3 minute read

ALMA SANA EN CUERPO SANO

ALMA SANA EN CUERPO SANO: EL PROPÓSITO DE CAROLINA NOVOA

Por: Jellym Mejía

Advertisement

Cuando se le pregunta a Carolina Novoa por el significado de salud, ella pronuncia una palabra contundente: equilibrio. Tiene claro que el cuerpo y el alma están estrechamente ligados y deben trabajar armoniosamente para el bienestar y calidad de vida del ser humano.

Motivada por el deseo de ayudar a que las personas con sobrepeso y ansiedad puedan encontrar un bienestar para su cuerpo y sus emociones Novoa crea Alimenta tu alma, sitio web donde pueden encontrarse tips y recomendaciones para la salud física, mental y espiritual.

Actualmente la página cuenta con 700 mil seguidores en Latinoamérica y Estados Unidos, quienes leen y comparten contenidos relacionados con educación nutricional, alimentación saludable, salud emocional y bienestar integral.

Esta comunidad virtual persigue un objetivo claro: contribuir a que hombres y mujeres realicen un proceso de sanación y se hagan conscientes de la importancia de alimentarse adecuadamente para optimizar el amor propio y adquirir nuevos hábitos de vida.

Su conocimiento y experiencia le permiten hablar con propiedad del tema. Cuenta con una certificación en nutrición holística, una especialidad en health coach de medicina funcional y ha realizado cursos especializados de terapia de respuesta espiritual. También es terapeuta en biosanación emocional y Thetahealing. Sus terapias personalizadas son sinónimo de calidad, bienestar integral y logro de metas.

Relación nociva

EVENTOS MAGAZINE: ¿Cómo se relacionan el sobrepeso y la obesidad con las emociones?

CAROLINA NOVOA: Se relacionan absolutamente. El sobrepeso es el grito de tu alma. Te está exigiendo que cambies tu estilo de vida e indagues dentro de ti para que puedas entender qué sucede contigo y reemplazar lo que no está bien. Aunque no lo parezca, la enfermedad llega a nuestra vida como una oportunidad de aprendizaje.

EM:¿Qué emociones hay detrás del sobrepeso y la obesidad?

CN: El sobrepeso es una manifestación de problemas que tenemos en nuestra infancia y que no fueron sanados. Cuando éramos niños, quizás fuimos violentados por nuestros padres o rechazados por nuestros amigos del colegio.

También debe mencionarse que, en el caso concreto de las mujeres, muchísimos casos de sobrepeso están absolutamente relacionados con violaciones en la niñez, realizadas por un familiar cercano. Producto del miedo a hablar, callan por años y ese temor se manifiesta en un blindaje a través de la grasa.

EM: ¿Cómo se puede identificar el apetito emocional?

CN: Comencemos porque el hambre es siempre salada. Por ende, para identificar que sucede, el primer paso es tomarnos 3 vasos de agua. Si las ganas de comer siguen y es antojo salado, es hambre. Si por el contrario es dulce, es ansiedad o ganas de comer para llenar algún vacío o para mitigar el estrés, la angustia o el desamparo.

EM: ¿La terapia puede ayudarnos a controlar la obesidad y sobrepeso?

CN: Toda terapia nos ayuda a identificar y aceptar que algo está fallando. Para mí, ese es el primer paso: la aceptación. Es súper importante

identificar qué está sucediendo y de qué manera la persona puede sanar para seguir adelante con su vida.

EM: ¿Qué consejos pueden ser de ayuda para evitar que la comida se convierta en un antidepresivo?

CN: Lo primero que debemos entender es que la comida debe nutrirnos.

No puede verse como un salvavidas de nuestras situaciones emocionales.

La comida se hizo para tener energía, nutrientes y para darnos la gasolina que necesitamos a diario. Cuando se consumen azúcar o carbohidratos, la comida se va a volver un círculo vicioso y el cuerpo nos va a pedir cada vez más. Lo mejor es alimentarse sanamente y elegir proteínas y grasas saludables. Eso te garantiza saciedad y evita la depresión.

La coach y nutricionista fusiona conocimiento holístico y medicina funcional para mejorar la autoestima y cambiar los hábitos alimenticios de las personas con sobrepeso y obesidad.

Ámate, cuídate y aliméntate

Hoy en día vivimos en un mundo invadido por imágenes que muestran una perfección utópica y estereotipos marcados de lo que según la sociedad debe ser un cuerpo perfecto. Resultado de la presión, muchas personas presentan baja autoestima e inseguridades que se traducen en dietas poco saludables, trastornos alimenticios y la no aceptación del cuerpo.

En palabras de Novoa, “mantener una relación sana contigo mismo y con la comida debe ser una constante. Tu alimentación no puede depender de tus emociones”.

This article is from: