magazine ok

Page 1

Inversión en plantación de frutales

58

Asoleado en manzana

Freatímetro de fabricación casera

Fruticultura&Diversificación ISSN 1669-7057 • Año 14 • Nº 58 • Tercer y cuarto trimestre de 2008 • Valor $ 5,00.-

Homenaje Edificio histórico de J. J. Gómez

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

EEA Alto Valle Publicaciones Fruticultura&Diversificación Regionales Nº582008

1



ISSN 1669-7057 Tercer y cuarto trimestre de 2008

> julio a diciembre

Editado en diciembre de 2008 por la sección Comunicaciones de la EEA Alto Valle del INTA

58

4 Breves Los artículos contenidos en la presente edición no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y pueden ser reproducidos citando autor, fecha y nombre de la revista.

6 9 10 16

48 La vida pasa... las cosas quedan

::

Editorial

::

50 Proveedores

| Propuesta de gestión para la EEA Alto Valle, Periodo 2009-2012

Columna económica Economía

| Evaluación financiera de proyectos de inversión

| El valor de la inversión de una plantación de frutales en alta densidad

Nota técnica

| Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la

región del Alto Valle de Río Negro

24 32 38 47

Opinión

| Homenaje: Edificio histórico de J.J. Gómez

Nota técnica Histórica |

| Freatímetro de fabricación casera

La conformación del Alto Valle frutícola

Sabores patagónicos

Colaboran en este número Natalia Zunino, Sergio Romagnoli, Patricia Villarreal, Jonatan Lago, Graciela Colavita, Carlos Magdalena, Antonio Requena, Gustavo Nordenstrom, Esteban Requena, Pedro Tecles, Susana Di Masi y Luis Iurissevich Dirección EEA Alto Valle Susana Di Masi • Comité Editorial Susana Di Masi, Carlos Magdalena, Darío Fernández, Enrique Sánchez, Carlos Alemany • Supervisión Técnica Carlos Bellés y Alejandro Giayetto • Diseño & Diagramación Sebastián Izaguirre • Edición Periodística & Corrección Elvia Contreras • Publicidad Lidia García - Cel: (02941) 15528739 EEA Alto Valle CC 782 • (8332) General Roca • Río Negro • Telefax 54 2941 439000 • prensaaltovalle@correo.inta.gov.ar • www.inta.gov.ar/altovalle

Fruticultura&Diversificación Nº582008

3


4 de diciembre Aniversario del INTA Festejamos otro aniversario, conmemorando en esta oportunidad 52 años de creación del INTA. Y este día es para todos un verdadero orgullo ser parte de un organismo permanente valorado. Año tras año crecemos como institución. Somos un grupo de hombres y mujeres cuyo desafío es trabajar junto a todos los actores del sector rural y ser parte de los argentinos que queremos construir un país mejor para todos, coadyuvando desde nuestros puestos de trabajo a fortalecer a este vital sector de la economía nacional. No es casual que nos reconozcan: es el resultado del esfuerzo de quienes día a día vuelcan lo mejor de sus conocimientos, capacidades y voluntades, posicionándonos como una de las más destacadas reparticiones del Estado. Es por ello que con la mayor sinceridad queremos decirles gracias. Que este nuevo aniversario nos encuentra fortalecidos y muy juntos para continuar consolidando a nuestro querido INTA. ¤ Ing. Agr. Néstor Oliveri Director Nacional

4

Nº582008

Ing. Agr. Carlos Paz Presidente

Cambio de autoridades en las Experimentales Bariloche, Alto Valle y Valle Inferior del INTA El Consejo Regional Patagonia Norte presentó a los nuevos Directores de las unidades del Centro. El acto se realizó el viernes 7 de Noviembre en instalaciones del Edificio Histórico del INTA en la localidad de J. J. Gómez, en el marco de una reunión ordinaria. Los directores elegidos por concurso son: la Dra. Susana Di Masi en la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, el Dr. Héctor Taddeo, en la Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche Dr. “Grenville Morris” y el Med. Vet. Jorge Reynals en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior (Convenio con el Gobierno de la Provincia de Río Negro). Las tres autoridades fueron designadas a partir del 1º de Noviembre de 2008 y permanecerán en sus cargos durante cuatro años hasta el nuevo acto eleccionario. En la ocasión, el Presidente del Consejo, Alberto Diomedi, agradeció la labor desarrollada por los directores salientes, Dr. Carlos Magdalena, Dr. Ernesto Domingo e Ing. Mario Enrique. ¤


Cambio de autoridades en la Asociación Cooperadora de la EEA Alto Valle En Asamblea General Ordinaria, la Asociación Cooperadora nombró un nuevo Consejo Directivo. La reunión se realizó los primeros días de noviembre, en instalaciones de la Experimental de Contralmirante Guerrico. El nuevo Consejo Directivo quedó integrado por: Presidente: Pedro Eduardo Ottone Vicepresidente: Eduardo Sergio Cosentino Secretario: Héctor Roberto Castro Tesorero: Alberto Diomedi Protesorero: Aldo Bongiorno Vocales Titulares: Delio Jorge Calvar, Alcides Dumas Llorente, Juan T. Nolting y Eduardo Enrique Ottone Vocales Suplentes: Omar Gobbi, César Goldin y Carlos Alberto Larreguy Comisión Revisora de Cuentas: Glyndwr Leonardo Morris (Titular) y Pedro S. Villegas (Suplente) En la designación estuvieron presentes el Presidente del Consejo Regional Patagonia Norte del INTA, Alberto Diomedi, el Director del Centro Regional Patagonia Norte, el Ing. Ernesto Andenmatten y la Directora de la EEA Alto Valle, la Dra. Susana Di Masi. Participaron además, la Asesora Contable de la Asociación, Contadora Ana María Londero y el Asesor Legal el Dr. Edgardo Gatti. La Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Agropecuaria del Alto Valle de Río Negro fue creada en 1973 y es una entidad civil sin fines de lucro que “facilita la intensificación y desarrollo de las actividades que son función y responsabilidad del INTA”. ¤

La ASAHO premio a investigadores del INTA, UBA y CONICET por un trabajo conjunto en fruticultura

En el XXXI Congreso Argentino de Horticultura que organiza la ASAHO (Asociación Argentina de Horticultura), el póster “Aumento de la longevidad de las flores de ciruelo japonés 'Roysum' en condiciones meteorológicas adversas por aplicación de 1-MCP en el Alto Valle de Río Negro” recibió una “Mención especial al mejor póster en el área temática Fruticultura”. Los autores son Gabriel Sozzi, de la Cátedra de Fruticultura de la Facultad de Agronomía de UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires) e investigador adjunto del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); Dolores Raffo de INTA Alto Valle y Gloria Salato, Ignacio Gallo, Soledad Gutiérrez y Micaela Tosi de UBA. La Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) es una sociedad científica que integra a investigadores, docentes, extensionistas y profesionales en general, dedicados a la horticultura, la fruticultura, la floricultura y el cultivo de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias. ¤

Fruticultura&Diversificación Nº582008

5


editorial

Susana Di Masi • Directora de la EEA Alto Valle • sdimasi@correo.inta.gov.ar

El 1 de Noviembre de 2008 el Consejo Regional Patagonia Norte puso en funciones a la Directora de la EEA Alto Valle, Dra. Susana Di Masi. El siguiente es un extracto de la planificación que presentara para acceder a este cargo: Propuesta de gestión para la EEA Alto Valle - Periodo 2009-2012 Desafío “Así las cosas, hacia el futuro somos corresponsables de una serie de decisiones estratégicas de impacto global. Y dentro de una pesada herencia de predeterminismos históricos, podemos innovar y crear una serie de procesos de cambio, o dejar simplemente que las cosas sucedan y conformarnos con repetir la dinámica insatisfecha del pasado. Al frente tenemos opciones y está en nosotros asumir los desafíos y los riesgos del cambio, o resignarnos a la placidez y “seguridad” que da contener y administrar los problemas en lugar de resolverlos”. Fernando Sánchez – Albavera La experimental Alto Valle tiene bajo su incumbencia las áreas irrigadas del Alto Valle, Valle Medio, Río Colorado y Catriel. Su trabajo está primordialmente orientado a la producción de fruta de pepita y la dedicación de recursos presupuestarios y humanos aporta principalmente a esta problemática. Esta prioridad es muy notable en el área de investigación, pero no tanto en los profesionales dedicados a la transferencia y extensión: esto es así por el modo de relacionamiento programático con el que fue ingresando este personal a la institución. Las herramientas de Prohuerta y Profeder son las que más han marcado el ingreso de nuevos profesionales y justamente el trabajo de estos programas no está siempre enfocado a la fruticultura. Los cultivos de menor relevancia regional se abordan con menos personal, en general hay sólo un especialista por cultivo y aquí se hace imprescindible

6

Nº582008

el relacionamiento con el sector privado y otras instituciones que están desarrollando estas temáticas. Actualmente la Experimental cuenta con 65 profesionales que participan en igual proporción en el área de investigación como en la de desarrollo. Hay cuatro grupos de investigación y seis agencias de extensión. Se cuenta con diferentes herramientas programáticas las que permiten el desarrollo de nuevas tecnologías, como así también la transferencia de los resultados obtenidos.

