La Sombra del Color

Page 1


La sombra del color

Jacinto Lara


Las puertas de la memoria Michel Hubert Lépicouché París, julio de 2007


En el fondo del azul está el amarillo, y en el fondo del amarillo, el negro, el negro que se levanta y mira, que no podemos derribar como se derriba a un hombre con puñetazos. Guillevic.

Si bien la crítica del arte intenta siempre justificarse con datos elegidos por su máxima objetividad (historia del arte, componentes económicos y sociales, avatares políticos fechados y documentados, variabilidad de la incidencia de la moda en los distintos grupos generacionales, irrupción de nuevas tecnologías, etc.), muchas veces se arriesga a manejar argumentos de dudosa fiabilidad que le llevan a tomar posiciones difícilmente defendibles ante la incredulidad del profano. De ahí su progresivo alejamiento de la ciencia psicoanalítica, cuya deriva introspectiva ha llevado a más de uno a empantanarse en teorías que utilizan la subjetividad como principal argumento. Es difícil negar a Jacques Lacan una cierta prestancia de mago cuando afirma que en cualquier cuadro pintado se esconde el objeto invisible del deseo de su autor (1), pero precisamente porque con este maestro del psicoanálisis -o con el filósofo Michel Foucault (2)- sabemos que las palabras son siempre traicioneras de la realidad, su teoría nos parece demasiada hermosa para ser totalmente cierta. Y sin embargo, ¿cómo podemos ignorar las incidencias de la vida personal del autor en la creación artística cuando se mira un cuadro o se lee un poema? ¿Acaso la latitud del lugar donde vive o los traumas sufridos en su infancia son sólo anécdotas comparados con los datos de su formación académica? Nicolas Bourriaud hace bien en recalcar que el mundo de los valores empieza mucho antes que la exposición e incluso mucho antes que el objeto creado: Es imposible pintar o escribir sin introducir en la práctica de estas artes la sombra del cuerno de un toro,


como dice Michel Leiris en su pequeño ensayo De la literatura entendida como una tauromaquia. La vida cotidiana del autor constituye un dato de primera magnitud tan poco desdeñable como, para el matador de toros, la bestia a su salida del toril. Para que una obra pueda escaparse en parte a su condición de objeto y llegar a ser algo más que un mero elemento decorativo, ésta debe implicar toda la existencia de su autor (3), aunque la mayoría de las veces la experiencia resulte muy dolorosa. Cuando Jacinto Lara nos dice que el título de su proyecto, La sombra del color, viene dado por la idea de que la sombra en el Sur es negra, oscura, tenebrosa, y que sin embargo, a su par es la única manera de sobrevivir ante un sol y una luz profunda y en su regazo se reflexiona sobre la manera de sobrevivir, debemos entender que intenta situarse con esta confidencia en un terreno mucho más subjetivo que objetivo y que, por tanto, su obra debe contemplarse no sólo en función de sus valores plásticos, sino también en función de las cornadas que ha recibido lidiando su vida de artista.Y si algunos cuadros de este proyecto llevan como título Puerta, es porque detrás de su pintura está el umbral que debemos franquear para pasar desde el conocimiento de algunas de sus experiencias vividas a la plena comprensión de su obra. Podría tratarse de una extensión de la función de apertura teorizada por Alberti, pero no al servicio de una ficción perspectiva como antaño, sino para colocarse en tanto que puertas únicamente en el dominio de la representación pura (el color hecho puerta) y del concepto (elementos de su vida que encontramos al franquear esta puerta del color). Jano (puerta, en latín, y también barbacana) es el dios romano del comienzo, de las puertas, de las entradas y de los pasajes. Su representación en las artes lleva dos caras que miran en dirección opuesta: cuida de las dos dimensiones del tiempo, del pasado y del futuro, y también de los dos espacios que se comunican mediante la puerta (4). Representar puertas es sinónimo de proyección, tanto en el


