Infografía Proyecto DRAINAGE

Page 1

O DE LA SOLUCIÓN

Las inundaciones asociadas a las riadas son los desastres naturales que mayores consecuencias sociales y económicas tienen en nuestro país, y en la provincia de Zamora en particular. El tramo del Duero entre Toro y Zamora ha sufrido históricamente importantes inundaciones con consecuencias en los campos agrícolas, instalaciones ganaderas, infraestructuras de transporte como puentes, caminos y carreteras, e incluso daños en poblaciones que supusieron su traslado fuera de la zona inundable (Peleagonzalo) A pesar de las numerosas presas de embalse construidas aguas arriba de Zamora, de las motas y encauzamientos, la situación de riesgo de inundación en Zamora persiste, estando amplias zonas de la ciudad en la margen izquierda del Duero, incluidas en los mapas de zonas inundables En este contexto, varios equipos de investigadores están analizando los problemas y búsqueda de soluciones para mitigar

Entre estos equipos, el proyecto de investigación DRAINAGE, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2018-2021), tiene como objetivo incrementar la resiliencia de las zonas urbanas de Zamora ante la ocurrencia de inundaciones, pero de forma compatible con una mejora en el estado de las masas de agua; esto es, mejorar la seguridad ante las inundaciones de l@s zamoran@s, sus bienes y servicios, pero hacerlo de forma que no se deterioren las condiciones ambientales del río. Para ello se quiere contar con la participación de los zamoranos y, entre las tareas del proyecto está sondear la opinión y soluciones que los habitantes de la ribera consideran más oportunas para el problema de las soluciones, para buscar entre todos medidas de mitigación del riesgo ideales desde el punto de vista social, técnico y ambiental

¿ERES PARTE DEL PROBLEMA
?
el riesgo Several university programs use this description as the working definition of ecotourism It focuses on socially responsible travel personal growth and environmental sustainability Ecotourism is intended to offer tourists insight into the impact of human beings on the environment and to foster a greater appreciation of our natural habitats Responsible ecotourism programs include those that minimize the negative aspects of conventional tourism on the environment and enhance the cultural integrity of local people Therefore in addition to evaluating environmental and cultural factors it also appeals to socio cultural advocates 25% 30% I N T E R E S T I N G F A C T S Ninety nine percent of Maldives is water Maldives which follows the British educational system has a stunning functional literacy rate of 98%. While many countries in the world take their weekend break on Saturday and Sunday, Maldives like other Muslim countries has its weekend on Friday and Saturday 4 ° 1 0′ N 7 3 ° 3 0′ E 3 93 , 5 00 2 , 85 5 . 4 / SQ MI $ 2 841 BI L L I ON S o u r c e : w i k i p e d i a . o r g 45% From International Tourism Revenues Hospitality & Retail Industries Other Tertiary Industries

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Somos un grupo de científicos y técnicos que trabajan en diversos organismos públicos de investigación y en universidades españolas, y que desde hace unos años estamos analizando los problemas que las crecidas del Duero producen a los zamoranos, para buscar entre todos las mejores soluciones técnicas y ambientales. Para ello es fundamental la opinión y las propuestas que los zamoranos tengan sobre los remedios a adoptar para evitar los daños de las inundaciones del Duero y sus afluentes. Y por ese motivo estamos organizando una serie de mesas redondas y actividades de participación ciudadana en las que nos gustaría que usted, como representante de uno de los colectivos más afectados por esta temática, participara. Concretamente nos gustaría que interviniera, junto con representantes de otros colectivos en una mesa redonda prevista la semana del 18 al 21 de enero de 2020 (si las condiciones sanitarias lo permiten) en una emisora de radio o televisión de Zamora (día y horario por determinar).

el debate se tratarían los temas relacionadas con el sector agropecuario, que ustedes mismos quisieran exponer, moderada por un periodista. Los colectivos a los que hemos invitado serían:

En
Apis Durii, Unión Profesional de Apicultores de Zamora · Industrias Lácteas Revilla · Subdelegación del Gobierno en Zamora, Agricultura y Pesca · Unión de Campesinos de CyL (UCCL), Zamora · Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) · Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL) · Viveros el Tomillo · Carnicería Hermanos Prieto · Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Zamorano · Conservas Gabemar, S.L. · Distribuciones García Ferrero · Mancomunidad de Tierra del Vino Propuesta:

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Si echa en falta algún colectivo o persona que considera importante que participe, no deje de comunicárnoslo. En el documento adjunto encontrará información adicional sobre la iniciativa y las actividades que se desarrollarán a lo largo de esa semana. Necesitaríamos su confirmación o respuesta lo antes posible ya que, dada la situación de estado de alarma actual, la organización necesita coordinar las mesas y su composición. Quedamos a la espera de su respuesta a nuestra invitación, o que nos derive a otra persona que pueda representar a su colectivo. Muchas gracias de antemano de su atención,

Coordinación: Instituto Geológico y Minero de España (IGME; Ministerio de Ciencia e Innovación), Ríos Rosas 23, 28003 Madrid.

