Boletín Nº 11

Page 1

Junio 2016

Feria de empleo / El caso -La Fábrica- / Tech & Negocios / 42° Feria del Libro / Ateneo de Rectores Año 3 - Nº 11 / Edición Online / Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. / www.iuean.edu.ar


EAN Boletín Universitario / SUMARIO

04.

Calendario Académico 2016

05.

El caso “La Fábrica” se presentó como Proyecto Integrador en EAN

06.

Alrededor de 200 alumnos participaron en la Feria de Empleo EAN

08.

Tech & Negocios

12.

EAN en el Tercer Ateneo de Rectores

14.

EAN presente en la Feria del Libro


EAN Boletín Universitario / SUMARIO

16.

Equilibro entre trabajo y vida personal, el reto de RR.HH.

17.

Aulas virtuales un nuevo concepto de educación on-line

18.

EAN presentó su oferta académica en la Feria Universitaria de Escobar

20.

¿Sabías qué...?


Institucional w w w. i u e a n . e d u . a r

CALENDARIO ACADÉMICO 2016 29 de Febrero al 11 de marzo

Turno de Exámenes Finales de Marzo

29 de Febrero al 04 de Marzo

Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre

29 de Marzo

Jornada con Ingresantes Capital

30 de Marzo

Jornada con Ingresantes Martínez

04 de Abril

INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE

09 al 20 de Mayo

Período evaluación 1º Parcial

27 de Junio al 08 de Julio

Período evaluación 2º Parcial

15 de Julio

Finalización 1º Cuatrimestre

18 al 22 de Julio

Receso Académico

18 al 22 de Julio

Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre

25 de Julio al 05 de Agosto

Exámenes Finales

03 de Agosto

Jornada con Ingresantes Capital

04 de Agosto

Jornada con Ingresantes Martínez

08 de Agosto

INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE

12 al 23 de Septiembre

Período evaluación 1º Parcial

31 de Octubre al 11 de Noviembre

Período evaluación 2º Parcial

25 de Noviembre

Finalización 2º Cuatrimestre

28 de Noviembre al 09 de Diciembre

Receso Académico

12 al 23 de Diciembre

Exámenes Finales


Institucional

El caso “La Fábrica” se presentó como Proyecto Integrador en EAN

La empresa de catering fue elegida como caso real para diagnosticar y sobre el cual intervenir proponiendo soluciones a sus problemáticas.

“Desde lo profesional, es un desafío exponer a la empresa al análisis de terceros; eso implica ser permeables a otras opiniones y aceptar que podemos mejorar el modo de hacer las cosas”, explica Eduardo sobre la participación de La Fábrica en el proyecto. También, agrega que –desde el punto de vista académicoes enriquecedor para los estudiantes ya que se investiga un caso real y es un gran ejercicio para aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.

Luna asegura que la iniciativa será un éxito porque confía en la seriedad de los trabajos realizados por EAN: “Estamos convencidos de que los alumnos participantes nos podrán brindar soluciones innovadoras a las necesidades planteadas. Por un lado, desarrollar nuevos productos y servicios, por otro, agregar valor a nuestra propuesta actual”, cuenta el alumno, responsable de comunicación y prensa de La Fábrica y encargado de desarrollar las tres marcas de la empresa. Además, piensa que contar con ayuda académica para sus investigaciones de mercado y gestión de proyectos será sumamente provechoso. “En mi cargo como Gerente de Marketing de La Fábrica aplico todos los conocimientos y recursos que adquirí en EAN. Las herramientas de

05

análisis son las que más utilizo en el trabajo diario”, comenta Eduardo. Al respecto, añade que la labor de campo en la empresa le aportó experiencia y complementó sus saberes teóricos.

w w w. i u e a n . e d u . a r

Eduardo Luna es alumno de EAN y, además, Gerente de Marketing de La Fábrica, una empresa de catering con 20 años en el mercado gastronómico. Esta compañía fue seleccionada por las carreras de Comercialización y Administración de Empresas para que sus alumnos lleven adelante el Proyecto de Integración Curricular.


