C onexión IUE Boletín Institucional
Vigilada Mineducación
26 de noviembre de 2018 Edición 042 Docente de la IUE, asistió del Seminario Internacional de actualización en psicología posracionalista
La IUE cambia de
horario Desde el 3 de diciembre de 2018, hasta el 11 de enero de 2019
De lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua El horario de atención al público de la Oficina de Tesorería será de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 2:30 p.m. en jornada continua
www.iue.edu.co
Investigadores de la IUE desarrollan proyectos de alto impacto con la FAO Docentes investigadores de la Institución Universitaria de Envigado, la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporación Universitaria Unisabaneta, ingresaron al repositorio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO – con la investigación “Seguridad alimentaria y derecho a la alimentación en escenarios de Posconflicto: análisis, para determinar estándares de política pública, del acuerdo “Política de desarrollo agrario integral”, logrado entre Gobierno nacional de Colombia y las FARC - EP, en la mesa de negociación de la Habana. La presente investigación fue seleccionada en el marco de la V Convocatoria a becas de investigación 2016 del ODA - ALC, y financiada con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del programa Mesoamérica sin Hambre, apoyado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y pretende develar los retos que en materia de garantía y protección del derecho a la alimentación enfrenta Colombia en un contexto de posconflicto. Esta investigación contribuye a la construcción de conocimiento que da cuenta de los retos que en materia alimentaria tiene la región e intenta evidenciar las problemáticas asociadas al hambre y, más importante aún, lograr el diseño de estrategias institucionales y dispositivos jurídicos y de políticas públicas que prevengan, mitiguen y reparen las funestas consecuencias del conflicto armado y el hambre en Colombia, en particular, y en la región en general. Fuente: http://www.fao.org/3/I9874ES/i9874es.pdf
Durante los días 16 y 17 de noviembre de 2018, la docente Julieta Andrea Bedoya Moreno, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales, asistió en representación de Institución al Seminario Internacional de actualización en psicología posracionalista, que se realizó en Santiago de Chile, evento organizado por la STCP Sociedad de Terapia Cognitiva Posracionalista de Chile.
Seminario de investigación de la Línea de Investigación en Ciencias Básicas y Educación en Ingeniería. La Línea de Investigación en Ciencias Básicas y Educación en Ingeniería (LICBEI), adscrita al Grupo de Investigación en Sistemas e Informática (GISI) de la Facultad de Ingeniería, dio por terminado el ciclo de Seminarios de Investigación correspondiente al segundo semestre 2018. La creación y realización de este espacio es el resultado del compromiso de docentes y estudiantes que conforman los semilleros de investigación en Ciencias Básicas y Modelado matemático. El propósito del tercer seminario fue mostrar los resultados obtenidos en los proyectos destacados de cada semillero, así como socializar los trabajos futuros que podrían desarrollarse a partir de los resultados obtenidos en el semestre que finaliza. Los proyectos expuestos abordan temáticas relacionadas con la utilización de métodos sin malla para solucionar modelos matemáticos bidimensionales, desarrollo de plataforma para acompañamiento de trabajo independiente en asignaturas de Ciencias Básicas, identificación de metodologías de estudio utilizadas por estudiantes con rendimiento destacado, herramientas de divulgación de temas de astronomía a través de elementos populares de astrología, implementación de sistema de piezo eléctrico para generación de energía y desarrollo de herramienta para acompañar enseñanza-aprendizaje de lenguaje Braille. Esperamos continuar la realización del Seminario en el primer semestre de 2019.
C
onexión IUE Boletín Institucional
www.iue.edu.co Oficina de Comunicaciones - PBX: 3391010 ext.1407- 1416 Correo: comunicadora@iue.edu.co
Síguenos en nuestras redes