Personas de contacto: Andrés Díez Herrero (IGME):

Mario Hernández Ruiz (IGME):

Jorge Olcina Cantos (UA):

El Equipo de comunicación de DRAINAGE
andres.diez@igme.es
m.hernandez@igme.es
jorge.olcina@ua.es

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Somos un grupo de científicos y técnicos que trabajan en diversos organismos públicos de investigación y en universidades españolas, y que desde hace unos años estamos analizando los problemas que las crecidas del Duero producen a los zamoranos, para buscar entre todos las mejores soluciones técnicas y ambientales. Para ello es fundamental la opinión y las propuestas que los zamoranos tengan sobre los remedios a adoptar para evitar los daños de las inundaciones del Duero y sus afluentes. Y por ese motivo estamos organizando una serie de mesas redondas y actividades de participación ciudadana en las que nos gustaría que usted, como representante de uno de los colectivos más afectados por esta temática, participara. Concretamente nos gustaría que interviniera, junto con representantes de otros colectivos en una mesa redonda prevista la semana del 18 al 21 de enero de 2020 (si las condiciones sanitarias lo permiten) en una emisora de radio o televisión de Zamora (día y horario por determinar).

Propuesta:

En el debate se tratarían los temas relacionadas con el sector medioambiental, que ustedes mismos quisieran exponer, moderada por un periodista o persona de ese medio de comunicación. Los colectivos a los que hemos invitado para que envíen un representante para participar en esa mesa redonda serían: · Ayuntamiento de Zamora, Concejalía de Medio Ambiente

Zamora Natural · Ecologistas en Acción, Zamora · Junta de Castilla y León, Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal

Diputación de Zamora, Medio Ambiente y Sostenibilidad

Técnica Verde Zamora, C.B.

Guardia Civil, SEPRONA

Ambiental de Zamora

·
·
·
Zamora · ILEX Consultora
·

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Si echa en falta algún colectivo o persona que considera importante que participe, no deje de comunicárnoslo. En el documento adjunto encontrará información adicional sobre la iniciativa y las actividades que se desarrollarán a lo largo de esa semana. Necesitaríamos su confirmación o respuesta lo antes posible ya que, dada la situación de estado de alarma actual, la organización necesita coordinar las mesas y su composición. Quedamos a la espera de su respuesta a nuestra invitación, o que nos derive a otra persona que pueda representar a su colectivo. Muchas gracias de antemano de su atención,

Coordinación: Instituto Geológico y Minero de España (IGME; Ministerio de Ciencia e Innovación), Ríos Rosas 23, 28003 Madrid.

Personas de contacto: Andrés Díez Herrero (IGME):

Mario Hernández Ruiz (IGME):

Jorge Olcina Cantos (UA):

El Equipo de comunicación de DRAINAGE
andres.diez@igme.es
m.hernandez@igme.es
jorge.olcina@ua.es

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Somos un grupo de científicos y técnicos que trabajan en diversos organismos públicos de investigación y en universidades españolas, y que desde hace unos años estamos analizando los problemas que las crecidas del Duero producen a los zamoranos, para buscar entre todos las mejores soluciones técnicas y ambientales. Para ello es fundamental la opinión y las propuestas que los zamoranos tengan sobre los remedios a adoptar para evitar los daños de las inundaciones del Duero y sus afluentes. Y por ese motivo estamos organizando una serie de mesas redondas y actividades de participación ciudadana en las que nos gustaría que usted, como representante de uno de los colectivos más afectados por esta temática, participara. Concretamente nos gustaría que interviniera, junto con representantes de otros colectivos en una mesa redonda prevista la semana del 18 al 21 de enero de 2020 (si las condiciones sanitarias lo permiten) en una emisora de radio o televisión de Zamora (día y horario por determinar).

