Boletín Nº 12

Page 1

Agosto 2016

Deportes | Música | Día de Campo | Premios Año 3 - Nº 12 / Edición Online / Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. / www.iuean.edu.ar


EAN Boletín Universitario / SUMARIO

05. Visita al puerto de Buenos Aires 06. Las alumnas de la Lic. en Administración Hotelera visitaron el hotel Faena 08. SMG abrió el ciclo de charlas en EAN: “Inserción laboral e intraemprendedorismo” 10. Inteligencia de negocios con Qlik 12. Nueva licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias 13. EAN Fest


EAN Boletín Universitario / SUMARIO

16. Biblioteca EAN: un espacio de aprendizaje 18. Conocé las actividades de Extensión 19. Charlas informativas 20. Proyecto de integración: Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) 23. EAN firmó un acuerdo de cooperación con la Cooperativa Río Paraná 24. ¡Comenzaron las actividades deportivas en EAN!


Institucional w w w. i u e a n . e d u . a r

CALENDARIO ACADÉMICO 2016 29 de Febrero al 11 de marzo

Turno de Exámenes Finales de Marzo

29 de Febrero al 04 de Marzo

Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre

29 de Marzo

Jornada con Ingresantes Capital

30 de Marzo

Jornada con Ingresantes Martínez

04 de Abril

INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE

09 al 20 de Mayo

Período evaluación 1º Parcial

27 de Junio al 08 de Julio

Período evaluación 2º Parcial

15 de Julio

Finalización 1º Cuatrimestre

18 al 22 de Julio

Receso Académico

18 al 22 de Julio

Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre

25 de Julio al 05 de Agosto

Exámenes Finales

03 de Agosto

Jornada con Ingresantes Capital

04 de Agosto

Jornada con Ingresantes Martínez

08 de Agosto

INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE

12 al 23 de Septiembre

Período evaluación 1º Parcial

31 de Octubre al 11 de Noviembre

Período evaluación 2º Parcial

25 de Noviembre

Finalización 2º Cuatrimestre

28 de Noviembre al 09 de Diciembre

Receso Académico

12 al 23 de Diciembre

Exámenes Finales


En el marco de las asignaturas Transportes y Seguros a cargo de los profesores Zaida Obeid y Pablo Villamayor, los alumnos de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales visitaron el puerto de Buenos Aires. Durante la experiencia, recorrieron el predio para interiorizarse de la problemática actual en materia portuaria y aduanera. Luego estuvieron participando de una charla donde se les explicó el funcionamiento logístico de las terminales. Por último, en clase trabajaron propuestas de mejora al sistema las cuales serán presentadas a la autoridad competente.

Con el objetivo de conocer la problemática y el régimen vigente de actuación en las zonas francas se realizó el segundo taller en Localización Centro. Ante la presencia de importadores, despachantes de aduana, profesores y alumnos se analizó el régimen actual de las zonas francas, los servicios que se prestan y las actividades aduaneras permitidas, entre otros temas. La exposición estuvo a cargo de Natalia Massaccesi, (Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero) y Oscar Pannizo (Perito Aduanero, Profesor Universitario y Auditor de la Zona Franca La Plata). El profesor de EAN, Orlando Hugo Martín, moderó el encuentro.

05

w w w. i u e a n . e d u . a r

Segundo taller de negocios internacionales

Neg. Internacionales

Visita al puerto de Buenos Aires


Las alumnas de la Lic. en Ad Hotelera visitaron el hotel Fa

Acompañadas por Josefina Silvester, analista de RR.HH del hotel, las alumnas recorrieron las instalaciones desde el lobby de ingreso, pasando por las habitaciones y los distintos salones, bares y restaurantes que ofrecen variadas opciones de gastronomía. El hotel Faena -ubicado en Puerto Madero- cuenta con cuatro suites principales: Faena Tower, Suite Presidencial, Suite Imperial y Suite Faena; también posee 40 habitaciones estándar, entre 30 y 40 ejecutivas, seis suites porteñas, dúplex y estudios. En su estética, los colores que utiliza el hotel son el rojo como referencia de la pasión, el blanco para destacar