pasado como en el futuro y, como mediación entre el espacio interior y el exterior, en el psicoanálisis evoca la necesidad del ser de vivir fuera de las madrigueras del subconsciente. Encerrados en el ser, siempre tenemos la tentación de salir de él, pero apenas salidos siempre nos precipitamos a encerrarnos de nuevo en él (5). Los recuerdos y los sueños, he ahí la puerta por donde el ser puede salir de sí mismo y volver inmediatamente a él como por magia.Y franquear esta puerta, para Jacinto, siempre significa volver a la casa de su abuelo que cuidó de él cuando era niño, allá en el profundo sur de la península donde el sol del verano no conoce mejor reino. Cuenta Jacinto: Mi abuelo vivía en el campo. Era una casa grande, un cortijo, pero hacíamos principalmente la vida en la primera habitación por la que se pasaba al venir del patio. Era una habitación multiuso, espaciosa, cocina y sala de estar a la vez, con una gran chimenea para cocinar y calentarse. Su peculiaridad más llamativa era que nunca se cerraba la puerta de la entrada, de día como de noche, invierno como verano. Del exterior nos venía la luz, pero también la puerta abierta nos permitía advertir quién se aproximaba desde lo más lejano del patio para visitarnos. Toda esta confesión oral está plasmada en su pintura, y mirar cada uno de sus cuadros es ver en una especie de geometría soñada cómo Jacinto evoca la casa de su abuelo, la casa donde vuelve a sus sueños y a la eternidad del pasado. Y si esta habitación con su puerta abierta es la metáfora de su ser, de su yo más profundo, del que entra y sale franqueando la puerta de sus sueños, también su pintura es el depósito secreto de los recuerdos de su infancia, aún vivos o ya olvidados. Hans Carossa, citado por Bachelard (6), subraya que el hombre es la única criatura de la tierra con voluntad de mirar dentro del otro. La voluntad de mirar en el interior de las cosas hace que la vista se agudice. Descubrimos las hendiduras más finas, los orificios minúsculos que nos permiten robar el secreto de las cosas escondidas. Y a esto añade Bachelard: “a partir de esta voluntad de mirar dentro


de las cosas, de ver lo que no se ve, lo que no debemos ver, se forman extraños sueños tensos”, sueños que no solamente son de Jacinto y moran en sus cuadros, sino que son sus propios cuadros los que a su vez nos hacen soñar: más allá del panorama tranquilo, la voluntad de mirar se junta con una imaginación inventiva que prevé una perspectiva escondida, una perspectiva de las tinieblas interiores de la materia (7). Ahora bien, si lo que otorga tanto valor a las imágenes materiales de la sustancia es esta voluntad de mirar dentro de cualquier cosa, en el caso de Jacinto, las imágenes son sus pinturas y la sustancia sus recuerdos. La evocación de esta perspectiva escondida a propósito de los cuadros de Jacinto encuentra una excelente traducción metafórica con las obras elaboradas en hierro calibrado (Haiku-puerta oculta; Haiku-puerta rota; Haiku-puerta carro; Haiku-puerta chica; Haiku-puerta ocaso) o en acero al carbono (Haiku-puerta negra; Haiku-puerta cerca; Haiku-puerta lejos). Con esta suerte de relieves o esculturas de pared vemos proyectadas unas falsas perspectivas o, mejor dicho, incoherentes, a pesar de dar un aire de exactitud geométrica, que recuerdan la proyección en la pared de unas sombras de estructuras metálicas dotadas de tres dimensiones. Está claro que con estas obras de tipo formalista, Jacinto juega a oponer la razón que caracteriza la invención de la perspectiva con el espíritu arcaico propio de la Edad Media al que proclama vencedor, puesto que esta pretendida razón yerra siempre en su cálculo de las proporciones perspectivas. Las puertas así construidas se abren sobre el oscuro mundo de los sentimientos donde cualquier conocimiento de la intimidad de las cosas se traduce inmediatamente con un poema. Mirando sus cuadros al acrílico, es fácil imaginarnos el contraste de luz y sombra que aún pervive en el recuerdo de sus años mozos pasados en la casa de su abuelo. La pintura es el umbral no sólo donde se libra la batalla dialéctica entre la sombra del corazón de la casa y la luz del patio, también es el lugar donde los


