Boletín Nº 2

Page 1

BOLETIN UNIVERSITARIO Noviembre 2013

SE ENTREGARON 150 TITULOS IUEAN EN EXPOUNIVERSIDAD

NUEVOS GRADUADOS EN NEGOCIOS

MÁS DE 3000 PERSONAS VISITARON EL STAND DE LA INSTITUCION

CONTA UNITED CAMPEÓN EN FÚTBOL AÑO 1 / N°02 Edición Online Av. Córdoba 1690, Cap. Fed. Tel. 5032-3900 www.iuean.edu.ar

GANADOR DE LA COPA IUEAN


ÍNDICE

04.

Editorial Acciones realizadas en IUEAN durante el 2013.

07.

Canal de Panamá Trabajo práctico destacado Alumnos de la sede Martínez analizan el conflicto historico del canal.

08.

La integración de conocimientos Formar a los estudiantes para abordar la complejidad de la realidad desde múltiples miradas.

10.

Se entregaron más de 150 títulos universitarios Durante Septiembre analistas universitarios y licenciados recibieron sus diplomas.

12.

IUEAN firmó acuerdo con UDE Carta de intencion firmada con la Universidad de la Empresa de Montevideo (Uruguay)

13.

Desarrollo Emprendedor 2013 Tres comisiones de emprendedores se capacitan en IUEAN.


ÍNDICE

14.

Alumnos como Consultores Presentación de trabajos de la materia Gestión de la Calidad.

15.

Profesor de IUEAN Ganador en EE.UU

16.

Un filtro humano ante la invasión de información

Daniel Remondegui nuevamente elegido.

Laura Maldonado, alumna de IUEAN, nos cuenta el objetivo de su trabajo.

17.

Agenda de Eventos Noviembre Nuevos talleres y cursos de capacitación.

18.

Deportes IUEAN

22.

IUEAN en ExpoUniversidad 2013

entereate las posiciones de nuestro torneo te tenis y quien es el equipo campeon de la Copa IUEAN 2013.

La institución participó nuevamente de la exposición más grande en Latinoamérica.


EDITORIAL

Carta abierta de la rectora a los alumnos del IUEAN E

stimados alumnos: La presente carta tiene por objetivo resumirles un conjunto de acciones que hemos puesto en marcha, tomando en cuenta las inquietudes relevadas en las fichas de opinión y en las reuniones sostenidas con estudiantes durante el primer cuatrimestre del año en curso. Seguidamente se enunciarán aspectos a mejorar y las acciones desarrolladas o en implementación: 1 – Mejorar la comunicación hacia los estudiantes. A los efectos de mejorar los mecanismos de difusión de las comunicaciones emitidas desde el Rectorado de la Universidad sobre temas académicos, administrativos o de extensión, se procedió a: - Colocar carteleras en todos los pasillos y en todas las aulas. - Sistematizar el envío de comunicados a los estudiantes por correo electrónico. NOTA: En el caso de que un estudiante no estuviera recibiendo correo institucional, deberá pasar por el departamento de alumnos y verificar el correcto registro de su dirección de correo electrónico que consta en la base de datos de la Universidad. 2 – Implementar un mecanismo de acceso a información académica y administrativa vía internet para los estudiantes Se ha implementado un nuevo sistema informático para el resguardo de la información académica y administrativa de todo el alumnado. Este sistema nos

04

ha permitido realizar una revisión integral de la documentación que obra en los legajos de los alumnos y de su situación académica, tanto en lo que respecta al cursado de asignaturas como al resultado de la evaluación de exámenes. Toda esta información se ha resguardado en el sistema informático, lo que nos permite ofrecer a los estudiantes, a partir del lunes 2 de septiembre, el acceso a la “ficha de estado académico” a través de la página web de la Institución. La ficha de estado académico ofrece a cada estudiante información acerca de: a) Estado de situación de la documentación requerida para la conformación del legajo del alumno. b) Asignaturas cursadas y su calificación c) Asignaturas pendientes d) Exámenes finales rendidos y su calificación e) Exámenes finales adeudados f) Asignaturas que habiendo sido aprobadas en su cursada están próximas a vencer en relación a la presentación para evaluación final. 3 – Desarrollar una oferta de asignaturas de cursado en verano. A principios del mes de diciembre de cada año, se informará una oferta de asignaturas que podrán ser cursadas durante el mes de febrero. La propuesta de asignaturas a cursar será definida desde el Rectorado de la Universidad.