la pureza y el dorado para demostrar lujo. Estas son algunas de las características que junto con la calidez y la atención personalizada lo posicionan entre los dos mejores a nivel nacional en “The Leading Hotels of the World” (¹), acompañado por el hotel Llao Llao de Bariloche. Finalmente, las alumnas se mostraron encantadas con el lugar por sus detalles estéticos y por la forma en que sus empleados transmiten sus vivencias en el lugar. Otros elementos que también cautivaron la atención de las estudiantes son las diversas alternativas de servicio que ofrecen desde una barra con piano bar, hasta eventos exclusivos, pasan-

06

do por un restaurante de cocina casera y suites de superlujo con toilettes de grandes dimensiones revestidos en mármol y con elegantes cortinados. (¹) Leading Hotels of the World, Ltd. (abreviado LHW, en español "Mejores Hoteles del Mundo") es un consorcio hotelero propiedad de Hotel Representative, A.G. que cuenta con más de 430 hoteles y resorts de lujo en más de 80 países.


dministraciรณn aena

07


Charlas EAN

Swiss Medical Group (SMG) abrió el cicl e intraemprendedorismo”

w w w. i u e a n . e d u . a r

Nuevas herramientas para el desarrollo profesional.

Alrededor de 90 alumnos participaron de estos encuentros inaugurales del ciclo, los cuales abordaron la temática “Búsqueda laboral efectiva y marketing personal: confección y corrección de CV, tips para la entrevista de trabajo y cómo postularse en buscadores de empleo web”. En la Localización de Martínez, la charla-taller fue presentada por la Directora de la Carrera de Dirección del Factor Humano, Cecilia Pedró, y en Centro, por la profesora de la misma carrera, María Rosa Gaggero, quienes marcaron la importancia de este tipo de acciones. Además, ambas docentes sintetizaron los objetivos de la iniciativa, parte del Programa de Web Laboral del área de Bienestar Universitario: brindarles a los estudiantes herra-

mientas y recursos para su inserción en el mercado de trabajo y desarrollarse profesionalmente en áreas o cargos vinculados a su formación académica o interés personal. La duración de cada charla fue de una hora y media y, si bien los asistentes pudieron intervenir en todo momento con consultas y comentarios, hacia el final se reservó un espacio de debate donde Laura Smaldone y Macarena Requena –instructoras del Departamento de RR.HH. de SMG- respondieron todas las inquietudes. Todos los alumnos participantes recibieron por mail un material digital con los contenidos –teóricos y prácticos- desarrollados en las charlas y pudieron ponerse en contacto directo vía correo electrónico con las instructoras de la actividad

08

para hacerles más consultas y enviarles sus CV. Las reuniones restantes del ciclo de “Inserción laboral” de SMG tendrán lugar a lo largo del segundo cuatrimestre con fechas a confirmar –tres charlas, con réplicas en ambas localizaciones- y serán sobre: Autodesarrollo e intraemprendedorismo, Competencias valoradas en el mercado laboral y Oratoria.


w w w. i u e a n . e d u . a r

Charlas EAN

lo de charlas en EAN: “Inserción laboral

09


Tech Tech && Negocios Negocios w w w. i u e a n . e d u . a r

Inteligencia de negocios con Qlik En el marco de las charlas de Tecnología & Negocios de la Lic. en Tecnología Informática, la empresa DataIQ -a cargo de Juan María Aguirre (Líder de proyectos) y Christian Bogliotti (Consultor de Bussiness Intelligence)- presentaron las herramientas QlikView y Qlik Sense, orientadas a la exploración de datos y descubrimiento de conocimiento a partir de datos “crudos” de negocio. La charla se realizó para los estudiantes de la asignatura "Nuevas Tecnologías Informáticas", en la cual se abordaron específicamente los temas de Bussiness Intelligence y Data Mining. Según estudios realizados por la consultora CIO para la revista Information Technology, los productos de Qlik lideran desde el año 2014 las implementaciones de soluciones BI en Argentina. La empresa se ubica desde hace 7 años consecutivos en el cuadrante mágico de Gartner como líder de plataformas para BI y analítica de datos. Los expositores comenzaron la disertación con la definición del investigador Hans Peter Luhn de IBM, quien acuñó el término en 1958: "capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados en tal forma como para orientar la acción hacia una meta deseada". Juan y Christian dieron una introducción a los conceptos de data warehouse y data marts, y luego hicieron una rápida recorrida por la historia