frágiles recuerdos peligran ante la oscura extensión del olvido. Puede que Jacinto tenga razón cuando afirma que la sombra en el sur es la única manera de sobrevivir ante un sol y una luz profunda, pero tanto una luz cegadora como la oscuridad más densa anulan el color en nuestros ojos y hacen que se vuelvan vanas las intenciones de la pintura. En esta ambivalencia de la luz y de la sombra se basan los cuadros pintados por Jacinto, sobre todo en la de la sombra, con esta omnipresencia del color negro que simbólicamente niega la pintura a la vez que la rescata, en todas sus variantes y en todos sus matices, como materialización del recuerdo ante las amenazas del olvido significado por el mismo color negro. El color negro, según Michel Leiris, lejos de ser el del vacío y de la nada, es más bien la tinta activa que hace resaltar la sustancia profunda y, por tanto, oscura de todas las cosas. Bachelard expresa esta reflexión de otra manera. Dice así: el interior tiene tan evidentes funciones de tinieblas que debemos dar igual importancia a la revelación (mise à jour) como a la ocultación (mise à la nuit) para clasificar los sueños de intimidad (8). En algunos cuadros de esta lucha de la luz con la sombra, la primera se disfraza con la presencia de un color que destella como una aguda nota musical surgida del fondo de la noche: azul en Puerta oriente, Traspuerta, Antepuerta, Puerta espera, Contrapuerta; amarillo en Puerta levante; matices de rojo en Puerta chica, Puerta cardenal y Puerta negra. En otros cuadros, el contraste se obtiene con una delicada intromisión de grises en el componente negro de la obra, simulando una especie de rayo luminoso filtrado por una puerta entreabierta (Puerta plata, Puerta alta, Puerta huida). En cualquier caso, excepto en obras como Contrapuerta, donde el color azul comparte el primer papel con el negro, o Puerta blanca que, lo indica su título, es un cuadro blanco, predomina ampliamente el color negro, o mejor, esa sombra del color que es el negro en los cuadros de Jacinto. Esta manera de atribuir al color negro un valor de sombra es interesante


porque nos permite conectar el proyecto pictórico de Jacinto con el mito de la invención de la pintura atribuida a la hija del alfarero Butades de Sición, en Corinto. Según Plinio, enamorada de un joven que iba a dejar la ciudad, ésta tuvo la idea de fijar con líneas los contornos del perfil de su amante sobre la pared a la luz de una vela. Así pues, la primera función de la representación basada en la sombra es la de imagen para el recuerdo, es decir, para hacer presente lo ausente. El salto posible de la sombra bajo el sol a la sombra de la noche nos lo da Victor I. Stoichita en su estudio de la relación de la sombra con el tiempo: una sombra bajo el sol es la señal de un momento preciso y sólo de éste; la sombra nocturna, en cambio, escapa al orden natural del tiempo, y paraliza el flujo del devenir (9). Por tanto, en las pinturas de Jacinto, el color de la noche, el negro, que en este caso es la sombra del color, es el color de los recuerdos desvanecidos que escapan del orden natural del tiempo. Como el perfil dibujado del amante, la sombra del color hace alusión a la imagen utópica de substitución de los recuerdos del pasado, de lo que fue y que nunca volverá a ser: la infancia. Pero, con sus cuadros de la sombra del color, Jacinto consigue realizar esta reflexión sobre el abandono del orden natural del tiempo por partida doble, pues no hay nada que traduzca mejor que cualquier obra pintada esta idea de paralización del tiempo, de un estado final cortado del flujo del devenir: el cuadro es una tumba, y más aún cuando esta tumba ha sido pintada casi en su totalidad con matices de negro, en la que el artista ha ido sepultando, capa tras capa, segundo tras segundo, la parte de su vida que se corresponde exactamente con el tiempo invertido en la elaboración de la obra. Esto debe recordarse muy bien a la hora de admirar la fina textura que consiguió dar a su sombra del color, elaborando una especie de transparencia oscura que otorga al negro una profundidad que parece hacernos retroceder hasta el principio de los tiempos. Comentando Las ninfeas de


