Boletín Nº 3

Page 1

BOLETIN UNIVERSITARIO Junio 2014

ACTIVIDADES DE FORMACION PROFESIONAL SUPERVIVENCIA DE LA EMPRESA

MIRÁ LA AGENDA COMPLETA DE LOS CURSOS DE EXTENSIÓN

LAS FUNCIONES CLAVES DE LA ALTA GERENCIA FRENTE A LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS.

COLACION DE GRADO DE ALUMNOS A LICENCIADOS

GRADUADOS DE IUEAN RECIBIERON SUS TÍTULOS ACADÉMICOS.

AÑO 2 / N°03 Edición Online Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. Tel. 5032 - 3900 www.iuean.edu.ar


IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO

04.

Carta Abierta de la Rectora

06.

Carta a los Ingresantes

Sobre las formas de evaluación y los procesos de aprendizaje.

Beatriz Checchia le da la bienvenida a los nuevos alumnos.

08.

Supervivencia de la Empresa Las funciones claras de la alta gerencia frente a los cambios economicos y politicos.

10.

Organigrama 2014 Conocé a las autoridades de IUEAN.

13.

Actividades de Formación Profesional

Mirá la agenda completa de los cursos de extensión y anotate en el que más te interese.

Pag.10


IUEAN Boletin Universitario / SUMARIO

14.

Expouniversidad V. Lopez IUEAN presente en la feria de universidades .

17.

Buenos Aires Emprende La Academia comenz贸 sus actividades en IUEAN.

18.

Colaci贸n IUEAN

Graduados de IUEAN recibieron sus t铆tulos acad茅micos.

Pag.10


IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL

Carta abierta de la Rectora Ariana de Vincenzi

“La evaluación forma parte del proceso de aprendizaje y debe servir para reflexionar sobre la propia manera de aprender, para mejorarla progresivamente.” Estimados Alumnos: Me contacto con Ustedes para referirme a algunas cuestiones que considero importante tengan en cuenta, a lo largo de este proceso formativo que están atravesando. Período de evaluaciones parciales Las instancias evaluativas o “parciales” suelen generar ansiedad y preocupación en el alumnado. De hecho, cualquier situación en la que nos vemos expuestos a “rendir cuentas” produce, en general, esos mismos sentimientos. En primer término, es importante resaltar que la evaluación es parte del proceso educativo y no debe, por lo tanto, ser considerada como "el proceso propiamente

Pag.04

dicho". ¿Qué es una instancia de evaluación parcial? Es un recurso didáctico que se utiliza para recabar información acerca de cómo están aprendiendo los estudiantes y cuánto es lo que han logrado apropiar, en un momento determinado. Y se denomina “parcial” porque no es una instancia terminal, sino que es un corte de una parte del proceso educativo. ¿Cómo aprovechar los resultados de las evaluaciones? Los resultados de las instancias evaluativas: 1) Otorgan información: - Al Profesor: acerca de cómo avanzan los alumnos en la adquisición de los

conocimientos y capacidades previstas en el programa de la asignatura. - Al Alumno: acerca del grado de dominio con el que está avanzando en el proceso formativo de cada asignatura. 2) Permiten tomar decisiones: - Al Profesor: acerca de los contenidos que debe reforzar y/o aquellos nuevos contenidos que puede comenzar a desarrollar. - Al Alumno: acerca de la necesidad de retomar temas no comprendidos, profundizar en el estudio de alguna asignatura o continuar con las estrategias de aprendizaje que viene utilizando. 3) Permiten a la Institución elaborar estrategias compensatorias: -Tutorías académicas: son espacios de acompañamiento y nivelación para

aquellos estudiantes que no alcanzaron a comprenden, en el marco de las clases habituales, ciertos contenidos curriculares y que requieren de un apoyo personalizado. Desde el mes de abril existen tutorías académicas a cargo de profesores de IUEAN en las áreas de Matemática y Economía. Éstas se ofrecen en todos los turnos y sedes. Para más información sobre las tutorías, se puede consultar con los Directores de las Carreras o a través de los Asesores Pedagógicos (ver al final de esta nota las direcciones de correo electrónico). -Tutorías para el desarrollo personal: algunos estudiantes no alcanzan a lograr un nivel de rendimiento académico acorde a sus expectativas ya sea porque carecen de


IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL

hábitos de estudio, no cuentan con el tiempo suficiente para profundizar en el estudio de las asignaturas, están atravesando situaciones personales que condicionan sus aprendizajes u otros motivos. IUEAN cuenta con un equipo de Asesores Pedagógicos que recorren semanalmente las sedes en los diferentes turnos. Tienen como funciones observar clases, entrevistarse con alumnos, orientar a los profesores y atender a las demandas que se relacionen con mejorar la calidad educativa del proceso formativo. En caso de que un alumno requiera algún tipo de orientación asociada a la manera en que se encuentra cursando la Carrera; dificultades en sus estrategias de estudio o cualquier otro aspecto que afecte su aprendizaje podrá solicitar una entrevista con cualquiera de los asesores pedagógicos de IUEAN, cuyos correos electrónicos figuran al final de esta nota.

Recuerden que la evaluación es un proceso y que, aquello que por diferentes razones no se alcanzó satisfactoriamente en una instancia evaluativa, puede ser revisado y superado en las subsiguientes. La evaluación forma parte del proceso de aprendizaje y debe servir para reflexionar sobre la propia manera de aprender, para mejorarla progresivamente. Extensión y Universitario

Bienestar

IUEAN se propone cada año mejorar su servicio de extensión y bienestar universitario, a través de la oferta de: - Cursos, seminarios y talleres de actualización y perfeccionamiento en diferentes habilidades profesionales. - Charlas y conferencias abierta a la comunidad a cargo de expertos. - Proyectos de intervención social en contexto real para atender un problema o demanda de una comunidad o institución. Estos

proyectos son dirigidos por profesores e incluyen la participación activa de alumnos. - Actividades de asistencia y consultoría a PYMES: - Actividades deportivas (en breve se enviará la convocatoria para el torneo anual de fútbol y de tenis). - Beneficios en comercios adheridos al Grupo Afinidad (cada alumno puede solicitar su tarjeta en el Departamento de Admisiones y acceder a bonificaciónes en comercios. Estamos ampliando la variedad y cantidad de comercios en la zona de influencia de IUEAN).

Depto. de Alumnos es la correcta). - Facebook para estudiantes en la web institucional (allí también se publican los comunicados y se responden inquietudes). - Carteleras en pasillos y aulas. - Entrevistas con los Directores de Carreras que podrá solicitar enviando un mail a su casilla de correo institucional. Mail a comentariosrectora@iuean .edu.ar que le permite, habiendo agotado todas las instancias de comunicación institucional, hacerle llegar a la Rectora sus comentarios, inquietudes o sugerencias.

Comunicación

Para finalizar, les propongo que aprovechen esta oportunidad que hoy tienen de formarse como profesionales y los recursos que la Institución les ofrece para alcanzar sus objetivos. Los saluda afectuosamente.

Desde el año pasado estamos trabajando en desarrollar nuevos mecanismos de comunicación con alumnos: -Envío de comunicados e información por correo electrónico (si usted no recibe estos envíos verifique si su dirección de correo registrada en el

Mg Ariana De Vincenzi Rectora

Contactos útiles DIRECTORES DE CARRERA CORREO ELECTRÓNICO Abog. Daniel Iglesias daniel.iglesias@iuean.edu.ar Lic. Daniel Tristezza daniel.tristezza@iuean.edu.ar Lic. Marcelo Dutra marcelodaniel.dutra@iuean.edu.ar Lic. Viviana Oller viviana.oller@iuean.edu.ar Lic. Fernanda Miccoli fernanda.miccoli@iuean.edu.ar

ASESORES PEDAGÓGICOS CORREO ELECTRÓNICO Lic. Luis De Riso luis.deriso@iuean.edu.ar Lic. Silvana Scarampi silvana.scarampi@iuean.edu.ar Lic. Gustavo Copes gustavo.copes@iuean.edu.ar

Pag.05


IUEAN Boletin Universitario / EDITORIAL

Carta a los Ingresantes Dra. Beatriz Checchia Estimados Ingresantes: En nombre de todo el Equipo IUEAN les doy la más cálida y afectuosa bienvenida al nuevo año lectivo. Iniciar o retomar una carrera universitaria es una meta muy importante en la vida y nosotros queremos acompañarlos en este trayecto donde se convertirán no sólo en profesionales sino también en ciudadanos comprometidos con la sociedad. IUEAN es una institución universitaria que se propone conformar una comunidad educativa donde se analice, discuta, reflexione y produzca conocimiento en torno a las Ciencias Empresariales, con especial atención a la relevancia cultural y social de los procesos formativos y de los servicios que se transfieren a la comunidad.

