BOLETIN UNIVERSITARIO Abril 2015
La vuelta a IUEAN Calendario Académico Bienvenidos ingresantes 2015 Experiencia de graduados Reformas Edilicias Cursos de Extensión Universitaria
AÑO 2 / N°06 Edición Online Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. Tel. 5032 - 3900 www.iuean.edu.ar
IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO
04.
Carta de Bienvenida de la Rectora
08.
Calendario acad茅mico 2015
09.
Carta de presentaci贸n de la vicerrectora
10.
La voz de nuestros graduados
13.
Crece la educaci贸n e-learning
IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO
14.
IUEAN en las redes sociales
16.
Agenda universitaria
18.
Nuevas reformas edilicias
IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL
Carta de Bienvenida de la Rectora Estimados integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Argentina de Negocios: Un nuevo ciclo académico inicia con novedades y desafíos que impactan en la calidad de nuestro proyecto educativo institucional.
NOVEDADES
Relativas al continuo mejoramiento de las instalaciones edilicias para brindar un ambiente educativo cada vez más confortable. Referidas al mejoramiento de las actividades de docencia, de investigación y de extensión hacia la comunidad. Asociadas a la incorporación de actividades de bienestar universitario que permitan a nuestro DESAFÍOS Referidos a la definición de criterios de calidad para cada una de las áreas de nuestra institución universitaria, promoviendo la superación de nuestros servicios. Vinculados con una mayor relación con la sociedad a través de convenios con asociaciones profesionales; redes sociales; organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
alumnado, al personal docente y no docente pensar en nuestra Institución, no sólo como lugar de estudio o de trabajo sino, además, como un espacio para el desarrollo integral de sus capacidades. Relacionados con el mejoramiento de los mecanismos de comunicación institucional.
Enmarcados en la internacionalización de nuestra institución, a través de la suscripción de convenios con Universidades extranjeras para la movilidad de estudiantes y docentes. Analicemos primeramente las novedades listadas:
1- Mejoramiento de las instalaciones edilicias Como se viene realizando desde el año 2013, seguimos trabajando en el mejoramiento de las instalaciones de nuestra institución universitaria, generando las condiciones necesarias para el desarrollo de buenos contextos de trabajo. En este sentido, se realizaron las siguientes reformas durante el verano. Sede Martìnez: Se pintó la fachada y el interior del edificio. Se reemplazó la membrana de los techos para evitar filtraciones de agua. Se realizó la colocaron de equipos de aire acondicionado. Se acondicionó el bar.
Pág.04
Además, se incorporó en todas las aulas equipamiento audiovisual fijo, para que los docentes y alumnos puedan utilizar en las clases. Sede CABA: Se reacondicionaron las aulas del cuarto al décimo piso. Se reubicó el laboratorio de informática en planta baja. Se construyeron en el primer piso las oficinas de extensión, administración y cajas. Se actualizó el equipamiento de los laboratorios informáticos.
IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL
2- Mejoramiento de las actividades de docencia, investigación y extensión Hemos promovido a 21 profesores de la institución a la condición de profesores titulares con responsabilidades en docencia (diseño del programa de la asignatura y materiales de enseñanza; capacitación y orientación de los profesores adjuntos de esa asignatura; capacitación de auxiliares en docencia) y en investigación o extensión, según se detalla seguidamente: Profesores titulares La incorporación de responsabilidades a los profesores titulares para el desarrollo de actividades
de investigación y extensión permite que se promuevan actividades que contribuyan a la producción y/o difusión de conocimiento y al desarrollo de acciones que articulen el aprendizaje con la intervención en la comunidad.
Los proyectos de investigación incluyen también estudiantes con intereses y aptitudes para capacitarse en el área.
