BOLETIN UNIVERSITARIO Agosto 2015
Fiesta del Estudiante
Sábado 26bre de SenpcthioeTmaxco en Ra
2005 - 2015
AÑOS
Transpo Gratis d rte la institu esde ción
AÑO 2 /Edición N°07 Online Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. Tel. 5032 - 3900 www.iuean.edu.ar
IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO
04.
Carta Abierta de la Rectora
06.
Proyecto de Integración Curricular de la Carrera de Tecnología Informática
Bienvenidos ingresantes Agosto.
El caso Vesprini & Vesprini.
07.
Proyecto de integración curricular de la Carrera Comercialización Empresa Ruibal SRL, los juegos de la familia.
08.
Proyecto de Integración de la Carrera Dirección en Factor Humano “Los 15 minutos fatales”
IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO
09.
Proyecto de Integración Curricular de la Carrera Negocios Internacionales
La Cooperativa Rio Paraná LTDA.
10.
Proyecto de integración curricular de la Carrera Contador Público El análisis sobre Flamaquimica.
12. 14.
¿Sabías que?
Noticias breves de EAN.
EAN cumple 10 años ¡Fiesta del estudiante!
El sabado 26 de septiembre te esperamos en Rancho Taxco.
17.
Capacitación sin Fronteras Publipan capacitó a sus franquiciados con los cursos online de EAN..
IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL
Estimados Estudiantes: Inicia el segundo cuatrimestre del ciclo académico 2015 en un contexto de cambios sociales y nuevos desafíos. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que nos rodea con responsabilidad social, es una competencia genérica prevista en el perfil de egresado de todas las Carreras. Por lo tanto, deseo que juntos reflexionemos en las próximas líneas de esta Carta, acerca de las actitudes que se esperan den cuenta los estudiantes a lo largo de su formación.
desempeño del rol. La Escuela Argentina de Negocios (EAN), en tanto que instituto universitario, define en su misión los valores que orientan el proceso formativo del alumnado. Los valores propuestos son: el amor, el orden, el testimonio, el espíritu crítico, la perseverancia y la excelencia.
Habrán escuchado muchas veces decir que “formarse no es igual a instruirse”. La instrucción es un proceso de capacitación para el desempeño de un trabajo específico, en tanto que la formación supone la toma de conciencia del proceso instructivo para su autorregulación y control responsable del impacto de nuestras acciones. La formación conlleva espacios de reflexión “sobre la acción,” con la intención educativa de promover la adquisición de actitudes profesionales y juicio crítico sobre el
Analicemos brevemente cada uno de ellos y su alcance en la propuesta de formación humanística que sostiene EAN. El amor es un valor sustantivo para la construcción de un contexto empático y contenedor de estudio, indispensable para favorecer el proceso educativo. El orden es un valor necesario para aprender: recopilar información, organizarla para retenerla y comprenderla para transferirla es posible en la medida en que existe un orden en el desarrollo del estudio. El testimonio refiere al modelo que recibimos y también al que ofrecemos a los demás: se trata de establecer una relación congruente entre lo que decimos o proponemos y lo
orden
rsu
Pag.04
perseverancia
que hacemos. El espíritu crítico y la perseverancia van juntos en el camino de la construcción y el progreso. Si queremos avanzar hacia estadios superadores, debemos fortalecer nuestras virtudes y superar nuestros errores, poniendo “mucha energía” para repararlos y aprendiendo, además, a pedir ayuda a quienes los acompañan lo largo de la Carrera (profesores, tutores, asesores pedagógicos, bedeles, autoridades y los demás compañeros). Por último, el valor de la excelencia refiere a la tendencia permanente de mejorar el desempeño, en busca de la capacidad de “aprender a aprender”.
