Retratos

Page 1

RETRATOS



RETRATOS Iván Marqués García

Fotografía Creativa 2012


INDICE Resumen/Abstract Antecedentes Objetivos Cuerpo de desarrollo WebgrafĂ­a Conclusiones


RESUMEN A lo largo de estas páginas se hará, en primer lugar, un breve recorrido por algunos de los principales autores que trabajan o han trabajado el retrato en la línea que planteo en mi trabajo (el retrato a través de objetos) en el ámbito de la fotografía para, a continuación, desgranar los objetivos que este proyecto persigue, plantear el proyecto propiamente dicho con las fotografías que lo componen, especificar la webgrafía consultada y, por último, poner unas breves reflexiones a modo de conclusión.

Palabras clave: Fotografía, Iván Marqués, retrato, objeto, Walker Evans, Robert Frank.

ABSTRACT Throughout these pages will, first, a brief overview of some of the principal authors who work or have worked on the portrait on the line I raise at my job (the portrait through objects) in the field of picture to then shell the objectives that this project aims, to raise the project itself with the photographs you make, specify the Webgraphy consulted and, finally, about putting a few brief reflections in conclusion.

Keywords: Photography, Ivan Marques, picture, object, Walker Evans, Robert Frank.


ANTECEDENTES El retrato fotográfico goza de una importantísima tradición dentro del ámbito de la fotografía. Es, sin lugar a dudas, una de las principales corrientes dentro de esta disciplina artística y uno de los primeros géneros que se consolidaron en los albores de este arte. Entre los numerosos artistas que se dedicaron durante su carrera a desarrollar este género fotográfico podemos destacar algunos grandes nombres como por ejemplo Walker Evans, Robert Frank, Zuckermann, Schoeller... Debido a las características de mi trabajo, de ellos sólo resaltaré aquellas imágenes en las que se da especial importancia al objeto y, sobre todo, al espacio y al ambiente.

Walker Evans Fotógrafo estadounidense nacido en 1903 en San Luis (Misuri). Falleció 72 años después en New Haven (Connecticut), el 10 de abril de 1975. Desarrolló sus fotografías más importantes y reconocidas en la década de los 30, durante la Gran Depresión norteamericana que aconteció tras el “crack” del 29. Evans comprendió la amplitud del drama social durante este periodo pero, al mismo tiempo, supo hacerlo manteniendo una cierta distancia. Con sus fotografías, en las que combina la crítica social, el documental y la estética, trata de acercar las duras condiciones de vida y la pobreza de la población rural a un público (en la mayoría de los casos) ignorante de la situación por la que atravesaba su país.





Robert Frank Robert Frank es un afamado fotógrafo de reconocido prestigio internacional nacido en el ámbito de una pudiente familia judía el 9 de noviembre de 1924 en Zúrich, Suiza. Desarrolló su carrera profesional en Estados Unidos, donde empezó además a interesarse por el cine. Su trabajo más destacado es el libro de fotografía The Americans, publicado en 1958, que está fuertemente influido por el periodo de la post-guerra norteamericana. En el año 1996 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad, el Premio PHotoEspaña Baume y el Premio Mercier en 2009.



OBJETIVOS Objetivos generales - Investigar y aprender acerca de la historia y características específicas del retrato fotográfico como experiencia artística.

Objetivos específicos - Explorar las capacidades expresivas y estéticas que ofrece esta modalidad de fotografía aportando, en la medida de lo posible, un punto de originalidad y personalidad en el trabajo final.


CUERPO DE DESARROLLO A lo largo del desarrollo de este proyecto la concepción inicial con la que se afrontaba el mismo ha cambiado sustancialmente: en un primer momento, mi pretensión era trabajar tratando de encontrar una forma de retratar novedosa, interesante, y no con la idea de representar necesariamente la personalidad o la esencia del fotografiado en la imagen. Mi deseo era alejarme del retrato “evidente”, trataba de encontrar una fórmula en la que pudiera “sacar” al retratado de la fotografía, que éste apareciera, pero indirectamente mediante reflejos o sombras formando parte del paisaje interior de la instancia o del bodegón planteado En cuanto al espacio donde iba a desarrollar el proyecto lo tenía claro: la casa abandonada de mi difunto abuelo. Allí disfrutaba de total libertad y disponibilidad, y además el ambiente era de por sí bastante interesante. Dado que el trabajo era de retratos, decidí dedicar todo el tiempo que fuera necesario a la preproducción, preparando concienzudamente cada una de las escenas utilizándome a mi mismo como modelo para que una vez que trajera a los modelos definitivos no les robara demasiado tiempo. No obstante, los resultados que iba obteniendo no me terminaban de convencer, así que terminé por desechar este primer planteamiento.



Durante esos días de preproducción me fui encontrando por la casa numerosos objetos personales y recuerdos de mis abuelos: ropa, fotos, cartas... incluso algunas de las estancias estaban decoradas como cuando aún vivían. Este hecho me dio la idea de adoptar un nuevo proyecto en el que, esta vez sí, tratase de retratar a mis abuelos a través de los objetos y estancias de ese lugar parado en el tiempo. Todas las imágenes fueron realizadas con luz natural y trípode.


3319x5108 px 300 ppp Canon Eos 550 D 0’6 seg F/3’5 ISO 400 Tv


3297x4945 px 300 ppp Canon Eos 550 D 2’5 seg F/7’1 ISO 400 Manual


3408x5111 px 300 ppp Canon Eos 550 D 20 seg F/5 ISO 100 Tv


3235x4758 px 300 ppp Canon Eos 550 D 30 seg F/4,5 ISO 100 Tv


5184x3456 px 300 ppp Canon Eos 550 D 30 seg F/3,5 ISO 100 Tv



WEBGRAFIA http://www.xatakafoto.com/fotografos/historia-de-los-retratos-fotograficos http://www.escueladefotografia.blogspot.com.es/ http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/15/cultura/1232038088.html http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Frank http://www.elangelcaido.org/fotografos/rfrank/rfrankbio.html


CONCLUSION Sin duda, una de las conclusiones más claras que he podido inferir de toda la experiencia que ha supuesto la realización de este proyecto ha sido la importancia de la preproducción. Aunque a veces pudiera parecer lo contrario, ahorra tiempo y clarifica las ideas iniciales que uno pueda tener a la hora de enfrentarse a un proyecto fotográfico. Otras dos buenas conclusiones que he podido sacar ha sido que no es para nada necesario que aparezcan personas (o siquiera seres vivos) para que una foto pueda ser considerado un retrato y que, personalmente, me sigue costando muchísimo esfuerzo trabajar con terceras personas (modelos, por ejemplo). Prefiero infinitamente con objetos, animales y plantas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.