Propuesta:

En el debate se tratarían los temas relacionadas con el sector de la construcción, urbanismo y gestión del agua, que ustedes mismos quisieran exponer, moderada por un periodista. Los colectivos a los que hemos invitado para que envíen un representante para participar serían: Acciona Agua Servicios, SLU · Alistana de Construcciones, S. L. · Colegio de Arquitectos de León (COAL), Delegación de Zamora · Construcciones y Reformas Zamora · Graveras y Transportes Jomisa · Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL)

Confederación Hidrográfica del Duero, Comisaría de Aguas

Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) · Ministerio para la Transición Ecológica, Dirección General del Agua · Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora

Confederación Hidrográfica del Duero, Oficina de Planificación

·
·
·

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Si echa en falta algún colectivo o persona que considera importante que participe, no deje de comunicárnoslo. En el documento adjunto encontrará información adicional sobre la iniciativa y las actividades que se desarrollarán a lo largo de esa semana. Necesitaríamos su confirmación o respuesta lo antes posible ya que, dada la situación de estado de alarma actual, la organización necesita coordinar las mesas y su composición. Quedamos a la espera de su respuesta a nuestra invitación, o que nos derive a otra persona que pueda representar a su colectivo. Muchas gracias de antemano de su atención,

Coordinación: Instituto Geológico y Minero de España (IGME; Ministerio de Ciencia e Innovación), Ríos Rosas 23, 28003 Madrid.

Personas de contacto: Andrés Díez Herrero (IGME):

Mario Hernández Ruiz (IGME):

Jorge Olcina Cantos (UA):

El Equipo de comunicación de DRAINAGE
andres.diez@igme.es
m.hernandez@igme.es
jorge.olcina@ua.es

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Somos un grupo de científicos y técnicos que trabajan en diversos organismos públicos de investigación y en universidades españolas, y que desde hace unos años estamos analizando los problemas que las crecidas del Duero producen a los zamoranos, para buscar entre todos las mejores soluciones técnicas y ambientales. Para ello es fundamental la opinión y las propuestas que los zamoranos tengan sobre los remedios a adoptar para evitar los daños de las inundaciones del Duero y sus afluentes. Y por ese motivo estamos organizando una serie de mesas redondas y actividades de participación ciudadana en las que nos gustaría que usted, como representante de uno de los colectivos más afectados por esta temática, participara. Concretamente nos gustaría que interviniera, junto con representantes de otros colectivos en una mesa redonda prevista la semana del 18 al 21 de enero de 2020 (si las condiciones sanitarias lo permiten) en una emisora de radio o televisión de Zamora (día y horario por determinar).

En el debate se tratarían los temas relacionadas con el sector de servicios, ocio y cultura, que ustedes mismos quisieran exponer, moderada por un periodista. Los colectivos a los que hemos invitado para que envíen un representante para participar serían: Asociación Cultural para la Promoción de la Cultura en la Comarca de Toro (ProCulTo) · Aventuras con Marta, Casa Félix

Club Deportivo de Cazadores

de Vidriales

Iglesia de San Andrés

Iglesia de San Frontis

Junta de Castilla y León, Dirección General de Patrimonio

Naturaliste

Arteduero, S.L

de Salamanca

Ayuntamiento de Zamora, Concejalía de Turismo de Zamora

·
Valle
·
·
·
Cultural ·
· Universidad
·
·
Propuesta:

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Si echa en falta algún colectivo o persona que considera importante que participe, no deje de comunicárnoslo. En el documento adjunto encontrará información adicional sobre la iniciativa y las actividades que se desarrollarán a lo largo de esa semana. Necesitaríamos su confirmación o respuesta lo antes posible ya que, dada la situación de estado de alarma actual, la organización necesita coordinar las mesas y su composición. Quedamos a la espera de su respuesta a nuestra invitación, o que nos derive a otra persona que pueda representar a su colectivo. Muchas gracias de antemano de su atención,

Coordinación: Instituto Geológico y Minero de España (IGME; Ministerio de Ciencia e Innovación), Ríos Rosas 23, 28003 Madrid.

