1
2
IN DI CE
04 06
GRADUADOS 2017
“EL MAYOR DE LOS DESAFÍOS TERMINA SIENDO VENCERSE A UNO MISMO”
07
PREMIO AL MEJOR PROMEDIO
08
¿POR QUÉ UNA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS EN INTERNET?
09
DIPLOMATURAS ONLINE
10
EL EMPRENDEDORISMO ES EL CAMINO PARA INSTALAR LA CULTURA EN EL PAÍS
11
TRABAJAR DE LO QUE TE APASIONA: GASTÓN ZAMBONI Y SU EXPERIENCIA EN PUPPIS
12
ACUERDO ENTRE EAN Y PLAN D PARA LA FORMACIÓN EN E-COMMERCE
13
CLUB DE GRADUADOS
14
FELICES FIESTAS
15
REDES SOCIALES
3
Gra dua dos 2017
ALEGRÍA, TESTIMONIOS Y MUCHA EMOCIÓN FUE LO QUE SE VIVIÓ EN LA COLACIÓN REALIZADA EN EL TEATRO METROPOLITAN SURA
4
“
“
MUCHA EMOCIÓN, ES UN ESFUERZO ENORME
CAMILA MUSCARI, LICENCIADA EN DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO
“
“
SIENTO UNA ALEGRÍA MUY BUENA DE HABER LOGRADO UN OBJETIVO PATRICIO GIORDANO, LICENCIADO EN COMERCIALIZACIÓN
“
EAN ES UNA GRAN UNIVERSIDAD Y EN LO PROFESIONAL PODÉS DESARROLLARTE CON OTROS COLEGAS
“
EDUARDO LUNA, LICENCIADO EN COMERCIALIZACIÓN
5
“El mayor de los desafíos termina siendo vencerse a uno mismo”
A
utoridades de la Escuela Argentina de Negocios, docentes, personal administrativo, familiares y amigos aquí presentes. Hoy estamos celebrando el final de un ciclo, que vivimos y afrontamos de distintas maneras, que elegimos por diferentes motivos, y eso es lo importante, que fue nuestra decisión.
ber si nos va a gustar este nuevo yo. Vivimos este proceso de maneras completamente diferentes y, a la vez, de la misma manera, nos divertimos, nos angustiamos, nos esforzamos, y hoy demostramos lo que conquistamos. Académicamente hablando, para llegar hasta acá hay que estudiar, seguir las reglas, aprobar, pero de qué sirve tener buenas notas si no aprendimos. De qué sirve repetir y memorizar lo que dicen los libros y los profesores si no sabemos pensar, cuestionar. De qué servirá si no sabemos valorar los triunfos, o levantarnos en las derrotas.
Las razones pudieron ser muchas: por vocación, por necesidad, por deseo, para ser uno mismo, por el desafío de elegir lo que somos. Al comienzo de un nuevo desafío, sea cual sea, un viaje, un emprendimiento, una relación, un trabajo, siempre hay miedo, incertidumbre e imprevistos que nos empujan y nos obligan a contestarnos una pregunta: ¿qué tan dispuestos estamos para llegar a la meta?
Los títulos no te dan la capacidad de ser mejor ni peor que nadie, sólo terminan siendo un papel que certifica que uno se animó a ser diferente, que uno quiso superar sus propios límites. Es una incertidumbre lo que pasará mañana, algunos trabajaremos, como en mi caso, en algo relacionado con lo que estudiamos, otros lo usarán para decir que tienen una formación que les dio herramientas, que las pulieron y les sacaron brillo, para emprender desafíos que nada tienen que ver, al menos en lo concreto, con lo estudiado hasta acá.
Obviamente, esto nos genera más miedos y nuevas preguntas: ¿estoy haciendo lo correcto?, ¿esto me hace feliz?, ¿estoy haciendo lo suficiente?, ¿qué estoy sacrificando?, ¿cuál es el precio a pagar?, ¿vale el esfuerzo? Ahí está el verdadero dilema de las cosas, porque esto no sólo aplica a una carrera, sino a cada aspecto de nuestras vidas.
Al final, cuando este camino termina, uno se debe preguntar si está contento, feliz con lo que se consiguió, y entiendo que sólo hay dos respuestas posibles: sí o no.
