Iván Brizuela CV+Portafolio

Page 1

.ivanbrizuela cv+portfolio 2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

.ivanbrizuela

@ivanbrizuela_ ivan.brizuela@outlook.com 36.436.161 13.ene.1990 larioja.argentina +54 9 0380 154633229

.sobremí Desde hace cuatro años que transito la arquitectura como profesional; he tenido la oportunidad de explorar muchas de sus facetas, mediando entre la responsabilidad de la práctica académica y el apasionante ejercicio disciplinar. Aprendí que la arquitectura necesita pensarse colectivamente para que sea superadora y que el ejercicio proyectual supone esencialmente una construcción de conocimiento que en estos tiempos no puede desligarse de su compromiso social.

2

He tenido siempre una vocación investigadora, me gusta la arquitectura pero también me interesa el diseño, el cine y la fotografía. Creo que toda experiencia es enriquecedora en la medida que logramos capitalizarla para nuestro desarrollo profesional y personal. Mi deseo es continuar construyéndome como arquitecto, explorando nuevas realidades, aprendiendo de existencias diversas y proponiéndome siempre nuevos desafíos.


.profesional

grado

arquitectura

arquitecto Universidad Nacional de La Rioja, 2015 promedio académico: 9.13 miembro del cuerpo de abanderados UNLaR 2012 y 2014

la usina de arquitectura estudio propio: relevamiento, proyecto y dirección técnica de obra, 2016 - 2019

posgrado

asesor técnico Departartamento Independencia Provincia de La Rioja, 2018

principios y metodologías de conservación y restauro del patrimonio arquitectónico Universidad Nacional de La Rioja, 2013 participante invitado diseño didáctico, la comunicación visual como estrategia de enseñanza FAUD-UNC y UNLaR, 2017 evaluación: 8 de-construcción paradigmática, ¿por qué investigar en el campo de la arquitectura y el urbanismo? Universidad Nacional de La Rioja, 2017 evaluación: 10 territorios posibles y teoría de la trasformación, proyectos útiles a la producción, al ambiente y al urbanismo Universidad Nacional de La Rioja, 2018 evaluación: 9 enseñanza tutoría académica becario en la cátedra de sistemas de representación, carrera de arquitectura, UNLaR, 2016 y 2017 curso de nivelación becario afectado al dictado en la carrera de arquitectura, UNLaR, 2017 adscripción docente cátedra de sistemas de representación, carrera de arquitectura, UNLaR, 2017 y 2018 metodología de la enseñanza y elaboración de propuesta formación de adscriptos DACyTAPAU, UNLaR, 2017

gestión académica subsecretario de graduados DACyTAPAU - UNLaR, 2017 -2019 consejero graduado Consejo Departamental DACyTAPAU UNLaR, 2017 -2019, cargo electo

.participaciones taller práctico de desarrollo participativo Arquitectos Sin Fronteras, República Dominicana, 2016 voluntario trazos al mundo muestra de trabajos finales de arquitectura, 2016 expositor pensar la ciudad seminario de arquitectura, 2018 disertante ciudad de la rioja 1810-1920 investigación histórica y urbana colaborador en diseño editorial, 2019

.destrezas idiomas inglés - básico, certificado A2 italiano - intermedio software paquete office AutoCAD Adobe InDesign Adobe Photoshop SketchUp Lumion

3

geomática para la conservación de bienes culturales Università degli Studi di Firenze, 2013 participante invitado

planificación territorial

ivanbrizuela.cv+portfolio2019

.académico



06 / académico. .trabajo final de carrera

14 / profesional. .arquitectura .planificación territorial .gestión académica

36 / intereses. .diseño editorial .fotografía .viajar


6

acadĂŠmico.

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


7

.trabajo final de carrera ivanbrizuela.cv+portfolio2019 CV + Portfolio Ivรกn Brizuela


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

.trabajo final de carrera

8

.centrointegradosantaverdiana +info: .investigaciรณn: https://issuu.com/ivanbrizuela9/docs/cisv_1 .proyecto: https://issuu.com/ivanbrizuela9/docs/cisv_2 .publicaciรณn: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/794496/los-15-mejores-proyectos-de-fin-de-carrera-disenados-por-estudiantes-de-arquitectura-en-argentina


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 9

Nos propusimos transformar el compromiso de hacer arquitectura en una ciudad tan emblemática como Florencia en una oportunidad para pensar una solución innovadora desde la perspectiva latinoamericana, que implicó un modo de entender el problema de diseño desde pautas culturales y sociales propias de una experiencia visual y conceptual de formación ciertamente distinta. Nuestra mirada, nuestra respuesta, no se pueden desprender del despliegue de sentido que transmite la propia cultura y sociedad, íntimamente enraizada en nuestra historia y vinculada con la práctica del quehacer arquitectónico aquí, en América Latina.