EDITORIAL Esta propuesta permite al estudiante adelantar el cursado de asignaturas siempre que cuente con la cursada aprobada de las asignaturas correlativas anteriores. 4 – Ofrecer cursos de inglés técnico. A pedido de los alumnos se han diseñado 2 cursos de inglés técnico que comenzarán a mediados del mes de septiembre y tendrán un arancel muy accesible para los estudiantes. 5 – Mejorar el acervo bibliográfico. A los efectos de mejorar la dotación de libros, se ha iniciado la compra de bibliografía para las bibliotecas de ambas sedes. La nómina de libros adquiridos se encuentra publicada en la cartelera de “NOVEDADES” disponible en ambas bibliotecas. Asimismo se ha acondicionado la Biblioteca de la sede Martínez, creando un nuevo espacio con sala de lectura. Por otro lado se han incorporado 3 bases de datos bibliográficas que permiten tener acceso a artículos de revistas científicas y a libros de texto completos.

Sólo se puede acceder a estas bases bibliográficas desde las computadoras de la Universidad. Las bases disponibles son: Business Source Premier, EconLit y Fuente Académica Premier. Otros temas relevantes en los que se está trabajando para alcanzar los objetivos propuestos para el IUEAN: 6- Unificar criterios de evaluación de los aprendizajes de los alumnos La evaluación es una parte importante del proceso de enseñanza y aprendizaje. Conocer los mecanismos de evaluación desde el inicio del cursado de la asignatura permite al estudiante organizar su tiempo de estudio e identificar el plan de trabajo a desarrollar. Es por ello MUY IMPORTANTE que los alumnos conozcan el reglamento interno de la Institución que se encuentra publicado en la web de la Universidad (http://www.iuean.edu.ar/institucional/reglamento_i nterno/) y en cuyos capítulos XVII y XVIII se explicita el régimen de evaluación en cursada y en evaluaciones finales. Seguidamente se presenta un cuadro que sintetiza el régimen de evaluación.

05


EDITORIAL NOTA: el sistema de evaluación reglamentado representa la base de la modalidad de evaluación del IUEAN, por lo que los profesores podrán agregar otros mecanismos además de los mencionados, que acordará con los estudiantes desde el primer día de clase.

9- Crear un programa de actualización profesional

7- Mejorar las prácticas profesionales Desde la Vicerrectoría Académica se ha implementado un espacio de trabajo con los profesores responsables de conducir las prácticas profesionales de cada carrera. El objetivo es acercar la práctica profesional a la PROBLEMÁTICA REAL DE LA EMPRESA. A tal fin se ha incorporado el requisito de que cada estudiante realice una práctica profesional en el marco de una empresa, que puede ser: “su propio contexto de trabajo” o una empresa en convenio con el IUEAN. Tomando ese caso como objeto de estudio, los estudiantes que cursan Práctica Profesional analizarán cada aspecto del caso relevado y realizarán un trabajo reflexivo y resolutivo bajo la supervisión del profesor.

10- Integrar graduados a las actividades de la Institución Se han comenzado a realizar reuniones con los graduados para involucrarlos en actividades de docencia y en actividades de extensión que realiza el IUEAN.

8- Implementar proyectos de integración curricular A partir de mediados del mes de septiembre comenzaremos a trabajar con proyectos de integración curricular. Se trata de identificar un problema real en una empresa que se acercará a nuestra Institución para presentar una situación problemática vivida. Presentado el caso, profesores y estudiantes de diferentes asignaturas de las 5 carreras del IUEAN, trabajarán en clase para encontrar respuestas a esa problemática desde los encuadres disciplinares de cada asignatura. Se espera que en el encuentro de las “respuestas parciales” que pueden ofrecer las asignaturas involucradas, se pueda alcanzar un resultado integrador que se propondrá al responsable de la empresa analizada. El proyecto se extenderá durante un mes y medio y será parte de la actividad curricular de las asignaturas que intervengan.

06

Se está trabajando en el desarrollo de jornadas, seminarios, exposiciones y talleres a cargo de expertos en diferentes temas del área de la administración. Estos encuentros serán gratuitos para los estudiantes.

