INDICE BOLETIN universitario ANO 5 - N 16
IN DI CE
04
AUTOEVALUACIÓN CAP 2017
06
TE INVITAMOS A INVESTIGAR
08
EAN RECIBIÓ ALUMNOS DE LA UTP
10
PROYECTO: ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
12
HOTELGA 2017
13
EL CASO BOSCH: PROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR (PIC)
14
PANEL DE DISERTACIÓN MIRADAS INCLUSIVAS E INSERCIÓN LABORAL
15
CALENDARIO ACADÉMICO
16
FERIA DE IDIOMAS
17
EAN FEST 2017
18
DIPLOMATURAS ONLINE
19
CONVOCATORIAS CAP
20
BIBLIOTECA
22
REDES SOCIALES
Autoevaluación CAP 2017
E
n 2016 se crearon las Comisiones de Autoevaluación Permanente (CAP) integradas por estudiantes bajo la conducción del director de cada carrera. Cumpliendo con la periodicidad de las reuniones, en junio de este año se realizaron las CAP previstas por calendario institucional.
• Actividades extracurriculares: si bien advierten mayor difusión de las actividades que ofrece la institución, los estudiantes entienden que aún hay que mejorar su comunicación para incrementar la participación. • Programa de internacionalización: es escasamente conocido, requiere de mayor divulgación.
En total participaron 114 estudiantes representando las 7 carreras y las localizaciones CABA y Martínez, lo que refiere a un mayor interés y compromiso de los alumnos en ser partícipes del mejoramiento de la calidad institucional.
• Biblioteca: los alumnos valoran la constante incorporación de libros y solicitan la apertura de la biblioteca a partir de las 16hs y la actualización de las PC. • Estado de las aulas: Se valora el estado de mantenimiento de las aulas y la incorporación de televisores.
Temas abordados: • Proyectos de integración curricular: estos proyectos se desarrollan a lo largo de todas las Carreras de la EAN, y persiguen como objetivo “generar situaciones de aprendizaje donde los estudiantes deban interactuar con empresas reales”. Son actividades académicas que revisten la forma de servicios a terceros y se desarrollan en el marco de las asignaturas, otorgando a los contenidos de enseñanza relevancia social atento a su inmediata transferencia a la resolución de un caso real. Los estudiantes valoraron favorablemente esta actividad, aunque solicitan que las empresas realicen una devolución sobre la posterior aplicación o no de las propuestas que ellos realizan en el marco de los trabajos prácticos.
• WIFI: Se solicita se mejore el acceso a wifi en ambas sedes. Sobre cada tema se ha trabajado con el cuerpo directivo de las Carreras y con las áreas de gestión específicas según cada tema abordado. En función de ello se han implementado las siguientes estrategias de mejora: • Al cierre de cada Proyecto de Integración Curricular se solicitará a la empresa un informe escrito con las conclusiones arribadas luego de las presentaciones propuestos por los alumnos y las acciones que piensan desarrollar. • Respecto de los planes de estudio, se han revisado los programas de las asignaturas donde se desarrollan “contenidos repetidos”. Al respecto, se advierte sobre la necesidad de que algunos contenidos sean abordados en más de una asignatura pero enfatizando sobre diferentes perspectivas de análisis y con mayores niveles de profundización en su tratamiento. No obstante ello, se han conformado comisiones asesoras por Carrera que se encuentran trabajando en la revisión integral de los planes de estudio de las carreras para su evaluación y actualización.
• Desempeño docente: se reconoce un modelo de enseñanza ordenado mediante el uso del programa de la asignatura, se valora el seguimiento que los profesores realizan de sus estudiantes y las estrategias de enseñanza que favorecen la participación en clase. • Planes de Estudio: se valora la incorporación de inglés en todos los planes de estudio. Aún se advierten algunas superposiciones de temas entre asignaturas que no siempre remiten a diferentes enfoques de tratamiento.
4
• Respecto de la difusión de actividades extracurriculares: con la incorporación de las carteleras digitales en las recepciones de los edificios, se brinda mayor cantidad de información sobre las actividades que realiza el instituto universitario. Además, el coordinador de las actividades deportivas recorre cada mes las aulas para informar sobre las actividades en funcionamiento. Es importante que si un estudiante desea acceder a información detallada sobre alguna actividad en particular o necesita asistencia sobre actividades sociales, culturales, deportivas o sobre búsquedas de nuevos empleos, se contacte con la responsable de bienestar universitario: Martina Ferradás (Martina.ferradas@ean.edu.ar)
•Sobre el WIFI se colocó recientemente un servidor administrable con un portal cautivo que exige que los usuarios acepten que su conexión será limitada a 4 horas continuas en cualquier parte del edificio. Esta imitación del tiempo de conexión debe impactar en mejor acceso a la red de WIFI institucional.