Pág.05
IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL
3- Incorporación de actividades de bienestar universitario Se amplió la base de datos de ofertas laborales para mejorar las búsquedas de trabajo que realizan los estudiantes. Se firmaron nuevos convenios para la oferta de pasantías laborales. Se han incorporado nuevos comercios en Grupo Afinidad . A los descuentos se pueden acceder usando la tarjeta que IUEAN otorga de manera gratuita a sus estudiantes, docentes y personal en general. En abril comenzará un ciclo de charlas denominado “Salud y Calidad de Vida”, a cargo de diferentes especialistas
(nutricionistas, kinesiólogos, médicos, profesores de educación física, psicólogos), que realizarán talleres gratuitos en ambas sedes IUEAN. Además se creó el Centro de Emprendedores de IUEAN, un espacio pensado para capacitarse en áreas que permitan mejorar los emprendimientos en marcha o para acceder a créditos que ofrece el Estado. Para mayor información acerca de las actividades de bienestar contactarse con gabriela.megna@iuean.edu.ar
4- Mejoramiento de los mecanismos de comunicación Más allá de la incorporación de las redes sociales a los diferentes servicios que ofrece la Institución, este año tenemos la gran novedad de desarrollar el nuevo sitio web de la Escuela Argentina de Negocios. Pensamos en una plataforma 2.0 que sea dinámica e interactiva y que nos permita contar con las características de la Web Ubicua. De ésta manera se podrá acceder desde cualquier dispositivo para realizar inscripciones, consultas en línea, mantener una conversación a través de chats entre otras tantas acciones que resulten facilitadoras de la comunicación con la Institución. La nueva web se publicará en el mes de abril.
Pág.06
IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL
Respecto de los desafíos para el año 2015:
1- Definición de criterios de calidad Hemos iniciado un proceso de autoevaluación institucional. Este proceso cubrirá todas las áreas del desarrollo institucional: gobierno y gestión; docencia; plan de estudios; alumnado; biblioteca; infraestructura; investigación; extensión y área administrativa. Como resultado de este proceso se prevé diseñar un plan estratégico a seis años basado en un sistema de indicadores de calidad, que permita promover un trabajo sostenido hacia el mejoramiento continuo de la calidad institucional. 2- Mayor relación con la sociedad e internacionalización de la Institución Estos dos objetivos apuntan a establecer una alianza estratégica con empresas, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y universidades extranjeras para incrementar la cantidad y calidad de servicios y actividades para nuestra comunidad. En este sentido, se han firmado acuerdos con: “Buenos Aires Emprende” para el desarrollo de capacitaciones gratuitas a emprendedores que se inscriban en este programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; se prevé la suscripción de un acuerdo con el Banco Provincia, para el desarrollo de ciclos de conferencias para PYMES así como para el acceso a líneas de créditos para emprendimientos; se han suscripto convenios con universidades de Colombia, Chile y Uruguay para el intercambio de estudiantes y capacitación de docentes. Sobre estos temas se ofrecerá próximamente información complementaria. Como podrán comprobar estamos trabajando para ofrecerles cada día una mejor Institución Universitaria que responda a diversos intereses y necesidades; que constituya un espacio contenedor y agradable para compartir, estudiar, trabajar y crecer. IUEAN es una institución comprometida con sus valores y principios, capaz de adaptarse a los cambios que requiere su comunidad interna y que le exige la comunidad externa. Ponemos todo nuestro empeño y dedicación para aportar cada día al cambio social con calidad educativa. Les deseo un año de éxitos, con afecto. Mg. Ariana De Vincenzi RECTORA
Pág.07
CALENDARIO ACADÉMICO 2015 2 de Febrero al 13 de Marzo
Curso de Verano
02 al 13 de marzo
Turno de Exámenes Finales de Marzo
02 al 13 de Marzo
Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre
16 al 20 de Marzo
Exámenes del Curso de Verano
26 de Marzo 27 de Marzo
Jornada con Ingresantes Capital Jornada con Ingresantes Martínez
01 de Abril
INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE
11 al 22 de Mayo
Período evaluación 1º Parcial
22 de Junio al 3 de Julio
Período evaluación 2º Parcial
17 de Julio
Finalización 1º Cuatrimestre