Esperamos que en esta carta encuentren respuestas a algunas de sus inquietudes. Les recuerdo que cuentan con una dirección de correo electrónico para contactarse con la Vicerrectora Académica Bettina Checchia y conmigo: comentariosrectora@iuean.edu.ar Los saluda con afecto

Ariana De Vincenzi


DIFUSIÓN

CANAL DE PANAMÁ Trabajo práctico destacado Los alumnos de la sede de Martinez Matias Montenegro, Horacio Nicosia y María Cecilia Milessi, presentaron su trabajo práctico integrador sobre el proceso de negociación del Canal de Panamá para la asignatura Técnicas de Negociación dictada por Ana Maria Lurbe.

1

¿Por qué eligieron el tema? Elegimos el proceso de negociación del Canal de Panamá porque nos pareció que era un tema que abordaba todos los puntos que habíamos tocado en la asignatura para la cual debimos hacer el trabajopráctico (Técnicas de Negociación). Hicimos una pre-selección de diferentes temas, ahondamos un poco en cada uno y este en particular nos resultó, por un lado el más interesante por las tácticas y estrategias que se usaron y también porque era un caso que tenía relevancia histórica. 2-¿Cómo lo realizaron? Fue muy interesante leer los diarios de la región, ya que con esta información obtuvimos puntos de vista de primera mano y que de otra forma nos hubiese sido muy complicado conocer. También usamos algunas bibliotecas digitales, especialmente la de la Facultad Latino-

americana de Ciencias Sociales (FLACSO), recurrimos a la Biblioteca Nacional de Panamá y a la página del Canal. Finalmente, vimos algunos documentales y programas de televisión que abordaban el tema de la Negociación en particular y también sobre el canal mismo (Documentales de History Channel y una edición de Megaconstrucciones). 3-Una descripción breve de lo que plantearon… El planteo fue abordar en principio el conflicto que se sucedió entre Panamá y Estados Unidos por la firma del tratado Hay Vunau Varilla en el año 1903. Antes de empezar con esto, nos pareció razonable hacer una pequeña descripción de la historia del Canal de Panamá, y su funcionamiento. Luego, hicimos un análisis del conflicto, las razones, el proceso y las consecuencias. Como segunda parte, abordamos el proceso de negociación entre ambos países para lograr la solución de este conflicto. En esta etapa, profundizamos sobre las tácticas y estrategias de cada país. 4-¿A qué conclusiones llegaron? Nos dio la posibilidad de ver cómo todo lo aprendido en clase fue aplicado. Nos propusimos hacer un trabajo lo más completo posible y en el que pudiésemos volcar conclusiones, ya que el caso estaba planteado y la idea fue que, en base a la información con la que contábamos, pudiésemos pensar, analizar el caso y sacar nuestras propias ideas.

07


ACTIVIDAD ACADEMICA

LA INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENT COMO INTENCIONALIDAD EN LA PR D

urante este segundo cuatrimestre, en IUEAN iniciamos dos proyectos de integración curricular con el objetivo de preparar a los estudiantes para abordar la complejidad de la realidad desde múltiples miradas. Para el diseño de proyectos se opta por trabajar en dos niveles, multidisciplinariedad e interdisciplinariedad, considerando que los alumnos requieren de práctica real para incorporar la integración como un ejercicio legítimo en el proceso educativo. En el primer nivel, los profesores deben realizar un trabajo de colaboración mutua para diseñar la actividad y garantizar que se cumplan todos los objetivos programados. Mientras que en el segundo nivel, docentes de diferentes asignaturas deben alcanzar acuerdos metodológicos, conceptuales y evaluativos. Estos acuerdos implican un enriquecimiento mutuo, pero también una modificación de las asignaturas intervinientes para poder establecer metodologías y estructuras conceptuales comunes. Caso1: “LANGUAGE MARKET SRL” Carreras involucradas: Licenciaturas en Administración de Empresas y Dirección del Factor Humano. Asignaturas comprometidas: • Administración Pymes: cuarto año • Administración Financiera: tercer año • Derecho del Laboral I: primer año • Factor Humano II: cuarto año Objetivos: • Capacidad para realizar una evaluación diagnóstica integral sobre la situación organizacional.