Seguramente, muchos de los presentes al empezar este camino, no sabían si lo lograrían o si era lo que querían, muchos lo fueron dejando para seguir otros que, probablemente, nada tengan que ver con el que nosotros concluimos el año pasado, y hoy estamos celebrando, pero ¿está mal?, por supuesto que no, porque de esto se trata crecer, de animarnos a cambiar nuestra realidad en pos de un objetivo.
Si estoy contento, el nuevo desafío será el de entender que estoy consiguiendo aquello que me enriquece; en cambio, si la respuesta es no, bueno, la pregunta ahora es, qué elijo entonces para conseguir lo que en verdad me defina. Para mi familia, un título no es lo importante, lo que vale de verdad es ser feliz con lo que uno elige, hacer todo lo posible para conseguirlo, siempre y cuando ese sea el objetivo, y hacer aquello que nos llene el alma, y si no sabemos qué es, tampoco importa mientras estemos dispuestos a descubrirlo.
La convicción es única e intransferible, y esta nos motiva a querer defender nuestros ideales, aunque nos obligue a enfrentarnos al sistema, a rebelarnos frente a lo que consideramos injusto, y, al hacerlo, podemos encontrarnos solos, enojarnos, maldecir, querer largar todo y, nuevamente, no me estoy refiriendo a una carrera universitaria.
Por eso, les quiero agradecer a las autoridades de la institución y su personal, a los docentes, a nuestras familias y amigos, a las personas que estuvieron en todo momento, a aquellos que estuvieron y ya no, a los nuevos, por más que sólo nos hayan acompañado en el final de este camino, a aquellos que están desde el sentimiento, y a aquellos que nos hubiera gustado nos vean hoy aquí.
Nuestra voluntad de querer cambiar las cosas, de poder conquistarlas, es lo que nos termina impulsando a seguir peleando, luchando y librando mil batallas internas y externas, pero el mayor de los desafíos termina siendo vencerse a uno mismo. Cuando empezamos este proyecto, éramos diferentes a lo que somos hoy, porque un viaje, un camino, una carrera te cambian y se vuelve un misterio sa-
Y, por último, a mis compañeros, por las risas, las horas de estudio, los grupos de trabajo, las reunio-
6
nes para debatir sobre aquello que queríamos cambiar porque lo considerábamos justo, a ellos que hoy son mis amigos y colegas. Muchas gracias por enseñarnos, por empujarnos y acompañarnos a querer cambiar lo que fuimos, lo que somos y queremos ser. ¡FELICITACIONES LICENCIADOS Y LICENCIADAS! Lic. Agustín Fernández Villarino Graduado en Administración de Negocios Internacionales
Premio al mejor promedio
“
Quisiera agradecerle a la Institución EAN, a sus autoridades y al equipo docente que la compone, quienes a lo largo de estos cuatro años me han brindado las herramientas necesarias para enfrentar futuros desafíos, además de todo su apoyo y dedicación. Por otro lado me siento muy emocionada por recibir el Premio al Mejor Promedio, Promoción 2016, otorgado por Santander Río Universidades. No esperaba un premio de tal magnitud el cual es muy reconfortante y motivante. Muchas gracias a Santander Río y a la Escuela Argentina de Negocios”.
Prom. 9.05
María Eugenia Galván, Licenciada en Comercialización, recibiendo el diploma.
7
¿Por qué una Licenciatura en
Administración de Negocios en Internet?
I
nternet provocó cambios muy profundos en el funcionamiento de organizaciones de todo tipo. ¡Y no solo a nivel tecnológico!
Prácticamente todas las industrias tradicionales se vieron impactadas por su aparición. Algunos ejemplos evidentes son las comunicaciones, las noticias, la música, las finanzas, el turismo, el retail y hasta la educación. Pero tal vez lo más asombroso sea el surgimiento de nuevas empresas 100% digitales que hoy marcan el rumbo en materia de innovación y negocios: buscadores, redes sociales, marketplaces, plataformas de video digital, juegos y más. . La Licenciatura de Administración de Negocios en Internet interpreta la trascendencia que Internet tiene en esta nueva realidad y busca preparar a futuros profesionales, tanto en la ciencia de la administración, como también en las particularidades que presentan los negocios digitales. Educamos futuros managers con sólidas competencias para que sean capaces de gestionar un contexto complejo de cambio permanente, administrando con éxito su impacto en las organizaciones. Serán gerentes con nuevos paradigmas, preparados para aplicar conocimientos y herramientas conforme Internet siga evolucionando. Promovemos estrategias para nuestros futuros profesionales desarollen las habilidades necesarias que les permitan ocupar inmediatamente puestos de relevancia cubriendo la urgente demanda de recursos humanos especializados en un ámbito amplio, socialmente responsable y emprendedor, ideal para quienes van crear, desarrollar, e implementar los negocios del siglo XXI. Vos podés ser el próximo caso de éxito. ¿Te animás?