Contexto institucional INTA cuenta con un Plan Estratégico Institucional (2005/2015) que plantea una intervención apuntando a la competitividad del sector agropecuario pero en un marco de equidad social y salud ambiental. Para llevar adelante esta tarea se basa en ejes programáticos definiendo como la investigación y el desarrollo (I+D), la transferencia y la extensión (T+E) apoyados en la vinculación tecnológica (VT) y la cooperación institucional (CI). La EEA Alto Valle participa en este momento en diez proyectos nacionales, cuatro proyectos regionales con actividades de investigación y transferencia, importantes convenios de vinculación tecnológica con empresas del sector privado y con fuertes vínculos institucionales, tanto regionales como nacionales e internacionales. Estas actividades se ajustan a las prioridades planteadas en el desarrollo del Plan Tecnológico Regional (PTR) el cual está, en estos momentos, en etapa de revisión y de estructuración de la nueva cartera de proyectos para el periodo 2009/2011.


editorial

Propuesta de gestión En este sentido resulta necesario: •Fortalecer el trabajo interdisciplinario interno y capacitar al personal profesional y técnico. Producir cambios en la estrategia de transferencia y extensión, lograr el ordenamiento de todas las actividades para la resolución de problemas como medio para, llegar a un conocimiento y solución integral de los mismos. Incrementar el trabajo conjunto con el sector productivo, aspecto en el que nuestra experimental posee un buen ejercicio. En este sentido el Consejo Asesor Local, el Consejo de las Agencias y el Consejo Regional son los ámbitos establecidos para este intercambio. •Dar continuidad al trabajo que se está realizando del Plan Frutícola Integral (PFI) en el que se plasmó la estrategia del sector para los próximos años. También afianzar la Maestría de Fruticultura y concretar el convenio INTA-IRTA (España) para incrementar la evaluación de nuevos materiales vegetales en fruta de pepita. La Expofrutícola es una actividad arraigada en el sector productivo regional y se continuará con eventos bianuales. Un nuevo desafío representa “dar vida” al ya restaurado Edificio Histórico ubicado en las instalaciones de INTA en J. J. Gómez, donde se proyectan un centro de capacitación y un museo temático. •Reestructurar la nueva cartera de proyecto 2009/11: en ella se deberán trabajar las principales demandas del sector. Para el caso de fruticultura será de utilidad el trabajo realizado en el PFI. Para el resto de los temas se trabajará

en foros de discusión para definir las prioridades para el próximo trienio. En este contexto, una discusión que se debe dar a nivel regional es el inicio o no de un programa de mejoramiento genético para peras y manzanas. •En el año 2010 la región organizará el próximo Simposio Internacional de Pera. INTA tiene una fuerte participación en los primeros pasos obligatorios para lograr ser sede en la región. •La creación del Instituto de investigación y desarrollo tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) en la Provincia de Neuquén y su cercanía con la EEA Alto Valle implican planificar soluciones conjuntas a las problemáticas de la pequeña agricultura familiar. Para cumplir con todos estos objetivos es necesario mantener una fuerte unidad interna tanto local, como regional y nacional. La integración entre diferentes experimentales fortalece la cadena de conocimientos necesaria para dar respuesta a los problemas en su conjunto. Esta unidad interna debe reforzarse con un intercambio fluido y constante con otras instituciones tecnológicas y educativas de la región, ya sean públicas como privadas. El éxito o fracaso de una gestión se puede medir en el desafío que se asume (o no) en la conciencia de ser gestores de la innovación del cambio. Es muy fácil administrar problemas, el desafío es resolverlos. En esta instancia el cambio se debe dar en la inclusión de los distintos actores del sector para lograr la competitividad de todos, con equidad social y salud ambiental. Hay muchos individuos por quienes trabajar. ¤

Fruticultura&Diversificación Nº582008

7



Sergio Romagnoli • Técnico INTA Alto Valle • sromagnoli@correo.inta.gov.ar

Evaluación financiera de proyectos de inversión La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto, juzga el flujo de fondos generado por el mismo. Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa por sobre otras. Es oportuno decir que los distintos criterios de evaluación toman como referencia obligatorio para sus cálculos los flujos de caja, que son la resultante cuantificable de los estudios previos de mercado, técnicos, y ambientales. Por lo tanto de la calidad y rigor con que fueron elaborados dichos estudios depende la confiabilidad de los flujos y por ende de las recomendaciones derivadas de los mismos. Básicamente esta técnica consiste en identificar y estimar los flujos de egresos de fondos, incorporando aquellos relacionados con las inversiones fijas, el capital de trabajo y los costos operativos de funcionamiento que se preveen en el proyecto, además se estiman los flujos de ingresos. Posteriormente se determinan los flujos netos de cada período. Es importante destacar, que en cualquier caso deben medirse los costos y los beneficios asociados a un proyecto en función del flujo de efectivo y no aquellos que no implican movimiento de efectivo, como por

ejemplo la depreciación de los bienes. Lo que finalmente nos interesa es que el efectivo garantice el cumplimiento de las obligaciones financieras del proyecto y la capacidad de servicio de la deuda, además de entregar un rendimiento financiero atractivo para los inversionistas. Finalmente y a modo de síntesis se calculan los índices de rendimiento, es decir los tradicionales indicadores VAN y TIR. El VAN es el (Valor Actual Neto), se obtiene actualizando a la fecha de inicio del proyecto los flujos de fondos futuros esperados, utilizando para ello una tasa de interés que puede ser según el caso, la tasa de rentabilidad mínima esperada por la empresa o bien la tasa de interés del préstamo con el que será financiado el proyecto. Si el valor del VAN es mayor que cero significa que el proyecto puede pagar la tasa de interés que se utiliza como referencia y por lo tanto es ACEPTABLE, por el contrario si su valor es negativo significa que el proyecto no alcanza ésta tasa de interés y por lo tanto deberá RECHAZARSE ya que de iniciar la inversión propuesta , al final del proyecto el emprendedor contará con un patrimonio menor al que tendría si no lo hubiera emprendido, o hubiera utilizado esos fondos para otro propósito con un mejor resultado. La TIR (Tasa Interna de Retorno) es la tasa que hace que el VAN sea cero, y se interpreta generalmente como la tasa de financiamiento máxima que puede soportar un proyecto. Por ejemplo si la TIR de un proyecto es de 15% implica que puede tomarse un crédito al 15% por el importe de la inver-

sión del proyecto y el mismo podrá ser cancelado con los fondos del mismo. Se determinan también algunos indicadores denominados “de riesgo” del proyecto como lo son el “Tiempo de Repago”, que indica los años que demora el proyecto en recuperar la inversión original. En la medida que mayor sea el tiempo de repago mayor es el riesgo del proyecto. Por ejemplo, un proyecto frutícola con un período de repago de 8 años puede ser mas riesgoso que un proyecto frutícola con un período de repago de 5 años. Tradicionalmente se expresa que estas técnicas son aplicables al momento de aceptar o rechazar proyectos, pero en la práctica cotidiana resultan de gran utilidad en las etapas de diseño y concepción. Es posible evaluar con un criterio amplio distintas opciones como por ejemplo: diferentes técnicas de producción, escalas, destinos de los productos. Evaluando el flujo de fondos de cada alternativa visualizar financieramente la mejor alternativa del proyecto, o bien los riesgos e implicancias económicas que tiene cada una de las analizadas ayudando a mejorar la idea originalmente planteada. Sin duda resultan valiosos los sistemas informáticos que realizan de modo rápido y sencillo los cálculos financieros, dejando al usuario más tiempo para la interpretación, reflexión y análisis de los resultados. Es decir que, con el uso de éstas herramientas es posible cuantificar y analizar escenarios alternativos en la etapa de formulación aumentando así la certidumbre del resultado a alcanzar. ¤