Feria de Empleo

Alrededor de 200 alumnos p de Empleo EAN

w w w. i u e a n . e d u . a r

Más oportunidades para más alumnos

Con la intención de acercar el mundo laboral y profesional al ámbito académico, la Secretaría de Extensión realizó la Feria de Empleo en sede Centro y Martínez. Cerca de 200 alumnos visitaron los stands de las empresas participantes y se informaron sobre sus búsquedas laborales, ofrecieron sus CV y realizaron consultas a sus representantes de Recursos Humanos. Las compañías que asistieron fueron: Swiss Medical, Día, AMIA, GCBA, Accenture, Manpower, Total Rewards, Emergencias, Consultas Interlatina, CT Latam, Proyecto Laboral Consultores, IPLAN, W3 Americas, Hidalgo y

Asociados, Grupo Alsea, la Municipalidad de Pilar, Coppel, Carrefour, Makro, Proyecto Laboral Consultores, Cencosud y Adecco. La feria también contó con un stand de la renovada Web Laboral de EAN. Mientras que la mayoría de los alumnos que pasaron por el stand ya conocían la plataforma y tenían su CV cargado allí, otros agradecieron la iniciativa del portal de empleo y aseguraron que iban a registrarse para aprovechar las ofertas de trabajo que se publican en la página. En ambas sedes, también se realizaron charlas con foco en las temáticas centrales del mercado laboral:

06

- “Armado de CV”, presentada por AMIA. - “Entrevista Laboral”, a cargo del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. - “Desarrollo e inserción laboral”, por la Municipalidad de Pilar. - “¿Cómo armar tu CV?, dictada por la Consultas Interlatinas. En el segundo cuatrimestre, la Feria de Empleo se realizará en el turno noche. Las empresas que deseen participar pueden escribirnos a capacitacion@iuean.edu.ar o bien llamar al 5032-1700 de 9 a 19 H.


///////////////////////////////////

07

w w w. i u e a n . e d u . a r

///////////////////////////////////

Feria de Empleo

participaron en la Feria


Tech & Negocios w w w. i u e a n . e d u . a r

Impresoras 3D: un cambio de paradigma Se inauguró el ciclo anual de tech y negocios disruptivos.

Nuevas tecnologías, creatividad y negocios disruptivos fueron los tres ejes sobre los cuales giró el stand de Trideo, la empresa de impresoras 3D, convocado en la localización CABA de EAN el jueves 5 de mayo. La Carrera de Tecnología Informática inauguró el ciclo anual “Tech y negocios disruptivos”. En el stand se pudo ver a la “Printbox” –un tipo de impresora 3D de la marca- en acción: imprimió un objeto modelado en vivo, y se expusieron, además, otros resultados tangibles, como juguetes y elementos de adorno. Ello y la reproducción de videos sobre impresiones 3D a gran escala despertaron la curiosidad de todos los estudiantes que recorrieron el stand entre las 19 y las 22 horas. Los fundadores de Trideo atendieron

todas las preguntas e inquietudes de los que pasaban por el stand y, además, plantearon los posibles emprendimientos que podrían generar las impresiones en tres dimensiones: entre ellos, citaron el ejemplo de Nike, empresa que prevé publicar los archivos de sus modelos de zapatillas en la web para que sus clientes puedan comprarlos, descargarlos e imprimirlos con una impresora 3D. La Licenciada Fernanda Miccoli – Directora de la Carrera de Tecnología Informática – referencia que el objetivo principal del ciclo “Tech y negocios disruptivos” es atraer las empresas a la universidad y que los estudiantes puedan conocer de cerca las nuevas tecnologías y la potencialidad de los negocios innovadores. Como bien lo explican los creadores

08

de la marca Trideo, este avance significa un verdadero cambio de paradigma ya que la impresión 3D tiene una gran fuerza disruptiva en el mundo de los negocios, la cual supone una nueva revolución industrial ligada al ámbito digital. Cada mes habrá un stand con diferentes tecnologías disruptivas. Las empresas que quieran participar del ciclo de exposiciones de “tecnologías disruptivas y negocios innovadores” pueden escribir a fernanda.miccoli@iuean.edu.ar. Próximas temáticas confirmadas: “Realidad virtual, internet de las cosas y modelos de negocios”.