de BI y su evolución a través de los años. Describieron el BI 1.0 que surgió a mediados de la década del '90, su expansión de comienzos del siglo XXI y las diferencias con BI 2.0 (el más conocido y aún vigente en Argentina), y las características del BI 3.0, en franco despegue en Estados Unidos y parte de Europa desde hace poco tiempo. El paradigma de este último se orienta a: - Permitir que los usuarios adquieran un governance casi completo de las herramientas de analítica de negocios. - Permitir que se explote la información que trasciende las fronteras de la organización (Social Media Integration, IoT, Big Data). - Ayudar en la toma de decisiones en tiempo real, desde cualquier lugar y dispositivo. Seguidamente expusieron las características distintivas de las herramientas Qlik: - Motor asociativo de explotación de datos, que facilita la navegabilidad y la interpretación de los resultados en los tableros generados. - Integración nativa con múltiples fuentes de datos (Dropbox, Facebook, Twitter, YouTube, y otros). - Capacidad responsive, fácilmente adaptable a cualquier dispositivo, y con la posibilidad de acceder a la interfaz de construcción de tableros desde tablets y smartphones. - Plataforma abierta (aunque de código cerrado) para el desarrollo de extensiones que agregan funcionali-

10

dad a la herramienta. A continuación, DataIQ destacó algunas de las ventajas que generan los productos Qlik al proporcionar al negocio un rápido retorno de la inversión (ROI) por su implementación: - Ahorro de costos debido a su fácil implementación. - Facilidad para llegar a la información que se busca (navegabilidad). - Automatización de reportes regulatorios. La segunda parte de la charla consistió en una extensa demostración de las capacidades de presentación de información del producto, utilizando como ejemplo un tablero comercial de tipo integrado, organizado en tres solapas que iban de un mayor a un menor nivel de agregación (dashboard, análisis y reportes). Para finalizar la demostración, efectuaron un rápido recorrido por los pasos necesarios para construir un sencillo reporte utilizando Qlik Sense. Autor: Gabriel Scarcella, alumno de la Licenciatura en Tecnología Informática.


De izquierda a derecha: Christian Bogliotti, Juan María Aguirre y José Alonso.

11


Agronegocios w w w. i u e a n . e d u . a r

Nueva Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias

”Formación de Profesionales Universitarios para el Desarrollo y la Gestión de Agronegocios Innovadores” EAN, ofrece una formación integral y actualizada en administración de agronegocios y empresas agroalimentarias. ¿Qué actividades puede realizar un Licenciado en Administración Agropecuaria? • Administrar empresas agroalimentarias y consultoras de agronegocios. • Planificar, ejecutar y controlar estrategias, tácticas, operaciones y proyectos en materia administrativa, comercial, económica, financiera y de recursos humanos en empresas agropecuarias y agroindustriales. • Desempeñar tareas vinculadas a la administración de empresas agroalimentarias en el estado, en organizaciones de la sociedad civil y en organismos internacionales. • Asesorar y capacitar como consultores independientes en las etapas de análisis, planificación, organización, dirección y control a empresas agroalimentarias.