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

Centro Integrado Santa Verdiana se sitúa en el margen este del Centro Histórico UNESCO, entre la antigua cárcel de mujeres, hoy Sede de la Escuela de Arquitectura y la avenida de circunvalación, trazado de la última muralla florentina. El proyecto asume una dimensión urbana y aborda la problemática de deterioro ambiental del sector con una propuesta de Recualificación a través de dos frentes de actuación. En primer lugar, la incorporación de la función universitaria como promotora de dinámicas de renovación del entorno histórico, a través de un programa que contempla un mix funcional de actividades diversas: residencias estudiantiles; laboratorios; salas de estudio; gimnasio y piscina, entre otros servicios. En segundo lugar, el protagonismo del espacio público como agente socializador y generador de pertenencia, a través de la conceptualización de una planta baja urbana clave para la integración con el entramado de espacios públicos existentes.

10

El partido contempla un conjunto de bloques que restituye el perfil de la manzana, consolidando la línea municipal y definiendo una masa urbana igualmente modelada. La decisión de adoptar una arquitectura contemporánea de expresión sobria y respetuosa del valor simbólico de su entorno da lugar a una experiencia vivencial única y diversa a la vez.


0

0 5 5

10 10

11

planta baja urbana 25

25

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


5

10

25

ivanbrizuela.cv+portfolio2019

0

12

acadĂŠmico.trabajofinaldecarrera

planta tipo - residencias

secciones longitudinales sucesivas

0

5

10

25


13

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


14

profesional.

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 15

.arquitectura .planificación territorial .gestión académica


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 16

.arquitectura

.horizontedeladrillo


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

El sitio está ubicado en la llanura que se abre al este de la ciudad, en una zona rural de estancias y plantaciones de olivos. La imagen del llano y la baja densidad nos inspiraron desde el principio una línea, gesto que luego se alzó asumiendo el ladrillo como expresión de identidad ru-urbana riojana. La línea habilita una experiencia de recorrido que permite organizar las actividades de la familia en tres instancias. En el extremo oeste se ubica la pileta para aprovechar el mejor asoleamiento. El bloque de ladrillos se desfasa para separar las áreas social y privada, obteniendo dos galerías independientes, que extienden los interiores al entorno natural.

arquitectos: la usina de arquitectura, proyecto

profesional.arquitectura

El desarrollo longitudinal se resolvió con una envolvente de ladrillo visto y una cubierta liviana siguiendo una estructura modular que responde a la necesidad de construcción en etapas y crecimiento futuro. Los aventanamientos favorecen la ventilaciòn cruzada.

situación: trampa del tigre, La Rioja, Argentina tipología: casa de veraneo

año: 2016

17

superficie cubierta: 127m2


18

a-a

b-b

profesional.arquitectura

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

9

9 10

a

a

9 8

7

6

b

b

5

profesional.arquitectura

3 4

1 terraza 2 pileta 3 galerĂ­a 4 cocina 5 comedor 6 estar 7 toillette 8 baĂąo 9 dormitorio 10 terraza 0

1

3

19

1

3

2

0

1


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 profesional.arquitectura

.arquitectura

.unatramano-oculta

arquitectos: la usina de arquitectura, proyecto y dirección técnica

La casa se resuelve toda en planta baja con una disposición muy compacta que asume ambas medianeras con el objeto de optimizar los metros cuadrados y generar un volumen que permitiera integrarse a través de llenos y vacíos a un tejido suburbano en proceso de consolidación. Los espacios se estructuran a partir de un eje central de servicios.

situación: b°DGIP, La Rioja, Argentina

La utilización de una celosía de ladrillos permitió que la luz actúe como protagonista y brinde un proyecto dinámico. Cada espacio fue pensado teniendo en cuenta su iluminación natural: grandes aventanamientos hacen del estar y el comedor espacios diáfanos mientras que en los dormitorios, y también al final del pasillo, ventanas esbeltas permiten una iluminación más estratégica.

tipología: vivienda unifamiliar superficie cubierta: 146m2 año: 2017

La trama se revela tamizando la luz en el acceso principal y en la conexión del estar con el área privada, donde el poder gestual del muro cribado se apodera de la experiencia espacial con mucha simpleza. La orientación norte y este de los muros responde a necesidades de protección y asoleamiento, contribuyendo además al confort térmico interior.