08

• Habilidad para diseñar una propuesta de solución y la implementación sobre la base de la gestión profesional por proyecto. • Capacidad para integrar equipos multidisciplinarios enfocados en la solución de problemas específicos con un abordaje holístico. • Destreza para la presentación oral de la propuesta, con apoyo multimedial elaborado en función del auditorio destino. Caso 2 “ADISOL S.A” Carreras involucradas: Licenciaturas en Administración de Negocios Internacionales, Tecnología Informática y Comercialización. Asignaturas comprometidas: • Técnicas bancarias y de cambios (LNI) : segundo año • Des. Programa y Proyectos de Expo. (LNI): cuarto año • Formulación y evaluación de proyectos (LTI): cuarto año • Investigación de mercados (LCO): cuarto año Objetivos: • Diagnosticar la viabilidad de desarrollar un proceso de internacionalización de la empresa. • Identificar los mecanismos que le permitan a la empresa alcanzar la performance que los productos o servicios requieren. • Evaluar los costos y la capacidad productiva direccionando el negocio hacia la exportación, sin perder el posicionamiento interno. • Producir de manera progresiva el cambio en los recursos humanos desde los diversos sectores.


ACTIVIDAD ACADEMICA

TOS Rテ,TICA DOCENTE

Los proyectos comenzaron en el mes de septiembre y su cierre se realizarテ。 en noviembre con la presencia de las autoridades del IUEAN y de cada empresa involucrada

09


ACTIVIDAD ACADÉMICA

SE ENTREGARON MÁS DE 150 TITULOS UNIVERS

L

os egresados de IUEAN recibieron sus títulos de grado e intermedio en distintos actos realizados en el auditorio B de la sede centro. Los encuentros contaron con la participación de la rectora Mg. Ariana de Vincenzi, la vicerrectora Dra. Beatriz Checchia, el coordinador del Departamento de Planeamiento y Evaluación Sergio Alvarez y los directores de carrera. Por su parte, los graduados compartieron este momento especial acompañados por sus amigos y familiares en un contexto empático donde sintieron el logro del esfuerzo de los años de estudio.

10


ACTIVIDAD ACADÉMICA

SITARIOS

Septiembre 2013, Auditorio B Sede Centro 11


ACTIVIDAD ACADÉMICA

IUEAN firmó una carta de intención con la UDE E

l Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, representado por su Vicerrectora Académica, Dra Betina Checchia. y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (Montevideo, Uruguay) representado por su Decano Dr Claudio Rama, firmaron en el mes de octubre una carta de intención para el desarrollo de actividades de cooperación académica, que incluyen: 1- Actividades conjuntas en el área de investigación. 2- Desarrollo de actividades comunitarias que involucren la responsabilidad social empresaria. 3- Movilidad de profesores y estudiantes. 4- Actividades de actualización profesional a través de conferencias, seminarios y talleres.

12


EXTENSIÓN

DESARROLLO EMPRENDEDOR 2013 E

n junio comenzaron las actividades del programa Desarrollo Emprendedor 2013 en el Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios. En esta oportunidad, se anotaron más de 200 personas -divididas en tres comisiones- que recibieron los manuales “Claves para emprendedores” de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, material que los ayudará a adquirir conceptos básicos para planificar cada proyecto en particular.

Emiliano Marcelo Clerici, responsable de Logística de esta actividad en IUEAN, comentó “estoy muy conforme con la participación de todos los inscriptos y espero que puedan concretar sus proyectos con el respaldo y la orientación de nuestros tutores”. En líneas generales, el programa ofrece asistencia a nuevos emprendedores y a empresarios para testear y analizar la viabilidad de una idea, desarrollar el plan de negocios y mejorar las capacidades técnicas y de gestión.

13


DIFUSIÓN

ALUMNOS COMO CONSULTORES Presentación sobre el trabajo de campo de mejora continua aplicado a distintas empresas

E

l martes 16 de julio, alumnos de la asignatura Gestión de la Calidad realizaron una presentación sobre el trabajo de campo de mejora continua aplicado a distintas empresas, ya sea pymes y grandes compañías. Coordinados por el profesor Claudio Borsetti, los estudiantes propusieron e implementaron mejoras sustantivas en las diferentes organizaciones en base a una evaluación previa de las falencias detectadas en los procesos de las mismas y con la utilización de una moderna metodología de mejora de procesos de negocio. En el acto realizado en el Auditorio estuvo presente la rectora Mg. Ariana De Vincenzi acompañada de la vicerrectora académica Dra. Beatriz

14

Checchia y el director de la carrera de Administración de Empresas, Lic. Daniel Tristezza. También participaron un grupo de alumnos de la comisión de la profesora Verónica Aznar.