12

• Supervisar, coordinar y controlar actividades, personas y procesos de desarrollo y cambio en empresas agropecuarias. ¿Dónde puede trabajar? • Empresas agropecuarias, agroindustrias y consultoras en agronegocios • Cámaras empresarias y organizaciones de productores • Bancos, financieras y compañías de seguros • Organismos gubernamentales, organismos internacionales y ONGs Para solicitar más información por favor comunicarse con el Área de Informes al 5032-3900 int. 131 o vía mail informes@iuean.edu.ar


AGENDA

30 AGO

Feria de Empleo Sede Centro

03 SEP

Feria de Empleo Sede Mtz

14 SEP

Ateneo de Investigaciรณn

24 SEP

Fiesta deportiva EAN

21 OCT

Tercera Jornada de Management

19 NOV

Acto de Graduaciรณn

www.iuean.edu.ar

informes@iuean.edu.ar

3900

Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorizaciรณn provisoria Decreto 488/04)


24de e Septiembr

o v i t a e r c e r y o v i t r o p e d o p m a c n E ¡ Rancho Taxco! Deportes | Música | Día de Campo | Premios Martina.Ferradas@iuean.edu.ar


• Traslado desde la sede • Almuerzo sin cargo • Deportes • Día de campo • Música a cargo de DJ Ruth • Importantes premios


w w w. i u e a n . e d u . a r

Institucional

Biblioteca EAN: un espacio de aprendizaje

16


Institucional

De forma semestral y en función de las actualizaciones de los programas de estudio y las sugerencias de los profesores a cargo de las asignaturas, la institución incorpora nuevos títulos para el desarrollo de las actividades académicas. Además del fondo bibliográfico en estante, la biblioteca ofrece acceso a un total de 19 servicios electrónicos, de los cuales 15 incluyen acceso a texto completo. La totalidad de los servicios son proporcionados por la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (MINCYT-CRUP). A todos los servicios on line se accede a través de la intranet institucional. Nuestra referente del área, la Bibliotecaria Liliana Cardelli, coordina el

17

equipo de trabajo de ambas sedes donde los alumnos y los profesores además de realizar las búsquedas tradicionales, llevan adelante distintas actividades destinadas a motivar la utilización de la bibliografía disponible. También contamos con computadoras con acceso a Internet, para realizar búsquedas en nuestro catálogo on line, así como el acceso a los servicios electrónicos. Te invitamos a conocer y utilizar los servicios de Biblioteca EAN y participar de este espacio de aprendizaje destinado a tu formación.

w w w. i u e a n . e d u . a r

La Biblioteca dependiente de la Secretaría de Planificación y Evaluación de la Vicerrectoría Académica desde al año 2013 trabaja fuertemente en un proceso de reordenamiento y actualización permanente. Su objetivo principal es transformarse en un centro de recursos de información al servicio de la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión institucional. Con más de 4.500 ejemplares distribuidos en ambas sedes, el trabajo de las bibliotecarias está orientado a brindar los servicios de información que son necesarios para apoyar las actividades del área de docencia, alumnado, investigación y extensión que se llevan a cabo en la Institución.


30% Beneficio Comunidad EAN

Conocé las actividades de Extensión Taller de Presentación de DDJJ por Siap o página de AFIP (Martínez) Taller de Liquidación de haberes para empleados de comercio (CABA) Seminario Gestión de Entidades Gastronómicas

23

AGOSTO

07

SEPTIEMRE

13

SEPTIEMBRE

Formación de Instructores de Equipos de Trabajo

13

SEPTIEMBRE

Programa de Gestión Financiera para PYME (CABA)

10

OCTUBRE

Diplomatura en Marketing (CABA y Martínez)

INGRESO TODOS LOS MESES

Diplomatura en Responsabilidad Social y Gestión Empresarial

INGRESO TODOS LOS MESES

Diplomatura Presencial Desarrollo Gerencial de RRHH (CABA y Martínez)

INGRESO TODOS LOS MESES

Diplomatura en Gerenciamiento de PyMEs (CABA y Martínez)

INGRESO TODOS LOS MESES

Consultas e inscripción: capacitacion@iuean.edu.ar / Tel. 5032-1700


Sede Martínez y C.A.B.A.

Charlas Informativas 2016 13/12 C.A.B.A. 18.30 Hs.

14/12 Martínez 18.30 Hs.