Monet, Ghéon, citado por Victor I. Stoichita, dice lo siguiente: aquí no hay pintura: es el agua misma, lo que en ella se refleja, y una emoción ante el agua (10). Esto también se podría decir de los cuadros de Jacinto, sustituyendo agua por sombra, por ese velo de la noche extendido sobre los múltiples conceptos del tiempo pasado que encierra su pintura, sin olvidar la emoción, cosa inevitable, y, por cierto, un tanto desgastada por las veces que se utiliza cuando no se tienen recursos más originales para analizar los cuadros. Hablando de la emoción que nos comunican, también sería peligroso relacionar estas pinturas de la sombra con una mística propia de esa estrella que tanto deslumbra en la noche de la poesía española: San Juan de la Cruz. Sin embargo, cualquier evocación de la profundidad del negro se presta con mucha facilidad a la trascendencia de los efectos pictóricos que la han hecho posible. Por algo será que tradicionalmente la sombra proyectada tiene el inestimable valor de ser un sustituto del alma. Además del trabajo de superposición de capas coloreadas bajo las cuales nace el misterio, también llama la atención la manera de juntarse los distintos matices de negro y los colores con franjas difusas, fronteras que son tierras de nadie y que parecen hendiduras de continentes en la primera fase de su deriva, como en Puerta ausencia, Tras puerta, Antepuerta, Puerta cardenal, Puerta cerrada, Puerta huida, Puerta trasmano o en Puerta espera. En su Miroir de la tauromachie, Michel Leiris nos explica que igual que Dios -coincidencia de los contrarios, según Nicolas de Cusa (es decir: encrucijada, intersección de trazos, bifurcaciones de trayectorias, placa giratoria o terreno baldío donde se junta cualquier gente)- ha podido ser patafisicamente definido como punto tangencial del cero y del infinito, entre los innumerables hechos que constituyen nuestro universo, existen unas suertes de nudos o puntos críticos que podríamos representar geométricamente como lugares donde uno se siente tangencial con el mundo o con sí mismo (11).


De igual manera que la realidad se halla a medio camino entre la sombra y el sol (Platón), en estas franjas, en estas yuxtaposiciones de colores y matices de negro es donde se juntan tangencialmente el cero y el infinito de sus recuerdos. Si sabes poner fuera lo que está dentro y dentro lo que está fuera, dice un alquimista, entonces eres el maestro de la obra.

Notas. (1) Jacques Lacan, Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse, col. Points essais, Les Editions du Seuil, París, 1990. (2) Michel Foucault, Les mots et les choses, Bibliothèque des sciences humaines, Les Editions Gallimard, París, 1983. (3) Nicolas Bourriaud, Formes de vie: L´art moderne el l´invention de soi, Les Editions Denoël, París, 1999. Págs. 120 y 121. (4) Gérard Monnier, La porte, instrument et symbole, Les Editions Alternatives, París, 2004. Pág. 11. (5) Gaston Bachelard, La poétique de l´espace, Presse universitaire de France, París, 1994. Págs. 29 y 193. (6) Gaston Bachelard, La terre et les rêveries du repos, Librairie José Corti, París, 1992. Págs. 7 y 8. (7) Gaston Bachelard, La terre et les rêveries du repos, ibid, pág. 8. (8) Citado por Gaston Bachelard, La terre et les rêveries du repos, ibid, pág. 27. (9) Victor I. Stoichita, Breve historia de la sombra, Ediciones Siruela, Madrid, 1999. Pág. 24. (10) Victor I. Stoichita, op. Cit., pág. 113. (11) Michel Leiris, Miroir de la tauromachie, Fata Morgana, 1981. Pág. 25.


