CAUSAS DEL TERRORISMO
Síntesis de las principales conclusiones
Muchos políticos llegaron a la conclusión que el terrorismo, constituyo el episodio de violencia más intenso, mes extenso y más prolongado de toda la historia de la República. Así mismo, que fue un conflicto que revelo brechas y desencuentros profundos y dolorosos en la sociedad peruana. Se uso la violencia para el logro de objetivos políticos, produciendo una desestabilización política, económica y social fenómeno que surge tras el olvido total de los gobiernos de atender las necesidades estructurales de los pueblos que se encuentran distantes de la Capital y/o capitales de Región. Provoco enormes pérdidas económicas expresadas en destrucción de infraestructura y deterioro de la capacidad productiva de la población y llego a involucrar a toda la sociedad. Se ha constatado que la población campesina fue la principal víctima de la violencia y la mayor parte de las víctimas eran de zonas rurales y otro porcentaje se ocupaban en actividades agropecuarias, también se ha comprobado que, en términos relativos, los muertos y desaparecidos tenían grado de instrucción muy inferiores al promedio nacional.
El censo nacional de 1993 indica que solamente el 40% de la población nacional tienen un nivel educativo inferior a la educación secundaria, la CVR ha encontrado que el 68% de las víctimas se encontraba por debajo de ese nivel. La violencia de SL, en las localidades rurales de los andes, se extendieron también a los centros urbanos. Lima y otras ciudades fueron también escenarios de violencia, sabotajes, paros armados y actos de terroristas, en especial bajo la modalidad de coches bombas. La CRV encuentra la más grave responsabilidad en los miembros del sistema de dirección del PCP-SL, por los conflictos de violencia que desangro a la sociedad peruana, por las practicas violentas, por la política de genocidio mediante actos de provocación al Estado, hace notar también una profunda irresponsabilidad y menosprecio de SL, hacia sus propios militantes, a quienes se les inducia a matar y a morir de la manera más cruel y sanguinaria, mientras sus dirigentes máximos, especialmente Abimael Guzmán Reinoso, permanecía en reguardo, exento de riesgos físicos y privaciones, prácticamente durante todo el conflicto.
J.C 5to B .