En el marco del ciclo de charlas Tech & Negocios, MicroStrategy presentó en EAN su plataforma de Inteligencia en Negocios. El acto se realizó en localización CABA donde los alumnos de las asignaturas Nuevas Tecnologías de la Información y Administración Estratégica conocieron de cerca los avances de este desarrollo virtual. “El objetivo de las tecnologías Business Intelligence (BI) es transformar datos de una compañía en información que permita tomar decisiones en la estrategia del negocio”, comentó Mariano Urman, gerente de pre venta de MicroStrategy en el inicio del encuentro. En este sentido, también se utilizan para anticipar acontecimientos futuros y prevenir resultados no esperados. El primer paso consiste en crear un Dashboard, el cual representa hoy una eficaz herramienta en el análisis de los indicadores de una compañía. Justamente, son éstos los que transforman datos en información a través de una multiplicidad de funcionalidades. En cuestión de segundos, cualquier empleado de una empresa puede interpretar el rumbo de sus proyectos. "La idea es que un usuario final pueda crear un análisis sin la

necesidad de ser técnico", resaltó Urman.

medida a la propagación de las plataformas Mobile BI.

Una vez creado el Dashboard se necesita un socio para analizar ese contenido. En este contexto, surge Data Discovery capaz de realizar diversos cruces con la misión de responder los interrogantes que congelan la acción corporativa. Mariano presentó un ejemplo práctico: el mundial de fútbol Brasil 2014. En la representación gráfica se podía observar detalles técnicos de cada jugador, a saber: nombre completo, fecha de nacimiento, posición en la cancha, partidos jugados y cantidad de goles, entre otras variables. En uno de los cruces se visualizó el extraño caso de un jugador que corre más cuando su equipo tiene mayor posesión de la pelota y menos cuando no la tiene.

Por último, Mariano destacó la integración de estos servicios con las redes sociales, principalmente con Twitter. Cualquier tipo de empresa puede analizar determinada cantidad de tweets, considerarlos -por ejemplo- como positivos, neutros o negativos, responder a las consultas de los usuarios más exigentes y mejorar de esta manera, su reputación web social. Actualmente, MicroStrategy está situado en el “Cuadrante de Líderes” en el informe “Plataformas Analíticas y de Business Intelligence” de la reconocida consultora Gartner (¹). Es el octavo año consecutivo que la compañía obtiene esta distinción. (¹) Critical Capabilities for Business Intelligence and Analytics Platforms. Source: Gartner. March 2016. Foto 1: Mariano Urman, Sales Engineering Manager at MicroStrategy. Carolina Urriol, Associate Account Executive at MicroStrategy.

La importancia de estos análisis y la urgencia en acceder a ellos obligan a generar herramientas mobile que a su vez faciliten la distribución de la información entre los diferentes miembros de una organización. Tal es así que la revolución de los smartphones cooperó en gran

09

Foto 2: Ejemplo de un Dashboard. Fuente: MicroStrategy

w w w. i u e a n . e d u . a r

MicroStrategy en EAN.

Tech & Negocios

Las tecnologías BI fabrican el destino de la toma de decisiones


Tech Tech & & Negocios Negocios w w w. i u e a n . e d u . a r

Power BI: para la Inteligencia El martes 12 de abril el Ing. Alejandro Cabanchik, profesional internacional en Data Warehousing y análisis de datos, presentó Power BI.

Power BI, en una colección de servicios de software, aplicaciones y conectores que trabajan juntos para convertir fuentes no relacionadas de datos en conocimiento coherente, a través de una experiencia visual e interactiva. Más allá del origen de los datos, Power BI permite conectar fácilmente a sus fuentes de datos y visualizar la información para luego compartirlo en la nube con cualquier persona o colaboradores a quien se quiera de manera particular. Durante la jornada, ejecutivos, gerentes, emprendedores y asistentes de distintas áreas, visualizaron la oportunidad transformadora que genera en el ecosistema empresarial este tipo de plataformas integrales que nuclea la tecnología y los nego-

cios, en la era digital. En la actualidad, no hay un segundo en el que se deje de generar información. Según un estudio de IBM, sólo el 90% de los datos almacenados en los servidores de todo el mundo se han generado en los dos últimos años. Además, esta cifra aumenta un 50% cada año. Los millones de dispositivos móviles conectados a internet y el tráfico de datos generado a través de las redes sociales e internet en general, podrían llegar a los 40 zettabytes[1] (ZB) de información digital en 2020, según las previsiones de la consultora IDC[2]. Ante este fenómeno algunos expertos consideran que el análisis de ingentes cantidades de datos almacenados para transformarlos en información útil, es la clave para la innovación, la