Personas de contacto: Andrés Díez Herrero (IGME):

Mario Hernández Ruiz (IGME):

Jorge Olcina Cantos (UA):

El Equipo de comunicación de DRAINAGE
andres.diez@igme.es
m.hernandez@igme.es
jorge.olcina@ua.es

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Somos un grupo de científicos y técnicos que trabajan en diversos organismos públicos de investigación y en universidades españolas, y que desde hace unos años estamos analizando los problemas que las crecidas del Duero producen a los zamoranos, para buscar entre todos las mejores soluciones técnicas y ambientales. Para ello es fundamental la opinión y las propuestas que los zamoranos tengan sobre los remedios a adoptar para evitar los daños de las inundaciones del Duero y sus afluentes. Y por ese motivo estamos organizando una serie de mesas redondas y actividades de participación ciudadana en las que nos gustaría que usted, como representante de uno de los colectivos más afectados por esta temática, participara. Concretamente nos gustaría que interviniera, junto con representantes de otros colectivos en una mesa redonda prevista la semana del 18 al 21 de enero de 2020 (si las condiciones sanitarias lo permiten) en una emisora de radio o televisión de Zamora (día y horario por determinar).

Propuesta:

En el debate se tratarían los temas relacionadas con el sector de seguridad y consumo, que ustedes mismos quisieran exponer, moderada por un periodista. Los colectivos a los que hemos invitado para que envíen un representante para participar serían: Cruz Roja Española. Zamora · Unión General de Trabajadores (UGT), Castilla y León Zamora · Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León · Asociación de Consumidores y Usuarios El Carbayal · FACUA Castilla y León, Consumidores en Acción · Unidad Militar de Emergencias (UME).

¿Eres parte del problema o de la solución?

Colabore con el proyecto DRAINAGE y sea parte de la solución

Si echa en falta algún colectivo o persona que considera importante que participe, no deje de comunicárnoslo. En el documento adjunto encontrará información adicional sobre la iniciativa y las actividades que se desarrollarán a lo largo de esa semana. Necesitaríamos su confirmación o respuesta lo antes posible ya que, dada la situación de estado de alarma actual, la organización necesita coordinar las mesas y su composición. Quedamos a la espera de su respuesta a nuestra invitación, o que nos derive a otra persona que pueda representar a su colectivo. Muchas gracias de antemano de su atención,

Coordinación: Instituto Geológico y Minero de España (IGME; Ministerio de Ciencia e Innovación), Ríos Rosas 23, 28003 Madrid.

Personas de contacto: Andrés Díez Herrero (IGME):

Mario Hernández Ruiz (IGME):

Jorge Olcina Cantos (UA):

El Equipo de comunicación de DRAINAGE
andres.diez@igme.es
m.hernandez@igme.es
jorge.olcina@ua.es

proyecto DRAINAGE

IDEAS

mayo 2020

ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL IGME

Objetivo:

Usar el conocimiento de la comunidad que convive con el riesgo para mejorar los cauces de información y reducir los gaps existentes aprovechando la participación ciudadana La iniciativa busca empoderar a la ciudadanía y hacerla parte de la solución mediante la creación de observatorios locales que permitan recabar datos sobre la inundación y sentirse escuchados

Metodología:

Se propone un concurso con voluntad de continuidad en el que los participantes indiquen los siguientes datos: Fecha y hora de la imagen Autor/a de la imagen Localización

Datos estimados de la inundación (pueden ser datos referenciales como la altura anegada por un muro, parte meteorológico, duración de la avenida , personas desplazadas )

Bienes materiales dañados

Causas de la inundación y factores coadyuvantes Posibles remedios

¿Es su primera vivencia de una riada? De no ser así, conocimiento histórico de otros eventos acaecidos en la zona

De modo participativo el vecindario escogerá la vivencia más útil para la comunidad, la anécdota más curiosa o la imagen más gráfica

QUE SE DESDIBUJA:

Objetivo:

Fomentar la reflexión acerca de las prácticas que han servido y las que se han mostrado inútiles en la gestión de las inundaciones

Metodología:

Se propone a los participantes recopilar aquellos objetos que hayan utilizado en algún momento para afrontar la catástrofe, desde cubos, hasta tablones de madera para cubrir las puertas, sacos terreros, vallados Estas prácticas pueden ir desde las estrictamente domiciliarias a las iniciativas urbanísticas, paisajísticas, de cooperativas que se hayan demostrado válidas para minimizar los impactos de la riada A partir de esta actividad se organizaría una reunión en la que, a modo de subasta, los participantes indiquen como si se tratara de una puja el coste de cada objeto, para así demostrar que no necesariamente los utensilios o las soluciones más caros son los que se prueban más eficientes La iniciativa puede ampliarse con la musealización de estos enseres como forma de institucionalización del aprendizaje colectivo

Objetivo:

Mostrar a los participantes a través de un recorrido por los escenarios de la riada los trazados del río antes, durante y después de la riada

Metodología:

Durante el trayecto se dispondrán distintas personas que, a modo de “actores cualificados”, relatarán en primera persona sus experiencias La actividad está pensada fundamentalmente para personas que pertenezcan a ámbitos de decisión local, autonómica y/o estatal para, incluso, buscar las sinergias e implicación de todos ellos en el proyecto El recorrido no solamente se articula para enseñar los efectos dañinos de la inundación, sino para ejemplificar aquellas localizaciones donde las medidas de corte natural han servido para mejorar el impacto de la riada

Objetivo:

Propuesta de creación de un banco memorialístico que recoja de manera actualizada la narración interactiva y el aprendizaje compartido entre distintas generaciones que viven la experiencia de la gestión de los ríos desde su experiencia como comunidades de riesgo

Metodología:

Los niños entrevistarán a sus abuelos para grabar así sus experiencias, ofreciendo como aliciente un premio a la historia mejor contada y con un formato más original (transmedia) Todos estos reportajes quedarán disponibles en la web donde se generará un espacio de memoria compartida para que la comunidad pueda almacenar su vivencia a modo de recuerdos, guardando así el acervo cultural de la riada Este material podrá ser usado para hacer talleres en los que se intercambie desde el aprendizaje adaptativo los usos tradicionales relacionados con las formas de manejar la inundación, orientado a entender los cambios de comportamiento y las formas que ha adoptado la resiliencia en una misma comunidad a lo largo de los años Adicionalmente se plantea crear una red nacional en la que, personas de distintos puntos afectadas por inundaciones conozcan las experiencias de otras y encuentren los puntos en común y las prácticas innovadoras con las que cada uno afrontó la emergencia

Objetivo:

Recopilar historias en primera persona de servicios de voluntarios como VOST que se transmiten por canales no convencionales, WhatsApp, por ejemplo, para crear minihistorias digitales en formato de vídeo que puedan ser ilustrativas de cómo se vivieron las circunstancias de la inundación

Metodología:

Con el material compilado además de estos formatos de vídeos mínimos se pueden generar trabajos gamificados en formatos sencillos como historietas escritas para compartir en los centros escolares

OBSERVANDO LACATÁSTROFE: LA MEMORIA COMPARTIDA: LOS ENSERES DE LA SUPERVIVENCIA: LA RIADA
EMERGENCIAS ¡DÍGAME!:

DRAINAGE PROJECT

propuesta de comunicación

junio 2020
PROPOSAL OUTLINE NIVELES Crear memoria Rescatar memoria La historia por contar Agitar las redes Nuestra aportación científico/técnica Impacto en medios convencionales DE ACCIÓN

EN

STAKEHOLDER

DUDAS
TORNO A UN
Una vez identificados necesitamos saber: ¿Qué preguntas se hacen los stakeholders? Conocidas sus redes de comunicación necesitamos los grafos de sus conversaciones: ¿Hablan de inundaciones en positivo o en negativo? Nubes de palabras más empleadas (cambiar si es necesario el marco de referencia----- De Problema a Solución) Acciones de comunicación Plan de Comunicación | Junio 2020

KIT NARRATIVO

PARA UN STAKEHOLDER

Drainage quiere convertirte en agente del cambio. Para ello te ofrece toda la información científica y técnica que permitirá a la ciudadanía participar y ser parte de la historia que transformará el entorno de localidades que han sufrido la experiencia de las inundaciones. Eso exige un enfoque innovador e inclusivo que movilice a distintos públicos (stakeholders, tanto movimientos asociativos como administraciones en los niveles local, autonómico y estatal) y así comprender que el cambio de escenario nos beneficia a todos. Drainage te invita a conocer la ciencia que está detrás del cambio para generar entre todos una visión compartida de las soluciones medioambientalmente sostenibles e innovadoras a las riadas. Lo único que necesitamos es tu compromiso para darnos a conocer en los medios de comunicación y actividades con las que queremos alcanzar a todo aquel que conoce de cerca los efectos de las inundaciones.

Puedes ayudarnos apoyando a Drainage animando a sus vecinos a participar en las acciones que en breve conocerás. Para ser parte del cambio, entra en Drainage.

Plan de Comunicación | Junio 2020

ACCIONES

PARA APOYARNOS

Cada una de tus acciones nos sitúa más cerca de la solución al problema de las inundaciones: Habla de nosotros con tu entorno de trabajo. Crear espacios de discusión sobre las inundaciones nos permitirá entender las barreras que mantienen percepciones erróneas en la sociedad.

Plan de Comunicación | Junio 2020 1
Plan de Comunicación | Junio 2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.