El maestro Enrique Valdez Florés, las decisiones y los búmeran - Universidad ESAN

Page 1

13/3/2018

Agraria.pe | El Maestro, las Decisiones y los Búmeran.

13 DE JULIO 2015 | 10:57

El Maestro, las Decisiones y los Búmeran. Enviar

Imprimir

En mi paso por ESAN tuve la suerte de ser discípulo del extraordinario maestro Enrique Valdez Flores, quien destacaba no solo por sus cualidades humanas y dominio de sus especialidades, sino también por su gran capacidad para transmitir conocimientos; él no buscaba enseñar, buscaba que el alumno aprenda. A pesar de que han transcurrido varios años de su muerte he constatado que su legado sigue vivo, toda vez que los más de un centenar de casos que elaboró siguen inspirando y estimulando a muchas de las personas que tienen la oportunidad de trabajarlos, ya que este valioso material les permite la adquisición de conceptos y competencias que, sin la menor duda, tendrán un impacto positivo en sus vidas. Cuando Enrique ingresaba al aula se transformaba en un actor todoterreno que dominaba el escenario y enganchaba con velocidad asombrosa a todos y cada uno de los participantes. Él podía levantarnos y revolcarnos a su antojo sin que nadie se sintiera ofendido porque dominaba el arte de la interrelación. Todos sus alumnos concluíamos en que su método era genial porque mientras más alto levantaba a alguien, más intensa y nutritiva era la revolcada. Nuestra ganancia se generaba en la facilidad para efectuar las reflexiones e interiorizar los conceptos, pues su piedra de toque era el uso del pensamiento crítico por parte del alumno ya que dominaba el arte de hacer preguntas esenciales. Ningún participante dejaba de ser influenciado e impactado favorablemente por él, pues se esmeraba en detectar rápidamente a todos los “solapas” que querían pasar desapercibidos y los sintonizaba en “una”. En virtud de ello he considerado propicio compartir una sencilla pero poderosa matriz que nos indujo a elaborar a mediados de en la octava clase del PEE de Administración y Organización que tenía a su cargo. El ejercicio consistió en listar en 15 minutos, las 3 características o variables que mejor podían representar a un directivo exitoso en la toma de decisiones y otras 3 para identificar a uno desastroso en las mismas. Las restricciones que puso fue que no debería ponerse como característica ser líder y que las segundas deberían ser diametralmente opuestas a las primeras. El reto parecía muy sencillo y la propuesta que planteamos los alumnos, luego de un intenso debate, fue la siguiente:

Durante el debate Enrique intervino con una sola pregunta cuándo pusimos como característica la palabra “conocimiento”; esta fue: ¿Qué suple al conocimiento cuando no se tiene? Su cuestionamiento nos llevó a remplazar esa variable por “criterio”, pues quien a pesar de no tener conocimiento tiene criterio, como suele ocurrir en la toma de decisiones, podrá investigar y asesorarse adecuadamente para encontrar la ruta que lleve a su organización a buen puerto. Con mucha calma y una gran sonrisa nos pidió el sustento y procedimos con confianza y mucha expectativa, pues teníamos totalmente claro que recibiríamos una enseñanza para toda la vida. Luego de sustentar con http://agraria.pe/columna.php?url=el-maestro-las-decisiones-y-los-bumeran

1/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.