

Área de Bienestar y Comunicación Martina Ferradás - Martín Valle Área de Informes Flavia Colletti Área de Diseño Gráfico Sebastian Altamirano

Área de Capacitacion Corporativa Pablo Dominguez Centro de Emprendedores Juan Artuso

Dirección de Localizaciones Luis Olivares Suplente René Cajas

Departamento de Logística, Infraestructura y Mantenimiento Pamela Ponce Área de Mantenimiento Angel Stefanoni Carlos Gonzalez Oscar Candia Pablo Aceval Departamento de Sistemas y Estadísticas Matias Molinari Nazareno Zarate Federico Rasini


De EAN al mundo: TOURIST GUIDE un emprendimiento para viajar

E

l Centro de Emprendedores (CE) de la Escuela Argentina de Negocios (EAN) incubó a Tourist Guide, el proyecto de Alfredo Girelli (35), el cual ganó el Fondo Semilla - programa del Ministerio de Pordución de la Nación - y, de esta forma, pasó de ser un sueño a la realidad. Tourist Guide, emprendimiento mentoreado por la Directora de la Lic. en Administración Hotelera de EAN, Lic. Graciela Gallo; y el Coordinador del CE, Juan Artuso, es una app mobile que le ofrece al usuario-turista audioguías sobre los lugares que está recorriendo. “Actualmente, no hay un servicio ni aplicación donde el turista pueda seleccionar un camino cualquiera e ir recibiendo infomación de lo que está viendo - explica Alfredo, creador de la idea. - Pero esta app funcionará como un guía turístico virtual que acompañe al usuario en su paseo en tiempo real”. Alfredo, Lic. en Comunicación Audiovisual, cuenta que su intención de aplicar a Fondo Semilla fue por la necesidad de financiamiento para solventar los costos de programación y posicionamiento de su app en las tiendas de descarga. Para eso, decidió poner su idea en manos de profesionales y llegó a EAN. “Tuve una experiencia fascinante en la Escuela Argentina de Negocios. Me acompañaron Juan Artuso y Graciela Gallo, quienes me hicieron ver a mi propio proyecto desde otra perspectiva y me dieron recomendaciones para mejorarlo. Más allá de ganar o no el financiamiento, te vas de EAN con una idea de negocio más acabada y optimizada”, cuenta con estusiasmo el autor de Tourist Guide. El emprendedor detalla que, en un principio, la app se centrará en recorridos de las provincias argentinas con mayor turismo receptivo -Buenos Aires, Salta, Córdoba, Mendoza - y luego irá creciendo conforme a los lugares que los propios usuarios sugieran.

10

“La masa crítica es una posibilidad grandiosa que te brindan las aplicaciones: te podés nutrir de sus opiniones para mejorar la experiencia de la aplicación”. Por último, el creador de Tourist Guide asegura que esta app puede ligarse perfectamente al ámbito hotelero y turístico: “Los hoteles pueden participar de la aplicación a través de pauta publicitaria o incorporándose al mapa que el usuario va a estar siguiendo con información y fotos de los servicios que ofrecen”.


Alumnas de EAN comparten sus experiencias

como pasantes en el hotel Sheraton

L

ucía Bergesio, alumna de la Lic. en Administración Hotelera, y Belén Rodiño, estudiante de Dirección del Factor Humano, son dos de las alumnas que realizan pasantías en el hotel Sheraton Buenos Aires, con el cual EAN suscribió un convenio marco en el mes de marzo. Ambas se desempeñan en el puesto de Lobby Ambassador: “Manejo el lobby en su conjunto. Recibo a los huéspedes cuando ingresan al hotel, los acompaño a la Recepción y también los despido cuando se retiran”, cuenta Lucía, quien no había tenido –hasta el momentouna experiencia de pasantía. “Nuestra principal tarea es asistir a los huéspedes para que tengan la mejor estadía posible en el hotel. Además, les indicamos dónde se encuentran las diferentes áreas y salones del edificio, y acompañamos a las tripulaciones al Crew Lounge”, detalla Belén. Lucía y Belén llegan treinta minutos antes de su horario de ingreso para ponerse el uniforme del Sheraton, peinarse y maquillarse. Luego, fichan y chequean la “hoja de eventos” para saber cuáles son las actividades del día en el hotel y se dirigen al lobby para comenzar sus tareas. “El clima laboral en el Sheraton es muy bueno; los compañeros están siempre predispuestos a ayudarme en lo que necesite. Además, aplicamos lo que estudiamos en el aula y practicamos el vocabulario propio de la hotelería. Es un verdadero hotel-escuela”, confiesa Lucía. Su compañera, Belén, coincide y agrega: “Incluso, los gerentes visitan frecuentemente el lobby y están en contacto permanente con el personal y los huéspedes”.

Si bien Lucía y Belén tienen algunas experiencias laborales en el ámbito de la hotelería y el turismo, nunca trabajaron en un hotel de la categoría del Sheraton: “Pasé de un hotel boutique de 13 habitaciones a uno 5 estrellas y con 700 cuartos. La dinámica de trabajo es mucho más mecanizada, con múltiples tareas por sector. Tiene un servicio al huésped de excelencia y una fluida interacción entre todas las áreas. Es verdaderamente otro mundo”, afirma la alumna de Administración Hotelera. Con una visión muy similar, la estudiante de Factor Humano cuenta que está contenta con la pasantía en el Sheraton. “Es una muy buena experiencia y destaco estar trabajando en un hotel de renombre donde puedo aprender mucho y crecer profesionalmente”. Los convenios de pasantías de EAN consideran que tanto la empresa como la universidad deben acompañar al alumno/a durante su experiencia y, en este caso, las alumnas valoran la intervención de ambas. “Me siento contenida por el hotel, me ayudan y me enseñan cada vez que consulto algo o tengo alguna duda”, comenta Belén. Por su parte, Lucía agradece el apoyo del Sheraton y destaca, especialmente, la tutoría de la directora de su carrera, Lic. Graciela Gallo: “Me acompaña mucho y se interesa por cómo me está yendo en la pasantía”. ¿Te gustaría realizar alguna pasantía? Ingresá ahora en ean.trabajando.com y comenzá hoy. Para más información podés comunicarte con el área de Bienestar Universitario al siguiente mail: Martina.ferradas@ean.edu.ar


El arma secreta para la nueva batalla por la Nube

E

stamos transitando un momento clave en la historia de la Humanidad. Un cambio de época. Un tiempo en donde muchas batallas de poder ya no se juegan en los despachos de los políticos, ni en las tapas de los diarios, sino en la Nube. La lucha entre los gobiernos, los medios y Facebook no es más que otra expresión cabal de este cambio de paradigma.

Si bien hace años que la privacidad está en el foco, hoy está en su momento cúlmine. Por un lado, amamos hablar de Big Data y Machine Learning, pero por el otro, nos asusta lo que las empresas puedan saber de nosotros. La situación es verdaderamente compleja: ¿Cuándo recopilar información pasa de “mejorar una experiencia” a “violar la privacidad”? ¿Cuál es el límite?

Nuevos actores de poder, nuevas complejidades, nuevos escenarios. Son pocas las certezas y muchos los interrogantes que se nos presentan: ¿Cuál debe ser el rol de los gobiernos? ¿Cómo regular cuando las innovaciones van más rápido que los tiempos legislativos? ¿Buscan realmente los gobiernos proteger a sus ciudadanos o son sólo espasmos intentando recuperar el poder? ¿Los usuarios confiarán más en los gobiernos o en las corporaciones? Observando esta lucha estamos nosotros: empresarios, emprendedores y profesionales; tratando de interpretar este cambio de época y preguntándonos: ¿cómo debemos adaptar nuestros negocios a estas complejidades?, ¿tiene nuestra gente las competencias adecuadas para gestionar esta nueva realidad?

Todo se mezcla: privacidad, posverdad, censura, tecnología y política. En el medio de esta pelea está la gente; más expuesta, más confundida y más vulnerable que nunca.

Sin embargo, sí tengo una certeza. Sé cuál es el arma secreta que nos permitirá correr el velo de la confusión: la educación. Formarse de cara al futuro que se está gestando. Un futuro que, sin dudas, será apasionante.

Las viejas instituciones perciben con claridad cómo el poder, inexorablemente, está cambiando de manos e intentan recuperarlo mediante los mismos paradigmas con los que lo construyeron. ¿Funcionará esta estrategia?

Ing. Diego Arcusin Director de la Licenciatura en Administración de Negocios en Internet

12


BIG DATA aplicado a la gestión del talento

U

no de los desafíos más grandes que enfrentan las áreas de Recursos Humanos de las organizaciones consiste en establecer estrategias que permitan mejorar el rendimiento de sus empleados. En este terreno pueden existir muchas iniciativas, pero no hay duda que los mejores resultados aparecen cuando las propuestas de RRHH se alinean con los intereses y particularidades de cada uno de los individuos que conforman la organización.

Una vez que el sistema concentra toda esa información, es capaz de elaborar reportes que permiten conocer los gustos personales y preferencias de cada trabajador dentro de la organización, y así poder desarrollar acciones que no solo ayuden a lograr los objetivos de la empresa, sino que además sean de alto valor para los empleados.

Una de las personas que puede demostrar esta experiencia es Macarena Sanz, CEO de Circa Argentina, que junto a su partner Big Data Machine desarrollan programas de compensaciones y beneficios basados en Big Data.

En su dinámica presentación, la profesional de CIRCA destacó que , gracias a la información obtenida a través de la aplicación del Big Data, CIRCA logró llevar adelante actividades que generaron resultados muy positivos en organizaciones de todo tipo. Entre ellas se pueden citar las clases de yoga y la incorporación de talleres innovadores durante los tradicionales Family Day.

En el marco de la asignatura Informática -para las carreras de Administración de Negocios en Internet, Dirección del Factor Humano y Tecnología InformáticaMacarena comentó los objetivos y las mejoras que se obtuvieron gracias a la implementación de este tipo de sistemas. ¿Cómo funciona Big Data en la gestión del talento?

Beneficios

Una estrategia acertada que aproveche la explotación del Big Data puede proveer múltiples beneficios en la gestión de la fuerza laboral: la retención del talento, el mantenimiento la alegría del trabajador, la mejora de su rendimiento y la dismución de los conflictos.

Para empezar es necesario reunir la mayor cantidad de información posible de cada empleado. Es decir, los datos internos (estudios académicos, evaluaciones de desempeño y experiencias profesionales) y los datos externos (perfiles del empleado en redes sociales y otras fuentes públicas de datos) siempre con el consentimiento de los mismos.

¿Qué está haciendo tu organización en materia de Big Data?


Feria de Empleo 2018 3° edición

M

ás de 200 alumnos participaron de las Ferias de Empleo EAN, el punto de encuentro entre empresas, consultoras y otras entidades y los alumnos de EAN. Organizada por la Secretaría de Extensión y Admisión, el objetivo de la feria consiste en acercales a los estudiantes las principales herramientas para insertarse al mundo laboral. En este sentido, la comunidad estudiantil participó de las siguientes charlas: Armado de CV y perfil en Linkedin AhrensyAsoc HR Consulting Entrevista grupal AMIA ¿Trabajo para otros o para mí? Centro de Emprendedores EAN Armado de CV y entrevista Pepsico ¿Dónde está tu límite? AhrensyAsoc HR Consulting

Alumnos tuvieron la oportunidad de visitar los stands y conocer de cerca las últimas ofertas laborales en sus ámbitos de aplicación.

14

EAN agradece especialmente la presencia de Grupo Gestión, L’Oréal, ManpowerGroup, Grupo Familia, AMIA Empleos, InterLatina Cultural Exchange, Cognizant, Nexo Group. IBM, PepsiCo, Cordial Financiera y Randstad Argentina.


COMENTARIOS DESTACADOS:

“Me parece que es un espacio muy importante para que los alumnos se acerquen a una primera experiencia laboral. También es una buena oportunidad para que puedan empezar con una pasantía. En L’Oréal Argentina, tenemos 40 pasantes y 4 búsquedas activas, es nuestro semillero”. Candela Kartun Área de Reclutamiento RR.HH. L’Oréal Argentina

“Los chicos están muy entusiasmados. Este tipo de eventos les suma mucho para su presente y futuro”. Nicolás Garro Consutor en Selección Manpower Argentina

“Es la segunda vez que participamos y ya tuvimos buena respuesta tanto en recepción de CVs como ingresos a la página”. Christian Flynn Responsable Comercial de la región AMBA Nexo Group

“Los alumnos están muy interesados, la mayoría está en búsqueda y es fundamental su acercamiento. La Feria es un encuentro vivencial para desmitificar muchas cosas también”. María Marta De Ruyck Orientadora Laboral AMIA “Vemos muchos chicos que estudian desde Administración Hotelera hasta Negocios Internacionales, es una variedad muy amplia y eso nos sirve mucho a nosotros”. Nadia Cossettini Talent Acquisition Analyst Smurfit Kappa

¡LOS ESPERAMOS EN LA PRÓXIMA FERIA DE EMPLEO 2019!


