Acuerdo Nacional
1. Crees que es importante contar con un acuerdo nacional? , Porque?
Si porque a través de este acuerdo, se plantean una serie de políticas a favor del país y promueve una democracia basada en el dialogo.
2. Cuál es la relación entre el Gobierno y el Acuerdo Nacional?
El gobierno forma parte del Acuerdo Nacional, pero el Acuerdo Nacional no es parte del Gobierno y lamentablemente en nuestro país hay una marcada demostración de no trabajar en equipo, y cada partido político u organización buscan llevar a cabo sus interés y no del país, y el gobierno demuestra lo mismo. Ahora nos falta "ver", cual será el resultado de la última reunión que ha tenido en primer ministro con los partidos políticos y si ello conlleva a mejorar el acuerdo nacional.
3. Como participan los ciudadanos en el acuerdo nacional?
•
A través de las Organizaciones y Agrupaciones de la Sociedad Civil.
•
De los Partidos Políticos
•
A través de la pagina web del acuerdo nacional
•
Medios de participación ciudadana.
4. Que Instituciones u Organismos participan del Acuerdo Nacional?
• • •
ORGANICACIONES POLITICAS
ORGANIZACIONES RELIGIOSAS
• • • • • • • •
• • • •
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
• • • • • •
ACCION POPULAR CAMBIO 90 COORDINACION NACIONALDE INDEPENDIENTE FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR NUEVAS MAYORIAS PARTIDO APRISTA PERUANO PARTIDO POPULAR CRISTIANO PERU POSIBLE RENOVACION NACIONAL SOMOS PERU UNION POR EL PERU
CONCILIO NACIONAL EVENGELICO DEL PERU CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU CONFEDERACION NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADA CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES COORDINADORA NACIONAL DE FRENTE REGIONALES MESA DE CONCENTRACION PARA LA LUCHA CONTRA LA PROBREZA PLATAFORMA AGRARIA DE CONSENSO PARA EL RELANZAMIENTO DEL AGRO PERUANO SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
ORGANIZACIONES AL GOBIERNO
•
PODER EJECUTIVO
5. Cuál de los temas u objetivos del Acuerdo Nacional te parece prioritario? ¿Por qué? A mí me parece que los prioritarios deben ser: - Democracia y estado de derecho. -Equidad y justicia social. ¿Porque? Con una democracia sólida y dentro de un verdadero estado de derecho conseguiremos la equidad y justicia social y por ende un país con estabilidad para alcanzar un desarrollo sostenido.
6. Lee el Objetivo I: Democracia y Estado de derecho y sus políticas y define los siguientes conceptos con tus propias palabras: Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y en la elección de sus gobernantes. Dialogo: Conversación entre dos o más personas. Participación: Acción y efecto de participar una comunicación o noticia que se da a alguien. Identidad: Hecho de ser una persona la que dice ser
7. ¿Cuáles son los sectores excluidos y vulnerables de la ciudad y/o comunidad en la que vives que deberían ser atendidos por los programas del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil? Enuméralos en el orden de prioridad de atención que, según tu opinión, deberían tener. ¿Qué ha hecho el estado por ellos en el marco del Acuerdo Nacional?
•
Los sectores de extrema pobreza, niños y ancianos.
•
Los pueblos alejados.
•
Los discapacitados.
•
Los que no pertenecen a ninguna organización.
•
Los analfabetos.
Es muy poco lo que el estado viene ejecutando, y lo que se debería ser , tanto en el gobierno como en nuestras comunidades es: -Registro de identidad del niño, controles prenatales, capacitación nutricional, inmunizaciones, vigilancia de calidad de agua, accesos a centro escolares seguros y con servicios básicos, dotación de buenos docentes etc.
8. Lee con atención estas tiras cómicas de Mafalda y responde las siguientes preguntas:
¿Qué mensaje nos ha querido transmitir Mafalda? El viento siempre sopla para adelante, eso le hace pensar que el país debe ir en esa dirección, es decir en avanzada.
¿De qué habla la amiga de Mafalda y por qué reacciona así? Su amiga de esta hablando de la discriminación que sufre la gente por su color, credo, diferencias sociales etc. y Mafalda se sorprende por lo que pensó que su amiga estaba encontra del racismo, lo cual no era así, estaba a favor. .
¿Por qué Mafalda relaciona el tamaño de su amiga con el nivel de
•
vida? Su tamaño la hace pensar comparativamente frente a la pequeña libertad, y por ello deja un mensaje entre líneas, que " libertad es pequeña y chica" y ello demuestra que existe falta de equidad, dignidad y es excluyente.
•
¿Por qué Mafalda no quiere levantarse de la cama? No se levanta por un acto de inseguridad, de reflexión, interrogación que le hace pensar que es lo que está pasando afuera. Pero cual sea la situación, si despierta y levantase su preocupación sería la misma por la falta de seguridad, justicia y libertad. 8. Revisando el ejercicio anterior responde la siguiente pregunta: ¿Sobre qué problemas de nuestro país nos estimula a reflexionar Mafalda?
Sobre la discriminación, racismo. libertad, y la justicia 9. ¿Cómo se relaciona lo planteado por Mafalda con las políticas 10 y 11 ? Es bueno recordar que la política 10 se refiere a la reducción de pobreza y la política 11 es la promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación, relación: con la política 10: si vamos para adelante esto nos llevará al progreso, a las oportunidades de trabajo, al empleo y a la disminución de la pobreza. Con la política 11, sea cual fuera nuestro tamaño, credo, procedencia, todo debemos estar en igualdad de condiciones para competir, por lo que a nadie se le debe dejar de lado.
10. Lee con calma la siguiente noticia:
Ahora reflexiona y responde las siguientes preguntas: •
¿De qué manera repercute el hecho recogido en esta noticia en la economía del país? Me hace pensar que si tuviéramos un ordenamiento justo en libertad y respeto generaremos conciencia y esto llevado a nuestra economía nos permitirá incrementar también en otros rubros nuestras exportaciones y como consecuencia de ello mejoraremos todos.
•
¿Crees que es importante potenciar el sector agrario y rural para el desarrollo del país? ¿Por qué? Si es importante potenciar el agro, que es menos contaminante que otros sectores, y ayudaría a mejorar nuestros niveles alimenticios, esta noticia se relaciona también con el avance y beneficios que nos han traído los TLC.
•
¿Con qué política esta relacionada esta noticia? VIGÉSIMO SEGUNDA POLÍTICA DE ESTADO
Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad 11. Lee el siguiente caso:
Enumera todas las acciones que crees que Felipe hizo de manera
•
ilegal
•
•
No dar ningún comprobante de pago.
•
Vende productos vencidos.
•
Evasión tributaria.
•
Delito contra el cuerpo la vida y la salud.
Haz una lista de las consecuencias negativas de las acciones de Felipe para sus clientes y para el Estado.
•
Compra ilegal de medicamentos, lo cual le permitía venderlos mas baratos e invadir impuestos.
•
•
Enfermedad de las personas por medicamentos vencidos, lo cual genero que lo amenazaran con denunciarlo.
¿Cuál es la Política de Estado del Acuerdo Nacional que se relaciona con este caso? ¿Qué avances hay en relación a este tema?
VIGÉSIMO SEXTA POLÍTICA DE ESTADO Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas. Los avances son:
•El Compromiso de Corto Plazo del Acuerdo Nacional propone once medidas orientadas a combatir el contrabando. •El gobierno ha creado la Comisión de Lucha contra el Contrabando y Defraudación de Rentas de Aduana, y ha aprobado el Plan Estratégico Nacional de Lucha contra el Contrabando.
Jorge Olaya 5to B