Contador Público Lic. en Tecnología Informática Lic. en Administración Hotelera Lic. en Administración de Negocios Internacionales Lic. en Administración de Empresas Lic. en Dirección del Factor Humano Lic. en Comercialización Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias

Inscripción: Martin.Valle@iuean.edu.ar

www.iuean.edu.ar

5032-3900

Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)


Proyecto de Integración

PROYECTO DE INTEGRACIÓN: CENTRO PA HISTORIA DEL FÚTBOL (CIHF) w w w. i u e a n . e d u . a r

Tratamiento de la comunicación interna y externa de la organización a traves de los recursos digitales El proyecto se realizó con El Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), entidad sin fines de lucro, cuyos objetivos son -investigar, divulgar y promover los distintos aspectos de la historia del fútbol argentino y mundial-, en un marco de convivencia, intercambio de información y debate. El propósito de este proyecto busca que el CIHF desarrolle una imagen corporativa acorde a los objetivos que dicha entidad plantea, pero adaptándose a la Era Digital, entendiendo el correcto uso de las herramientas comunicacionales existentes que permitirán que el CIHF esté presente en lugares donde nunca antes había pensado llegar. Asignaturas intervinientes: - Informática (martes noche y jueves mañana de la sede de MTZ) - Comunicación Institucional de la Licenciatura en Dirección del Factor Humano. Los estudiantes en función de los

contenidos de cada asignatura decidieron junto con los docentes realizar sesiones de Brainstorming, Focus Groups y Feed-foward para definir metas alcanzables y objetivos claros en función de las necesidades mencionadas por el CIHF. Respecto a la asignatura Informática pautaron: • Generar recomendación de herramientas para desarrollar y soportar las actividades del centro. • Instalar capacidades y conocimientos en los integrantes del CIHF vinculadas con el diseño y la gestión de la información en las distintas plataformas, herramientas y recursos digitales. • Instalar el rol de community manager como responsable de la gestión integral de las redes sociales del CIHF. En la presentación que realizó CIHF en EAN comentó: “nos cuesta comunicarnos, no solo entre nosotros sino también con el afuera”. Esta necesi-

20

dad disparó el compromiso de los estudiantes para colaborar y brindar una solución a la problemática planteada por CIHF. Desde el marco de la asignatura Informática del día Jueves, alinearon los objetivos a la comunicación interna y externa en una organización y se plantearon: • Presentar el análisis FODA de la organización: discutieron colectivamente las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y se realizó con ellas un ordenamiento comenzando por las más generales hasta las más concretas. • Indagar recursos digitales que permitieran comunicar a través de diferentes modelos y canales de una manera más creativa, inclusiva y atrayente. Para ver la presentación del proyecto por favor hacer clic aquí


Proyecto de Integración

En el marco del proyecto también desarrollaron: Página web

Click aqui para ver

Tres infografías

1 2 3

Video animado Click aqui para ver

Revista online Click aqui para ver

Plan de Comunicación Click aqui para ver

21

w w w. i u e a n . e d u . a r

PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA


Proyecto de Integración

ALUMNOS QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN COMISIÓN ASIGNATURA INFORMÁTICA Martes noche