16



Actividades de la Secretaría de Investigación. Participación de alumnos y graduados EAN

L

a Secretaría de Investigación convoca anualmente a la presentación de proyectos de investigación bianuales que sean dirigidos por docentes investigadores de EAN y que incorporen en su equipo a alumnos y graduados de la institución. Los proyectos que se iniciaron en años anteriores y que continuarán vigentes este año son: Vulnerabilidades y asimetrías del sistema tributario argentino. Análisis comparado. Percepción, preferencias y tendencias de consumo de carne en jóvenes de la generación del milenio. El caso del AMBA. Cadenas de valor agroindustriales: desafíos en su dinámica interna y frente a mercados externos. Mercado de la carne vacuna: exportadores y grandes jugadores globales.

países

Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la firma de un tratado de libre comercio. Un juego de doble nivel. Asimismo, a raíz de la última convocatoria, se están iniciando los siguientes proyectos de investigación: Redefinición y seguimiento del Índice de Miseria en Argentina. El consumo de marcas hoteleras en el entorno digital. Liderazgo y desarrollo emprendedor. Formación de competencias en emprendedores metropolitanos. Análisis del impacto de la normativa internacional en la información contenida en los estados financieros de publicación de entidades bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores.

18

La incidencia del riesgo externo en el precio de las acciones que cotizan en el Merval en el período 2005-2015. Descuento de flujos de fondos, valuaciòn en dos monedas en mercados emergentes y lógica borrosa. Proyecciones aplicando teoría de paridad y el modelo de crecimiento sostenible. Los integrantes de estos proyectos participan en Congresos o Seminarios de la especialidad, exponiendo los resultados de la investigación y también en la publicación de artículos académicos. Algunos ejemplos recientes de ello son los siguientes trabajos: Tristezza, D; Ferraroti, E. y Fresca, J. (2017). Crisis y Supervivencia de la Empresa: Análisis de causas y consecuencias de la crisis de 2001 en empresas argentina. Revista de Investigación del Departamento de Ciencias Económicas (RINCE), 16 (8). La Matanza, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza. Grosso, F.; Guastavino, C. y Soulés, G. (2017). Asociatividad en Comercios Minoristas: entre el desconocimiento y el prejuicio. Revista Tiempo de Gestión, (24), 44-68. Entre Ríos: Facultad Autónoma de Entre Ríos. Bianchi, E. y Szpak, C. (2017). Soybean prices, economic growth and poverty in Argentina and Brazil. Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations. En caso de estar interesados en formar parte del equipo de investigación en alguno de estos proyectos, por favor escribir a la Secretaria de Investigación al siguiente mail:

carolina.szpak@ean.edu.ar.



DIPLOMATURAS

con Certificación Internacional Diplomatura en Gerencia de Proyectos

Diplomatura en Finanzas y Dirección Financiera

Diplomatura en Gerencia de Sistemas Integrados (HSEQ)

Inscribite ahora

capacitacion@ean.edu.ar

20

www.ean.edu.ar



22



BENEFICIOS GRUPO AFINIDAD

* Si todavía no tenés tu credencial te recordamos que la podés solicitar en Bienestar Universitario. Más información: martina.ferradas@ean.edu.ar


CULTURA DE TRABAJO Y EAN TE INVITAN AL

WORKSHOP RSE Y EMPLEO • ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS ODS 2030 EN EL CONTEXTO ARGENTINO • CERTIFICACIÓN DE CIFAL ARGENTINA Y UNITAR (ONU) • CAPACITACIÓN GRATUITA • CONSULTAR VALOR DE CERTIFICACIÓN Y MEDIOS DE PAGO INSCRIPCIÓN: MARTINA.FERRADAS@EAN.EDU.AR

17 DE MAYO - 9 A 13:30 HS. - AV. CÓRDOBA 1690, PISO 3.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.