Magister Diego Arcusin Director de la Licenciatura en Administración Negocios en Internet
8
DIPLOMATURAS ONLINE INSCRIPCIÓN 2018 Diplomatura Internacional en Gerencia de Sistemas Integrados
Diplomatura Internacional en Gerenciamiento de Pymes
Diplomatura Internacional en Gerencia y Auditoría de Salud Ocupacional
Diplomatura Internacional en Gerencia de Proyectos
Diplomatura Internacional en Finanzas y Dirección Financiera
Inicio: Lunes 12 de marzo Inscribite ahora
capacitacion@ean.edu.ar
www.ean.edu.ar 9
El emprendedorismo es el camino para
instalar la cultura del trabajo en el país EAN: ¿Cuál es la competencia de Café Martínez? MSM: El resto de las cafeterías y algunas grandes cadenas como Havanna, Bonafide y Tienda del Café aunque, hoy en día, está cambiando mucho el concepto de competencia. Fijate el caso de Uber: la competencia te puede llegar por cualquier costado, por donde menos te lo esperás. EAN: ¿Por qué pensás que la gente elige Café Martínez en lugar de otras cafeterías?
A
pocos días del cierre de la edición 2017 de la Diplomatura en Emprendimiento e Innovación, los alumnos –o mejor dicho los emprendedores- recibieron la visita de Marcelo Salas Martínez (MSM), uno de los hermanos propietarios de la firma Café Martínez. Si bien la empresa fue fundada por su abuelo materno en 1933, Marcelo decidió comenzar desde abajo. “Empecé limpiando baños, después pasé a tostar café, manejar camionetas, fui cadete y trabajé en Administración. ¡Me faltó la cocina!”, resaltó con tono alegre unos minutos antes de comenzar con su exposición. EAN: Bienvenido a la Escuela Argentina de Negocios, ¿qué nos vas a contar? MSM: A este tipo de encuentros siempre llego con la idea de enseñar algo y siempre me voy con algo nuevo que aprendí. Son los chicos los que me sorprenden con sus preguntas y sus cosas nuevas. Yo vengo con el corazón abierto para intercambiar experiencias y contar cómo fue mi vida. Creo que el emprendedorismo es el camino para instalar la cultura del trabajo en el país, algo que se perdió muchísimo. EAN: ¿Te considerás un emprendedor? ¿Por qué? MSM: Sí. Soy un emprendedor porque tengo más sueños que recuerdos. El emprendedor no se pregunta si puede o no puede, el emprendedor va, hace y trabaja y esa actitud a mí me encanta. Voy a estar siempre del lado de los emprendedores ayudando para que eso suceda.
MSM: Nosotros lo que hemos logrado conceptualizar y expandir es la forma de atender las cafeterías. Generamos una cercanía con el cliente muy especial y además trabajamos muchísimo para que ese lugar se transforme en el elegido por el vecino. La gente lo entiende como un espacio propio. Mientras otras marcas te preguntan el nombre cuando entrás, nosotros ya lo sabemos desde antes. EAN: ¿Cómo capacitan a sus empleados? MSM: A través de nuestro Centro de Capacitación formamos a más de 1000 personas por año y no hablamos de empleados sino de coequipers. El término empleado no nos gusta. En el proceso de selección no tenemos una preferencia por edad o sexo, sino que tiene que ver con lo que uno encuentra hoy en el mercado. Nuestra intención no es emplear a nadie sino formar equipos de trabajo que mantengan un liderazgo horizontal. EAN: ¿Qué planes tienen para 2018? MSM: Este año hicimos un proceso de rediseño de la marca y durante 2018 vamos a trabajar para que la mayoría de los locales se alineen a esta nueva imagen. Cambiamos todo, el logo, slogan, colores, arquitectura y eso fue muy profundo porque también se trabajó en el menú. Además, vamos a desarrollar un nuevo plan de expansión internacional, tenemos Bolivia y Chile por delante, dos grandes desafíos. ¡Abrimos por vacaciones! Si bien estamos próximos a comenzar el receso académico, los nuevos interesados ya pueden inscribirse en el Ingreso Intensivo de Verano de la Diplomatura en Emprendimiento e Innovación. Para más información pueden comunicarse al 50321700 o por mail: capacitacion@ean.edu.ar
10
Trabajar de lo que te apasiona: Gastón Zamboni y su experiencia en Puppis El graduado de la Lic. en Dirección del Factor Humano nos abrió las puertas de la empresa y nos contó su trabajo.