20 al 24 de Julio
Receso Académico
20 al 31 de julio
Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre
27 de julio al 07 de agosto
Exámenes finales
06 de Agosto 07 de Agosto
Jornada con Ingresantes Capital Jornada con Ingresantes Martínez
10 edeAgosto Agosto
INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE
21 de Septiembre al 02 de Octubre
Período evaluación 1º Parcial
09 al 20 de Noviembre
Período evaluación 2º Parcial
27 de Noviembre
Finalización 2º Cuatrimestre
30 de Noviembre al 04 de Diciembre
Receso Académico
9 al 23 de Diciembre
Exámenes Finales
IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL
Carta de presentación de la Vicerrectora Queridos estudiantes En este nuevo año lectivo que iniciamos, en nombre de todos los que conformamos el equipo de IUEAN, les doy una cálida y afectuosa bienvenida. Nos es grato poder acompañarlos a lo largo de este ciclo, entendiendo que la formación universitaria constituye un hito relevante en el desarrollo del proyecto vital que cada uno de Uds. lleva adelante. IUEAN es una institución universitaria cuya misión es generar un contexto educativo en el que se discuta, reflexione y produzcan nuevos saberes en torno a las Ciencias de la Administración, con especial atención a la relevancia cultural y social de los procesos formativos y de sus servicios a la comunidad. Las exigencias del mundo actual, atravesado por las tensiones que le imponen la velocidad del cambio, la globalización, el incesante desarrollo tecnológico, entre tantos otros factores, representan un desafío para la educación y para el aprendizaje. Un contexto social complejo demanda habilidades específicas y flexibles para poder desenvolvernos en él. La conformación de la sociedad del conocimiento nos enfrenta a exigencias de nuevos y crecientes aprendizajes que superen ampliamente la simple acumulación de información. Es así que surge la expresión “educación a lo largo de la vida” entendida como proceso inacabable y renovado de formación permanente, ya sea en ámbitos académicos como profesionales que nutran trayectos permanen-
tes y renovados de desarrollo. Nuestra Institución, ofrece una oferta académica de excelencia que privilegia la participación y autonomía de los estudiantes a través de Planes de Estudios actualizados y Programas específicos, promoviendo un ambiente de trabajo en el que se favorezcan procesos de aprendizaje significativos e intercambios fecundos. Es mi deseo que puedan valorar las distintas oportunidades y contextos de aprendizaje, que logren conformar verdaderas Comunidades de Aprendices y que consoliden redes que enriquezcan la reflexión compartida sobre lo aprendido; espero que este tramo de la formación les permita reflexionar sobre lo que hacemos para mejorar quienes somos, recordando en términos de Larrosa (2003) que la experiencia, cuando nos la permitimos, “...nos forma y nos transforma”. En este sentido, les presentamos algunos de los programas previstos para este año: Programa de Tutoría de Iniciación: orientado a favorecer la adaptación de los estudiantes ingresantes a la vida universitaria, a favorecer su permanencia y compromiso institucional. Programa de Escuela de Formación de Docentes Auxiliares: desde el año pasado contamos con graduados que se incorporaron en distintas asignaturas para continuar formándose bajo la tutoría de un profesor. Programa de Responsabilidad Social Universitaria: apunta a intensificar la
coherencia entre la misión de IUEAN y el accionar institucional, mediante el desarrollo de intervenciones pertinentes a las necesidades, intereses y expectativas tanto de la comunidad educativa como del contexto social. Programa de Capacitación Pedagógica para el Profesorado: cursos de Formación Docente para nuestros profesores, referidos a planificación y evaluación de la educación superior y una propuesta integral de Especialización Docente Universitaria. En síntesis, es nuestro deseo conformar entre todos una comunidad educativa en la que cada uno adquiera y enriquezca los valores institucionales al tiempo que consolidan su formación humana y profesional. Nos encontramos a su entera disposición. Cordialmente Mg. Andrea Garau Pág.09
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION
La voz de nuestros graduados La mejor muestra del trabajo realizado en la Licenciatura en Tecnología Informática es la opinión de nuestros egresados y estudiantes. Ellos nos representan en el mercado.
