Las energías renovables en cuestión ¿una apuesta rentable para España? Gasto energético
Consumo de energía renovable (Expresado en Gigawatios)
España Alemania Brasil India Reino Unido Francia Italia Canadá Indonesia China EEUU México Australia Japón Turquía
(Expresado en Gigawatios) 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
30,1% 29,0% 9,0% 9,0% 8,4% 8,1% 4,9% 4,3% 4,2% 4,0% 4,0% 3,3% 3,1% 1,3% 0,4%
0,0%
20,0%
1312,5 1335 992
183
200
España Brasil Australia Alemania Canadá Indonesia Reino Unido México Francia Turquía India
Italia
26
74,6
89,3
92,9
97
106
116
124,8
Inversión en energías renovables (2009) (En millones de dólares)
3460
3500 3000 2500 1860
2000 1500
1120
1000
0- 12999 kw 13000 a 62000 kw
1120
0 a -2999 kw
740
500 10
16
35,4
80
100
Japón
Francia
210
230
260
330
430
-3000 a -8000 kw
0 Australia Turq uía Indonesia
México
176,8
China Japón
EEUU
Cambios previstos en la generación de energía hidroeléctrica en 2050
40,0%
4000
150
India
Italia
Canadá Alemania
Brasil Reino Unido España
EEUU
China
Países que dedican a la hidroeléctrica un 50% o más de su producción energética
90000
Producción del régimen especial en España (Expresado en GWh)
80000
27400
60000
24210
50000
30000
21875
20134
4540
4468
20000 10000 0
La energía eólica tiene un coste actualmente de 950 millones de euros por cada Gigavatio de potencia instalado. La energía eólica aporta tres euros por cada uno que recibe en subvenciones al conjunto del PIB español. ●
70000
40000
Energía eólica
11420
21053 7418 5179 31734
No renovables Otras renovables Eólica Hidráulica
Los equipos eólicos funcionan un mínimo de 2.200 horas/año, lo que supone una producción de 9.262 Gwh/año, es decir, producen más energía eléctrica que la central nuclear que ha costado la misma cantidad de dinero. Para ser exactos la energía eólica, situados los molinos en una zona de viento no demasiado buena, produce un 119,51 % de energía eléctrica respecto a la central nuclear. Es decir, con la misma inversión de dinero se produce más energía. ●
36587
20858
22837
27249
3818
4148
4125
4636
5481
2005
2006
2007
2008
2009
En España, el estudio "Impactos Ambientales de la Producción de Electricidad", auspiciado por varios gobiernos autonómicos y entidades como la Asociación de Productores de Energía Renovables (APPA), afirma que el daño sobre el entorno de las energías convencionales es 31 veces superior al de las renovables. ●
¿Y qué hay del consumidor? Analizamos el precio de la electricidad en España
Greenpeace ha podido saber que según el "Avance del informe 2008 sobre el Sistema Eléctrico Español" de Red Eléctrica de España (REE) los intercambios internacionales de electricidad del Sistema Eléctrico español han registrado un saldo exportador de 11.221 Gigavatios/hora (GWh), un 95% superior al del 2007. El incremento se ha debido tanto a la evolución de las exportaciones, que han aumentado un 19%, como al descenso de un 30% del volumen de importaciones. ●
10
Evolución de la tarifa en España respecto del IPC 8,23 8,51
%IPC 7,57 en términos corrientes en términos 4,86 constantes
8 64,9 4,96 4 2
4,11
3,54 0,93
1,43
1,92
1,9
0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 -2 -4 -6
En términos corrientes 13,16% En términos constantes -20,30%
Las energías renovables han tenido un crecimiento muy significativo, tanto en la potencia instalada como en la producción y participación en la cobertura de la demanda, con un papel muy destacado de la energía eólica (de la que España es la tercera potencia mundial) y, por primera vez, la solar fotovoltaica (que en los últimos años ha crecido en España más que en ningún otro país). ●
3,14
En cuanto a la cobertura de la demanda por parte de las renovables, lo más positivo del año 2008 ha sido el continuado aumento de la oferta de generación de la energía eólica (que ha cubierto el 11% de la demanda frente a un 10% en 2007), aunque la mayor participación ha sido la de las térmicas de ciclo combinado de gas natural (un 32%, frente a un 25% en 2007), lo que muestra la vulnerabilidad del sistema español por su alta dependencia del gas ante crisis como la que se está viviendo en Europa: ●