Z
amboni es el Jefe de Recursos Humanos (RRHH) de “Puppis”, una importante cadena de tiendas que comercializa productos y servicios para mascotas. Como encargado del área, abarca tanto las tareas hard - liquidación de sueldos, administración del personal, legales, compensaciones- como las soft – reclutamiento y selección, beneficios para el personal, capacitaciones, programas de incentivos, team meeting y eventos para las 20 sucursales. “Lo que más me gusta de mi puesto es el contacto con la gente y trabajar para garantizar un buen clima laboral”, cuenta entusiasmado. Gastón asegura que durante la Licenciatura en Dirección del Factor Humano adquirió los conocimientos y valores que hoy aplica en su desarrollo profesional y la vida personal. “Lo mejor de haberme formado en EAN fue la calidad de los docentes, tanto a nivel académico como humano. Este es un factor fundamental para incentivar todo el proceso educativo. Estoy orgulloso de haberme recibido en EAN y es notable el crecimiento de la institución año tras año”, afirma el graduado. En cuanto a los contenidos teóricos y prácticos, Zamboni destaca la asignatura Dinámica Grupal, en la que adquirió conceptos e ideas para garantizar una cultura organizacional armoniosa y empática con los diferentes equipos de trabajo– y Derecho Laboral: “Esta materia me brindó conocimientos legales esenciales para poder afrontar las distintas situaciones que se presentan a diario en una compañía, tanto con el personal como con actores externos”. Hoy, la prioridad de Zamboni es optimizar el proceso de reclutamiento, selección y capacitación de la fuerza de venta de Puppis. “Es primordial contar con equipos eficientes y con muy buena calidad humana ya que son la cara visible de la empresa ante los clientes”. Además, agrega que un amplio paquete de beneficios para todos los empleados alimenta y fomenta el sentido de pertenencia a la compañía: “Somos una empresa emergente y ese es un punto clave a explorar y ejecutar”.
11
Acuerdo entre EAN y Plan D para la formación en E-commerce
F
iel a la premisa de generar alianzas con el sector productivo, EAN firmó un convenio con Plan D (Cámara Regional Empresaria de la Zona Norte) con el objetivo de dejar capacidad instalada en los comerciantes locales. “Nuestro desafío es capacitar a los comerciantes para que entiendan las ventajas del E-commerce, pero también darles las herramientas para que lo instalen, lo puedan administrar y sean autogestivos”, comentó la Dra. Ariana De Vincenzi, rectora de EAN. En este contexto, EAN identificó la necesidad de profesionalizar no solo a los comerciantes, sino también a los estudiantes. Por eso, lanzó recientemente la Lic. en Administración de Negocios en Internet que forma a profesionales en el desarrollo de un E-commerce como formato no presencial de la comercialización. “Entendimos que el alumno podría realizar lo que denominamos Aprendizaje y Servicio Solidario, a saber: el alumno aprende con el comerciante en contexto real donde se producen las necesidades y contribuye a identificar contenidos que no están en los programas, pero sí en el interés social”, especificó Ariana. Por su parte, José Luis Lopetegui –presidente de Plan D- sostuvo: “es una de las medidas de gestión que hacemos en las Cámaras y nos va beneficiar, y ese beneficio se va a trasladar a la sociedad”.
La firma del convenio se realizó el pasado viernes 15 de diciembre en el Teatro Municipal del Viejo Concejo de San Isidrio y contó con la participación de José A. Bereciartúa –Secretario General de CAME-, Gustavo Posee –Intendente de San Isidrioy representantes de las Cámaras. ¿Te gustaría estudiar E-commerce? Te invitamos a ver el programa de la carrera en el siguiente link: http://ean.edu.ar/carreras.vbhtml?id=35
Reservá tu vacante ahora: 5032-3900 o por mail:
informes@ean.edu.ar
12
Espacio de Coworking TutorĂas After de Graduados
Por consultas e informaciĂł n martina.ferradas@ean.edu.ar 13
14
Redes
15