Fruticultura&Diversificación Nº582008

9


economía

Patricia Villarreal • Técnico INTA Alto Valle • pvillarreal@correo.inta.gov.ar Sergio Romagnoli • Técnico INTA Alto Valle • sromagnoli@correo.inta.gov.ar Jonatan Lago • Pasante UNCo

El valor de la inversión de una plantación de frutales en alta densidad

10

Nº582008


economía

Desde el 2004, en la EEA Alto Valle se estudian características técnicas e inversión necesaria para llevar adelante diferentes plantaciones frutícolas. Este artículo actualiza al año 2008 el valor de las inversiones en plantaciones de manzano, peral, cerezo, ciruelo, duraznero/nectarín y vid para vinificar

Durante los años 2004 – 2006, en el marco del Proyecto Regional de INTA “Cadena de Valor Frutícola” se reeditaron las “Pautas tecnológicas de frutales de pepita y carozo” y se elaboraron por primera vez las “Pautas tecnológicas para el cultivo de cerezos y de vid para vinificar”. * Estos trabajos determinaron un paquete tecnológico para cada cultivo consensuando las opiniones y recomendaciones de técnicos de la institución, de la actividad privada y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. Posteriormente y en el mismo trabajo se cuantificó la inversión necesaria para poner en producción una hectárea de cada cultivo. En octubre de 2008 se actualizaron los valores de los bienes y servicios necesarios para la inversión manteniendo las recomendaciones técnicas de las respectivas publicaciones. El valor de la inversión y duración de la misma en años (hasta que comienzan a obtenerse producciones comerciales) se muestra en la tabla 1: Tabla 1. Valor y duración de la inversión por especie Especie Inversión Total $ Manzano 93.305 Peral 96.124 Cerezo 94.871 Ciruelo 101.460 Duraznero/Nectarín 86.299 Vid (vinificación) 75.153

Duración años 3 4 3 4 3 3

Para todos los frutales se incluye en la inversión el riego por aspersión para la defensa de heladas. En el caso de la vid se considero la inversión en calefactores. En el caso del cultivo de cerezo se recomienda el riego por goteo, razón por la cual la inversión del primer año es más elevada. Comparando estos montos con los estimados en años anteriores (2004 a 2006 según el cultivo) el incremento promedio alcanza aproximadamente el 100%, duplicándose la inversión necesaria en el período de cuatro años. Analizando la modificación relativa de los items más significativos de la plantación, se verifica que todos han seguido la tendencia creciente (ver gráfico 1). En algunos de ellos como los fertilizantes el aumento es casi del 200%, pero la mayoría ha duplicado su valor durante el período analizado. (*) Estas publicaciones están disponibles para consulta en la biblioteca de la EEA Alto Valle Fruticultura&Diversificación Nº582008

>

11


economía

Gráfico 1: incremento registrado en el período 2004 - 2008

El impacto en la tasa de reconversión y en la plantación de nuevas áreas será importante, si se tiene en cuenta que no existen, en este momento, líneas de financiamiento adecuadas a la actividad. Además, el costo de implantación que se deriva de la inversión ha crecido en la misma dimensión y, en consecuencia, la cuota de amortización del capital invertido en las plantaciones, constituyéndose en otro de los factores que inciden en el alza del costo de producción. En las tablas por especie se detalla el valor de cada labor a realizar para desarrollar con éxito la planta-

12

Nº582008

ción cada año hasta que la misma alcance la producción comercial. Además se muestra la incidencia relativa que tienen los insumos, la mano de obra y el uso de la maquinaria. En la página web del INTA Alto Valle, http://www.inta.gov.ar/altovalle se puede consultar el detalle de los costos de plantación actualizados de cada cultivo. Asimismo, por consultas personales dirigirse a la EEA Alto Valle, Ruta Nacional 22 km. 1190 o en la Agencia de Extensión Rural INTA Alto Valle Oeste, Roca 766, Cipolletti.


econom铆a

Tabla 2. Incidencia por especie de las principales labores y de los factores de producci贸n: insumos, mano de obra y maquinaria.

>

Fruticultura&Diversificaci贸n N潞582008

13


economía

¤

14

Nº582008



nota técnica

Graciela M. Colavita • Docente e investigadora de la FCA, UNCo

Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro En la temporada 2002-2003 la Facultad de Ciencias Agrarias junto a la Secretaría de Fruticultura de Río Negro y CAFI estudiaron la incidencia del daño de sol en los frutos. El asoleado, es un desorden fisiológico que afecta en gran parte la calidad de la producción regional de manzana, variando los porcentajes de acuerdo a las condiciones de cultivo en que se encuentren los frutos y las características propias de cada variedad

16

Nº582008


nota técnica

>

Fruticultura&Diversificación Nº582008

17


nota técnica

El asoleado de frutos es un desorden fisiológico originado por estrés oxidativo que afecta la calidad y conservación. En la cara de los frutos que sufren asoleado expuesta al sol, se presenta inicialmente, una mancha blanca producto de la degradación de los pigmentos. De prolongarse la exposición, el síntoma progresa en un bronceado de la región dañada hasta llegar a un color marrón oscuro. Los cambios en la coloración denotan severos daños a nivel celular que culminan con la muerte de los tejidos perjudicados (Foto 1).

El golpe de sol ocurre en las áreas de producción de manzanas que presentan intensa radiación solar y altas temperaturas, tales como el Este del estado de Washington, California Central, Arizona, Nuevo México y Sur de Oregon en Estados Unidos y en países como Sudáfrica, Australia, Israel, España, Italia, Chile y Argentina.

Situación regional Las pérdidas de producción ocasionadas por asoleado de frutos de manzanas y peras son elevadas en la mayoría de las zonas frutícolas del mundo. En nuestra región no existía una estimación acertada de la problemática, con tal fin durante la temporada 2002-2003 se realizó un trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, CAFI y la Secretaría de Fruticultura de Río Negro. Se muestrearon frutos de manzana de las nueve empresas que mayor volumen de frutos procesaban y comercializaban en la región del Alto Valle. Se diferenciaron seis áreas geográficas a las cuales se les adjudicó el nombre de una ciudad que las represente (Tabla 1). Las variedades relevadas fueron: Golden Delicious, Starkrimson, Red Delicious, Braeburn, Fuji, Granny Smith y Pink Lady. Se analizaron 10.000 frutos en total, los cuales fueron extraídos al azar de 25 camiones por cada variedad en la zona de báscula de las empresas.

Foto 1 - Frutos con síntomas de asoleado

El desorden fisiológico de asoleado se origina en el campo según las condiciones ambientales y culturales a las que fue expuesto el cultivo. El daño en frutos deriva en cambio en la madurez del sector afectado, con posterior ablandamiento y final putrefacción causando disminución de posibilidad de almacenaje y comercialización.

Tabla 1 - Localidades que componen cada zona de muestreo

>

18

Nº582008




nota técnica

Los niveles de daño se determinaron visualmente sobre la superficie de los frutos y se clasificaron en (Foto 2): •Fruto sin daño: no presentaban ningún signo de daño o deterioro a causa de exposición al sol. •Fruto con daño leve: presentaban una leve a moderada coloración bronceada en la zona afectada. Un cierto porcentaje de ellos puede ingresar al mercado en niveles de calidad bajos. •Fruto con daño grave: presentaban desde coloración bronceada intensa a necrosis de la zona afectada. Estos frutos no son comercializables bajo ningún grado de calidad.