Lic. Walter Dozetas Graduado 2014
Recibirme de Licenciado en Tecnología Informática en IUEAN me permitió tener un conocimiento fundamentado en tres aspectos. • Habilidades interpersonales. • Desarrollo de capacidades técnicas, permitiendo una visión de todas las ramas de la informática con fuertes bases en desarrollo y telecomunicaciones. • Estrategias de negocios, permitiendo utilizar factores de negociación y gestión de proyectos sobre los distintos tipos de organizaciones. En la actualidad no es suficiente contar con una capacidad para lograr el crecimiento, son necesarias un conjunto de ellas. La carrera y los docentes que la componen fomentaron el espíritu emprendedor, el cual me permitió desarrollar mi consultora de IT, aportando relaciones, ideas y creatividad, así como estrategias para el crecimiento de la misma. Hoy me encuentro como parte de uno de los equipos de investigación de la carrera de Tecnología Informática en temas de Big Data para la producción agrícola, un área que cada día crece más, debido a la rica producción de tierras de nuestro país.
Pág.10
Lic. Pablo Gigena Graduado 2014.
Estudiar la Licenciatura permite insertarse rápidamente en el entorno profesional y desenvolverse sólidamente en el área de la tecnología de la información. Durante la carrera adquiri las siguientes habilidades: - Aptitudes en administración, comunicación, gestión y liderazgo que son fundamentales al momento de desempeñarse profesionalmente en el ámbito organizacional de hoy en día. Comúnmente, estas habilidades no son desarrolladas en otros lugares y suelen convertirse en un punto débil del profesional informático. - En segunda instancia quiero mencionar que los conocimientos adquiridos permiten al profesional desenvolverse sólidamente, ya que el contenido académico abarca todas las ramas de la tecnología de información como el desarrollo, infraestructura, telecomunicaciones y seguridad informática, entre otras. El ambiente institucional me permitió personalmente aprender a pensar que es lo más importante, y además comprender soluciones para el mundo competitivo actual. El cuerpo docente está involucrado constantemente en trasmitir su experiencia profesional al alumno y esto da un valor agregado muy importante en el desarrollo del alumno.
Te invitamos a leer más testimonios en nuestra web http://www.iuean.edu.ar/noticias/experiencias.asp
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION
El nuevo rol del profesional de Comercio Exterior
El desarrollo tecnológico experimentado en la última década y el previsto para la próxima, generó un nuevo perfil en el profesional de los negocios internacionales que adquiere el papel de creador de oportunidades para las empresas en un mercado mundial repleto de novedades y en permanente cambio. Su conocimiento y experiencia no solo deben permitirle llevar a cabo negocios exitosos promovidos por compañías rentables, sino también generar acciones en el mercado internacional para aquellas empresas que enfrentan crisis en sus países de modo de convertirlas también en viables y en fuente de crecimiento. Lo que hace no más de diez años significaba una ardua tarea de visitar ferias internacionales; enviar folletería; muestras y prototipos de productos, se ha reducido al simple envío de una fotografía a través de un celular; una charla con imágen mediante medios electrónicos y rápidas confirmaciones de ofertas y precios a través de la web. En definitiva mucho más comercio exterior, ágil y dinámico.
Aquellos empresarios y emprendedores que aún no incursionaron en los negocios internacionales, comienzan a advertir cada vez más esta dinámica, que implica la posibilidad concreta de expandirse a un mercado sin límites desde la comodidad de su oficina, protegiendo a su empresa y negocio de los avatares económicos de sus propios países. En Argentina la experiencia es muy rica en la materia, dado que un alto porcentaje de las empresas que lograron sortear crisis económicas locales (de los últimos años), son las que se internacionalizaron gracias a la visión de un estratega experto en negocios internacionales que preparó el terreno en otros países para su desembarco. El conocimiento de las más diversas culturas y las modalidades empresarias junto con productos y servicios de todo tipo incluyendo el entretenimiento como un negocio en franca expansión, son algunos de los desafíos que aguardan a este tipo de profesionales que serán requeridos por empresas de todos los tamaños.
