Abstracción

Page 1

Fot

ogr

afĂ­a abs

trac

ta



FOTOGRAFÍA ABSTRACTA Iván Marqués García

Fotografía Creativa 2011



Ă?NDICE Resumen 4 Abstract 5 Antecedentes 5 Objetivos 9 Cuerpo de desarrollo 10 Serie definitiva 23 Presupuesto 26 Conclusiones 27


RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN

En este trabajo se ahondará en los entresijos de la fotografía abtracta no manipulada a través de los siguientes puntos de vista: - En primer lugar, un breve acercamiento a la vida y al trabajo de autores de renombre que han trabajado o trabajan con la fotografía en esta línea.

- Una breve introducción histórica a la trayectoria que la fotografía abstracta ha tenido desde su aparición, prácticamente simultánea a la de la fotografía misma. - Por último, a través de una investigación práctica y personal de las posibilidades que este tipo de fotografía es capaz de ofrecer y de los diferentes métodos que existen para hacerlo.

Palabras claves: Fotografía abtracta, abstracción, no-objetual, Wolfgang Tillmans, Aaron Siskind, Iván

Marqués.


ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT ABSTRACT

This paper will delve into the intricacies of photography Abtract not manipulated through the following ways:

- First, a brief approach to life and work of renowned authors who have worked or are working with photography in this line. - A brief historical introduction to the path that abstract photography has had since its inception, almost simultaneous with that of photography itself. - Finally, through practical and personal investigation of the possibilities that this type of photography is able to offer and the different methods available to do so.

Keywords: Photo Abtract, abstraction, non-objectual, Wolfgang Tillmans, Aaron Siskind, IvĂĄn MarquĂŠs.


ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES Wolfgang Tillmans Wolfgang Tillmans (16 de agosto de 1968) es un fotógrafo y artista conceptual alemán que trabaja en Londres y Berlín. Basa su obra sobre todo en la investigación acerca de los conceptos básicos de la fotografía y la realización de instalaciones. En sus propias palabras, el autor dice reivindicar “lo directo y lo auténtico”. Ha sido el primer artista no británico en recibir el premio Turner.

Nació en 1968 en Remscheid, aunque en 1987 se trasladó a Hamburgo donde estuvo trabajando de telefonista y comenzó su trabajo investigador empleando la fotocopiadora sobre imágenes fotográficas. Durante estos años estuvo publicando sus fotografías en las revistas i-D, Tempo, Spex y Prinz. En 1990 se trasladó a Bournemouth para estudiar fotografía y dos años después a Londres. En 1998 estuvo como profesor en la escuela de bellas artes de Hamburgo y en 2003 comenzó a ejercer como profesor en la academia de bellas artes de Frankfort.

En sus exposiciones suele colocar las imágenes sin destacar las obtenidas mediante una cámara fotográfica de las que proceden de cualquier otro medio de reproducción como por ejemplo una fotocopiadora. Su primera exposición en España la realizó en 1998 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En 2009 recibió el premio de cultura de la asociación alemana de fotografía.


ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES Las imágenes de Tillmans, con altas dosis de abstracción y suaves gradaciones tonales parecen hacer de la “falta de contenido”, de la ausencia del objeto el auténtico protagonista. A continuación mostramos algunos de los ejemplos más representativos de este autor.


ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES Aaron Siskind Aaron Siskind (4 de diciembre de 1903 en Nueva York; 8 de febrero de 1991 en Providence, Rhode Island) fue un fotógrafo norteamericano que desarrolló una fotografía abstracto-expresionista a lo largo de su carrera. Se le considera una figura clave en el arte moderno de Estados Unidos después de 1945.

Con una temprana vocación de escritor, Siskind estudió inicialmente Literatura en la Universidad de Nueva York. Completó su licenciatura en literatura inglesa en 1926. Comenzó a enseñar en varias escuelas públicas de Nueva York, y su formación literaria lo llevó a escribir poesía, bajo fuerte influencia de William Blake.

En 1930 -según el mismo relataba- como regalo de bodas recibió una cámara fotográfica de regalo, y durante la luna de miel descubrió su pasión por la fotografía.

De 1932 a 1941 fue miembro de la Liga de trabajadores de cine y fotografía de Nueva York, una unidad cultural fundada por la Internacional Comunista. Durante estos años trabajó fundamentalmente como fotógrafo de eventos sociales y de la nueva arquitectura neoyorquina, explorando símbolos e ideas que vendrían a convertirse en sus preocupaciones formales dentro de su visión poético-fotográfica.