forma constante. No olviden, que ser parte es mucho más que participar, supone involucrarse y creer en el proyecto institucional. Les deseamos un muy buen comienzo a quienes ingresan a EAN y un excelente cuatrimestre a los estudiantes que continúan con la regularidad de sus estudios. Los saluda cordialmente
Mg Ariana De Vincenzi Rectora
Es cierto que formular estos valores que propone la Institución como marco axiológico para la formación de los estudiantes, es algo que debemos construir entre todos: autoridades, profesores, alumnos y personal administrativo y técnico. Si cada uno de los que integramos nuestra comunidad educativa, nos involucramos con esta propuesta, sin duda lograremos superarnos en
excelencia
espiritu critico
amor
cooperación
IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO
CALENDARIO ACADÉMICO 2015 2 de Febrero al 13 de Marzo
Curso de Verano
02 al 13 de marzo
Turno de Exámenes Finales de Marzo
02 al 13 de Marzo
Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre
16 al 20 de Marzo
Exámenes del Curso de Verano
26 de Marzo 27 de Marzo
Jornada con Ingresantes Capital Jornada con Ingresantes Martínez
01 de Abril
INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE
11 al 22 de Mayo
Período evaluación 1º Parcial
22 de Junio al 3 de Julio
Período evaluación 2º Parcial
17 de Julio
Finalización 1º Cuatrimestre
20 al 24 de Julio
Receso Académico
20 al 31 de julio
Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre
27 de julio al 07 de agosto
Exámenes finales
06 de Agosto 07 de Agosto
Jornada con Ingresantes Capital Jornada con Ingresantes Martínez
10 e Agosto
INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE
21 de Septiembre al 02 de Octubre
Período evaluación 1º Parcial
09 al 20 de Noviembre
Período evaluación 2º Parcial
27 de Noviembre
Finalización 2º Cuatrimestre
30 de Noviembre al 04 de Diciembre
Receso Académico
9 al 23 de Diciembre
Exámenes Finales
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
Proyecto de Integración Curricular de la Carrera Tecnología Informática Vesprini & Vesprini es una empresa de Cargas y Servicios Logísticos de Argentina, ubicada en San Justo, Pcia. de Buenos Aires, que dispone de 14 sucursales, y que con su actividad conecta varias localidades del país. Autoridades La empresa está bien posicionada en el mercado local, pero dicho posicionamiento requiere de la estructuración de los procesos de planificación, gestión y control, para que resulte posible ponderar la brecha entre capacidades actuales y requeridas, como así afrontar desafíos futuros. Los objetivos, que se plantearon en el proyecto de integración, fueron desde el diagnóstico previo sobre la gestión de las personas y sus procesos operacionales, pasando por el diseño de procesos de TI, sujeto a las normas ISO 9001, como al desarrollo de un plan de continuidad del negocio (BCP), documentando todo su proceso. Al finalizar este proyecto, los estudiantes de Auditoría Informática (5to año), Gestión de Redes y SO (3er año) y Fundamentos de Administración de empresas (4to año) lograron identificar las debilidades y fortalezas de la empresa, con la guía de los profesores intervinientes: Javier Scodelaro, Claudia Cabot, Liliana Colaianni, posibilitándoles: Ejercer la capacidad investigativa proponiendo un plan de acción acorde al mercado, en relación al desafío propuesto, y considerando a la estructura de la red de servicios de la compañía. Los resultados de esta actividad concluyeron en planes e informes para su presentación futura, enfocándose en la Gestión de Redes, la Auditoría Informática y los Recursos Humanos. Las imágenes muestran a docentes trabajando en el proyecto de Integración curricular con el graduado Walter Dozetas (quién expone el caso de la empresa). En la última imagen Walter Dozetas acompaña al Gerente General de la Empresa, Daniel Dozetas, quién pone en palabras la historia y el recorrido de Vesprini. Web: http://www.transportevesprini.com.ar
Pag.06
Pre-Diagnostico: Aplicación de un modelo de Gestión de Recursos Humanos. Producción de contenido en Auditoria para Vesprinil.
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
Proyecto de integración curricular de la Carrera Comercialización Empresa Ruibal SRL
Ruibal SRL- los juegos de la familia-, es una firma Argentina que diseña, fabrica y distribuye juegos de mesa a todo el país y Latinoamérica. El objetivo que da entidad al desarrollo del proyecto es el lanzamiento de un producto, en este caso un juego de mesa, y su relación a la participación de estudiantes de EAN. En la fundamentación del proyecto se señala que todas las empresas renuevan habitualmente sus ofertas para estar en línea con sus mercados y consumidores. Que la creación de un producto supone el cumplimiento de una serie de pasos, que van desde la planificación hasta la puesta a disposición de los consumidores, etapas que deben cumplirse detalladamente para disminuir las posibilidades de fracaso. La problemática planteada por la empresa, entonces, refiere al lanzamiento de un juego de mesa incorporando tecnología. Se especificó la necesidad de desarrollar conceptos genéricos que hacen al marketing y a los procesos comerciales, que vinculan a la industria del servicio con el mercado y el nuevo producto. Como también, efectuar un análisis profundo del mercado, observando qué mix comercial apoyará la estrategia en cuanto a política de producto, precio, canales de
distribución y comunicación, y cómo se enfrentará a la competencia, entre otras acciones. Los estudiantes de las asignaturas de Política y desarrollo de productos y Marketing de servicios, participaron de las etapas del diagnóstico integral, consensuado con los docentes involucrados en el proyecto, como así en la presentación de la propuesta, posteriormente a que el presidente de la empresa formulara los detalles del problema. Esta actividad condujo a los participantes a construir capacidades en la evaluación diagnostica organizacional, en el análisis de productos, a comprender el rol de los servicios y confeccionar propuestas de desarrollo empresario.
