AUTORREGULACION :SINTONIA
METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS AUTORREGULADORAS Gestión de aula
G. AYUDA MUTUA
Es la unidad mínima de gestión del salón de clase y sirve para autorregular: La convivencia, la comunicación y los aprendizajes, poniendo en práctica las competencias que se están entrenando. La finalidad es integración de todas las personas del grupo y entrenar la mediación, así como el aprendizaje cooperativo
METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS AUTORREGULADORAS Gestión de aula PAUTAS DE CONVIVENCIA
CARIÑOGRAMA
Garantizan el derecho que cada persona tiene a ser respetada y el compromiso con el respeto mutuo. Sirven para gestionar la convivencia a partir de lo que nos hace sentir bien y es responsabilidad de cada una de las personas que conviven consiguiendo la satisfacción personal y colectiva Esta herramienta sirve para entrenar las habilidades sociales básicas: Felicitar, dar las gracias y pedir disculpas. Afianza las pautas de convivencia y las conductas que conducen a las competencias.
PANEL “YO SIENTO”
ALEGRIA
Sirve para identificar los sentimientos y gestionarlos adecuadamente. Previene los conflictos y facilita el entrenamiento de las habilidades emocionales básicas TRISTEZA
ENFADO
MIEDO
SATISFACCIÓN
SE COLOCAN LAS FOTOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES Y CADA CUAL SE UBICA EN EL SENTIMIENTO QUE TIENE
METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS AUTORREGULADORAS Gestión de aula
ESPACIO PARA “Estar conmigo”
Es un espacio privado, donde las y los estudiantes se entrenan en el autocontrol de las emociones y el reciclaje de los sentimientos negativos.
Espacio para reflexionar y sintonizarse en los casos de conflicto, desazón, tensión, malestar etc. haciendo ejercicios de sintonía, reflexionando sobre lo que me ocurre y buscando soluciones adecuadas.
• Aprendo a relajarme y a resolver mis conflictos. • Asumo las consecuencias de lo que hago y me comprometo a cambiar • Recupero el poder personal • Reciclo mis actitudes negativas • Me apoyo en mis valores para crear una nueva conducta.
AUTORREGULACION DEL AULA. GESTION DEL APRENDIZAJE
TRABAJO EN ESPACIO PERSONAL
ÁREAS DE GESTIÓN DE LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA SINTONÍA PROFESORADO •Orientar y asesorar en la aplicación de la Sintonía. •Coordinar la planificación de esta herramienta a través del formato “c”. •Hacer el seguimiento y control de la misma para su sistematización en el Centro.
ALUMNADO •Tener a punto la música y el reproductor. •Dirigir la sesión de sintonía. •Llevar el registro y control de la sintonía según las pautas.
LA CONVIVENCIA
LAS EMOCIONES PROFESORADO •Orientar en el manejo del panel de los sentimientos y el espacio para “estar conmigo”. •Coordinar la planificar a través del formato “c”. •Llevar el seguimiento y control en las evaluaciones.
ALUMNADO •Llevar el control de la utilización del panel de los sentimientos y ayudar a quienes se sientan mal. •Invitar a utilizar el espacio para “estar conmigo” cuando alguien necesita reciclar sentimientos negativos. •Llevar el control del reciclaje de actitudes negativas
LA COMUNICACIÓN •
• •
PROFESORADO Orientar en el conocimiento y aplicación del documento de las Reglas Básicas de la Comunicación al profesorado y al alumnado. Coordinar la planificación a través del formato “c”. Llevar el seguimiento y control en las evaluaciones.
ALUMNADO •Fomentar el buen trato utilizando las reglas básicas de la comunicación. •Velar por la utilización de un lenguaje coeducativo. •Publicar las pautas de comunicación acordadas en la pared y en el cuaderno del grupo.
GRUPO DE AYUDA MUTUA
PROFESORADO •Orientar y guiar en la elaboración de las pautas de convivencia. • Coordinar la planificación través del formato “c”. •Llevar el control y seguimiento a través del observatorio de convivencia.
ALUMNADO •Velar para que las pautas acordadas estén en la pared y en el cuaderno de cada grupo. •Observar el cumplimiento de las pautas y felicitar. •Mediar en los conflictos y proponer el reciclaje de actitudes negativas.
EL APRENDIZAJE PROFESORADO •Orientar el manejo de las técnicas de gestión del conocimiento. •Coordinar la planificación a través del formato “c”. •Llevar el control de las evaluaciones a través del formato “d”.
ALUMNAD •Llevar el control de la utilización del espacio personal. Colaborar en el manejo adecuado de los roles en los grupos y autoevaluación. •Canalizar la ayuda pedida y la que se ofrece en las áreas y llevar el control.