Es en este marco, IUEAN brinda una oferta académica de excelencia que privilegia la autonomía de los estudiantes a través Planes de Estudio actualizados y Programas específicos que estimulan la participación del estudiante y favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje y tratan de minimizar los estados de incertidumbre. Justamente, los nuevos Programas previstos para este año son los siguientes: 1-“Programa de Tutoría de Iniciación”. Este programa está orientado a favorecer la adaptación de los alumnos ingresantes a la vida universitaria y favorecer su retención y compromiso institucional. 2-“Programa Escuela de Formación de Docentes

Auxiliares”. A partir del lunes 7 de abril contaremos con graduados que se incorporarán en diferentes asignaturas para formarse bajo la tutoría de un profesor. 3-“Programa de Responsabilidad Social Universitaria”. Este programa apunta a intensificar la coherencia entre la misión de IUEAN y el accionar institucional, mediante el desarrollo de intervenciones pertinentes a las necesidades, intereses y expectativas tanto de la comunidad educativa como del contexto social. 4-“Programa de capacitación pedagógica para el profesorado”. Este programa integra cursos de formación docente para nuestros profesores referidos a planificación y evaluación

de la educación superior y una propuesta integral de Especialización en Docencia Universitaria. En síntesis, buscamos permanentemente que cada uno de Uds. se forme y consolide profesionalmente, adquiriendo los valores y el respeto a través de la calidad educativa que esta Institución pueda ofrecerles. Conformando entre todos una comunidad educativa donde se analice, discuta, reflexione y produzca conocimiento en torno a las Ciencias Empresariales. Estamos siempre a su entera disposición para potenciar sus saberes. Cordialmente,

Dra. Beatriz Checchia Vicerrectora Académica

Pag.06


IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION

Bienestar Universitario Web Laboral IUEAN cuenta con una nueva plataforma laboral para beneficiar la interacción de alumnos y egresados con las empresas. Ofertas nuevas todas las semanas y pasantías segmentadas por carrera. Ingresa tu CV!!! http://iuean.trabajando.com/ Tarjeta Grupo Afinidad Toda la Comunidad IUEAN puede aprovechar distintas bonificaciones en moda, estética y entretenimiento. Si todavía no tenes tu tarjeta solicitala a emiliano.clerici@iuean.edu.ar http://www.iuean.edu.ar/grupo_afinidad/grupoafinidad.asp Rancho Taxco Presentado tu credencial de Grupo Afinidad podes pasar un día de campo en Rancho Taxco sin cargo. Ubicado en Ezeiza, el predio cuenta con 100 hectáreas para que tus familiares y vos puedan realizar diferentes actividades deportivas. http://www.vaneduc.edu.ar/rtaxco/ Canales sociales Seguí todas las novedades de IUEAN en:

Pag.07


IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION

Supervivencia Sallenave, prestigioso autor sobre estrategia, describió que las empresas persiguen tres grandes objetivos; rentabilidad, crecimiento y supervivencia. El autor expone en su libro La Gerencia Integral, que la primera obligación del gerente general, es asegurar la supervivencia de la organización y define 6 factores que pueden afectar la perennidad de la empresa: 1. El producto: La vida útil de un producto depende de una combinación de factores que son difíciles de predecir, como por ejemplo, la innovación de la competencia, la moda, los sustitutos, etc. 2. El mercado: La demanda cambia porque cambian los gustos de los consumidores o porque una recesión afecta el poder de compra 3.La tecnología: La tecnología también cambia y esos cambios pueden desembocar en el desarrollo de nuevos productos, la aparición de nuevos competidores o nuevos canales