} } }

Daño Grave

Daño Leve

Sin Daño

Foto 2 - Niveles de daño visual sobre la superficie de los frutos

La severidad de daño por asoleado en frutos de manzanas varía según los cultivares, las condiciones microclimáticas del monte frutal y las prácticas de manejo aplicadas a las plantas. En el Alto Valle, durante la temporada 2002-2003, el porcentaje de frutos de manzana que presentó alguna afección por del sol fue en promedio 35%, valores superiores a los registrados en el estado de Washington (EEUU), donde se informaron 25% para el año 2003 y de Nueva Zelanda, 15% para el año 2002. > Fruticultura&Diversificación Nº582008

21


nota técnica

Estos porcentajes pueden analizarse por variedades según se detalla en la Tabla 2. La variedad en que mayor susceptibilidad se registró fue Fuji, observándose que el 55.6% de los frutos muestreados presentó algún tipo de afección por sol. Le siguen en orden de ocurrencia de daño Golden Delicious, Granny Smith y Braeburn. Esta última con una incidencia de daño total de 38.1%. Situación similar fue informada para variedades como Braeburn y Fuji en estudios realizados en Chile entre 1992-2000 con datos de hasta un 40 % de incidencia dependiendo de la zona y de la edad de la planta.

Tabla 2 - Daño por sol en frutos de manzana cultivadas en el Alto Valle de Río Negro, expresado en porcentaje respecto del total de frutos analizados para cada variedad * Indica la suma de los dos niveles de daño en frutos

22

Nº582008

Las variedades que menor daño presentaron fueron Starkrimson (14.9%) y luego Red Delicious (24.7%). Es importante incorporar al análisis las diferencias morfológicas, vegetativas y las características de los frutos de cada cultivar. En el caso de Starkrimson el porcentaje de daño podría estar subvaluado dado que el color rojo con tintes amarronados de esta variedad disimula los síntomas de daño leve.


nota técnica

Respecto a los porcentajes de daño por sol grave (frutos que se descartan) las variedades que mayor problema presentaron fueron Fuji y Granny Smith con 34,8% y 30,4% respectivamente. El grado de daño leve o reflejo de sol es una afección que no siempre es considerada una razón de descarte, pero disminuye el valor de los frutos y para exportación, los niveles aceptados son mínimos o nulos. La variedad que registró mayor porcentaje de daño leve fue Fuji (20.8%). Estos frutos son producidos fundamentalmente para exportación por lo tanto

serían considerados descarte al igual que los afectados con grado grave. Como se observa en la Figura 1 el análisis de incidencia de asoleado por zonas dentro de la región del Alto Valle reveló que las explotaciones de las áreas cercanas a Villa Regina fueron las más afectadas, con un 31,17%. La mayor ocurrencia de asoleado en esta zona podría estar asociada a las condiciones microclimáticas y edáficas, no obstante sería necesario un estudio más profundo para determinar los factores que marcan esta diferencia. ¤

Figura 1 - Incidencia de daño por sol en frutos de manzana según zonas de la región del Alto Valle. Sin daño ( ■ ), con daño leve ( ■ ) y con daño grave ( ■ )

Fruticultura&Diversificación Nº582008

23


opinión

Carlos Magdalena • Técnico INTA Alto Valle • cmagdalena@correo.inta.gov.ar

Homenaje Edificio histórico de J. J. Gómez

24

Nº582008


opini贸n

>

Fruticultura&Diversificaci贸n N潞582008

25


opinión

D

espués de la inundación que en 1899 afectó al “Pueblo viejo” (hoy Stefenelli), el Padre Alejandro Stefenelli pensó que para llevar adelante su proyecto de crear una escuela práctica de agricultura, lo mejor sería instalarse cerca del canal que se había construido bajo la dirección del sanjuanino Hilarión Fourque.

norte. Este último cuerpo es el que existe en la actualidad y originalmente sus ventanas eran vitrales de arco de medio punto. En ese brazo se habilito la capilla a María Auxiliadora que era meta de peregrinación de colonos. Para ella se hizo traer de España la imagen de la Patrona tallada en madera.

Este canal, también llamado “Canal de los milicos”, por la ayuda que había prestado el ejército en su construcción, fue inaugurado en 1886, pero su funcionamiento no era el mejor. En 1898 el mismo Stefenelli se encargó de diseñar y construir una nueva bocatoma y compró 100 ha junto al curso de agua, a las que sumó 200 ha más donadas por el General Roca en mayo de 1902.

Hasta febrero de 1910 el Padre Stefenelli fue director de los dos colegios: el San Miguel, ubicado en el pueblo viejo y de la Escuela Agrícola San José que funcionaba en el edificio junto al canal. Desde esa fecha y hasta el 16 de agosto de 1913 sólo estuvo a cargo de esta última.

La distancia que lo separaba del “pueblo viejo” lo obligó a construir un edificio con dormitorios, capilla, aulas y otras dependencias. Durante el tiempo que tardó la obra se instaló junto a los alumnos en carpas y se trasladaba los fines de semana en volanta hasta el colegio San Miguel. En enero de 1908, dos albañiles viajaron desde Buenos Aires a la región para finalizar la obra y el edificio quedó constituido por dos cuerpos en escuadra. El de adobe ocupaba la parte este y el de ladrillos con anchas paredes de 45 cm., la parte

26

Nº582008

Esta escuela de agricultura fue hogar de los colonos porque los motores y las maquinarias que en ella se utilizaban pertenecían a los chacareros. Una vida familiar unía a todos los esforzados pobladores en un interés común. Mientras tanto, desde el Gobierno Nacional evaluaban el lugar y sus mejoras para instalar una Estación Experimental y un vivero. Este fue el pretexto con el cual en diciembre de 1912, el Presidente Sáenz Peña, inexplicablemente, expropia las tierras de la Escuela Agrícola y establece la creación de una chacra Experimental y vivero dependiente de la Dirección Nacional de Agricultura.


opini贸n

>

Fruticultura&Diversificaci贸n N潞582008

27


opinión

Estación Experimental de Río Negro La experimental se dedicó principalmente al cultivo de alfalfa para la obtención de semilla y forraje. También dio un importante impulso a la apicultura, como actividad complementaria. En 1924 se plantó la primera colección de 24 variedades de manzano sobre portainjerto Northern Spy para contrarrestar la incidencia del pulgón lanígero, plaga que había aniquilado las plantaciones injertadas sobre pie franco de semilla. También en ese año se implantó la primera colección de vides “de almería y americanas". En 1926, la colección de frutales de pepita se amplió. En perales sumaban 24 las variedades, siendo la principal la Williams Bon Chretien, en tanto que se aumentaron a 27 la de manzanos, con Jonathan y Delicious como las variedades más importantes. En cuanto a las vides, la colección constaba de 39 variedades para vinificar y 64 para consumo en fresco. Estación Agronómica de Cinco Saltos En 1918 la empresa Ferrocarril Sud creó la Estación Agronómica Cinco Saltos con el fin de apoyar y controlar el desarrollo productivo de la región; y en 1930 funda la empresa comercializadora AFD (Argentina Fruit Distributors). La Estación brindaba asesoramiento a través de técnicos que recorrían permanentemente las explotaciones instruyendo sobre las mejores formas de plantar, podar, curar, fertilizar, etc., al tiempo que se importaron algunas maquinarias que facilitaron a crédito o en préstamo a los chacareros. En 1948 el Ferrocarril del Sud pasó a manos del estado, junto con toda su infraestructura de apoyo a la actividad agropecuaria. El 4 de diciembre de 1956 nace el INTA, integrando los servicios técnicos de investigación y extensión, facilitando la transferencia al productor a través de las agencias de extensión, haciéndose cargo de las dos chacras experimentales.