20

El color y la textura de las envolventes se explican en una imagen contempóranea que aprovecha la expresividad del ladrillo de hormigón para encontrarle a la vivienda un límite a su formalidad de mucha auteridad.


21

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

13

11

9

22

profesional.arquitectura

9 12

10

8

6

1 porche 2 estar 3 patio interior 4 toillette 5 cochera 6 cocina 7 lavadero 8 comedor 9 dormitorio 10 baĂąo 11 vestidor 12 galerĂ­a 13 patio

3

7 2 4 1

5

0

1

3m

0

1

3m


23

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

.arquitectura

.habitarelcentro

arquitectos: la usina de arquitectura, anteproyecto

profesional.arquitectura

situación: centro histórico, La Rioja, Argentina tipología: departamentos de alquiler y local comercial superficie cubierta: 529m2 año: 2018

El encargo se concibió como una oportunidad para hacer ciudad en una zona caracterizada por un tejido compacto de baja densidad pero que en los últimos años ha crecido notablemente. La idea fue responder a la demanda de vivienda, en este caso de tipo temporal, adecuando la propuesta a la escala y vocación del centro histórico de la ciudad. Resolvimos un bloque sobre la línea municipal y de tres niveles: una planta baja comercial que incluye el acceso a un parking posterior y dos niveles superiores con ocho unidades habitacionales de dos tipologías. La distribución de los departamentos se estructura a partir de un núcleo de circulación vertical central y un eje transversal que condensa los servicios e instalaciones. Por su uso temporal, los departamentos fueron pensados con espacios flexibles y equipamientos mínimos. Conceptualmente, reconocimos tres posibles situaciones de uso: reunión, descanso y recreo, para configurar espacios que, a su vez, se vinculen con fluidez y claridad. Un baño mínimo y una cocina oculta completan el programa de cada unidad, que cubre entre 25m2 y 34m2.

24

Hacia la calle, tres departamentos comparten la fachada principal definida por el juego de sus balcones, dos de ellos salientes y el restante extruído hacia dentro. El bloque de escaleras divide la fachada en dos, aportando verticalidad con una envolvente permeable de perfiles metálicos. El ladrillo visto y el estucado blanco se complementan hacia ambos lados. En la planta baja se disponen dos comercios y los accesos diferenciados a la escalera y el parking, para el cual también se reserva un local de control. De esta manera, el edificio adquiere un carácter urbano mixturando sus usos para renovar la vida de la calle.


25

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


26

profesional.arquitectura

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

3 4

1

2

2

1

2

1

2 3

3

3

planta tipo 1 reuniรณn 2 descanso 3 recreo 4 paso

profesional.arquitectura

1

3

2

2

4

1

planta baja

0

1

3m

0

1

3m

27

1 acceso 2 comercio 3 control 4 acceso parking


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 profesional.planificaciónterritorial 28