Pag.08

de comercialización, entre otras cosas 4. La competencia: Las estrategias de crecimiento de los competidores directos, el ingreso de nuevos competidores, el poder de negociación de los proveedores y los grandes clientes, amenazan no solo la rentabilidad, sino también sustentabilidad de la empresa 5. El capital: Muchas empresas atraviesan problemas de endeudamiento, falta de capital de trabajo, divergencias entre los accionistas, que las ponen al borde de situaciones de crisis graves 6. El personal: La resistencia al cambio, las presiones sindicales, los aumentos de salario, la falta de profesionalización y capacitación, pueden ser algunos de los problemas relacionados con los recursos humanos que afectan a la supervivencia A lo expuesto por Sallenave, agregaría como factor de supervivencia los cambios que se producen en la economía y la política, como por ejemplo, deva-

luaciones, cambios en la tasa de interés, la inflación, gasto público, desempleo, etc. Si bien de alguna manera están presentes en algunos de los factores antes mencionados, estimo que amerita analizarlos por separado. Hay que tener en cuenta que nuestro país tiene una larga historia de inestabilidad política y económica, basta recordar lo que dice De Pablo en su libro 200 Años de Economía Argentina: • En los 156 años que separan 1854 de 2010 la Argentina tuvo 51 presidentes, lo cual implica que en promedio permanecieron en sus cargos 3 años • Entre 1854 y 2010, nuestro país tuvo 127 ministros de Economía (o rol equivalente), lo cual implica una permanencia promedio en el cargo de un poco más de un año • En los 69 años que separan 1935 de 2004 la Argentina tuvo 53 presidentes del Banco Central, lo que implica una permanencia promedio de 1,3 años en el cargo • La intensidad del fenó-

meno inflacionario obligó a quitarle 13 ceros a la unidad monetaria, entre comienzos de 1970 y de 1992 Peter Senge, otro excelente autor, en su libro La Quinta Disciplina, escribió “Las primordiales amenazas para nuestra supervivencia, tanto de nuestras organizaciones como de nuestras sociedades, no vienen de hechos repentinos sino de procesos lentos y graduales” Senge, recomienda aminorar nuestro ritmo frenético y ver esos procesos graduales que a menudo plantean para todos las mayores amenazas. ¿Pero realmente la alta gerencia dedica tiempo y recursos en analizar estos factores de supervivencia? ¿Se despega a veces de las cuestiones operativas para analizar esos procesos graduales? Una de las funciones claves de la alta gerencia, desde el gerente general hasta sus colaboradores más inmediatos, es justa-


IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION

de la Empresa mente monitorear los factores de supervivencia, analizar esos procesos graduales que pueden convertirse en amenazas, para luego planificar y ejecutar estrategias que permitan asegurar la perdurabilidad y competitividad de la organización. Son muchas las empresas que no existan más, que viven procesos de crisis severas y/o que sufrieron transformaciones. Blockbuster, Tower Record, por citar algunas, ya no existen, Kodak, entró en un proceso de quiebra, del que salió en 2013, la famosa empresa de aeronavegación Swissair quebró y fue absorbida, nadie podría poner en duda que esas empresas tenían estructuras gerenciales competentes, sin embargo, tomaron decisiones equivocadas. Bien vale la pena destacar otros ejemplos de empresas que sí cambian, por ejemplo en el suplemento económico del diario Clarín del domingo 20 de abril de 2014, en una nota titulada “Los gigantes dela

informática ante el desafío de la era post PC” expresa “el año pasado, las ventas globales de computadoras cayeron un 10,1%, y “es la mayor contracción de su historia”, según señala IDC. El dato contrasta con el ascenso de los smartphones y tabletas, las categorías que hoy concentran el interés del sector tecnológico. La era Post PC produce fuertes reacomodamientos en la industria y colosos como Microsoft, Intel, HewlettPackard y Dell, buscan el modo de adaptarse para sobrevivir. Aparecieron otros aspirantes al trono, como Google y Facebook, las dos estrellas de Internet. Y Lenovo, que recientemente compró Motorola, amenaza a Samsung y Apple en el negocio de la fabricación de hardware.” Surge claramente de este párrafo, como cambios en el producto, la tecnología y nuevos competidores obligan a las empresas del sector a reformular sus estrategias y planes de negocio. Lic. Daniel Tristezza. Direc-

tor de la Licenciatura de Administración de Empresas Bibliografía • Sallenave Jean Paul. La Gerencia Integral. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1994 • Senge Peter. La Quinta Disciplina. Barcelona, Ediciones Juan Granica, 1992 • De Pablo Juan Carlos. 200 Años de Economía

Argentina. Buenos Aires, Ediciones B, 2010 • Diario Clarín. iEco, suplemento económico, domingo 20 de abril de 2014