10

diferenciación y el crecimiento de las empresas. La Inteligencia del negocio, mucho tiene que ver con ello, aplicando un conjunto de metodologías, procesos, arquitecturas y tecnologías que transforman datos “crudos” en información significativa y útil para crear conocimiento efectivo y dar soporte en la toma de decisiones. Por eso, las empresas deben gestionar con éxito los datos para adquirir conocimiento, siendo competitivos, en el soporte tecnológico que seleccionen para obtener resultados antes que sus competidores:


Tech & Negocios En EAN vas a podes conocer más sobre la Inteligencia del Negocios (Business Intelligence) y diferentes plataformas en próximos encuentros. Dejanos tu consulta capacitacion@iuean.edu.ar y contactaremos a la brevedad. 1- IDC. 2. Josh Waldo Senior Director, Cloud Partner Strategy, Microsoft. 3. Bain & Company, The Value of Big Data: How Analytics Differentiates Winners, 2013.

nube, pudiendo sincronizar automáticamente la información con el Smartphone. Hay otras tantísimas herramientas y opciones como lo propone el cuadrante de Gardner y que podrán observar en la presentación del orador.

A partir de esta charla, cualquier profesional y/o emprendedor puede sumar a sus competencias la temática de analítica de datos, en este ocasión, aprovechando la accesibili- Acceso a la presentación Power BI dad de Power BI, a través de su para la Inteligencia del negocio versión Desktop y la plataforma en la

11

en te

[1] 1 Zettabyte (ZB) es un trillón de Gigabytes. [2] International Data Corporation (IDC) es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo.

w w w. i u e a n . e d u . a r

Tech & Negocios

del negocio


Institucional w w w. i u e a n . e d u . a r

EAN en el Tercer Ateneo de Rectores Visión latinoamericana sobre la educación superior

“La internacionalización de la educación superior y su impacto en el aseguramiento de la calidad educativa” fue el tema que convocó al encuentro internacional de rectores organizado por el Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP), junto a la Corporación de Universidades Privadas de Chile (CUP). El evento se realizó los días 13 y 14 de abril en la Ciudad de Buenos Aires y fue coordinado por la Rectora de la Escuela Argentina de Negocios, Mg. Ariana De Vincenzi. Participaron del evento Rectores de universidades de Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay, Chile y Argentina. La apertura del evento estuvo a cargo del Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Dr. Albor Cantard; el Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Mg. Néstor PAN; la Subsecretaria de Políticas Universitarias de la Nacion, Mg Danya Tavel; la Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de PolíticaUniversitaria, Dra. Mónica Marquina; el Presidente del Consejo de Rectores

de Universidades Privadas (CRUP), Dr. Juan Carlos Mena; el Presidente de la Corporacion de Universidades Privadas de Chile (CUP), Dr. Jaime Vatter y el Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Dr. Guillermo Tamarit. Considerando al sistema universitario parte del entramado social actual – caracterizado por los constantes cambios, la diversidad y multiculturalidad- en el Ateneo se abordaron dos grandes ejes: “Cómo responde la educación superior a las demandas del entorno social, económico y profesional” y “De qué manera gestionar un sistema que asegure la calidad, identidad y legitimidad de aquella educación y, a su vez, garantice el cumplimiento de estándares de acreditación y evaluación”. El objetivo del encuentro fue crear un espacio de debate e intercambio de conocimientos, experiencias y proyecciones sobre la evolución de la educación superior a nivel regional. En el mismo expusieron conferencistas de prestigio internacional como la Dra. María José Lemaitre, Directo-