Amante del blanco y negro, entre 1936 y 1940 Siskind produjo diversos ensayos fotográficos ahondando en la vertiente estética de la fotografía. La mayoría de los miembros de la liga rechazaron su trabajo, considerándolo «demasiado artístico». Siskind terminó abandonando la liga y creando su propio grupo de trabajo, con el que produjo varios ensayos sobre el impacto de la gran depresión sobre la sociedad norteamericana. Se lo considera el padre de la fotografía abstracta e impresionista.


ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES ANTECEDENTES


OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS OBJETIVOS

Generales

Indagar en las posibilidades de la fotografía abstracta a través de la investigación de autores de reconocido prestigio.

Especficos

Explorar las capacidades expresivas y estéticas que ofrece esta vertiente fotográfica a traves de un trabajo personal final.


CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPODE DEDE DE DESARROLLO CUERPO DESARROLLO Introducción DE histórica fotografía abstracta CUERPO DEa laDESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO La fotografía abstracta es una corriente que existe desde los inicios de la fotografía como un lenguaje autónomo. En ocasiones se debe a ensayos casuales, a búsquedas técnicas, y en otros muchos se debe a una intencionalidad clara, a experimentos con la luz, con el agua, con el viento, con la velocidad, con los colores... en definitiva y aunque suene paradógico: con lo real. Hay que aclarar, en cualquier caso, que la abstracción es una incógnita en su propia realidad y que muchos la califican como “una sugerencia visual, no un acertijo técnico”. A principio de los años veinte, fueron muchos los artistas que, a través de la representación experimental de formas, objetos y texturas, recurrieron a la abstracción en busca de la fotografía absoluta. Para ello se valieron de recursos como el fotograma, la solarización, la macrofotografía, la microfotografía, las vistas inusuales y la fragmentación. Creadores como Carl Strüwe, Jaroslav Rössler, César Domela y Raul Haussmann utilizaron estas técnicas para aportar una nueva visión del mundo y experimentar con nuevos métodos.

Jaroslav Rössler

Con los años, las cámaras fotográficas aumentaron con su “objetividad” el fervor del ojo desnudo. Asimismo, permitieron a los artistas no sólo obtener imágenes sin ningún tipo de intervención, sino también jugar con la ambivalencia tonal, con las transparencias, con los volúmenes y con los elementos cinéticos, resaltando la estructura de los objetos dibujados por la luz. Así, en los años 30 se reveló una nueva gama de objetos fotográficos a manos de los sucesores de Bauhaus en la Escuela de Chicago (Gyorgy Kepes) y de creadores como Ferenc Berko y Willy Kessels. Al término de la Segunda Guerra Mundial, la fotografía abstracta se vio eclipsada por la fotografía documental, el humanismo y el neorrealismo; y se produjo un abandono generalizado de la experimentación.

Ferenc Berko


CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO No obstante, a partir de los años cincuenta en Suiza y en Alemania de Oeste se produjo un retorno a la abstracción a través de la “fotografía subjetiva”. De esta forma, bajo el impacto del expresionismo abstracto, grupos como Fotoform con Peter Keetman, Toni Schneiders y Otto Steinert, recuperaron los métodos e innovaciones estéticas que de la fotografía abstracta. A su vez, en las décadas siguientes, una nueva generación de creadores como Mario Giacomelli, Christian Chad y Vilém Reichman.

Peter Keetman

Mario Giacomelli

Otto Steinert


CUERPO DE DE DESARROLLO Metodología y cronología CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO CUERPO DE DE DESARROLLO Tras observar numerosas imágenes tanto de los autores mencionados aquí como de otros que fueron apareciendo en mis búsquedas por la web decidí, previendo lo que podía llegar a conseguir, dividir mi trabajo en tres vertientes fundamentales:

a) La primera de ellas fotografiando primeros planos de diferentes elementos, composiciones y texturas de forma que no se llegase a reconocer de qué elemento se trata, obteniendo así la abstracción que perseguía. b) Por otro lado, imágenes en las que (manteniendo la dinámica de los primeros planos) jugar con el movimiento de la cámara y/o de los objetos y la luz natural, creando así suaves gradaciones.

c) Por último, emplearía ambientes oscuros en los que, con tiempos de obturación lentos, mover cuerpos lumínicos de diferentes colores. Mi intención a lo largo de todo el trabajo ha sido la de obtener imágenes agradables visualmente o, como mínimo, interesantes. A continuación muestro algunas de las primeras imágenes que obtuve, las correspondientes al tipo “a“.