Un texto sin excusas Jacinto Lara Córdoba, junio de 2007

Proyecto expositivo a realizar en dos sedes: Galería Arte 21 en Córdoba, octubre/noviembre 2007. Museo de Vázquez Díaz en Nerva, (fecha por determinar). “Aquello que es del dominio de la imagen es irreductible por la razón y debe permanecer en la imagen sopena de aniquilarse. Hay, no obstante, una razón en las imágenes; hay imágenes más claras en el mundo de la vitalidad imaginada. En el bullicio inmediato de la mente hay una inserción multiforme y brillante de bestias. Esa polvareda insensible y pensante se ordena según leyes que saca de su propio interior, al margen de la razón clara y de la conciencia o razón traspasada”. Antonin Artaud. Carta a la vidente.

Las piezas a exponer son pinturas sobre lienzo y esculturas de hierro realizadas durante los años 2005 a 2007. La denominación de la muestra, La sombra del color, surge de una idea central: la sombra en el Sur es negra, oscura, tenebrosa y, sin embargo y al tiempo, es la única manera de sobrevivir ante un sol intenso y una luz profunda, y es en su regazo donde reflexionamos sobre nuestras supervivencias. Es, por tanto, un ámbito de meditación existencial. Como proyecto expositivo nace después de las diez o quince primeras obras, cuando comienza a perfilarse una visión clara de conjunto, cuando aflora el verdadero trabajo: hacer que las piezas —léase ya una serie crítica de ellas— tengan una continuidad narrativa al tiempo que una evidente unidad conceptual, que encajen, se relacionen y crezcan, que sean parte significativa y conformadora de un lenguaje plástico emergente, que afloren con la suficiente claridad como para ser contempladas con nitidez.


Exponer es exponerse, por lo que hago míos aquellos versos de Antonio Machado donde éste maestro del claroscuro existencial nos aclara: “…y al cabo nada os debo debéisme cuanto he escrito…” Camino con plena conciencia de que un proyecto expositivo es algo más que una serie de obras colocadas unas junto a otras; tal vez por ello trato de que el código se muestre lo mas explícito y completo posible y de que sean cada uno de los espacios los que determinen en qué forma aquellas, las obras, han de ser mostradas. Las piezas, la mirada que suscitan, nada tienen que ver con una descripción del concepto de ventana. Al contrario, son ámbitos de infinitud que crecen al amparo de formas geométricas más o menos definidas, espacios plásticos que surgen de una trama superpuesta de sucesivas capas que hacen que el cuadro incite a ser tocado, palpado. La manera de trabajar en diversos estratos ayuda y permite, al contemplar la obra en su totalidad, en la superposición, percibir ese otro lado oculto, casi invisible, del trabajo integral de la pintura. Me interesa sobre todo ver cómo la obra crece, se desarrolla y se muestra, cómo se va desvelando su interioridad. Me interesa tanto el proceso plástico como el propio ensamblaje del conjunto, sin que ello vaya en detrimento de la individualidad de cada obra. Cada una de las piezas de este proyecto lleva en sí misma la voluntad de transmitir la idea del otro lado o, cuando menos y en el mejor de los casos, la intención de sugerirlo o señalarlo. Conceptualmente hablando, el proyecto está basado en la idea de puertas que conducen a ninguna parte —puertas como metáfora del otro lado, del lado de lo otro, de los otros— ámbitos que compartimentalizan, solapan y ocultan, que dejan traslucir selectivamente, controlando el flujo, la transición, de un cosmos a otro, de un país hacia otro, de un ser humano a su semejante o divergente.