Pag.07
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
Proyecto de Integración de la Carrera Dirección en Factor Humano ¨Los 15 minutos fatales¨ El contexto regido principalmente por la incertidumbre de los negocios globales y su impacto en el trabajo- producción de empleo o desempleo-, ha generado un campo fértil de discusión y de interés por el bienestar de los trabajadores. Autoridades Es así que actores sociales tales como líderes empresariales, gerentes de recursos humanos y representantes sindicales han desarrollado en los últimos años un ejercicio de diálogo intenso a partir, no solo de la agenda de propuestas y cambios de mejoras, sino también a partir de debates salariales por paritarias o diversas alternativas de cara a intervenir en organizaciones en crisis. Dentro del espacio de asignaturas de la carrera de Factor Humano, que estudian el marco legal laboral y el manejo de las negociaciones, resulta interesante analizar casos reales de empresas en los que este intercambio de acciones de los actores sociales descriptos (sindicato, empresa y recursos humanos) haya producido transformaciones en la dinámica de la gestión a partir del emergente de una problemática puntual. Siguiendo estas premisas se desarrolló en la sede Martinez el proyecto de integración curricular entre Derecho del Trabajo II,
Pag.08
liderada por la Prof. Sofía Pogranisky, y Gestión del Conflicto II, a cargo de la Prof. Graciela Ferreira, acompañada por el Lic. Alfredo Bonaudi como egresado de la universidad y actual Auxiliar en la misma. Cabe destacar, a su vez, la valiosa contribución desde su experiencia profesional en el tema, del Dr. Ruben Soria, Director de la sede y profesor titular del área del Derecho laboral. El objetivo de este trabajo fue analizar desde la doble perspectiva del marco legal laboral y la gestión de la negociación empresarial, un reclamo sindical por pago adicional de un tiempo de refrigerio (15 minutos) que se estaba presentando en una empresa industrial radicada en la provincia de Buenos Aires. Algunas conclusiones de los alumnos acerca del proyecto: ¨De lo analizado en el presente Trabajo Integrador es importante mencionar cómo mediante el análisis de los intereses detrás de las posiciones es posible lograr un acuerdo entre las partes en conflicto. Por otra parte, se hace imprescindible conocer la historia del conflicto, las razones del surgimiento y los motivos en los cuales se basan las partes para defender sus intereses. A su vez, tomando en cuenta las negociaciones que se producen en el marco laboral, es interesante remarcar la
importancia que posee el análisis de las normas vigentes, comenzando desde aquellas más favorables al trabajador y continuando luego por las menos favorables (desde el Convenio Colectivo a la Ley de Contrato de Trabajo).¨ Equipo: Celia Gutiérrez, Carolina Greco, Magali López, Ana Belen Sirón, Nicolás Tesouro, Alejandro Vallejos. ¨La negociación es un proceso de comunicación, con el cual buscamos influir al otro para lograr un efecto diferente, la misma puede adoptar un curso constructivo o destructivo según la gestión del conflicto, con lo cual debemos asumir dicha situación y enfrentarla de forma que garantice la satisfacción de ambas partes¨. Equipo: Agustín Cap, Marina Gonzalez, Karen Irrazabal, Daiana Luque, Luciana Romano, Gisela Serrano. ¨Consideramos que como futuros profesionales debemos estar preparados, es decir, poder anticiparnos estratégicamente ante cualquier dificultad, planteo o conflicto que podamos dilucidar en un contexto dinámico, atravesado por una fuerte historia sindical. Hoy nos sentimos con herramientas más solidas para poder abordar una temática de negociación, entendiendo que no basta con conocer la problemática. Pudimos saber que para cada situación conflictiva, el profesional debe estar preparado, atento, e informado permanentemente de las situaciones que transcurren en su entorno laboral, y actualizar sus conocimientos para desarrollar habilidades, estrategias y técnicas que irán cambiando dependiendo no solo del conflicto, sino también de su entorno, comprender cómo pararse frente a la problemática, sabiendo cuanto es lo que se puede resolver y cuanto no, teniendo que recurrir a asesores o expertos siempre que sea necesario.¨ Equipo: Alexis De Angelis, Daiana Babolene, Soledad Canavó, Natalia De Feo, Maria Laura Niciforo, Pilar Verdefronte.