5184 x 3456 px 300 ppp 1/100 seg F/5,6 ISO 2500 14/01/2012


2500 x 1667 px 300 ppp 1/50 seg F/4,5 ISO 200 14/01/2012

5184 x 3456 px 300 ppp 1/50 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012


2400 x 1600 px 300 ppp 1/6 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012

5184 x 3456 300 ppp 1/50 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012


2400 x 1600 300 ppp 1/100 seg F/5,6 ISO 2000 14/01/2012


Muestro a continuación una selección del siguiente grupo de imágenes que realicé, las correspondientes al que hemos calificado como grupo “b”. Se trata de fotografías en las que, como ya se ha mencionado, he jugado con el movimiento de la cámara y/o de los objetos, la luz natural y potentes primeros planos.

2500 x 1667 300 ppp 1/40 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012

2400 x 1600 300 ppp 4 seg F/16 ISO 400 14/01/2012


2400 x 1600 px 300 ppp 1/4 seg F/36 ISO 400 14/01/2012

2500 x 1667 px 300 ppp 1/5 seg F/11 ISO 400 14/01/2012


2400 x 1600 300 ppp 1/30 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012


Por último, las fotos del grupo “c”: aquellas realizadas en entornos oscuros con cuerpos luminosos en movimiento.

2400 x 1600 px 300 ppp 6 seg F/3,5 ISO 400 14/01/2012

2400 x 1600 300 ppp 6 seg F/3,5 ISO 400 14/01/2012


2400 x 1600 300 ppp 4 seg F/3,5 ISO 400 14/01/2012


SERIE DEFINITIVA Así pues, haciendo una nueva selección de todo lo mostrado, muestro a continuación una serie de seis fotografías, dos de cada tipo de fotografía.

5184 x 3456 300 ppp 1/100 seg F/3,5 ISO 2500 14/01/2012



5184 x 3456 300 ppp 1/6 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012



5184 x 3456 300 ppp 1/100 seg F/5,6 ISO 2000 14/01/2012



5184 x 3456 300 ppp 1/30 seg F/5,6 ISO 3200 14/01/2012



5184 x 3456 300 ppp 1/4 seg F/36 ISO 400 14/01/2012



5184 x 3456 300 ppp 4 seg F/3,5 ISO 400 14/01/2012



WEBGRAFÍA WEBGRAFÍA WEBGRAFÍA WEBGRAFÍA WEBGRAFÍA WEBGRAFÍA

- http://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_Tillmans

- http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/11180/Desde_el_paraiso_de_Wolfgang_Tillmans - http://www.totku.com/about.html

- http://www.conocimientosweb.net/zip/article3791.html

- http://barcelonaphotobloggers.org/2007/11/15/exposicion-fotografia-abstracta-1920-1970/ - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=865836 - http://www.foto3.es/web/historia/historia.htm


PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO Objeto

Precio unidad

Cantidad

Cámara Canon 550D

750 €

x8

750 €

Atrezzo

134€

-

134 €

Precio total

884 €


CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES En primer lugar, he de decir que es la primera vez que hago fotografía de este tipo: fotografía abtracta. Así pues, la primera conclusión que saco una vez finalizado este proyecto es que este tipo de fotografía es más divertida, interesante y posee más posibilidades a nivel estético de las que, a priori, yo creia. Considero esta vertiente fotográfica más delicada, sensorial y accesible (aunque pueda parecer contradictorio) al gran público, puesto que resulta sencillo obtener imágenes muy decorativas.

En segundo lugar y último lugar quiero hacer patente una reflexión personal acerca de los diferentes tipos de fotografía abstracta que he tratado de diferenciar y llevar a cabo. Respecto a esto, he de decir que, aunque he quedado muy satisfecho con las imágenes de primeros planos de objetos (de hecho puedo decir que son las que más me agradan), las considero formalmente menos “puramente abstractas” que las otras pues, aunque es evidente que la identidad del objeto fotografiado pasa a ser secundario, éste sigue ahí, presente y tangible. Esto no ocurre con los otros dos tipos de imágenes, compuestas únicamente por gradaciones de color, luz y movimiento.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.