Lic. Daniel Tristezza Director de la carrera Administración de Empresas

Pag.09


IUEAN Boletin Universitario / EXTENSIÓN

PROGRAMA SOBRE RESPON SOCIAL UNIVERSITARIA EL Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios lanza este año el “Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)” como política de gestión de impactos de todos los procesos que se desarrollan en la Institución. El programa supone una reflexión integral sobre la manera en que la Institución responde a las necesidades sociales, tomando como punto de referencia la misión institucional y las acciones desarrolladas para su concreción. Se busca la mejora continua de la calidad de los procesos y de las acciones procurando la participación de la comunidad interna y externa involucrada con la organización.

sional y ciudadana) -Impactos cognitivos: se refiere a la pertinencia social del conocimiento que se produce y a la agenda de actividad científica. (Gestión social del conocimiento) Impactos sociales: se refiere a las acciones que se desarrollan para articular la docencia con los problemas sociales.( Empoderamiento Comunitario)

Supone: • Una preocupación institucional por el impacto de sus acciones sobre su entorno (pertinencia). • La búsqueda de coherencia entre la acción y el discurso institucional (congruencia institucional). • La autorreflexión, la capacidad de aprendizaje y la mejora continua (progresión) • La participación activa de su comunidad en la revisión crítica de su desarrollo ( participación crítica) • La rendición de cuentas ante grupos de interés ( “stakeholders”) Gráfico 2: “Estrategias de intervención en el proceso de RSU”

ACCIONES EN DESARROLLO Y A DESARROLLAR EN IUEAN Eje de intervención: Universidad Responsable.

Gráfico 1: “Criterios a tener en cuenta en el proceso de RSU”

El Banco Interamericano de Desarrollo (2009) identifica 4 tipos de impactos de la Universidad sobre el entorno: - Impactos organizacionales: se refiere al clima laboral y al accionar institucional en relación con el medio ambiente. (Universidad Responsable) - Impactos educativos: se refiere al perfil de profesional que se forma en la Universidad. Remite tanto a la promoción de un pensamiento crítico y reflexivo como a la de un accionar ético sustentado en valores. (Formación profe-

Pag.10

• Se han llevado a cabo reuniones de personal docente y no docente y encuentros con estudiantes para dar a conocer la misión de IUEAN y su plan de acción institucional. • Se realizan cada dos meses encuentros con el personal docente y no docente para discutir los proyectos institucionales, los avances en su desarrollo y acciones previstas. • Se prevén dos jornadas de reflexión sobre el tema RSU con la presencia de destacados académicos especializados en la temática. Eje de intervención: Formación profesional y ciudadana: • Desde el año 2013 se han comenzado los proyectos de integración curricular basados en el análisis de casos reales a través de diferentes asignaturas. • A través de los espacios curriculares de práctica pre profesional se prevé, a partir de 2014, involucrar a los alumnos en actividades de aprendizaje y servicio comunitario. • Se ha comenzado a realizar una revisión crítica de los


IUEAN Boletin Universitario / EXTENSIÓN

NSABILIDAD programas de las asignaturas con la intención de elevar la calidad del proceso de enseñanza y mejorar las condiciones de aprendizaje que se ofrece al estudiantado. Eje de intervención: Gestión social del conocimiento: • Se han definido líneas prioritarias de investigación. • Se ha realizado una convocatoria a investigadores para la ejecución de proyectos de investigación, con prevalencia de actividades que impliquen la transferencia de los resultados al mejoramiento de las empresas. • Se está diseñando la revista “Administración y Negocios” de IUEAN que tendrá su primer número en octubre del 2014 • Se prevé realizar el pre congreso sobre Management y Negocios en octubre de 2014 y el Congreso en 2015. Eje de intervención: empoderamiento comunitario: • A partir del año 2014 se comenzarán a realizar actividades con comunidades insertas en contextos desfavorables, que requieren de capacitación para el desarrollo de emprendimientos. Se involucrarán a profesores y a estudiantes en el desarrollo de intervenciones que favorezcan el empoderamiento comunitario y de la propia institución.