“Un trabajo con estudiantes sobre la calidad de la gestión para el mejoramiento continuo de empresas” Como todos los años, el objetivo es “poder apreciar la muy interesante transformación de una asignatura llamada Gestión de la Calidad a CALIDAD DE LA GESTIÓN, conjuntamente a alumnos convertidos en consultores”, comentó Borsetti.


DIFUSIÓN

PROFESOR DE IUEAN NUEVAMENTE GANADOR EN EE.UU.

E

l profesor de IUEAN, Daniel Remondegui, fue premiado como parte del equipo “Connected On Time” de Telefónica de Argentina en el marco de ASQ International Team Excellence Award Competition 2013, considerada como la comunidad de expertos internacionales en calidad creada hace más de 60 años que ofrece servicios de capacitación. Actualmente, Remondegui es titular en la materia Mejora de la Performance en IUEAN y a su vez, acompaña a la directora de la carrera de Tecnología Informática, la Lic. Fernanda Miccolli, en algunos proyectos sobre Práctica Profesional supervisada.

de Telefónica de Argentina compartió el premio Plata con Pruksa Real Estate Public Co Ltd, de Bangkok – Tailandia, en tanto que el premio ORO fue declarado desierto. “Es un honor para nosotros ser reconocidos”, dijo Daniel Remondegui, campeón de Conectados a tiempo. “Hemos estado utilizando la calidad durante muchos años para mejorar diversos aspectos de la organización.” Desde 2009, los equipos ganadores de la competencia que, en acuerdo con la ASQ, organiza regionalmente el IPACE, son clasificados como finalistas del torneo internacional. En estos cinco años de participación los equipos argentinos obtuvieron 3 premios oro, 1 plata y 1 bronce.

El equipo Connected on Time (Conectados a tiempo)

15


DIFUSIÓN

UN FILTRO HUMANO ANTE LA INVASIÓN DE INFORMACIÓN A

plicar la curaduría de contenidos ante la abundancia de información en internet es una acción necesaria para distinguir el material pertinente y de calidad del que no lo es, destacó Laura Maldonado, alumna de la Licenciatura en Dirección del Factor Humano de IUEAN en el marco de la presentación de su trabajo práctico Curaduría de Contenidos para la asignatura Informática de primer año. Entre todos los temas presentados por Silvia Palmero, docente de la asignatura, Laura se inclinó por estudiar el fenómeno denominado “intoxicación de contenidos” y proponer una solución al respecto. Sin poseer conocimientos previos, la alumna dedicó las primeras semanas a realizar un estudio de campo para conocer y entender el núcleo de la cuestión y de inmediato pudo observar que “en los últimos años hubo enormes progresos en la posibilidad de crear y compartir información, motorizados por la difusión de Internet y de plataformas de creación y publicación de contenidos”. Con el objetivo de neutralizar los efectos de este crecimiento incontrolable de la información disponible y en circulación, la estudiante propuso titular la herramienta Scoop.it que permite seleccionar los mejores contenidos propuestos por la plataforma y comentarlos antes de postearlos. En palabras de Laura, “Scoop.it permite a los profesionales compartir ideas importantes con la audiencia correcta, dándoles la oportunidad de crear y mantener una presencia en la web significativa, un componente crucial para el éxito de su negocio y su carrera”. En el campo de su conocimiento, la alumna sostiene que esta aplicación le servirá para analizar nuevas tendencias en RR.HH. y disponer de nuevas

16

herramientas a la hora de desempeñarse en el área. Aunque desconoce si en un futuro cercano investigará más acerca de la problemática que protagonizó su trabajo práctico, Laura intenta difundir sus conclusiones al respecto en cada encuentro con amigos o en las reuniones familiares. “Si puedo cambiar un poco sus conductas, me alcanza”. En definitiva, se trata de aplicar un filtro humano ante la “sobredosis” de información.