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
Proyecto de Integración Curricular de la Carrera de Negocios Internacionales La COOPERATIVA RÍO PARANÁ LTDA, titular del producto YERBA MATE TITRAYJU, es una empresa regional que agrupa a más de cien familias, muchas de ellas aborígenes, y que se ubica en Oberá, Pcia. de misiones, Argentina. La Cooperativa exportó su producto a Rusia, sufriendo una demora en el cobro del mismo. Esta situación condujo a sus integrantes a retraerse en la incursión del desarrollo internacional. No obstante, frente a los obstáculos, su gerente comercial el Sr. Juan Carlos Domínguez, apostó por la exportación como una alternativa de crecimiento. El proyecto de integración curricular, COOPERATIVAS DE EXPORTACION, consistió en aportar a la cooperativa una mirada desde la perspectiva del negocio en marcha, que permitiese crear, modificar o perfeccionarlo. En este caso orientado a la internacionalización efectiva del producto (la yerba mate y la estevia), y sobre la base del conocimiento de los recursos con los que la cooperativa contaba, las características del producto y la producción. Esto permitió a los estudiantes de FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL; GEOGRAFIA ECONOMICA INTERNACIONAL; COMERCIALIZACION INTERNACIONAL II (de ambas SEDES), junto a los PROFESORES TUTORES: Pablo Natch; Carlos Alonso; Pablo Villamayor; Gabriela Duhalde; Susana Cirigliano y Braian Schuld, efectuar un diagnóstico de la situación actual de la empresa y, a partir de un esquema FODA, establecer la posición en el mercado y sus reales posibilidades. Los alumnos formularon recomendaciones relativas a la estructura actual de la cooperativa y su posible transformación legal, de modo de agilizar a futuro las decisiones y las responsabilidades. Adquirieron el producto para constatar la calidad de atención y tiempos de entrega del mismo. Analizaron y buscaron fuentes de financiamiento acordes a la estructura del negocio. Evaluaron y sugirieron propuestas de promoción y difusión local e internacional. Realizaron una investigación de mercados externos de manera de hallar los puntos más demandantes para estos productos. Estudiantes y empresa lograron unirse en un diálogo común frente a la búsqueda de la mejora en la performance exportadora. La empresa escuchó y
aceptó las diversas propuestas considerándolas de suma utilidad y aplicación. La empresa propuso continuar trabajando con aquellos estudiantes que estuvieran interesados en el asesoramiento y el trabajo de exportación.
Ver más en http://www.yerbamatetitrayju.com.ar
Pag.09
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
Proyecto de integración curricular de la carrera Contador Público FLAMAQUIMICA SRL es una firma de la industria química, ubicada en Villa Lynch, Pcia. de Buenos Aires, que produce tensioactivos, oleoquímicos, humectantes, emolientes, conservantes, filtros solares y espesantes, entre otros productos.
- Definición de visión, misión y valores - Definición de objetivos de corto, mediano y largo plazo • Desde la Administración de Pymes I, se trató la:
El objetivo en relación al proyecto de integración curricular consistió en observar las problemáticas de negocio de esta Pyme, y proponer soluciones para las mismas, aplicando los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas a lo largo de la carrera, como la experiencia personal y/o laboral. Para llevar a cabo este objetivo el propietario de la empresa presentó la situación actual de la operación comercial, estratégica, de negocio, como las expectativas futuras para su crecimiento. Sobre la base del conocimiento construido en esta relación se especificaron las problemáticas a resolver desde cada asignatura. Las asignaturas involucradas fueron Administración Estratégica, Administración de Pymes y Tablero de Control. Desde estás se abordó la problemática de acuerdo al siguiente esquema de trabajo:
- Definición de los aspectos operativos a desarrollar para la efectiva concreción del objetivo propuesto. • Desde Tablero de Control, se incluyó la: - Definición de los indicadores claves para el armado del Tablero de control de la empresa, a fin de poder seguir en tiempo y forma el avance de objetivos e implementar las acciones correctivas que fueren necesarias, ante las variaciones del contexto. Los estudiantes presentaron y debatieron con el propietario de la empresa, sobre las estrategias propuestas como alternativa para el desarrollo futuro de la empresa. El empresario destacó la rápida comprensión, la claridad, y la originalidad de las propuestas como el profesionalismo de los estudiantes, que estuvieron satisfechos de tomar contacto con un caso concreto para su estudio. Ver más en www.flamaquimicasrl.com.ar
• Desde la Administración Estratégica se incluyó la:
Pag.10
Inscribite:
http://bit.ly/1KfGCmH
Pag.10
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
¿Sabías
?