Jueves mañana

COMISIÓN FACTOR HUMANO Aguero, Cristian David Aranda, Adriana Noemí

Blas Agustin

Acosta, Miguel

Arellano, Emilio Adrian

Baiocchini Estefania

Bollini, Pedro María

Dabolene Bevacua, Daiana

Carrizo Laura

Carro, Lautaro

Dustamante, Florencia Belén

Dongo Laura

Cognigni, Mauro

Camargo, Evelina Carolina

Aquino Vega Julia

Dippoliti, Franco

Cano Toledo, Alejandra

Calandro Carolina

Estrella Ramos, Daniela

Casas Messina, Facundo

Cavic Miriana

Ferrari, Sol

Ciaurriz, Maria Mirtha

Centola Carolina

Ferreiro, Francisca

Corinfeld, Facundo

Goya Sabrina

Gollino, Eric

De Angeli, Alexis

Gramajo Gabriela

Gonzalez, Milagros

Duarte, Gabriela Alejandra

Juliana Suarez

Leal, Macarena

Fernandez, Hernan Ezequiel

Mandolín Florencia

Luciani Herran, Mariano

Gomez, Gisela Alejandra

Marin Lucas

Marinangeli, Lara Sol

Gonzalez, Candela Tatiana

Martinez Marisol

Pascuccio, Mauro

Jorio Gnisci, Cristian

Mendoza Juan Manuel

Raso, Ignacio

Mormandi, Daniela Paola

Molina luciana

Riveros Martinez, Ronaldo

Palma, Nadia Soledad

Oviedo Melisa

Rojas, Emanuel

Paredes, Florencia Veronica

Paez Florencia

Pavon, Yamila Belen

Paulangelo Daniela

Piñero Marengo, Sasha Nahir

Rodriguez Florencia

Rebord, Juan Manuel

Rosselli Milagros ailen

Rolon, Flavia Paola

Rovira Iara

Torchia, Maria Soledad

Salseduc Ignacio

Verdefronte Giezendanner, Pilar

Sebastian Enrst Torres Elizabeth Umere Belén Zapponi Micaela

Ver fotos de las comisiones


ATENEO DE INVESTIGACIÓN Características generales La actividad se realizará en dos jornadas los días 14 y 15 de septiembre de 2016 de 14:30 a 17:00 hs. en sede C.A.B.A. (Av. Cordoba 1690) una para cada área temática: Economía Internacional y Gestión Empresarial. Se realizará la presentación de los avances de los proyectos de investigación de EAN. Contará con la participación de especialistas externos. Objetivos š 'LIXVLĂQ GH ODV DFWLYLGDGHV GH LQYHVWLJDFLĂQ \ VXV UHVXOWDGRV D OD FRPXQLGDG DFDGÜPLFD LQVWLWXFLRQDO \ H[WHUQD š 0HMRUDPLHQWR GH OD FDOLGDG GH ORV SUR\HFWRV GH LQYHVWLJDFLĂQ D SDUWLU GHO LQWHUFDPELR FUìWLFR FRQ HVSHFLDOLVWDV HQ HO ÈUHD WHmática.

Calendario de actividades 14 de septiembre - Área temática: Economía Internacional š 3UR\HFWR ,QVHUFLĂQ ,QWHUQDFLRQDO D WUDYÜV GH ODV &DGHQDV *OREDOHV GH 9DORU 2SRUWXQLGDGHV SDUD 6HFWRUHV 3URGXFWLYRV $U JHQWLQRV 'LUHFWRU (GXDUGR %LDQFKL \ &RGLUHFWRUD &DUROLQD 6]SDN š 3ROìWLFDV FRPHUFLDOHV SDUD VRMD \ WULJR $QÈOLVLV FRPSDUDWLYR HQWUH %UDVLO \ $UJHQWLQD 'LUHFWRUD 0DEHO 'ÈYLOD \ &RGLUHFWRU 'DQLHO ,JOHVLDV š 3UR\HFWR /DV QHJRFLDFLRQHV HQWUH HO 0HUFRVXU \ OD 8QLĂQ (XURSHD SDUD OD ıUPD GH XQ WUDWDGR GH OLEUH FRPHUFLR 8Q MXHJR GH GREOH QLYHO 'LUHFWRUD *DEULHOD 'XKDOGH \ &RGLUHFWRU $GULÈQ 0DNXF

Invitado: Mg. Carlos Galperín 15 de septiembre - Área temática: Gestión Empresarial š 3UR\HFWR &DXVDV GH ODV FULVLV HPSUHVDULDOHV \ DQÈOLVLV GHO SURFHVR GH JHUHQFLDPLHQWR GHO SURFHVR GH FULVLV 'LUHFWRU 'DQLHO 7ULVWH]]D \ &RGLUHFWRU (VWHEDQ )HUUDURWWL š 3UR\HFWR 0DUNHWLQJ 'LJLWDO SDUD 3\0(6 'LUHFWRU 6HEDVWLÈQ 0ĂQDFR \ &RGLUHFWRU (PLOLR &LVLOLQR