Pag.11


IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION

Calendario Académico 2014Calendario Académico 2014 CALENDARIO ACADÉMICO 2014

3 de Febrero al 21 de Marzo

Curso de Verano

03 al 14 de marzo

Turno de Exámenes Finales de Marzo

03 al 14 de Marzo

Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre

25 al 28 de Marzo

Exámenes del Curso de Verano

25 de Marzo

Jornada con Ingresantes Capital

26 de Marzo

Jornada con Ingresantes Martínez

01 de Abril

INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE

5 al 16 de Mayo

Período evaluación 1º Parcial

23 de Junio al 4 de Julio

Período evaluación 2º Parcial

18 de Julio

Finalización 1º Cuatrimestre

21 al 25 de Julio

Receso Académico

21 de julio al 01 de agosto

Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre

28 de julio al 08 de agosto

Exámenes finales

04 de Agosto

Jornada con Ingresantes Capital

05 de Agosto

Jornada con Ingresantes Martínez

11 de Agosto

INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE

22 de Septiembre al 03 de Octubre Período evaluación 1º Parcial 10 al 21 de Noviembre

Período evaluación 2º Parcial

28 de Noviembre

Finalización 2º Cuatrimestre

01 al 05 de Diciembre

Receso Académico

9 al 23 de Diciembre

Exámenes Finales

Pag.12


IUEAN Boletin Universitario / EXTENSIÓN

Te acompañamos y queremos seguir presente en el desarrollo de tu formación profesional por eso te recordamos que está abierta la inscripción para los cursos y programas de extensión universitaria. En caso de ser alumno regular tenes un 30% de bonificación para la actividad que elijas y si sos graduado podes obtener un 50%. Marketing y Ventas, RRHH, Mandos Medios y Dirección y Finanzas, son las áreas en las que podes especializarte. Aprovechá esta oportunidad!!! Capacitacion@iuean.edu.ar (+5411) 5032-1700

Pag.13


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

IUEAN presente en la 2ยบ E de Vicente Lopez

Pag.14


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

Expo de Universidades

El pasado 14 de mayo en el Centro de Convenciones Presidente Dr. Arturo Frondizi se realizó la 2º Expo de Universidades de Vicente Lopez. El Secretario de Educación, Dr. Ludovico Grillo y el Director de Educación y Trabajo, Lic. Ricardo Muraro, hicieron entrega de una mención especial al Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, en agradecimiento por la donación de equipamiento tecnológico a la Escuela Primaria Municipal "Manuel Dorrego", contribuyendo con la educación de los jóvenes. En total, más de 30 instituciones expositoras participaron del encuentro y fueron invitadas más de 50 escuelas públicas y privadas del partido. El intendente de Vicente López, Sr. Jorge Macri, también visitó la exposición.

Pag.15


IUEAN Boletin Universitario / DIFUSION

IUEAN PRESENTA LA NUEVA WEB LABORAL Mayor interacci贸n entre las Empresas y los Alumnos Ofertas actualizadas todos las semanas Acceso a pasantias Exclusivo para estudiantes de IUEAN www.iuean.edu.ar/web_laboral

Pag.16


IUEAN Boletin Universitario / ACTIVIDAD ACADEMICA

Desarrollo Emprendedor 2013 Finalizó el programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Desarrollo Emprendedor 2013. El programa, del cual IUEAN fue entidad participante, terminó con tres premios para los participantes de la institución. • Fernando Ariel Medina: 1º premio en la categoría “Proyecto de Interés Ambiental” por su proyecto “COOltiBA” • Mauro Lazzarino: 3º premio en la categoría “Calidad de Plan de Negocios” por su proyecto “Nubizi” • Luciano Melotta: 5º premio en la categoría “Originalidad o Contenido Innovativo” por su proyecto “Gaia” Agradecemos la participación de los capacitadores y los estudiantes.

Academia BA Emprende Más de 180 emprendedores están participando de los encuentros de la Academia BA Emprende del GCBA con el objetivo de adquirir distintas herramientas de capacitación para innovar y crecer profesionalmente. Los encuentros están enfocados para tres tipos de participantes: los que quieren liderar su vida laboral, los que inician su primer proyecto y aquellos que ya tienen un emprendimiento en marcha y buscan potenciarlo. El programa de la Academia tiene una duración total de 2 meses y el dictado es realizado por más de 40 tutores. Además de universidades, otros de los ámbitos de capacitación comprendidos son organizaciones no gubernamentales y entidades vinculadas al ecosistema emprendedor.