Desde el punto de vista de la reflexión existencial, la globalización contemporánea debería erradicar precisamente esa compartimentalización, los seres humanos en este proceso deberíamos ser capaces de contemplar umbrales y no puertas, abrir el paso en lugar de cerrarlo, ampliar nuestras conciencias en vez de reducirlas. En la campiña andaluza la mirada se pierde en un mar de dunas en calma, ora verde, ora ocre y —con una mirada primordial, aunque no tan antigua— de un negro físico e intenso tras la quema de los rastrojos. Continua y cadente, a esa mirada activa y cultivada no la ciegan puertas, nada la achica, se engrandece con la contemplación…, pero el ser humano siempre acaba poniéndole medidas, vallas, tapias y alambradas… puertas que al fin y al cabo, desde el punto de vista de la creación plástica o de la experiencia meramente visual, sugieren e incluso nos señalan la incomunicación, una forma de ver el mundo a través del color negro: negro de noche, negro de guerra y contaminación, de viña y humo, negro, al fin, del olvido… más allá de lo materialmente negro. Aunque también se trate de esa extensa escala de tonos intermedios sólo susceptible de ser generada mediante una paleta restringida a un solo color, o a dos a lo sumo. Las pinturas están realizadas con pigmentos y resinas acrílicas sobre lienzo, en capas sucesivas que dejan ver a través de la acumulación de estratos, de las sucesivas epidermis, lo amanuense del ejercicio de la pintura, lo táctil, los incesantes y recurrentes roces que conforman su materialidad, algunos de ellos contorneados en ángulos de hierro. Las esculturas están realizadas con hierro forjado unas, y las otras aplicando técnicas de corte con láser sobre planchas de acero al carbono, resultando una suer-


te de altorrelieves que abundan e insisten en la sugerencia del otro lado, de otros ámbitos y espacios que no son, en principio, evidentes, ni tan siquiera visibles. Adjunto algunas imágenes de las obras que conforman este proyecto con la intención de que sirvan para ejemplificar de qué se trata, aunque soy muy consciente de que la reproducción de una obra pictórica o escultórica nunca dejará de ser la representación de una representación, el eco de una huella, ya que ambos lenguajes están concebidos para ser vistos en su corporeidad y exhalar sus cualidades o defectos sin necesidad de ser descritos ni traducidos a algún otro lenguaje.


Puertas a ninguna parte


Puerta oriente Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 100 x 181 cm.


Puerta ausencia Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 100 x 181 cm.


Traspuerta Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 80 x 60 cm.


Antepuerta Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 80 x 60 cm.


Puerta cerrada Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 147 x 97 cm.


Puerta huida Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 147 x 97 cm.


Puerta espejo Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 114 x 114 cm.


Puerta espera Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. 130 x 130 cm.


Contrapuerta Resinas acrĂ­licas y pigmentos sobre lino. Dos piezas 73 x 50 cm.


Haikus - puerta


Haiku puerta lejos Acero al carbono. 40 x 45 x 4 cm.


Haiku puerta cerca Acero al carbono. 65 x 42 x 4,5 cm.


Haiku puerta ocaso Hierro calibrado. 45 x 42 x 4,5 cm.


Haiku puerta rota Hierro calibrado. 108 x 33 x 4 cm.


Haiku puerta chica Hierro calibrado. 70 x 45 x 4 cm.


Haiku puerta carro Hierro calibrado. 110 x0 x 4 cm.


Jacinto Lara 1953 -Nace en Fernán-Núñez (Córdoba). EXPOSICIONES PERSONALES: (Selección) 2007 2005

2004 2003 2002 2001

2000 1999

-»La sombra del color», Galería Arte21. Córdoba. -»Migraciones», con Juanjo Caro y Juan de Dios García Aguilera. Galería Arte21. Córdoba. -»Migraciones», con Juanjo Caro y Juan de Dios García Aguilera. Galería Krabbe. Frigiliana (Málaga). -»A la sombra de la memoria», Galería Espalter. Madrid. -»A la sombra de la memoria», Galería Krabbe. Frigiliana (Málaga). -»Cuatro postales» Acción plástica Calleja de las Flores, Córdoba. -»El otro lado», Galería Cavecanem. Sevilla. -»Del vacío a la nada», Galería Carmen del Campo. Córdoba. -»Del vacío a la nada», Galería Carmen del Campo. Granada. -»El Gran Juego», Sala del Colegio de Arquitectos Municipal de Arte, con J. Caro. Córdoba -»Espacio H-104”, Galería Cavecanem, Sala H-104, Sevilla. -»Punto de tensión», Ermita de la Aurora, con J. Caro. Córdoba. -»Caminantres», Instituto Tlaxcalteca de Cultura, con Nacho Alfonso y Leopoldo Morales Praxedis. México D.F. -»El Gran Juego», 3ª Muestra de Arte contemporáneo, Proyecto D-Mencia, con J. Caro, Sala de Exposiciones Casa de la Cultura «Juan Valera». Doña Mencia (Córdoba). -»De la desaparición de los héroes», con Juan Zafra. Palacio de la Merced, Córdoba. -»Cuatro Elementos», Galería Taller el Pasaje, Sevilla. -»Cuatro Elementos», Galería José Pedraza, Montilla (Córdoba).