28

Nº582008


opinión

En 1963, por razones operativas y para evitar la duplicación de funciones, tuvo lugar la fusión de las dos chacras experimentales del INTA en la región, concentrándose las actividades en J.J. Gómez. Ese mismo año, se conmemoraron los 50 años de la EEA (1913-1963). con la primera muestra agroindustrial de la Patagonia. En los años ´80 la Estación Experimental Alto Valle construye una nueva sede a la vera de la Ruta 22 en el Km. 1190 en Contralmirante Guerrico, Allen y durante los años ´90 se trasladan todas las instalaciones a la nueva sede. A fines de esa década, el edificio de J.J. Gómez queda deshabitado y expuesto al saqueo. Durante esos años el cura Jaime Belli, religioso del Colegio San Miguel y autor de la biografía de Stefenelli bregó para que no se perdiera un patrimonio histórico que era símbolo de la obra de los salesia-

nos en la Patagonia y una muestra de la lucha de los colonos para cultivar el valle. Inició gestiones en la comunidad y las instituciones del medio regional, nacional e internacional y creó la fundación Stefenelli para preservar y restaurar el patrimonio histórico legado por los salesianos en la Patagonia. Haciéndose eco de la inquietud del Padre Belli y en homenaje a la historia del Edificio, en el 2005 el INTA destinó fondos para la recuperación de lo que en un futuro podría ser un centro de capacitación no formal. Con la tarea casi concluida, es oportuno dedicar el rescate de este sitio a la memoria de quienes por más de cien años lucharon para que la educación agrícola y la generación de tecnología hayan sido herramientas de transformación y de cambio. ¤ >

Fruticultura&Diversificación Nº582008

29


Luis Iurissevich • Arquitecto*

Edificio Histórico: Primera Escuela Agraria / Su reconstrucción

El

padre Alejandro Stefenelli no dejó escritos, o no contamos con ellos, que puedan ilustrarnos sobre el proyecto y los procesos constructivos del edificio, no se sabe quienes fueron sus constructores o si fue él mismo quien dirigió el proceso. Esta última teoría surge de mi mente a partir de sus memorias en las que cuenta como proyectó y construyó, pocos años antes, el colegio San Miguel y la primera Capilla en el primer asentamiento de la ciudad. Si se tiene en cuenta que el padre Stefenelli contaba con estudios de ingeniería, entre otros, realizados en Italia, cuando llegó a éstas tierras trajo consigo libros referidos a la arquitectura e ingeniería en general y es muy probable que haya sido el encargado de diseñar y realizar esta obra cuyo objetivo era albergar la Escuela Agraria. Montó en el lugar un horno de ladrillos, el agua era tomada del “Canal de los Milicos”, que ya existía para ese entonces, y a pocos metros de allí sentó las bases. Proyectó una planta de 15 x 50 metros, con un eje pasante de circulación en la mitad del edificio que

30

Nº582008

permitía el ingreso de carros y maquinarias; no tenía portones pero se estima que a ambos lados se formaban dos espacios independientes con accesos. Se estima que el edificio cumplía varias funciones: escuela, depósito y capilla. Las fachadas expresaban con orgullo el trabajo del ladrillo a la vista; las principales, idénticas entre sí, estaban compuestas por series de arcos de medio punto que partían radialmente del eje de las ventanas y se extendían a medida que se alejaban del centro en diferentes planos; los módulos de ventanas, se separaron entre sí por pilares de mampostería que cumplían funciones de refuerzo estructural y a su vez equilibraban verticalmente la extensa fachada horizontal. Cornisas importantes remataban el edificio, una imagen italianizante traída directamente de su país de origen y procesada en la patagonia. Las fachadas laterales diferían entre si, aunque contaban con un mismo perfil, la orientada al norte, mucho mas rica, lucía un enorme arco de mampuestos enmarcando el ingreso y a la vez soportando visualmente un pilar que superaba el cornisamento,


este elemento sobresaliente por su altura, sostenía la campana de llamar a misa. La fachada sur, más discreta, sólo contenía dos pequeñas aberturas para puertas, descubiertas durante la obra ya que no se tenía registro de las mismas.

originales. El estudio propuesto fue una decisión atrevida, pero el resultado no alteró la esencia de la obra original. La incorporación de vidrios espejados produce cierto efecto lumínico que realza aún más el elaborado trabajo de las fachadas.

El trabajo de recuperación que iniciamos junto al INTA y la Fundación Padre Alejandro Stefenelli se realizó en base a la escasa documentación fotográfica disponible y fue complementada por datos aportados según la disposición de los ladrillos en arcos y cornisas. Una vez logrado el armado de las fachadas en dibujos aproximados a la realidad, se procedió a la demolición de los agregados no históricos realizados con posterioridad y que habían borrado todo rastro del edificio original. Las paredes de ladrillo visto fueron despojadas de sus respectivos revoques para apreciar así la mampostería original.

La planta alta, que fue incorporada posteriormente, fue despojada en esta etapa de proyecto de sus tabiques divisorios con el objeto de apreciar el espacio interior.

A partir de la recomposición de las fachadas originales se estudiaron las funciones y se llegó a la conclusión que mantener el diseño y tamaño de las aberturas originales restaría luz al interior del edificio, en ambas plantas. Surgió entonces la necesidad de rediseñar las ventanas a partir de las

Las cabreadas que soportan el techo de chapa podrían ser originales, ya que en ese momento se fabricaban en Buenos Aires, pero si nos remitimos a otros edificios de la época en el Valle, se construían en madera hasta bien avanzado el siglo XX. Esta es una síntesis arquitectónica de los aspectos más relevantes de lo realizado, queda pendiente para más adelante un informe detallado de los pasos seguidos desde el inicio de la obra, recuerdos y anécdotas, todos relacionados con el proceso que comenzara a partir de la inquietud del padre Jaime Belli, gestor de esa loca idea que se convirtió para mí en un fascinante viaje a través de la historia. ¤

Fruticultura&Diversificación Nº582008

31


nota técnica

Antonio Requena • Técnico INTA Alto Valle • arequena@correo.inta.gov.ar Gustavo Nordenstron Esteban Requena

En la zona del Alto Valle de las provincias de Río Negro y Neuquén la capa freática puede estar a nivel de la superficie causando problemas en las plantaciones frutales. En este artículo se presenta una forma práctica y económica para poder ubicarla

32

Nº582008


nota técnica

La capa freática, es la primer capa de agua subterránea que se encuentra al realizar una perforación. Está sujeta a la presión atmosférica y sometida a un alto impacto de contaminación humana. En nuestra zona puede ascender casi a nivel de la superficie del terreno, creando un serio problema a las plantas frutales, debido entre otras causas, a la ineficiencia del riego por superficie, a las pérdidas de agua en canales, a desagües y colectores de drenaje ineficientes, a precipitaciones intensas o a la influencia del nivel del río. La mayor parte de los suelos del Alto Valle presentan, durante la temporada de riego una capa freática cercana a la superficie del terreno (a menos de 1,5 m), siendo octubre el mes más crítico. A medida que la capa freática se acerca a la superficie, el contenido hídrico del perfil del suelo aumenta y el de aire disminuye. Por lo tanto, conocer la posición y el sentido de desplazamiento del nivel freático (ascendente o descendente) es un aspecto de suma importancia. La investigación en drenaje se basa en pozos de observación o freatímetros que consisten en tubos ranurados, en general de 2 m de longitud, hincados o colocados en el terreno que se quiere investigar. Estos pueden ser de PVC o hierro galvanizado, para los casos de presencia de grava en el perfil del suelo. Son regularmente de un diámetro interno menor a una pulgada (2,54 cm) por lo que se necesita un instrumento que no siempre está a disposición del productor, para realizar la medición del nivel del agua dentro del conducto.

>

Fruticultura&Diversificación Nº582008

33


nota técnica

Para resolver este inconveniente, en la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA se ideó y puso a prueba un freatímetro de lectura directa, en un monte de peral, durante una temporada de riego. (Figura 1) El dispositivo se construyó en forma muy simple y económica (Figura 2): 1. Un caño de PVC ranurado de 110 mm de diámetro y 2 m de longitud. Éste fue enterrado en forma vertical dejando unos 40 cm sobre la superficie. La operación se llevó a cabo empleando una hoyadora, de las comúnmente utilizadas en fruticultura. 2. En su interior se colocó una varilla de bronce (caño de cortinado) de 12 mm de diámetro y 1,5 m de longitud. Para facilitar la lectura del nivel freático, se la pintó de distintos colores cada 50 centímetros (verde, amarillo y rojo) y se realizaron marcas cada 5 centímetros.