Pag.17


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

Colaci贸n de Grado De Alumnos a Licenciados

Pag.18


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

El pasado sábado 10 de mayo se realizó la colación de grado de IUEAN donde más de 60 alumnos recibieron sus títulos universitarios. El evento conducido por Luis De Riso, coordinador pedagógico de la institución, comenzó a las 10 de la mañana con la entrada de la bandera de ceremonia escoltada por los alumnos con los mejores promedios de cada carrera, luego la rectora MG Ariana De Vincenzi dio su discurso, seguido fue el turno de Beatriz Checchia –vicerrectora académica- y

por último el graduado de administración de empresas Leandro Stanchi emocionó con sus palabras al auditorio. Rubén Soria, director de la localización de Martínez, les tomó juramento por la patria y Dios a todos los graduados, quienes en los minutos finales del encuentro realización la tradicional lanzada del birrete para la foto final en el parque del Club Sirio Libanes, acompañados de sus familiares y amigos. Pueden ver las fotos en http://www.iuean.edu.ar/n oticias/fotos_colacion/cola cion.html

Pag.19


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

Pag.20


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

Pag.21


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

El aseguramiento de la cali educaci贸n universitaria

Expansi贸n.com (2013). El fen贸meno 'Mooc' pone patas arriba la universidad. En l铆nea en http://www.expansion.com/2013/02/12/entorno/aula_abierta/1360657944.html. Consultado el 8/05/2014.

Pag.20


IUEAN Boletin Universitario / EVENTOS

idad en la La Rectora del Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios participó del Forum 2014 de INQAAHE sobre “El aseguramiento de la calidad en la educación universitaria” realizado en Tallin, Estonia del 26 al 29 de junio. INQAAHE (International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education) es una red internacional que nuclea a las principales agencias de calidad del mundo. La Rectora expuso sobre “La calidad en la educación a distancia: el impacto de los MOOC´S en la educación universitaria” y coordinó un taller de trabajo sobre la temática de referencia. Seguidamente se hace una breve reseña de la presentación realizada. Los MOOC: un fenómeno que genera discusiones “No es lo mismo enseñar matemáticas a 500 alumnos que a 120.000. La diferencia es abismal y quizá la pretensión de un profesor universitario de alcanzar la segunda cifra, una ingenuidad o un sueño. Más cuando para hacerlo, el propio docente desaparece (…) les deja los contenidos, un método para que se autoevalúen, un horario flexible (…). ” Los MOOC son cursos masivos abiertos en línea que presentan las siguientes características: a) Formato de curso: responden a una estructura didáctica integrada por objetivos, contenidos y criterios de evaluación. b) Tipos: • cMOOC: son cursos interactivos basados en un modelo conectivista de intercambio de información y aprendizaje social, favorecido por el máximo aprovechamiento de las tecnologías. Cada participante construye su propio trayecto de aprendizaje a través de los materiales, recogiendo y mezclando aquellos contenidos, actividades y comunicaciones que le resulten significativos. • xMOOC: son cursos universitarios tradicionales basados en un modelo conductista de adquisición de contenidos y evaluación estandarizada. Promueven el aprendizaje individual mediante el uso de recursos interactivos.

c) Modalidad virtual: se ofrecen a través de plataformas tales como Coursera; EdX; Udacity; UNIMOOC; MiriadaX; entre otras. d) Abiertos y participativos –cMOOCe) Gratuitos en su cursado. f) Validación de conocimiento en forma autodidacta: test auto correctivos y herramientas de validación grupales e interactivas (karma y badge). g) Diseñados y desarrollados por las Universidades. Los MOOC se encuentran aún en su fase experimental, constituyen una propuesta educativa innovadora e integrada al desarrollo tecnológico y de acuerdo con los debates mundiales actuales deben encontrar su modelo de negocio integrado una economía de escala global. Por otro lado, para que la formación que ofrecen sea reconocida por las instituciones universitarias y acreditada en los trayectos curriculares formales que integran las propuestas educativas virtuales, se deberán definir estándares de calidad en función de los cuales poder evaluarlos. Dichos estándares deben estar vinculados a aspectos tales como: • Validación del rigor disciplinar y profesional de los contenidos. • Integración de los componentes o mediadores pedagógicos. • Cantidad de multimedia que emplea. • Nivel de estructuración de los itinerarios de aprendizaje. • Escala de participación. • Grado de colaboración entre pares que posibilitan. • Grado de masividad de la propuesta. • Grado de reflexión que promueve. • Formas de evaluación de los aprendizajes.

Pag.21


Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. C贸rdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900

www.iuean.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.