1998

1997 1996 1994

1993 1990 1988

1987 1983 1981 1979 1977 1975

-Juanjo Caro, Jacinto Lara, Rafael Navarro. Galería de Arte Cobalto, Córdoba. -»Envasado especial para esta casa», -con J. Caro y Joaquín Castaño. BarGalería Sojo. Córdoba. -»Mitos y Fantasmas», Galería Municipal, Montoro (Córdoba. -»Mitos y Fantasmas», Museo Municipal de Palma del Río (Córdoba). -»Mitos y Fantasmas», Palacio de la Merced. Diputación de Córdoba. Córdoba. -»Papeles Manipulados», Centro de Gráfica la Barbería. Sevilla. -»Icaro», Sala de Arte Viana. Córdoba. -»Despojos», La Sala de Arte. Ayuntamiento de Nerja (Málaga). -»Para Álvaro Rivas» -Collages y Grabados- Galería Casa de los Tres Mundos Managua. Nicaragua. -»Depredadores», Sala de Arte de la Universidad de Málaga. Málaga. -»Depredadores», Museo Municipal de Palma del Río (Córdoba). -»Figura y Entorno», con Juan Zafra. Galería Tutesall, Abaye Neumünster. Luxembourg. -»Figura y Entorno», con Juan Zafra y Juan de García. Galería del Centro de Información eIniciativa Juvenil, Córdoba. -»Tauromaquia 88” -grabados-, con Antonio Damián. Galería Juan Rabasco. Córdoba. -»2 X 2 = 1”, con Juan Zafra y Juan de García, Colegio de Arquitectos, Córdoba. -»Sobre Incomunirealismo», Galería Studio 52, Córdoba. -»Sobre Incomunirealismo», Galería Municipal, Fuengirola (Málaga). -Galería Studio 52, Córdoba. Montaje con un Teatro de Guiñol, maneja los muñecos el argentino Mauricio Lidell. -Fiestas Colombinas, Homenaje a Costa Rica, Sala Municipal Huelva. -Sala Municipal, Ayuntamiento de Fernán-Núñez (Córdoba). -»Equipo-2”, Galería Studio 52, Córdoba. -Salón de Cristales, Ayuntamiento de Linares (Jaén). -Palacio de la Merced, Diputación de Córdoba, Córdoba.


EXPOSICIONES COLECTIVAS: (Selección) 2006

-»Corbatas 06 «, Galería Arte 21, Córdoba. -»La estética del olivar», Palacio de la Aduana, Málaga. -»Copi-Cop», Jefatura de la Policía Local, Córdoba. -»Múltiples», Galería Arte 21, Córdoba.