.planificación territorial

.co-construyendoterritorio

El Plan Estratégico Territorial Independencia comenzó con una instancia preliminar de abordaje del territorio; formando un equipo interdisciplinario de coordinación del proceso que asumiría una mirada sistémica y prospectiva, global e integradora. En primer lugar, el objetivo fue poner de manifiesto la realidad actual del departamento a través de un diagnóstivo situacional de los procesos territoriales para luego delinear un conjunto de estrategias pensadas y consensuadas como caminos posibles para el desarrollo local. Nos propusimos imprimir un carácter altamente participativo e inclusivo al proceso en todas sus instancias, entendiendo que la opinión y percepción de la comunidad serían recursos vitales para la construcción de un modelo de desarrollo territorial democrático, equitativo y sostenible. Más de 100 actores (en una población de casi 2000 habitantes) de todos los sectores -políticos, económicos, técnicos y sociales- han aportado sus conocimientos, experiencias y propuestas para pensar colectivamente los lineamientos estratégicos de desarrollo. Hubo entrevistas, encuestas, visitas de campo y, especialmente, mesas multisectoriales abiertas de forma periódica, para escuchar la mayor cantidad de voces e impulsar el fortalecimiento de valiosos espacios de intercambio entre los vecinos. Los contenidos del PET incluyeron un primer análisis de la identidad local como ejercicio para pensar e interpretar el territorio a través de una lectura perceptiva de sus habitantes. A partir de allí, se identificaron y discutieron los principales procesos socio-espaciales, contemporáneos y recientes, que intervienen en la construcción del territorio departamental, todos ellos clasificados en tres dimensiones: productiva-ambiental, social y urbano-rural. Con la definición del universo de procesos, validados y jerarquizados en sendas oportunidades, se construyó el mapa de territorio real como síntesis y resultado del diagnóstico.


29

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


RN 38

ivanbrizuela.cv+portfolio2019

RN

74

PATQUĂ?A

C1

RN

76

C2

RN

150

C3

30

RN 38

modelo de territorio real

modelo de territorio posible


ivanbrizuela.cv+portfolio2019

La instancia propositiva se ordenó en tres categorías. Primeramente, cuatro ejes estratégicos definidos en función de las dimensiones del análisis territorial, suponen los conceptos fundamentales de desarrollo; ellos son: sostenibilidad productiva, bienestar y equidad social, turismo rural integrado y territorio democrático. Dichos ejes engloban trece objetivos estratégicos, encargados de alcanzar los retos del Departamento. Por úlitmo, veintinueve objetivos temáticos abordarán de manera especifíca cada proceso y, por tanto, de ellos se desprenderán los proyectos y acciones concretas desde los diferentes sectores.

31

Con el conjunto de estrategias, también concertadas y jerarquizadas, construímos el mapa de territorio posible para reflejar una visión común de desarrollo. El documento marco que contiene esta primera etapa de planificación cierra con un dossier de recomendaciones técnicas para garantizar el seguimiento del proceso.


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 profesional.gestiónacadémica 32

.gestión académica

.diálogodesaberes

Desde que asumí la responsabilidad de ser parte del equipo de gestión del DACyTAPAU en la UNLaR, el objetivo fue trabajar por una Subsecretaria de Graduados institucionalmente integrada y socialmente comprometida, que bregara por el fortalecimiento de las trayectorias profesionales fundamentales para el desarrollo de los territorios y la inclusión social. Que se convierta en un espacio de intercambio consiente y articulación democrática y aporte a la excelencia académica de la institución. En este sentido, con el equipo que formamos en la Subsecretaría gestamos el primer Foro de Graduados de Aplicadas, pensándolo como un espacio de reconocimiento a la labor académica y el desempeño profesional de todos los graduados que, además, se proponía reinventar su vínculo con la universidad y alentarlos a continuar trabajando como actores clave de nuestra sociedad. El FOGA comenzó con una convocatoria abierta en la que se presentaron muchos graduados con el deseo de dar a conocer sus trabajos finales de carrera y sus experiencias laborales. Se seleccionaron 10 de ellos: ingenieros, arquitectos, geológos y técnicos. Sus ponencias, que abordaron las más diversas experiencias, fueron escuchadas por decenas de estudiantes secundarios y universitarios en un evento moderno y dinámico. Fue oportunidad para reencontrarse con otros graduados, intercambiar ideas y reflexionar sobre el quehacer profesional haciendo especial hincapié en las relaciones interdisciplinares que poseen las carreras. También hubo tiempo para promocionar la oferta académica del Departamento y motivar a los jóvenes a estudiar en la universidad pública. Finalmente, se estableció una agenda de trabajo para aunar esfuerzos, renovar compromisos y fortalecer vínculos para concretar encuentros anuales.


33

profesional.gestiĂłnacadĂŠmica

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 profesional.gestiónacadémica

.gestión académica

.de-construirroles

Con la vocación de generar siempre espacios que, además de brindar capacitaciones concretas, inviten a reflexionar y construir conocimiento desde perspectivas diversas, impulsamos un taller práctico de albañilería para mujeres. Nos propusimos animarlas a desafiar el mundo masculino que se erige sobre un imaginario social que relega el oficio de la albañilería exclusivamente a los hombres.