Invitado: Dr. José Escandell

www.iuean.edu.ar

investigacion@iuean.edu.ar

3900

Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)


n ciรณ TE lua nal R T A N eva Io I M P O to UC E S au TIT I O N INSI C I P A C

PA

RT

ticip com a de o pletan alum n los pini do l nos: รณn s a fi eme cha stra Inte l gra de a com ndo la perm utoev ision s ane aluac es nte i (CA รณn P) Res pon encu diendo esta s

TU

Par

2016-17 EL INSTITUTO UNIVERSITARIO HA COMENZADO UN PROCESO DE AUTOREVISIร N PARA EL MEJORAMIENTO

www.iuean.edu.ar

informes@iuean.edu.ar

3900

Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorizaciรณn provisoria Decreto 488/04)


res o colonos que se asocian para llevar adelante el ciclo productivo de la yerba mate. También comercializa otros productos: saquitos de mate cocido, té verde con stevia y stevia deshidratada. (*) Ver nota Alumnos de EAN asesoraron a la Cooperativa Agrícola Rio Paraná para el empoderamiento de los colonos que habitan en la localidad de Oberá. Link: http://goo.gl/BHvmVm

23

w w w. i u e a n . e d u . a r

El pasado jueves 11 de agosto EAN firmó un acuerdo de cooperación con la Cooperativa Río Paraná (ubicada en Oberá, provincia de Misiones) entidad con la que ya viene trabajando en el mejoramiento de su estrategia comercial dentro de los proyectos de acción comunitaria (*). El reciente convenio de cooperación institucional y de gestión implica el diagnóstico y la proyección de acciones sobre áreas de común interés para ambas instituciones en torno al proyecto en curso. La Cooperativa comercializa sus productos a través de la marca Titrayjú (Tierra, Trabajo y Justicia) conformada por pequeños producto-

Convenios

EAN firmó un acuerdo de cooperación con la Cooperativa Río Paraná


¡Comenzaron la deportiva

El pasado sábado 13 de agosto se inauguró el Programa de Deportes de la Escuela Argentina de Negocios y empezaron a entrenar los equipos de ambas sedes: los dos de fútbol masculino, los dos de fútbol femenino y el equipo mixto de running. Los alumnos participantes de los equipos de fútbol de Martínez entrenaron en las canchas de Thames Club, ubicadas en Av. Carman 681, San Isidro; y los de sede Centro en los espacios de Lacroze & Thomas, en Federico Lacroze 3547. Por su parte, los puntos de encuentro de

running fueron Pampa y Figuera Alcorta, para los inscriptos de Capital Federal, y Alvear y el río, en Zona Norte. Los cuatro grupos de fútbol están a cargo del profesor Marcelo Figueroa, Lic. en Educación Física y Deportes y preparador físico en clubes de Primera División, y el equipo de running está coordinado por Leandro Cornaglia, Profesor de Educación Física y personal trainer. El objetivo de este Programa es brindarles a todos los alumnos y graduados de EAN espacios de

24

recreación donde poder realizar actividades físicas junto a sus compañeros y, así, fortalecer los vínculos entre ellos y el sentido de pertenencia a la universidad. Además, propone que todos aquellos que entrenen en los equipos puedan competir en sus disciplinas representando a la institución.


as actividades as en EAN!

¡Los esperamos todos los sábados del año! Días, horarios y locaciones Sede Centro – Federico Lacroze 3547 - Fútbol femenino: sábado 11 a 12:30 - Fútbol masculino: sábado 12:30 a 14 Sede Martínez – Av. Carman 681 - Fútbol femenino: sábado 15 a 16:30 - Fútbol masculino: sábado 16:30 a 18 Equipo mixto de running - Puntos de encuentro: Pampa y Figueroa Alcorta, sábado 11 a 12:30. Y Alvear y el río, sábado 14 a 15:30. 25


Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. Cรณrdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900

www.iuean.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.