•Respecto de la biblioteca haremos un relevamiento por encuesta de las necesidades de acceso a la biblioteca antes de las 16hs ya que a las 17hs no se advierte en ambos edificios asistencia regular de los alumnos.
Los saludo atentamente y recuerden que todos somos parte de la Escuela Argentina de Negocios y que podemos aunar esfuerzos para mejorar cada día un poco más.
Para el equipo de gestión institucional es MUY IMPORTANTE que los alumnos participen no sólo con cuestionamientos, sino también proponiendo NUEVAS IDEAS, INNOVADORAS, DIFERENCIALES y que impacten en la MEJORA de los servicios que ofrece la EAN. Por ello, esperamos que al leer esta comunicación SE INTEGREN a las CAP.
Ariana De Vincenzi Rectora
¿Querés formar parte de las CAP? Sólo debés escribir un mail a rocio.gigena@ean.edu.ar y postularte. La próxima reunión será en la segunda quincena de octubre.
5
Te invitamos a Investigar
E
l próximo 25 de octubre se realizará en la localización CABA de 10 a 13 hs y de 19 a 22hs, la III Jornada de Investigación EAN. En la misma se expondrán los resultados de las distintas investigaciones llevadas a cabo en la institución y también se presentarán investigaciones de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Sur, Universidad Abierta Interamericana y la Universidad FASTA.
El programa será publicado en la página Web EAN y en los distintos medios de comunicación institucionales.
Las investigaciones de EAN de las que se expondrán resultados parciales o finales son:
• Instrumentos financieros para la cadena de valor del turismo.
1. Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea para la firma de un tratado de libre comercio. Un juego de doble nivel.
• Impacto de la normativa internacional en la información contenida en los estados financieros.
El evento será de libre acceso para alumnos, egresados y docentes de la Institución. Por otro lado, se iniciarán nuevos proyectos de investigación con las siguientes temáticas:
• Liderazgo y desarrollo emprendedor.
2. Causas de las crisis empresariales y análisis del proceso de gerenciamiento de crisis.
• Análisis y medición del índice de miseria en Argentina.
3. Redes asociativas de comercios minoristas: desarrollo de una matriz de competencias que beneficie la estabilidad y competitividad de la red. 4. Vulnerabilidades y asimetrías del sistema tributario argentino. Análisis comparado.
En caso de estar interesado en participar en los equipos de investigación, por favor contactarse con
5. Cadenas de valor agroindustriales: desafíos en su dinámica interna y frente a mercados externos.
carolina.szpak@ean.edu.ar.
6. Mercado de la carne vacuna: países exportadores y grandes jugadores globales. 7. Percepción, preferencias y tendencias de consumo de carne en jóvenes de la Generación del Milenio: el caso del AMBA.
6
Programa Horario
1er Bloque - Ponencias
Expositor
Apertura
Ariana De Vincenzi, Rectora de EAN.
10.20 H
Gestión por valores en las organizaciones. Los valores enunciados, los comunicados y los practicados.
Mg. M. C. Arraigada. FASTA.
11 H
Negociaciones Mercosur. Unión Europea en clave desafío.
G. Duhalde. EAN.
10.4 H
Innovación agropecuaria para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
E. Bianchi. EAN.
11.20 H
Balance Social. Exploración de la realidad en PyMEs y diagnóstico de necesidades estructurales para su implementación.
M. C. Arraigada. FASTA.
11.40 H
Diversificación y carteras óptimas: análisis de mercado de capitales argentino.
Dr. G. Milanesi. UNS.
12 H
Dinámica del mercado mundial de carne bovina.
Lic. C. Alonso. EAN.
12.20 H
Consumo de carne bovina en la generación del milenio.
Dra. S. Fernández y Lic. S. Mónaco.
12.40 H
Cierre
Horario
2do Bloque - Ponencias
Expositor
19.10 H
Apertura.
Mg. Ariana de Vincenzi.
19.30 H
Aportes de la Teoría Austriaca al Desarrollo Sostenible.
D. Arana. UAI.
19.50 H
Modelos de Gestión en Ciudades Inteligentes.
D. Quiroga. UBA.
20.10 H
Desarrollo de competencias intrapersonales en la formación de líderes.
Dr. F. Grosso y Lic. C. Mele. UAI.
20.30 H
Redes asociativas de comercio minorista.
Cr. C. Guastavino. EAN.