34

No nos sorpredió que más de sesenta estudiantes, graduadas, docentes y no docentes hayan querido participar. El ejercicio consistió en la construcción de un cantero, que sirvió para aportar conocimientos técnicos básicos sobre replanteo, mezclas y mampostería. A partir de allí, la Subsecretaría como institución universitaria, habilitó un debate siempre necesario sobre los roles de hombres y mujeres en el desempeño de nuestras disciplinas, en un ámbito de madurez y respeto que siempre se celebra.


35

profesional.gestiĂłnacadĂŠmica

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


36

intereses.

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 37

.diseĂąo editorial .fotografĂ­a .viajar


.diseño editorial

La necesidad de diseñar y componer un libro surgió por primera vez con la presentación del trabajo final de grado. Desde ese momento me pareció muy interesante explorar el mundo del diseño editorial como herramienta para facilitar la lectura e interpretación de nuestro trabajo como arquitectos.

38

Luego aparecieron nuevas instancias como el periodo de formación docente, la participación en equipos de investigación histórica y urbana y de planificación territorial que requiriweron ordenar contenidos visuales, gráficos y escritos, en documentos y presentaciones con distinto fin. Aunque hice algunos cursos virtuales para perfeccionar el uso de Adobe InDesign, soy autodidacta y la curiosidad es mi motivación. Me gusta leer y consumo muchos libros, con el tiempo fui haciéndome admirador del buen diseño y creo que es un complemento para mejorar la calidad de nuestro trabajo.


39

intereses.diseĂąoeditorial

ivanbrizuela.cv+portfolio2019



41

intereses.diseĂąoeditorial

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 intereses.fotografía

.fotografía

Aunque soy un amante de la fotografía desde siempre, con el ingreso a la universidad me hice aficionado a fotografiar todo tipo de arquitectura y espacios urbanos. Considero el tomar fotos como un ejercicio para pensar y hablar sobre arquitectura. Ahora mismo estoy en un periodo de exploración y aprendizaje, que se intensificó con los viajes y la necesidad de documentar y dotar de sentido una mirada personal del hecho arquitectónico.

42

Me gusta la práctica de fotografiar y dar contenido a la imagen combinando diferentes lecturas: desde los elementos formales y constructivos hasta los modos en que las obras interactuan con sus contextos, los componentes urbanos y la poética de las ideas de sus autores. No soy fotógrafo pero creo que la experiencia y el lenguaje de la fotografía urbana y arquitectónica puede resultar valioso para desarrollar una sensibilidad y producir reflexiones interesantes en nuestro ejercicio proyectual.



44 intereses.fotografĂ­a

ivanbrizuela.cv+portfolio2019



46


47


ivanbrizuela.cv+portfolio2019 intereses.viajar

.viajar La experiencia de viajar es, para mí, siempre tan apasionante como transformadora. Es un valioso proceso de aprendizaje en el que crecemos en empatía, tolerancia, proactividad y cooperación. Nos construimos a nosotros mismos con nuevas ideas y conciencias, asumimos riesgos y nos hacemos fuertes. Mi primer viaje fue a italia en 2013, cuando obtuve una beca para participar de una capacitación en Florencia. En esa oportunidad fui invitado a desarrollar mi Trabajo Final de Carrera y volví al año siguiente con dos compañeros. Aprovechamos para conocer más de Italia, París y Londres.

48

Ya graduado, en 2016, recorrí el norte argentino, Bolivia y Perú con presupuesto mochilero, adentrándome en la hermosa identidad andina. Visité también Bogotá y llegué a República Dominicana para participar de un taller de diseño paricipativo con Arquitectos Sin Fronteras. Más recientemente me autogestioné un viaje como voluntario por España, Portugal y Marruecos durante varios meses. He conocido existencias, circunstancias e ideas mútliples y diversas y eso me supuso un crecimiento personal inestimable. Es por la maduración y amplitud de perspectiva ganadas que los viajes se han convertido en parte importante de mi vida y son, tal vez, mi única riqueza.


49

intereses.viajes

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


50

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


51

intereses.viajes

ivanbrizuela.cv+portfolio2019


.ivanbrizuela

ivan.brizuela@outlook.com +54 9 0380 154633229 @ivanbrizuela_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.