Figura 1. El freatímetro esta indicando que la capa freática se ubica a menos de 1 metro de la superficie del terreno (0, 75 m)

34

Nº582008

3. En el extremo inferior de la varilla se fijó un flotante de uso sanitario para permitir su ascenso y descenso en concordancia con las oscilaciones de la capa freática. 4. Se utilizó un tubo de 16 mm para servir de guía a la varilla metálica que se fijó 5. en el centro de una tapa de PVC para caño de 110 mm. Luego de un año de utilización, el freatímetro de lectura directa demostró ser un implemento práctico, de bajo mantenimiento, que permite apreciar visualmente el nivel freático, sin necesidad de instrumental para medirlo. Se estima que este instrumental puede ser utilizado en casi todas las situaciones de suelos y producciones de nuestra zona para determinar las causas del ascenso freático.


nota técnica

Figura 2. Componentes del freatímetro de lectura directa: 1) Caño ranurado de 110 mm (2 m), 2) Varilla metálica de 12 mm de 1,5 m, 3) Flotador, 4) tubo de PVC de 16 mm, 5) tapa de PVC 110 mm. >

Fruticultura&Diversificación Nº582008

35


36

Nยบ582008


Fruticultura&Diversificaci贸n N潞582008

37


histórica

Natalia Zunino • Técnico INTA Alto Valle • nzunino@correo.inta.gov.ar

La conformación del

38

Nº582008


histórica

Alto Valle frutícola Abordar la realidad regional exige comprender aquellos procesos históricos que le dieron origen. A través de este artículo, la Licenciada en Antropología Natalia Zunino realiza unas breves referencias históricas sobre la temática

>

Fruticultura&Diversificación Nº582008

39


histórica

A

principios del siglo XX, la adjudicación de las tierras conquistadas a los pueblos originarios se realizó por medio de leyes y decretos. Otras fueron enajenadas por el gobierno nacional. Las leyes que en el Valle reglaron la distribución de las tierras dieron como resultado grandes extensiones, siendo la excepción alrededor del 3,5% de la superficie hoy regada. (Ockier: 1998) El estado cedió tierras a quienes habían financiado la campaña contra el indio (Ley de Empréstito Nº 947, de 1879) y a miembros del ejército nacional que la realizaron (Ley de Premios Militares Nº 1628, de 1885), ambas formas de acceso derivaron en importantes concentraciones de propiedad. De este modo la mayoría de la tierra fue apropiada por grandes extensiones, pero también hubo parcelas destinadas a explotaciones no latifundistas, como las de Colonia Rusa y Colonia Centenario.

En un proceso que se extendió hasta la década del ´50 se fueron subdividiendo los latifundios (Ockier: 1998; Bandieri, Blanco: 1990). Las formas de subdivisión fueron adoptadas de acuerdo con la implementación de obras de riego, la llegada del ferrocarril, y el cambio productivo. Entre las dificultades que los colonos establecidos en el área debieron afrontar, se destacaron las derivadas del aislamiento, deficiencias de riego y frecuentes inundaciones. El primer problema quedo resuelto cuando la empresa británica Ferrocarril del Sud prolongó el tendido de líneas férreas desde Bahía Blanca hasta la confluencia de los ríos Neuquén y Limay en 1899 (Bandieri: 2005).

>

40

Nº582008



histórica

La década del ´20 Los primeros colonos afincados en el valle como propietarios de pequeñas explotaciones eran en la mayoría inmigrantes del sur de Europa, españoles e italianos, con limitada disponibilidad de capital. La necesidad de obtener rápidos ingresos que les permitiera afrontar gastos iniciales de producción los llevó a realizar el cultivo de alfalfa y otros cultivos anuales como cereales y leguminosas. La relativa disponibilidad de capital que derivaba de esa actividad fue destinada a la plantación de viñas y frutales para consumo propio. La reconversión productiva en el Alto Valle fue un proceso lento y gradual a lo largo de la década del '20, que se inició en las áreas más fraccionadas ocupadas por pequeños propietarios. En la década del 20 se expandió el sistema de riego y hacia 1929 prácticamente se había completado. La empresa ferroviaria inglesa estaba interesada en el desarrollo productivo de la misma para hacer rentable la actividad. Financió parte de la infraestructura de riego y asesoro a los productores para el desarrollo de las plantaciones de manzanos y perales a través de la Chacra experimental de Cinco Saltos. La empresa conformó un sistema de empaque y comercialización a través de la empresa Argentina Fruit Distributors que instaló galpones clasificadores de fruta, acondicionamiento, clasificación y embalaje llegando al mercado internacional e impulso el asentamiento de colonos a través de una compañía de colonización. Además introdujeron las maquinarias necesarias para la producción como pulverizadoras y tractores.

42

Nº582008

La región se estructuró como economía frutícola en los años `30 cuando la producción se orientó hacia el mercado externo (Bandieri y Blanco: 1990). Comenzó una etapa de crecimiento sostenido de la actividad basado en el incremento de la producción y de la demanda externa. Superando anteriores formas de empaque la A.F.D. instaló galpones con mayor tecnología. El capital británico controló la producción sin intervenir directamente en ella, financiando parcialmente la organización productiva de la pequeña explotación mediante la venta de plantas, fertilizantes, plaguicidas y máquinas pulverizadoras a crédito y capacitando a los productores en las técnicas del nuevo cultivo. De esta manera no se integró verticalmente pero controló el transporte, la comercialización y el empaque (Jong; Tiscornia: 1994). El surgimiento del pequeño chacarero propietario como agente económico mayoritario de la fruticultura valletana estuvo directamente ligado al proceso de subdivisión de las grandes propiedades. La reconversión productiva, que realizaron colonos, de la alfalfa por la frutiviticultura fue un proceso gradual y lento durante la década de 1920, que se inicio en la áreas más fraccionadas ocupadas por pequeños productores propietarios. Y se definió como ciclo básicamente frutícola alrededor de 1930 (Bandieri: 2005).


histórica

Las primeras cooperativas A pesar del traspaso de gran parte del valor generado a otros actores sociales, como la Argentina Fruit Distributors (A.F.D.), los pequeños productores lograron una tasa de ganancia positiva lo que les posibilitó acceder a nuevas tecnologías existentes en el mercado y entrar en un ciclo de acumulación con crecimiento, traducido al grado de prosperidad que los caracterizó en esta etapa. (Bandieri; Blanco: 1990) Algunos, sobre fines de 1940, se agruparon en asociaciones o se cooperativizaron, pudiendo acceder al empaque, en algunos casos al frío e incursionando en el mercado interno, pero en general no intervinieron en la exportación. El agotamiento del modelo británico sobre fines de la década del 40 no significó la inmediata alteración en las posibilidades de acumulación del pequeño productor del Alto Valle. Su situación de relativa prosperidad se extendió a los años subsiguientes, en relación a la constante demanda, escasa competencia y buenos precios en los mercados externos. Durante la segunda Guerra Mundial se produjo un estancamiento en el proceso de innovación tecnológica en el ámbito de la producción como en el de acondicionamiento. Desde la crisis de 1930 no se habían importado con normalidad maquinarias y medios de transporte, ni introducido nuevas variedades. El Ferrocarril Gral. Roca mostraba deficiencias y no era suficiente la capacidad de transporte. A partir de la Segunda Guerra Mundial quedó desarticulado el modelo impuesto por los británicos. (Jong; Tiscornia: 1994) Al desaparecer la firma inglesa, en 1947, se fortalecieron empresas exportadoras y/o mayoristas independientes que incorporaron la tecnología para

el tratamiento de fruta de poscosecha, iniciando la integración vertical (Bandieri; Blanco, 1990). Las modificaciones que impuso el nuevo rumbo de la política nacional desde fines de los ´50 iniciaron una estrategia de desarrollo para satisfacer la integración industrial vertical dentro del país y la ampliación del mercado interno. Comenzaron a solucionarse algunos problemas de la actividad a partir de cambios en el sistema de transportes por el reemplazo del tren por el camión y redireccionamiento de las exportaciones hacia el puerto de Bahía Blanca, también en el ámbito de la innovación tecnológica en producción, en empaque y especialmente en la conservación en frío (Blanco: 1998). La comercialización de la fruta quedó en manos de empresas nacionales vinculadas a los mercados capitalinos de distribución, incorporando empaque y conservación frigorífica a su función de comercialización. Las firmas empacadoras - comercializadoras inician, desde los '60, un proceso de intervención en el ámbito de la producción con lo que se completó la integración vertical. (Jong; Tiscornia: 1994) Se produjo la pérdida de negociación de los productores primarios frente a los comercializadores, los productores primarios se mantuvieron en la actividad dependiendo de los empacadores y de la industria, entregando su producción en primera venta sin ejercer control sobre los restantes eslabones de la cadena. El productor perdió su capacidad de negociar la cosecha en el momento óptimo de madurez al surgir agentes nuevos que controlaron las cadenas largas de frío (Blanco: 1998).