20.50 H
Crisis y Supervivencia de la Empresa: Análisis de causas y consecuencias de la crisis de 2001 en empresas argentinas.
Lic. E. Ferrarotti y Lic. N. Fresca. EAN.
21.10 H
Composición actual del sistema tributario argentino.
Mg. M. A. Jáuregui. EAN.
21.30 H
Cierre
Mg. Carolina Szpak.
10 H
7
Mg. Carolina Szpak.
EAN recibió alumnos de la UTP En línea con las Políticas de Internacionalización y el Programa de Movilidad, EAN les dio la bienvenida a un grupo de 19 alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), acompañados por Ana Noriega, Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales.
L
Experiencia destacada
os alumnos participaron del curso Derecho Internacional Empresario dictado por el Lic. Daniel Iglesias, Director de la Lic. en Administración de Negocios Internacionales. Este seminario contempló los siguientes momentos:
En el marco de la visita a la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del GCBA, Eduardo Fernández Rostello –Gerente de Internacionalización- presentó la agencia y explicó por qué promueven a la Ciudad como una plaza atractiva de inversión, promocionando los productos y servicios locales en el mundo, con el propósito de generar empleo y desarrollo económico a través del talento.
- Clases teóricas. - Visita a empresas locales y multinacionales - Visita a la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del GCBA. - Workshop en el Centro de Emprendedores de EAN a cargo de su Director, Juan Artuso. Las clases teóricas tuvieron como fundamentos y objetivos brindar el conocimiento de las nuevas estructuras de contratos que se emplean en los negocios internacionales con sus puntos y cláusulas más importantes. Se analizaron los siguientes aspectos: - Contratos de distribución internacional. - Contrato de representación comercial internacional. - Franquicias. - Asociatividad-joint venture. - Utilización de marca y patente. - Contratos de servicios tecnológicos. En la última jornada participaron también de una clase dictada por el profesor Sebastián Mónaco – de la Lic. en Comercialización-, integrándose así a la comunidad académica de EAN.
8
Empresas visitadas
9
Proyecto: Alfabetización Tecnológica
D
esde el primer cuatrimestre de este año, alumnos de la asignatura Informática – correspondiente a la Lic. en Dirección del Factor Humano- trabajan en el proyecto Alfabetización Tecnológica, el cual resalta la necesidad de incorporar las nuevas Tecnologías de la Comunicación (TICs) en el proceso educativo. En la edición anterior repasamos las líneas generales del proyecto, la agenda de trabajo y algunos testimonios de las docentes de la Escuela Nº10 Julio Argentino Roca (ubicada en Martínez). Ahora llegó el momento de presentar los objetivos buscados a través de la capacitación sobre el cuerpo de profesoras del colegio, a saber:
Resultados alcanzados desde el aprendizaje social de los estudiantes de EAN en la asignatura informática: - Ejercitarse en la selección de aplicaciones -considerando funcionalidades específicas de acuerdo al perfil del usuario- a fin de poder contribuir con los docentes en una selección apropiada. - Capacitarse -en materia de herramientas específicas- para brindar herramientas que permitan el diseño de actividades digitales. - Desarrollar Responsabilidad Social mediante acciones colaborativas y comunitarias.
• Lograr familiarizarse con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. • Aprender el uso de WIX como herramienta gratuita para la creación de páginas web. • Concientizar sobre la importancia de una página institucional y los diferentes roles necesarios para su gestión • Conocer la plataforma educativa Edmodo de manera que puedan utilizarla como complemento áulico con alumnos y familias. • Comprender el entorno de trabajo colaborativo en el aula y el uso de herramientas que permitan ser disparadores de actividades a través de presentaciones y videos. • Conocer la aplicación PADLET para el diseño y utilización de recursos adicionales como “disparadores” en el aula. • Generar mini proyectos que les permitan mantenerse activas en la producción de materiales con los recursos aprendidos y compartirlos.
10
A partir de agosto, se incorporó al proyecto, el graduado Matias Sarotto. Con él se ha constituido un plan de trabajo que se integrará a la planificación mencionada anteriormente y contempla los siguientes aspectos:
• Sumar al equipo de Argentina Cybersegura al proyecto para generar en conjunto con EAN y la Escuela una campaña de concientización sobre “Internet Segura y responsable” donde participen: niños, docentes y padres.
• Dar Continuidad a acciones realizadas en el 1er Cuatrimestre:
• Trabajar en la visibilidad de la escuela en conjunto con alguna docente que se involucre en el proceso para gestionar correctamente la página institucional de la Escuela.