Abogado Daniel Iglesias Director de la Licenciatura en Administració Negocios Internacionales
Pág.11
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION
El Desarrollo del Talento La mayoría de los estudios han demostrado que existe una tendencia positiva a favor de la relación mayor estudio - mejor empleo, sin embargo también influyen otros factores tales como el capital cultural acumulado del alumno, aspectos individuales de motivación, su entorno, el contexto histórico, etc. Aun cuando no podamos establecer una relación lineal y estadística en relación al sistema educativo y a la inclusión y desarrollo del talento en las empresas, la demanda del sector empresarial por conocimientos y habilidades de mayor compleji-
dad, es indiscutida; y parece que esta exigencia ha tenido su impacto en la motivación de una proporción mayor de jóvenes por acceder al nivel superior de educación. Así lo demuestran los informes de estadísticas que publica SITEAL – 2013 a partir de los cuales en todas las zonas relevadas en Argentina, el porcentaje de individuos de 25 años o más con estudios universitarios completos creció desde el año 2000 al 2013.
% de individuos de 25 años o más con estudios universitarios completos 2000 2013
GBA 13,01 19,24
NOA 10,98 18,79
NEA 10,72 16,75
Cuyo 11,63 19,54
Si bien esta tendencia puede mostrarse como alentadora, parecería al mismo tiempo que no resulta suficiente como para afrontar la velocidad de los cambios que el mundo laboral actual requiere. Mucho más cuando el talento requerido ya no solo puede ser local, sino también regional o global. ¿Por qué entonces el crecimiento y la tendencia al estudio universitario crece más lentamente? Estas y otras cuestiones podrían generar interesantes investigaciones. No obstante, en cualquiera de los casos el tema parece plantear tres ámbitos de reflexión y de acción particulares: a. Desde la perspectiva generacional sería interesante indagar cuáles son los principios motivacionales de las nuevas generaciones. b. Desde el nivel superior de la enseñanza, sería propicio pensar acerca de los mecanismos que aseguren calidad en la actualización de conocimientos y habilidades. Pág.12
Pampeana 13,58 22,93
Patagonia 11,67 18,58
c. Desde el nivel de la organización empresarial, podría invitarse e incentivar a las empresas a considerar el desarrollo de políticas y programas innovadores específicos de capacitación. Existiría sin duda también, un cuarto ámbito de acción, el del nivel de las políticas de Estado. Pensar estratégicamente políticas de acceso y financiamiento específicas de acuerdo a las necesidades de la población joven de un país en desarrollo. A lo largo de las siguientes ediciones seguiremos abordando cada uno de estos temas, con el fin de generar un espacio de intercambio de ideas para entender el fenómeno del desarrollo del talento desde la Universidad, hasta su realización laboral en la empresa. Lic. Cecilia Pedró Directora de la Licenciatura en Dirección del Factor Humano
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION
Crece la Educación e-learning En el mercado argentino la actividad de e-learning está creciendo significativamente, considerando el tipo y la cantidad de actores que ofertan y consumen servicios educativos on line. Gobierno, consultoras, universidades, institutos y otros centros, han comprendido los desafíos de la sociedad de conocimiento, permitiéndoles identificar oportunidades que van de la mano del rápido avance tecnológico en red. La tendencia es pensar al contenido como servicio (Caas ), que es de lo que trata el e-learning, donde al observar su crecimiento es posible pensar la dinamización de proveedores dentro de una marco de interesamiento, ofreciendo soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades de clientes específicos. De acuerdo a la Ambient Insight , 2014 fué el punto de inflexión en América latina para la industria de E-learning. ¿Por qué? Porque si bien en el bienio anterior a ese año, este mercado apenas registró incrementos en su facturación, las previsiones señalan un alza significativa a partir del año pasado y de cara a 2016. De a cuerdo a esas previsiones, Brasil tendrá un incremento estimado del 21,5%, seguido por Colombia en el 18,6%, Bolivia en el 17,8% y Chile, en el 14,4%, en tanto que Argentina lo hará en un porcentaje menor.