12

ra ejecutiva del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA); la Dra. Jane Knight, Investigadora Principal de la Universidad de Toronto; la Dra. Susanna Karakhanyan, Directora del Área de Aseguramiento de la Calidad de la Comisión de Educación de Abu Dhabi, Emiratos Árabes, y Presidente de la Comisión de Acreditación del Centro Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Profesional de Armenia, y el Dr. Jagannath Patil, Presidente de la Red de Asia Pacífico de Calidad. El análisis sobre este nivel educativo –según los expertos del área- debe ser situado y desde una perspectiva crítica y multidimensionada. Como consecuencia, el evento culminó con la firma de la Carta de Entendimiento para la conformación de la Red Latinoamericana de Universidades Privadas, avalado por el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).


Concurso de Fotografía

#SinFiltro

Tenépso tiemta el hase julio 15 d

La escuela de fotografía Motivarte evaluará las fotos participantes y premiará a las 3 mejores! Bienestar te invita a participar del 1er concurso fotográfico de EAN: “Sin Filtro”. Animate a capturar escenas y lugares que remitan a temáticas de RSU (leer bases y condiciones). Ítems • Emprendimientos e innovación • Espacios verdes • Prácticas solidarias • Deportes

Bases y condiciones Mail por consultas y envío del material: martina.ferradas@IUEAN.edu.ar 13


Feria del Libro

EAN Presente en

w w w. i u e a n . e d u . a r

El profesor Norberto Cuber destacó las s de la Lic. en Administración Hotelera

El pasado jueves 28 de abril EAN estuvo presente en la 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, participando de la Jornada de Orientación Vocacional y Laboral dirigida a alumnos de nivel secundario. En esta ocasión tuvimos oportunidad de presentar una introducción a la Lic. en Administración Hotelera: su plan de estudio, los ámbitos profesionales de aplicación, la importancia

del manejo de lenguas extranjeras, los sistemas de prácticas y pasantías y todo lo vinculado a esta carrera que cada vez más despierta el interés de los jóvenes argentinos. Uno de los ejes claves del encuentro giró en torno a la necesidad de que los alumnos puedan conocer y vivenciar la gestión hotelera desde el inicio de la carrera, tal como sucede en EAN a través de las prácticas que se

14

realizan desde el primer año, para delinear así el área principal de acción e interés. Estudiantes de toda la Ciudad participaron de esta jornada aportando al debate final en donde diferentes profesionales, entre ellos el profesor Norberto Cuber (EAN), respondieron consultas y compartieron sus experiencias con toda la comunidad.


Feria del Libro

la Feria del Libro

Fusión entre educación y tecnología.

Fusión entre educación y tecnología. El docente de la asignatura Informática -por las carreras de Factor Humano, Administración de Empresas y Tecnología Informática en EAN-, Mariano Ávalos, presentó “TICS, cómo diseñar un ambiente educativo y tecnológico” en la sala Adolfo Bioy Casares –Pabellón Blanco- de la 42º Feria Internacional del Libro (FIL). En la actividad organizada por la Editorial Sb, Ávalos habló sobre los desafíos actuales que plantea su obra: “Allí, trato de analizar cómo integrar, de un modo significativo y enriquecedor, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso educativo”. Lo que el autor esboza en esas páginas es

un modo de implementar el uso práctico y eficaz de las nuevas tecnologías disponibles en el marco de un proyecto pedagógico. “El contenido del plan educativo es el que le da sentido a aquellas herramientas tecnológicas y propone cuáles son las más pertinentes para su ejecución”, completa el profesor. Por lo tanto, lo que cristaliza el Licenciado en sus páginas son las problemáticas que trae aparejada la aparición de los dispositivos tecnológicos en las instituciones educativas: el grado de capacitación y formación de los docentes en el uso pedagógico de las TICs, la localización de la escuela, las competencias sobre el ecosistema digital y social, entre otras. Con el

15

objetivo de abordar esas cuestiones, Ávalos se dirige en su libro –desde una perspectiva práctica- a los docentes de nivel inicial y primario y los orienta en la elección y empleo de tecnologías, software libre y aplicaciones. “En la sala, la temática del libro abrió una reflexión profunda y necesaria sobre la educación, a cargo de profesionales con conocimientos y experiencias probadas”, concluyó el –también- autor de “¿Cómo integrar las TIC en la Escuela del siglo XXI? De Clementina a las tablets” (2013) y “¿Cómo trabajar con TIC en el aula? Una guía para la acción pedagógica” (2010).

w w w. i u e a n . e d u . a r

El profesor Mariano Ávalos presentó su libro sobre Tics en la Feria del Libro


Institucional

Equilibro entre trabajo y vida personal, el reto de RR.HH.

w w w. i u e a n . e d u . a r

Alfredo Bonaudi es egresado de la carrera de Factor Humano de EAN en 2012 y se desempeña como Jefe de Recursos Humanos (RR.HH.) del Centro de Distribución de Tupperware Brands, la marca de recipientes plásticos reconocida mundialmente. Bonaudi está a cargo de la coordinación de las acciones y procesos de selección y administración tanto del personal estable como contratado y –también- de los servicios de terceros. Dentro de sus tareas, supervisa las capacitaciones de los empleados, evalúa sus desempeños, lleva adelante la comunicación interna y los programas de engagement, y controla las condiciones de seguridad e higiene de las plantas productivas. Además, es –junto a la Comisión Interna de Plantael responsable de la planificación y ejecución de políticas y lineamientos inherentes a las relaciones gremiales. “El desafío que me toca en una empresa multinacional que está en constante crecimiento es lograr que el Área de RR.HH. pueda acompañar estratégicamente esa escalada”. En tal sentido, el graduado asegura que EAN le aportó una “orientación soft” en el terreno: “Más allá de la administración de personal, de las cuestiones legales y de la liquidación de sueldos –que respon-

de a lo “hard”- la Escuela me dio un perfil generalista –“soft”- que me permite identificar las necesidades de capacitación de los trabajadores, enfrentar negociaciones gremiales e implementar proyectos que convoquen actores de distintas áreas: gerentes, analistas, operarios”. Además, Alfredo destaca la importancia que le da la carrera de Factor Humano al concepto de cambio. “Me enseñaron que el cambio es una forma de gestión: este puede ser un motor para la innovación, pero hay que ayudarlo generando el espacio y las condiciones propicias para su aparición y desarrollo”, explica. Pero su vocación también lo llevó a las aulas de EAN como docente auxiliar universitario: “Incursioné en la docencia en el lugar donde me formé como profesional y fue una experiencia hermosa. Me gustaría poder alternar siempre el trabajo en empresas y en las aulas”. Y sostiene que todo profesional debería, en algún momento, devolverle a la

16

sociedad lo aprehendido en el ámbito académico porque –para él- el fin último de las experiencias adquiridas es compartirlas. Desde su perspectiva, Bonaudi observa que el gran reto que tiene el área de RR.HH. en el contexto actual es buscar –y hallar- el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados. “En ese punto, se innova constantemente por lo que se debe estar siempre actualizado y buscar soluciones por fuera del manual: estar cerca de la gente para interpretar y cubrir sus necesidades”. Ello –afirma el graduado- permite retener al trabajador, potenciar su rendimiento y garantizar su bienestar.


La Escuela Argentina de Negocios (EAN) cuenta con un “campus virtual” que funciona como la estructura contenedora de las “aulas virtuales”. Éstas son complementarias para las diplomaturas y asignaturas de carreras de grado cuyas cursadas son presenciales. Allí, los alumnos pueden leer la bibliografía dictada en clase, hacer actividades y consultar sus dudas. Pero, además, EAN ofrece Cursos de Extensión a distancia cuyas “aulas virtuales” son el único canal de enseñanza-aprendizaje entre el alumno y el docente. Es decir, se trata de una educación completamente on-line. Al romperse las barreras espaciotemporales -al no necesitar compartir el mismo momento ni lugar- el alumno elige cuándo acceder al material de lectura, tomar las clases y estudiar, y