En la coordinación de la asignatura Informática para todas las carreras, la Lic. Fernanda Miccoli - directora de la carrera Tecnología Informática - determina los temas de investigación, considerando las tendencias actuales en el mercado para realizar incorporaciones en el programa. Luego, se reúne con los docentes para conversar sobre estas temáticas. En el caso de este cuatrimestre, Curaduría de contenidos y Licencias Creative Commons (producir recursos abiertos en Internet RA) fueron los nuevos temas elegidos.


EXTENSIÓN

AGENDA DE ACTIVIDADES NOVIEMBRE Seminarios Noviembre Gerenciamiento de Ventas Lunes 11 de Noviembre Lic. Guillermo Soules

Herramientas Gerenciales Jueves 14 de Noviembre Daniel Tristezza

Taller de Ingles técnico para comercio exterior (sede Capital) Sabado 30 de Noviembre Lic. Gabriela Duhalde

¿Cómo Mejorar la Comunicación interpersonal en la Empresa? Trato con personas difíciles Martes 26 de Noviembre Lic. Viviana Nieto

17


DEPORTES

CONTA UNITED GANÓ LA COPA IUEAN E

l equipo encabezado por Andres Degli del departamento de Contaduría de la UAI ganó el primer torneo de fútbol que organizó IUEAN. Un total de 26 puntos alcanzó para quedarse con el primer puesto de la tabla de posiciones, después de permanecer invicto todo el campeonato con seis partidos ganados y uno empatado. El segundo lugar fue para Porrón Frío, equipo que logró hacer la mayor cantidad de goles, sumó 48 (20 de ellos contra el arco del Viejo Truco, en la recordada goleada de la fecha 2). Por último, el tercer lugar fue para Los Fiangia que siempre permaneció entre los primeros puestos durante el torneo.

18


DEPORTES

TORNEO DE TENIS RANKING VANEDUC

C

ompartimos con la comunidad VANEDUC la actual tabla de posiciones donde Ariel Vittori tiene el primer puesto. Les recordamos a todos los participantes que el 10 de diciembre finaliza la competencia y a los interesados que no se pudieron anotar este año se podrán inscribir en la próxima edición el año que viene.

RANKING FECHA 2 PUESTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

NOMBRE Y APELLIDO Ariel Vittori Ezequiel Inzaurralde Damián Alvarez Fernando Lipovestky Federico Gómez Martín Yechua Nicolás Tejo Julián Pogonza Matías Nahuel López

19


BIENESTAR UNIVERSITARIO

Beneficios Grupo Afinidad

Si todavía no tenes tu credencial te recordamos que la podés solicitar en el departamento de alumnos de tu sede. 20


BIENESTAR UNIVERSITARIO

Mirá en nuestro canal de youtube el nuevo video institucional

Canales Sociales

Te recordamos que podés seguir todas las novedades de IUEAN en

Facebook

Twitter

Linkedin

Youtube

21


EVENTOS

IUEAN PRESENTE EN EXPOUNIVERSIDAD 2013 22


EVENTOS

M

ás de 3.000 alumnos de colegios secundarios visitaron el stand N° 144 de IUEAN durante ExpoUniversidad, considerada la feria más importante de educación superior en Latinoamérica. En esta oportunidad, los estudiantes aprovecharon para conversar con los directores de carrera acerca del plan de estudio y las posibles salidas laborales de cada licenciatura. Además, los visitantes participaron de una competencia de simulación de negocios donde debieron tomar importantes decisiones en diferentes áreas como marketing, recursos humanos, producción y compras para administrar una empresa virtual. Los ganadores recibieron premios otorgados por la empresa Calipso, sponsor de la competencia. Durante los días de la exposición, se realizó la presentación del nuevo video institucional de IUEAN, en el cual participaron alumnos, graduados, profesores, directores de carrera y las autoridades de la institución. Por último, la profesora Lic. Viviana Nieto dictó la charla “Cómo enfrentar mi primera entrevista laboral” y el Lic. Leandro Galicia “Yo S.AMarketing Personal”. Entre las dos charlas participaron 60 alumnos , acompañados de sus familiares en algunos casos.

23


EVENTOS

24


EVENTOS

25


Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios Capital Federal Av. C贸rdoba 1690 (C1055AAT) Tel. 5032-3900

www.iuean.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.