Mirando más de cerca el comportamiento local, puede decirse que la oferta de nivel universitario de grado, representa aproximadamente el 40% de la actividad total a nivel país, lo que permite observar una mayor confianza de los usuarios en el consumo de los productos-servicios. Como se mencionaba al inicio, no debemos olvidar que el conjunto se completa con la participación de consultoras, institutos y otros centros. Sin embargo se advierte una fuerte necesidad de consumo en ofertas de extensión con propuestas de menor duración sujetas a un importante esquema de calidad, con mayor énfasis en la adquisición de herramientas técnicas de aplicación práctica inmediata.
Lic. Marcelo Acevedo Departamento de Educación a Distancia
Pág.13
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION
@IUEAN
SEGUINOS EN TWITTER Menciones destacadas
@IUEAN
La pr贸xima puede ser la tuya!!! P谩g.14
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION
10.000
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios
SUPERAMOS LOS 10.000
GRACIAS A VOS!!
IUEAN firmó un acuerdo con el CESYT El Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios firmó un acuerdo de articulación con el CESYT, Centro de Educación Superior en Marketing, Administración de Empresas, Turismo, Hotelería y Gastronomía. El trabajo mancomunado entre IUEAN y el instituto de San Isidro tiene como objetivo seguir brindando una educación de nivel superior,
fortaleciendo las herramientas que se le suministran a los estudiantes. Enfocados en la calidad educativa, CESYT ofrece desde 1978, programas de estudios terciarios actualizados según las demandas cambiantes del mercado. Esta es una de las tantas actividades que realiza IUEAN para crecer diariamente y ofrecer la mejor capacitación.
Pág.15
IUEAN Boletin Universitario / EXTENSIÓN
Agenda de Actividades de Extensión Programa Ejecutivo de Marketing Digital
19 14
Herramientas de Negociación Efectiva - Sede Capital
19 05
Comportamiento del consumidor
19 14
Project Management
19 06
Conferencia sobre Liderazgo Julio Velasco en IUEAN
19 15
Administración del Tiempo de Trabajo y Organización Personal
19 07
Programa Ejecutivo Intensivo para Mandos Medios
19 16
Management para Mandos Medios (sede Martinez)
19 12
Experto en gestión de compras y contrataciones
19 20
Diplomado en Liderazgo y Coaching
19 14
Programa de Couching Deportivo (Martínez)
19 20
Programa ejecutivo en Neurociencias y Negocios
19 03
Programa en Coaching Organizacional
19 22
¿Cómo Mejorar la Comunicación interpersonal en la Empresa? Trato con personas difíciles
19 05
Finansas para no Financistas (Martínez)
19 27
Seminario Liquidación de Haberes (C.A.B.A.)
19 08
Clínica de redaccíon de contenidos de difusíon
19 28
Programa Ejecutivo de Branding
19 10
Calidad de Atención y Servicio al Cliente (C.A.B.A.)
19 04
Gamification
Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios
19 05
Desarrollo de Habilidades de Oratoria (C.A.B.A.)
Pág.16
ABRIL.
ABRIL.
ABRIL.
MAYO.
ABRIL.
ABRIL.
ABRIL.
ABRIL.
ABRIL.
ABRIL.
MAYO.
MAYO.
MAYO.
JUNIO.
JUNIO.
JUNIO.
JUNIO.
19 02
JULIO.
MAYO.
MAYO.
MAYO.