>

Fruticultura&Diversificación Nº582008

43


hist贸rica

44

N潞582008


histórica

El auge frutícola En la zona frutícola de Río Negro, entre 1958 y 1970 se habían instalado 54 frigoríficos frente a los 7 existentes previamente, esto se facilito por la construcción de la ruta nacional 22 que agilizo el transporte en camión. Se produjo la integración de empaques con frigoríficos los cuales comenzaron a funcionar como si fuera una sola unidad productiva lo cual dio lugar a empresas que comenzaron a liderar el proceso de acumulación de la cadena industrial. Entre los años 1950 y 1970 la fruticultura regional logró altos niveles de productividad y el área cultivada creció notablemente. Los niveles de crecimiento de la actividad, la modificación en el sistema de transporte, la introducción de nuevas tecnologías en procesos de empaque y frío, transformaron la actividad y a los actores involucrados en la misma y a las relaciones entre ellos. En este período el Alto Valle fue escenario de una importante subdivisión de la tierra, se duplicaron las explotaciones frutícolas con un incremento importante de las parcelas de menos de 20 ha. Continuaron predominando las explotaciones familiares con recurrencia estacional de mano de obra asalariada, y se incorporaron innovaciones tecnológicas en el manejo del monte que llevaron en general a una alta mecanización de los predios más pequeños. En esta etapa muchos fruticultores medianos a grandes (generalmente de 20 ha. o más) comenzaron a incursionar en el empaque y luego en la conservación frigorífica. Llegaron en muchos casos al mercado interno pero en general

no accedieron en forma directa a la exportación (Blanco: 1996). A fines del los ’70 se inicia una crisis generalizada de la producción frutícola regional, vinculada a los mercados de exportación y a cuestiones de política económica interna. Disminuyeron los precios internacionales y se restringió y encarece el crédito, así se produjo el endeudamiento y la caída general de la rentabilidad del empaque, el frío, la comercialización y la industria. Esta situación afectó particularmente al pequeño productor provocando falta de rentabilidad, atraso tecnológico y un acentuado proceso de descapitalización (De Jong; Tiscornia: 1994). La pérdida de autonomía productiva y la falta de acceso a las nuevas tecnologías, producen un efecto de diferenciación y jerarquización de las explotaciones que se incrementó en los ´90. Este proceso generó un proceso de diferenciación entre los productores, los que no pudieron introducir cambios tecnológicos han debido vender la fruta de descarte a empresas jugueras o al mercado interno con la consiguiente caída de sus ingresos. Su bajo poder de negociación, la subordinación a los canales de comercialización e industrialización, la baja participación en asociaciones que agrupen a los productores, sumado a la falta de recambio generacional los ubica en una situación de creciente vulnerabilidad.

>

Fruticultura&Diversificación Nº582008

45


histórica

Bibliografía Bandieri, Susana; Blanco, Graciela. 1990. “Pequeña explotación, cambio productivo y capital británico en el Alto Valle de Río Negro” Primer avance de investigación. Universidad Nacional de Comahue. Bandieri Susana. 2005. Historia de la Patagonia. Editorial Sudamericana. Barsky, O.; Gelman, J. 2001. Historia del agro argentino desde la conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires. Grijalbo-Mondadori. Bendini, Mónica; Tsakoumagkos, Pedro. 2003. Región agroexportadora, complejo agroalimentario y producción familiar. Controles y resistencias. En: Territorios y organización social de la agricultura. Cuadernos del GESA 4. La Colmena. Blanco, S. 1996. “Las difíciles condiciones de la década del 40 y del 50”. En: Rompecabezas Tecnológico. EEA Alto Valle. Año 3. De Jong, Tiscornia. 1994. El minifundio en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de adaptación. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Humanidades. Ockier, María Cristina. 1998. Propiedad de la tierra y renta del suelo. La especificidad del Alto Valle del Río Negro. Cuadernos del P.I.E.A. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. ¤

46

Nº582008


Sabores patagónicos

Matías Núñez *

Pollo con salsa de vino y zanahorias glaseadas

Ingredientes Cantidad

Procedimiento

Pechuga de pollo Vino Malbec Panceta ahumada Zanahorias Azúcar Tomillo Sal Pimienta

En una sartén saltear la pechuga de pollo agregar la panceta cortada bien chiquita, tomillo y luego levantar todo con vino tinto malbec dejar reducir por unos minutos.

1 250 cc 300 gr 2 2 cucharaditas a gusto a gusto a gusto

Cortar las zanahorias en forma pareja cocinarlas en manteca con el agregado de azúcar y un poco de caldo de verduras, cocinarlas hasta que queden brillantes y tiernas.

Emplatado Colocar las zanahorias y a un lado el pollo y la salsa por encima

* Director del Colegio de Cocineros Gato Dumas de Neuquén. Asesor gastronómico del restaurante Malma, de la Bodega NQN, San P. del Chañar. Conductor del programa “Rica Patagonia”, por Canal 7 de Neuquén.

Fruticultura&Diversificación Nº582008

47


“Como volver a empezar…”

El fin de año nos encuentra compartiendo comentarios comunes, pero basados en sentimientos legítimos. Celebramos logros y apostamos a que el año nuevo tendrá mejores perspectivas de progreso y salud.

Pedro Tecles • Comunicador Social • sepatagonicos@ciudad.com.ar

Para mí, que vivo en el espacio de la producción agropecuaria, como una constante vuelven los recuerdos de mis tiempos mozos en la chacra familiar, cuando vivíamos, desde el día anterior al inicio de cosecha, un particular clima de fiesta. Los recolectores y las escaleras ya habían sido convenientemente reparados. Los cajones cosecheros estaban distribuidos a todo lo largo y ancho del cuadro de peras; los cosechadores tenían los lineos asignados y la enramada para proteger los frutos estaba prolijamente acomodada...

>

La cena se servía más temprano que de costumbre como para poder acostarnos pronto y madrugar. A la mañana siguiente papá sintonizaba LU 5 Radio Splendid de Neuquén para escuchar el noticiero de las 6. La casa grande se pobló con la ondulante melodía de enganche de la transmisión con Buenos Aires hasta escuchar, entrecortada por las descargas, la voz inconfundible del locutor capitalino augurando los buenos días y

48

Nº582008

anunciando, en un compacto resumen, las últimas noticias nacionales y los más importantes titulares del mundo. Los gorriones revolucionaban, mientras tanto, el ramerío de los tamariscales próximos y algún palomo ansioso llamaba insistentemente a su pareja. El “Traful”, mi perro anunciaba, con sus ladridos, la llegada de algún cosechador. Era una mañana como tantas pero, al mismo tiempo, tan distinta. Don Manuel volvía del corral con dos grandes baldes de leche espumante y calentita. Parte se utilizaría en el desayuno y el resto en un gran bidón rebosante iría al pueblo, a la casa de Celestina, la amiga entrañable de mamá y una segunda madre para mí. Ella se encargaría de repartir litro por litro a una selecta clientela entre el vecindario. Este acto sencillo nos daba un compacto círculo de vinculación diaria entre nuestra familia, la familia de Celestina y Gualberto, Doña Antonia y los suyos. Papá, después de los mates mañaneros, estaba dispuesto a iniciar esa temporada. Tomó con especial emoción su sombrero de paja y lo acomodó mansamente en su cabeza como animándolo a cumplir con todos los pronósticos. Estaba gastado por el uso pero era su cábala para una buena cosecha. Salió al patio donde esperaban los cosechado-

res reunidos y luego de mirarlos sentenció “¡Señores... es tiempo de cosecha!” Con idéntico optimismo que mi padre, partió el grupo hacia el cuadro: Valentín, Alberto, Saavedra, Rodríguez, Peletay, Don Manuel, Sandoval, Segundo, Jara... en fin, un grupo de personas que año tras año se reunían para la fecha establecida y continuaban esa buena relación de años. Algunos golondrinas de otras provincias, otros provenientes de Chile habían viajado siguiendo el periplo de las zafras. Pero todos hermanados en ese acto ceremonial de la recolección de esos frutos de nuestra tierra. La jornada diaria transcurría alegre. Dentro de mis responsabilidades estaba la de llevar la chata con cajones cosecheros y desparramarlos por el cuadro. Era una tarea sencilla y hasta divertida. El Moro era un caballo acostumbrado a desplazarse entre puntales sin rozarlos, parar en el sitio donde necesitaban cajones y proseguir sin necesidad de ninguna orden particular hasta el próximo cosechador. Mientras tanto trataba de escuchar con atención las charlas de algún personaje particular entre la peonada. Uno de ellos era, sin dudas, Peletay. Nacido en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires. Tenía un don especial para imitar