Que
Donación de Monitores EAN realizó una donación de 25 monitores al Salón Caacupé, adjunto a la Capilla Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé ubicada en el barrio Rodrigo Bueno, que serán de gran ayuda para la institución. Esta es una de las tantas actividades que realiza EAN, con el fin de generar inclusión social en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Universitaria.
Profesor de EAN distinguido internacionalmente El Ingeniero Daniel Remondegui, actual profesor de las asignaturas Introducción al Management y Práctica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Tecnología Informática, recibió una mención a nivel oro por su rol de Champion del proyecto Movistar -Telefónica de Argentina, Red de Calidad Weaving.
Emprendimientos Si querés hacer de tu proyecto un emprendimiento escalable, testear tu idea y aprender sobre finanzas básicas, inscribite ahora en Academia Emprende. http://academia.buenosaires.gob.ar/
Pag.12
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
@IUEAN
Conocé las menciones destacadas
Pag.13
IUEAN Boletin Universitario / NOTA DE TAPA
EAN CUMPLE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES •10 a 11 Hs Arribo al campo de deportes Entrega de souvenirs •11:30 Hs Inicio de Actividades
Sábado
26
de septiembre
Pag.14
• 13:00 Hs Almuerzo
• 16:30 Hs Show Musical
• 14:30 Hs Inicio de Actividades Turno Tarde
• 17:00 Hs Cierre del Día • 18:00 Hs Salida de Campo
TRASLADO GRATUITO DESDE LA SEDE
IUEAN Boletin Universitario / NOTA DE TAPA
2005 - 2015
AÑOS a? ic s ú m e d a d n a b a n u ¿Tenés ¿Hacés Stand Up? ¿Sos DJ?
s u t í t r a p ¡Com
! s o t n e tal
Te recordamos que durante la fiesta también habrá un lugar especial para vos. Si tenes una banda, haces stand up o sos DJ podés participar del show de cierre en vivo. ¡Este es el momento de demostrar todo lo que sabés hacer! Si estás interesado en participar o querés recomendar a alguien comunicate con Ana Paula Ré Giamé, coordinadora de Bienestar Universitario, al siguiente mail: anapaula.regiame@iuean.edu.ar ¡No te pierdas esta oportunidad!
Pag.15
IUEAN Boletin Universitario / EXTENSIÓN
Cursos Online Administración del Tiempo y Productividad Personal Planificación Estratégica de Recursos Humanos Gestión Estratégica de Recursos Humanos Calidad de Atención y Servicio al Cliente Comportamiento del Consumidor Estrategias de Marketing Digital Diseño de Complejos Turísticos Técnicas de Ventas Wedding Planner
EAN brinda una diversa oferta de cursos online con el objetivo de que más personas puedan capacitarse sin la necesidad de trasladarse y permitiendo cursar en sus tiempos libres. Para ello, creó una plataforma virtual acorde a la necesidades de la comunidad, desarrollando foros de interacción entre los participantes y tutorías online por parte de docentes. Actualmente, se encuentran cursando alumnos no solo de Argentina, sino de todo Sudamérica, consolidándose como un referente en capacitación online para la región.
Pag.16
Algunas de las temáticas más elegidas son Marketing, ventas, RRHH, Atención al cliente, Gerenciamiento, proporcionando actualización y sólida formación de fácil transferencia al ámbito laboral.