19 02
JULIO.
r a t s e n e i B r a t s e n e i B universitario s e d a id iv t c a s a v e u n s ersitaraa vrosio Sumautena silapv p s o d a s n e io c fi y bene evas act ividades
IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO
Sumate a slapsennsuados para vos y beneficio
Bolsa de trabajo y pasantías Bolsa de trabajo y pasantías
Grupo Afinidad Grupo Afinidad
espacio cultural espacio cultural acción comunitaria acción comunitaria
Deportes y Salud Deportes y Salud
s o d a u d Gra s o d a u d Gra
bienestar@iuean.edu.ar
(+5411)5032-3900 Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
Pag.17
IUEAN Boletin Universitario / REFORMAS
Nueva Reformas Edilicias Sede Centro UBICACIÓN: Avda. Córdoba 1.690 -Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CP: 1055 SUPERFICIE: 3.462 metros2 cubiertos
- Se modificaron 18 aulas del edificio central. Se construyeron seis pisos a nuevo (4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo y 10mo), otorgando más espacio y permitiendo mejor accesibilidad, iluminación, acústica y ventilación. Además se incorporó Wi-Fi en todas las aulas. - Se reemplazaron la totalidad de los artefactos de luz en las aulas intervenidas. - Se actualizaron los tableros eléctricos del 4to al 10mo piso. - Se trasladaron del 8vo al 1er piso las oficinas Administrativas y de Extensión Universitaria. El traslado permitió la construcción de dos aulas en el frente del edificio y una en el contra frente del 8vo piso. - Se compraron dos proyectores. - Se trasladaron los Laboratorios Informáticos del 10mo y 1er piso segundo cuerpo (dos laboratorios) a planta baja.
Sede Martínez UBICACIÓN: Avda. Santa Fé 2162/66 -Ciudad de San Isidro CP: 1055 SUPERFICIE: 2.000 metros2 cubiertos
- Se agregaron siete equipos de aire acondicionado Split en aulas de PB y PB fondo. Además se colocaron dos equipos en las aulas 15 y 16. - Se realizó el reemplazo total del tablero eléctrico general del edificio y del tablero eléctrico seccional del 1º piso. - Se realizó el reemplazo total del tablero eléctrico de bombas de la sala de máquina del sub suelo.
- Se instalaron bombas de monofásicas como circuito alternativo de las bombas trifásicas pluvial y cloacal. - Se reacondicionaron los tanques de agua, se cambiaron las tapas de obturación.
Pág.18
- Se realizaron trabajos de pintura en todos los pisos de aulas y espacios de tránsito de la sede. Frente del edificio, fachada y techo (visera), pisos de acceso, perfiles de superficie vidriada. Pintura integral de paredes y techo de aulas 17 y 18.
IUEAN Boletin Universitario / REFORMAS
Además se tendió la nueva red de conectividad de los mismos, el nuevo tendido de WI-FI y eléctrico sectorizado, colocándose un rack. El traslado permitió la construcción de un aula más en el 10mo piso.
Resolución 415-DGDIPC-11 del G.C.B.A, - Se obtuvo la evaluación positiva expedida por parte de Defensa Civil de C.A.B.A del Plan de Evacuación y Simulacros
- Se compraron dos equipos de aire acondicionado para los nuevos laboratorios. - Se incorporaron 45 monitores LCD 19” y Pc's INTEL Core I5. - Se diseñó y colocó señalética nueva en todo el edificio. - Se pintaron todos los pisos de aulas, oficinas y áreas comunes. - Se reemplazaron 20 mangueras hidrantes y se implementó el control trimestral de la instalación de lucha contra incendio. En cumplimiento de la
- Se realizó la impermeabilización total del techo del edificio. - Se realizó la verificación y restauración de la red interna de gas natural. - Se realizó la instalación de nuevos Rack para permitir el buen funcionamiento de la red y conexión. Además se instaló WI-Fi en toda la localización. - Se compraron proyectores
Pág.19
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. C贸rdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900
www.iuean.edu.ar