Declaración de Sevilla SEMINARIO ESPAÑA-M MARRUECOS (Marzo de 2003) "Promoviendo la cooperación en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos" Los asistentes al encuentro de Sevilla; Representantes de la Administración Pública, profesionales sanitarios, asociaciones de mujeres, organizaciones no gubernamentales de desarrollo, parlamentarios y parlamentarias de España y Marruecos, reunidos en Sevilla, reafirman su compromiso en pro del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo (CIPD, 1994). Así mismo asumen la necesidad de promover e impulsar iniciativas que favorezcan el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos como condición necesaria e indispensable para alcanzar un verdadero desarrollo humano sostenible y avanzar hacia la meta de reducción a la mitad de las personas que viven en absoluta pobreza. Reconocen y aceptan la importancia crucial de formular iniciativas legislativas para proteger estos derechos, impulsar políticas para movilizar recursos y crear el ámbito propicio necesario para responder al desafío de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y las metas del Programa de Acción del Cairo; en particular los encaminados a promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, el acceso universal a los servicios integrales de salud reproductiva, en particular la planificación familiar y la salud sexual, inclusive la lucha contra el aborto practicado en condiciones inseguras, la reducción de la mortalidad infantil y maternoinfantil, y la lucha contra el VIH/ SIDA y las infecciones de transmisión sexual. ANALIZADO el estado de la salud reproductiva y las políticas de población en el marco de los acuerdos internacionales en Marruecos, y la política de cooperación española en el campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad de género con Marruecos
En relación con Marruecos consideran que: Existe un alto grado de integración en el sistema jurídico marroquí de las diferentes convenciones, declaraciones, recomendaciones y resoluciones sobre los derechos de las mujeres elaboradas por Naciones Unidas. Si bien en los últimos años la representación de las mujeres en las instituciones políticas se ha incrementado paulatinamente pasando del 0,31% al 11% en las últimas elecciones, la presencia de mujeres en el Parlamento continua siendo insuficiente. La Constitución y los textos que rigen las condiciones del ejercicio de las libertades públicas consagran el principio de igualdad de hombres y mujeres por lo que respecta a los derechos políticos, la libertad de opinión, de asociación y de libertad de prensa.