Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
Secundaria
FICHA DE TRABAJO GRUPAL F.O.D.A. DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PERÚ Nombre y apellidos: …JORGE CORNEJO…………………Grado: 5to Sección: A - B – C. Fecha: ……01-09-2013…………………………………………………….. Prof. Carlos Neyra Herrera CAPACIDAD
INDICADOR
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA
Fundamenta sobre la importancia de valorar, conservar y defender el patrimonio histórico.
1. Completa el FODA del Patrimonio Histórico del Perú: FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
•
Los restos arqueológicos que posee nuestro país son muchos y por ende llamativos e interesantes a nivel mundial.
•
Mayor interés de los organismos por promover la conservación histórica a través del turismo.
•
El Perú conserva aún muchas comunidades nativas, que aun mantienen sus rasgos culturales que los caracterizan.
•
Generación del aumento, de personas guías para los distintos tipos de turistas.
•
Nuestro país cuenta con un patrimonio muy rico en todos los aspectos tanto como arqueológicos, artísticos, gastronómicos, que nos identifican a través de generación en generación.
•
Creación de grupos u organizaciones civiles que concienticen a la sociedad de asumir responsabilidades ante lo importante que es la conservación de nuestro patrimonio.
•
Nuestra artesanía por conservar sus técnicas, han sido reconocidas a nivel mundial por su autenticidad.
DEBILIDADES
AMENAZAS
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
•
Falta de un control eficaz y adecuado para la protección del patrimonio histórico – cultural del Perú.
•
Poco interés de los ciudadanos por la conservación del patrimonio, ya que no tiene interés en cuidarlo y no saben cuanto vale.
•
Los monumentos históricos no se pueden ser demolidos ni alterados, pero sin embargo la falta de control y de supervisión adecuada hace que destruyan mas monumentos.
•
La mayoría de los santuarios históricos están muy abandonados por falta de apoyo del Estado.
Secundaria
•
Los huaqueros, se trata de una actividad ilegal y altamente destructiva, donde clandestinamente excavan sitios arqueológicos, con el propósito de extraer bienes culturales, los huaqueros nos roban piezas que son episodio de nuestro pasado.
•
Las acciones de vandalismos contra los bienes culturales, como pintas, pegado de carteles, inscripciones, ralladuras, son formas de expresión nefastas que dañan y pueden llevar a la destrucción del patrimonio cultural.
•
Los fenómenos naturales como: huaycos, terremotos, inundaciones, lluvias torrenciales etc, traen muchos destrozos a nuestro patrimonio cultural, como: que las casonas de adobe y quincha puedan ser derrumbadas por estos fenómenos.
•
La modernidad, hay muchas empresas que no les importa, derrumbar casonas que datan de muchos siglos y que son parte de nuestra cultura con tal de conseguir sus propósitos.
2. Elige 2 debilidades y 2 amenazas y plantea alternativas de solución frente a estas dificultades:
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria
Problema
Secundaria
Alternativa de solución
1. Poco interés de los ciudadanos por la Creación de programas para la comunidad, tanto en conservación del patrimonio. (D) colegios como en empresas y en diferentes medios que sean accesibles para los ciudadanos y asi poder concientizarlos en la importancia de nuestra historia y la conservación de nuestro patrimonio. 2. La mayoría de los santuarios históricos El Estado debería de aumentar la partida de dinero y crear están muy abandonados. (D) un ente fiscalizador de las mejoras de nuestro patrimonio. 3. La modernidad, hay muchas empresas Las Empresas o industrias para que se les otorgue el que no les importa, derrumbar casonas que permiso necesario, deberían de presentar un plan de datan de muchos siglos y que son parte de protección a favor del patrimonio cultural e histórico. nuestra cultura. (A) 1.
Los huaqueros (A)
Por ley se debe de denunciar a todas las personas que estén hurtando ante nuestro patrimonio histórico, sin tener contemplación alguna y darles una sanción que los lleve a tener conciencia del valor que tiene este patrimonio.