• Relevar evidencias sobre la capacitación de Edmodo en el 1er C. para generar y acompañar una prueba piloto entre las docentes que realizaron la capacitación. • Análisis de aplicaciones del ADM que permitan sumar valor al proyecto educativo que tienen y generar instructivos paso a paso y dinámicos para que las maestras puedan aprender a utilizarlos. Dada la solicitud de las docentes al finalizar el 2do encuentro, comenzaremos por (AUDACITY Y TIMELINE).
• Sumar acciones que aparezcan como posibilidad y den valor al proyecto. (Ej.: Generar canal de video en Youtube para el proyecto y subtitular videos). • Realizar mini capacitaciones de 2 horas cada una a las docentes de la escuela (al menos 4 durante el plazo de agosto a diciembre). • Incorporar capacitación a distancia para acompañar el proceso de formación docente en el marco de la asignatura Tecnología Educativa Aplicada.
11
Hotelga 2017
A
lumnos de la Lic. en Administración Hotelera visitaron Hotelga, considerado el punto de encuentro para conocer tendencias en servicios, productos gastronómicos y hoteleros entre expositores y visitantes especializados. La Lic. Silvia Civano, directora de la carrera, acompaño a los alumnos, quienes recorrieron todos los stands, participaron en las charlas, realizaron degustaciones y asistieron a la presentación de los tres finalistas de Hoteles más Verdes de este año: Wyndham (Nordelta), Presidente (Salta) y Pullman (Rosario, Santa Fe). Gustavo Santos -Ministro de Turismo- y Andy Freire -Ministro de Modernización y Presidente del Ente de Turismo de CABA- realizaron el corte de cinta de esta 15º edición que reunió a más de 50 expositores y se focalizó en la sustentabilidad y los avances tecnológicos.
Visitá Hotelga 12
El Caso Bosch : Proyecto de Integración Curricular (PIC)
L
uego de la visita de la empresa Bosch, los alumnos de la carrera de Contador Público desarrollaron el proyecto de Integración Curricular. Uno de ellos –realizado por Yanina Cogorno, Gisela Di Giuseppe y Sabrina Vazquez Ponce- analizó la situación referente a una asociación ilícita compuesta por funcionarios de la empresa en conjunto con uno de sus principales proveedores.
Capacitación Los docentes de la carrera continúan actualizándose. En esta oportunidad, participaron –junto con la directora- del XIX Simposio sobre Legislación Tributaria Argentina organizado por el CPCE del 6 al 9 de septiembre.
En el trabajo las alumnas expusieron la intimación de la AFIP, las faltas cometidas sobre los artículos 37 y 38 de la Ley de Impuestos a las Ganancias y brindaron algunas recomendaciones para una estratégica defensa. Por último, como complemento el grupo presentó los fallos relacionados (Red Hotelera Iberoamericana, Radio Emisora Cultural y Alberto Posleman) y las fuentes consultadas para la realización del mismo: los entes Infoleg, Errepar, el diario el Cronista y el portal especializado Iprofesional. A continuación, los invitamos a ver el documento, el cual fue elaborado en el marco de la asignatura Impuestos I y calificado por la directora de la carrera, Dra. (CP) María de los Angeles Jáuregui.
Ver adjunto 13
Panel de disertación Miradas Inclusivas Diversidad e Inserción Laboral
E
l evento se llevó a cabo el jueves 24 de agosto a las 19 horas en el auditorio de la localización CABA de EAN. Los disertantes del panel que participaron fueron: IBM, SAP, la Dirección de Convivencia en la Diversidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y AIESEC cuyo objetivo era pensar interdisciplinariamente –entre lo público, lo privado y el tercer sector- la diversidad y la inserción laboral. La Referente de Bienestar de EAN, Martina Ferradás, y una representante de la Subsecretaría de DDHH y Pluralismo Cultural del GCBA, la Lic. Sandra Guttelsohn -organizadoras del evento- dieron la bienvenida a todos los presentes: alumnos, graduados, docentes, empresas y le cedieron la palabra a la Directora de la Lic. de Factor Humano de EAN, la Lic. Cecilia Pedró. “La diversidad manifiesta dilemas, los cuales son pensados y trabajados tanto por el sector privado como por los gestores de políticas públicas, en busca de un mejor funcionamiento de la comunidad laboral y la sociedad en su conjunto. Es un tema fundamental en la actual agenda de RRHH”. Así finalizó la Directora Pedró su discurso introductorio y le dio lugar a la Lic. Silvina Barbich, Recruitment Partner de IBM, corporación multinacional de tecnología informática y consultoría. Barbich explicó por qué la diversidad es un valor clave para su compañía: “IBM busca brindar soluciones innovadoras para un público que es heterogéneo, conformado por individuos de todo el mundo, con necesidades distintas y, por eso, debe abordar e integrar lo diferente”. Agregó que la empresa sería inviable sin aceptar y valorar la diversidad, no sólo de sus clientes sino también de sus empleados en todo el mundo.