cuándo hacerle preguntas a sus pares y académicos. Ello le hace adquirir al estudiante mayor autonomía y responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Por su parte, el profesor –devenido en “tutor”- puede contestar las consultas de los estudiantes cuando disponga de mayor tiempo, hacer un seguimiento de cerca de la performance de los alumnos (cuáles son sus ritmos de lectura y estudio) e interactuar activamente con ellos. De esta forma, el proceso de enseñanza-aprendizaje se vuelve virtual. Ese entorno brinda herramientas y recursos didácticos diferenciales: contenidos académicos en formato digital y audiovisual, links a páginas web, ejercicios programados por los tutores, un espacio donde cargar los trabajos prácticos y compartir contenidos con compañeros, y una comunicación fluida y constante tanto en chats y foros como por mensajes privados (individuales o grupales). Con todo, el “aula virtual” permite

17

desarrollar un modelo educativo innovador que plantea un nuevo tipo de distribución de conocimientos e información, y facilita el acceso al estudio a todos aquellos que están alejados de los centros universitarios o no puedan presenciar las clases por los horarios laborales.

w w w. i u e a n . e d u . a r

El sistema de educación on-line representa un cambio de paradigma a nivel mundial. Reconfigura el espacio del aula tradicional, el lugar del profesor y el rol del alumno, por lo que transforma el proceso educativo en su conjunto.

Institucional

Aulas virtuales un nuevo concepto de educación on-line


Eventos

EAN presentó su oferta académica en la Feria Universitaria de Escobar

w w w. i u e a n . e d u . a r

Miles de jóvenes se acercaron al stand para conocer los planes de estudio de las licenciaturas

En el marco de la primera Feria Universitaria que se realizó en el polideportivo Luis Monti de Belén de Escobar, EAN presentó su oferta académica que se focaliza en las ciencias de la administración y que tiene como objetivo principal formar profesionales emprendedores, competentes para liderar proyectos en contextos cambiantes y globales. Desde EAN le queremos agradecer especialmente al Director Honorario del Polo de Educación Superior de Escobar (PESE), Dr. Rubén Hallú, por

la invitación a la feria. Esta comenzó con el acto de apertura del intendente, Ariel Sujarchuk, quien resaltó la importancia de esta convocatoria. “El futuro será miles de egresados que van a poder estudiar acá y desarrollarse en el lugar donde viven, que no van a tener que trasladarse hasta la ciudad de Buenos Aires ni hacia otros distritos vecinos”, agregó. Administración de Empresas y Tecnología Informática representaron el interés de distintos alumnos provenientes de las escuelas secun-

18

daria del distrito, tanto públicas como privadas. Personal del Departamento de Admisiones de EAN detallaron el plan de estudios de cada carrera, el perfil del profesional y las numerosas salidas laborales que ofrecen cada licenciatura. A las 20 Hs concluyó la feria con una participación total de 5.000 personas entre alumnos, padres, docentes y representantes de distintas universidades.


Entrevista

Sede Martínez y C.A.B.A. Contador Público Lic. en Tecnología Informática Lic. en Administración Hotelera

w w w. i u e a n . e d u . a r

Lic. en Administración de Negocios Internacionales Lic. en Administración de Empresas Lic. en Dirección del Factor Humano Lic. en Comercialización Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias

¡Seguínos!

www.iuean.edu.ar 19

5032-3900

Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)


Noticias

¿Sabías qué...? Actuación en zonas francas y régimen vigente Actividad sin cargo - Jueves, 30 de junio 19:00 Hs La Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales organiza este taller de sumo interés frente al incremento de importaciones y el panorama futuro del comercio exterior.

w w w. i u e a n . e d u . a r

Más Información en: http://goo.gl/XP1wMO

EAN estará presente en Expouniversidad Pasá por nuestro Stand Nº 134 B y conocé todo lo que querés saber sobre nuestras carreras.

20


Redes Sociales

Twitter Menciones destacadas

w w w. i u e a n . e d u . a r

¡Seguínos! Escuela Argentina de Negocios

Escuela Argentina de Negocios

@IUEAN

IUEAN

EAN Videos

Escuela Argentina de Negocios

www.iuean.edu.ar

informes@iuean.edu.ar 21


Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. Cรณrdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900

www.iuean.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.