Formulario de suscripción Revista F&D Nombre y Apellido: Dirección Postal: Localidad:

CP:

Provincia: E-mail: Valor anual (cuatro números) = $40.Puede enviar este cupón a C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), suscribirse vía mail a: publicaciones@correo.inta.gov.ar, o enviar un fax al: 02941 439063. Además, enviar giro postal a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, C.C. 782, General Roca, Río Negro, CP (8332), o Depósito Bancario a Asociación Cooperadora INTA Alto Valle, Cta. Cte. Nº 109511/01. Banco de la Provincia del Neuquén, Sucursal General Roca (R.N.), CBU 09700253-10001095110011. También puede suscribirse personalmente, en la EEA Alto Valle del INTA, Ruta Nac 22, km 1190, Tel. 02941 439000.

a los trabajadores cordilleranos. Es decir esas personas que tuvieron, en su forma de expresarse, influencias chilenas, argentinas y algún resabio de la lengua de sus antepasados mapuches. ---“que güen cicleta, patrón,… te jue Cepolete… te golvió sin pinchar solutamente”… Comentaba el Pele entre las risas de todos. Hasta que los gritos de los cosechadores reclamando cajones vacíos me sacaban de las anécdotas de Peletay. Terminada la jornada aprovechaba la chata para cargarla de pasto recién cortado para las vacas, los cerdos, los conejos y las gallinas. ¡Que merecido el descanso luego de una jornada completa cansadora pero satisfactoria! Desenganchábamos al Moro, lo refrescábamos antes de dejarlo en el corral y partíamos presurosos a la compuerta a darnos un chapuzón, no sin antes observar la temida figura del tomero, Don Silvestre con su vieja bicicleta y su larga y amenazadora horquilla. Antes de irnos a dormir le pedíamos a mamá, como tantas otras veces, que nos cantara algunas de aquellas queridas canciones que tanto nos emocionaban. Y mamá cantaba con esa delicada voz tan querida y añorada... “Ladrillo está en la cárcel...” “Noche de reyes” “Paloma”...

Atónitos la escuchábamos con los ojos acuosos por el mensaje de cada uno de los temas y por la dulce voz de mamá que nuevamente nos trasladaba a mundos imaginarios. Siempre nos cantó, desde la cuna cuando nos fue durmiendo, a cada uno de nosotros, con una suave canción… en un mar de ternura…. Hoy que miro desde el final de la calle larga otro inicio de cosecha, no puedo menos que recordar ese mundo de mi niñez. Lo cierto es que la vida que uno notaba tan lenta en tiempos juveniles, hoy se nos escapa por esta larga senda entre alamedas. Las transformaciones sufridas en la organización de una chacra son muchas y uno puede estar de acuerdo o no con algunas. Y pasado un tiempo fueron llegando al Alto Valle grandes estrategas de la modernización como el Ingeniero Roberto Gasparri que desarrolló los bines de 450 kilos, para remplazar finalmente, a los viejos y empequeñecidos cajones cosecheros. Es sin duda un gran cambio con el que se logra el objetivo de mayor rapidez y economía.

cio de cada temporada de cosecha volverá intacto a mi memoria aquel ritual de mi padre colocándose el gastado sombrero de paja y sentenciando con profunda alegría: ¡Señores es tiempo de cosecha! Me treparé a la chata repleta de cajones vacíos y animaré al Moro para comenzar a repartir por las hileras. ¡Si! Volverá ese desfile de seres queridos que dejaron sus rastros por entre el follaje de tantos recuerdos. Es una marcha inexorable que algún día también nos tendrá entre esta larga comitiva de añoranzas. Como volver a empezar. ¤

La fruticultura valletana seguirá modernizándose al conjuro de sus profesionales, -empresarios- y -productoresvisionarios… Las economías mundiales, nacionales y regionales mantendrán sus ciclos mejores o peores, pero al ini-

Fruticultura&Diversificación Nº582008

49


Insumos y servicios para el Agro Agri Check

Inmobiliaria Rural

Pedro S. Villegas S.A.

Av. Roca 1357, General Roca, Río Negro agricheck@ciudad.com.ar Te. (02941) 431511 – 15588178

San Martin 953, General Roca, Río Negro ruralconsultora@speedy.com.ar Telefax (02941) 430689 – Cel. 15414708

Av. Roca, General Roca, Río Negro psvroca@ibap.com.ar Te. (02941) 432899

Agro Roca

Kumei Mapu S.R.L.

Prodol S.A.

México y Av. Roca, Gral. Roca, Río Negro contacto@agrorocasa.com.ar Te. (02941) 422091 – 422327

Estados Unidos 883, Gral. Roca, Río Negro hgamarra@ciudad.com.ar Te. (02941) 437112

Carontis

Natalini Agro S.R.L.

Ruta Nacional 22, Km 1176, Gral. Roca, Río Negro prodol3@arnet.com.ar Telefax (02941) 427663

Lisandro de la Torre y Ruta Nacional 22, Cipolletti, Río Negro info@carontis.com.ar Te. (0299) 4773703

Ruta Nacional 22 y Acc. Martín Fierro, Allen, Río Negro nataliniagro@ibap.com.ar Te. (02941) 450004 - 452589

César Zanellato

Pazima

Los Pioneros 1151, Ruta Nacional 22, Km 1214, Cipolletti, Río Negro info@cesarzanellato.com.ar Te. (0299) 4772098 – Fax 4772179

Parque Industrial, Villa Regina, Río Negro pazima@speedy.com.ar Te. (02941) 463425

Agroinsumos

Agroquímicos

Agroquímicos

Agroquímicos y maquinaria agrícola

Ventas, alquileres y permutas

Agroquímicos y semillas

Tractores y repuestos

Desarrollo de líneas de empaque

Tecniterra Fertilizantes

Av. Lisandro de la Torre 49, Cipolletti, Río Negro tecniterra@tecniterra.com.ar Te. (0299) 4781780

Maquinaria agrícola

Empaques

Vivero

Compac Argentina

Stahl

Los Álamos de Rosauer SA

Los Pioneros 1151, Ruta Nac. 22, Km. 1214, Cipolletti, Río Negro sales@compacargentina.com Te. (0299) 4774906

Chula Vista 1155, Gral. Roca, Río Negro stahl@frutitecsrl.com.ar Telefax (02941) 430899 – 429229

Ruta 151 - km 3.4, Cipolletti, Río Negro info@larsa.com.ar Te. (0299) 4770916 – Cel. 154099010

Expofrut

Productores y exportadores de fruta

Empaque y calibración

Productores y exportadores de fruta Ruta Nac. 22 y Jujuy, G. Roca, Río Negro info@expofrut.com.ar Telefax (02941) 439600

50

Agroquímicos y maquinaria agrícola

Nº582008

Tecnología para empaques

PAI S.A.

Juan D. Perón 185, Gral. Roca, Río Negro paiargentina@ciudad.com.ar Te. (02941) 430651 – Fax (02941) 430650

Vivero • Plantas • Frutales




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.