Luego, expuso la Lic. Carolina Vaccaro, Líder de Diversidad de SAP, empresa internacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial. “Nuestra compañía busca trabajadores con talento de adaptación al cambio porque ella misma está en constante transformación. Pero también tenemos la responsabilidad de capacitar a los empleados para convivir en la diversidad”. Y añadió que, aunque falta, la empresa ha avanzado significativamente en el reacondicionamiento de recursos e infraestructura para que puedan trabajar con ellos empleados con discapacidades. El tercer disertante fue el Dr. David Cohen, Director de Convivencia en la Diversidad de la Subsecretaría de DDHH del GCBA. “La diversidad es una realidad, es algo que se nos impone. Debemos asumirla, comprenderla, involucrarnos e interactuar con ella”, dijo Cohen. Pidió contribuir a cambiar la realidad desde el lugar de cada uno y pensar políticas de inclusión laboral (desde lo público y lo privado) con las que se valore el talento de personas diferentes. Iván Márquez, representante de AIESEC -organización global sin fines de lucro, reconocida por la UNESCO y especializada en interculturalidad, liderazgo y emprendimientos- habló sobre la importancia de la diversidad para generar unidad. “Los jóvenes voluntarios de nuestra ONG son de todas partes del planeta, con ideologías y formaciones diferentes, de colores distintos. En un mundo complejo e interconectado es necesario incorporar la diversidad”, fundamentó Márquez. Finalmente, se abrió un espacio para preguntas y debate donde los invitados participaron con entusiasmo. Luego, los aplausos llenaron el auditorio. La misión estaba cumplida: planteado el tema, se incentivó la reflexión del mismo.
14
CALENDARIO ACADÉMICO 2017
01 de Marzo al 14 de marzo
Turno de Exámenes Finales de Marzo
01 de Marzo al 07 de Marzo
Inscripciones en asignaturas del 1er cuatrimestre
03 de Abril
INICIO CICLO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE
15 al 26 de Mayo
Período evaluación 1º Parcial
03 al 14 de Julio
Período evaluación 2º Parcial
21 de Julio
Finalización 1º Cuatrimestre
24 al 28 de Julio
Receso Académico
24 al 28 de Julio
Inscripciones en asignaturas del 2do cuatrimestre
31 de Julio al 11 de Agosto
Exámenes Finales
14 de Agosto
INICIO CICLO ACADÉMICO: 2do CUATRIMESTRE
25 de Septiembre al 06 de Octubre
Período evaluación 1º Parcial
13 al 24 de Noviembre
Período evaluación 2º Parcial
01 de Diciembre
Finalización 2º Cuatrimestre
04 al 08 de Diciembre
Receso Académico
11 al 22 de Diciembre
Exámenes Finales 15
International Language Fair
FERIA INTERNACIONAL DE IDIOMAS
EL MUNDO TE ESTÁ ESPERANDO 26 Y 27 DE SEPTIEMBRE Más Información
Inscripción
ACERCATE AL EVENTO DE IDIOMAS MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN International Language Fair
16
EAN fest
17
18
CONVOCATORIA A ESTUDIANTES PARA INTEGRARSE A LAS COMISIONES DE AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE (CAP) ¿QUÉ SON LAS CAP? Son órganos de consulta de las autoridades académicas. Existe una CAP por cada Carrera de EAN. ¿QUIÉNES LAS INTEGRAN? Profesores, alumnos, graduados y el Director de la Carrera. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? • Discutir sobre diferentes aspectos del desarrollo de las Carreras y del funcionamiento institucional • Identificar nuevas temáticas emergentes que resulten del debate entre los integrantes de cada CAP. • Proponer acciones que permitan avanzar en el mejoramiento institucional Si estás interesado en integrarte a las CAPS tenés que enviar un mail al siguiente correo electrónico antes del 2 de octubre:
rocio.gigena@ean.edu.ar. En el mail debés indicar:
Como asunto: CAPS
Como texto: escribí tu nombre y apellido, edad, carrera que cursás, sede y turno.
PROPONETE SER PARTE. DISPONETE A SER PARTE. TUS IDEAS Y APORTES SON IMPORTANTES Y TENÉS LA OPORTUNIDAD DE QUE SEAN CONSIDERADAS. 19
20
21
Redes
22
Sociales
23