IUEAN Boletin Universitario / DIFUSIÓN
UNA CAPACITACIÓN SIN FRONTERAS
Publipan es una empresa publicitaria que plasma anuncios en bolsas de papel biodegradables, únicas aptas para el envasado de alimentos. Publipan nace en 2005 en España, y actualmente está presente en 24 países del mundo, con sus respectivas subfranquicias. El producto se distribuye gratis en panaderías, por la línea PUBLIPAN, FARMANUNCIO en farmacias, y sus otras dos líneas son kioskos y verdulerías. Siendo la única empresa con varias líneas de distribución. Este concepto que nace en Europa fue exitoso ya que se lograron sacar del mercado millones de bolsas plásticas, y de tal modo, se logra expandir en todo el mundo una forma ecológica de transportar comida. A partir de este crecimiento, en Publipan saben que lo principal es el continuo aprendizaje, y el desarrollo del conocimiento. Es por ello, que a través de la alianza con la Escuela Argentina de Negocios, todos los que forman parte de la empresa publicitaria, en Argentina, podrán realizar los cursos online de Técnicas de Venta y Estrategias de Marketing Digital. “Siempre tuve una muy buena referencia, y lo reafirmo ahora que comencé mi Diplomatura en Gerenciamiento en Pymes, en la sede Martínez”, destaca la Directora Comercial de las franquicias Publipan, Silvia Calfapietra. Esta experiencia vivida por Silvia es fundamental y lo reafirma considerando que “EAN contribuirá en aportar valor al franquiciado PUBLIPAN en Argentina, más aún, que estamos en toda Latinoamérica y Europa, y replicará mundialmente en todos los lugares donde tenemos presencia, siendo que la capaci-
tación On line no tiene fronteras”. A partir de una charla amena, Silvia Calfapietra nos refleja el porqué de la importancia de esta capacitación y la unión de EAN y Publipan. ¿La elección de los cursos Técnicas de Venta online y Estrategias de Marketing Digital online tienen una razón en particular? Sí, la tienen, ya que un franquiciado obtiene su rentabilidad y recupera su inversión por sus ventas. Es necesario que se sienta cómodo, le guste lo que hace, tenga actitud para vender el producto, y a su vez, un manejo de las redes sociales y marketing digital, para reafirmar el posicionamiento. ¿En qué consideras que beneficiará la capacitación? Les ayudará mucho a reforzar sus ventas, y de este modo lograr sus objetivos, ya que somos un equipo, en la medida que a ellos les funciona, Publipan se posiciona aún más en el país. ¿Tienen como objetivo continuar con este tipo de oferta de aprendizaje? Tengo como objetivo continuar, siempre que vea resultados en los aprendizajes de mis franquiciados, que se esmeren y que realicen todo lo propuesto en cada curso para la obtención de la certificaciones. Es la primer experiencia con este tipo de capacitación para ellos, y será la que irá definiendo la continuidad para próximos años y futuros nuevos franquiciados.
Pag.17
Actividad no Arancelada
Jueves 5 de Noviembre - Paseo la Plaza
Segunda Jornada sobre Management y Negocios Las neurociencias y las tomas de Decisiones
La Reorganización y Transformación
El Crecimiento a través de la Expansión Internacional
La Implementación de Modelos Exitosos Internacionales en contextos locales
La Innovación en el e-commerce
El camino de PYME a Gran Empresa
El Reposicionamiento del Negocio
La Adaptación local de Estrategias Globales
www.iuean.edu.ar
capacitacion@iuean.edu.ar
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
COMUNIDAD EAN
30%OFF
NUEVAS DIPLOMATURAS MODULARES podés elegir qué módulos cursar
AGENDA DIPLOMATURAS Diplomatura en RRHH (Sede Capital y Martínez) ingreso Septiembre.
Diplomatura en Gerenciamiento de Pymes (Sede Capital y Martínez)
Diplomatura en Marketing (Sede Capital y Martínez) ingreso Septiembre.
Diplomatura en Desarrollo Gerencial (Sede Capital y Martínez)
Desarrollo en Comercio Exterior (Sede Capital) ingreso Septiembre.
Diplomado en Liderazgo y Coaching (Sede Martínez)
ingreso Septiembre.
ingreso Septiembre.
ingreso Septiembre.
Consultá valores por cada módulo y beneficio por inscribirte a todos.
capacitacion@iuean.edu.ar Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24521, autorización provisoria Decreto 488/04)
TODOS NUESTROS PROGRAMAS PUEDEN REALIZARSE A TRAVÉS DE CRÉDITO FISCAL. Más info en: capacitacion@iuean.edu.ar
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. C贸rdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900
www.iuean.edu.ar