-»Exposición Mixta «, Galería Krabbe, Frigiliana (Málaga). 2005

2004

2003 2002 2001 2000

-»Cámara oscura», Galería Arte 21, Córdoba. -Salón Internacional del Grabado. Estampa ‘05, Stand D3, Galería Arte 21”. Madrid. -»La estética del olivar», Convento de Capuchinos, Alcalá la Real (Jaén). - «Arte contemporáneo andaluz», Inauguración Galería Krabbe, Frigiliana (Málaga). -»CO’O4”, Sala Puertanueva. Córdoba. -»CO’O4”, Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz de Nerva. -»CO’O4”, Museo de Adra. Almería. -»Grabado Andaluz», Galería Krabbe, Frigiliana (Málaga). -»Convergencias», Galería Concha Pedrosa, Sevilla. - «Grabado», inauguración de la sala de obra gráfica, Galería Carmen del Campo. Córdoba -»Arte en Hotel», Galería Cavecanem. Sevilla. -»ARCO ‘02”, Stand Galería Cavecanem, Madrid. -»Arte en Hotel», Galería Cavecanem. Sevilla. -»Mitote», Espacio Cultural «Casa de Piedra». Apixaco (Mexico). -»Alas de Papel», Galería/taller Wilder & Davis, Montreal (Canadá). -»Arte en Hotell», Galería Cavecanem. Sevilla. -»La trastienda de Carlos V», Acuarela Galería de Arte. Badajoz. -Galería NeoEpoque , Exposición Permanente, Tokio (Japón)


1999

1998

1997 1996 1995 1994

1993 1992

1988

-Obra sobre papel de autores contemporáneos cordobeses, Museo de Bellas Artes. Córdoba. -Exposición Internacional de Arte por Correo Homenaje a Joan Brossa, Sala de Exposiciones de la Diputación de Huelva. -»Nada que viva Brossa», Archivo Provincial. Facultad de Filosofía y Letras, y Biblioteca Municipal. Córdoba. -»Akiruno Festival de Arte ‘99”, Tokio (Japón) -»Averroes (Ibn Rushd) y la Córdoba de su época», Sala Mateo Inurria, Escuela de Artes Oficios. Córdoba. . -»Akiruno Festival de Arte ‘98”, Tokio (Japón) -Grupo Síntesis, «Cosas de España», Galería Neo Epok. Fukuoka, Japón. -»Grabado en Sevilla». Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella. -»Geométricas en suspensión». Diputación de Córdoba -Salón Internacional del Grabado y Ediciones de Arte contemporáneo Estampa 96, «Ediciones del Taller El Pasaje». Madrid. -Fondos Pictóricos de la Diputación de Córdoba. Museo de la ciudad, Madrid. -»Islam y Arte Contemporáneo» Palacio de Congresos y Exposiciones, Córdoba. -»Salón Siglo XX», Palacio de Ferias y Congresos, Marbella (Málaga). -»Pintando el Museo», Museo de Bellas Artes, Córdoba. -Exposición Grupo Gronningen, Charlotenborg, Copenhague (Dinamarca). -»Ecología, Hoy?», Sala de Exposiciones de la Fundación Casa de los Tres Mundos, Granada (Nicaragua). -»Córdoba Arte Contemporáneo -Imágenes de los Ochenta-», Galería del Centro de Información e Iniciativa Juvenil, Córdoba. -»Córdoba en América», Sala de Exposiciones de la Diputación de Córdoba. -»Gráfica Andaluza», Museo de Bellas Artes, Córdoba. -»40 Grados a la Sombra», Galería Juan Rabasco, Córdoba. -»Colectivo 50”, Museo Marqués de Herrera y Rojas, Teguise (Lanzarote).


1987 1986 1985 1984 1983 1982

1981 1980 1979 1978

1977

-Libros de Cabecera, Galería-Librería el Alef, Córdoba. -»Exposición Villa Corot»,Villa Corot (París). -Homenaje a Rodríguez Luna, Sala de la Diputación de Córdoba. -Fondos pictóricos de la Diputación en la Jaima Cultural,Valencia y Barcelona. -600 Aniversario de Fernán-Núñez, Galería Aben-Calez, Fernán-Núñez (Córdoba). -» Pintores cordobeses en el siglo XX», Manchester (Gran Bretaña). -Pintores y Escultores de Fernán-Núñez, Posada del Potro, Córdoba. -I Bienal de Arte Taurino, Ayuntamiento de Córdoba. -II Exposición al aire libre ASAPC, Jardines de la Agricultura, Córdoba. -»Pintores y Poetas Andaluces por la Paz», Paseo de la Victoria, Córdoba. -Grabadores Andaluces de Hoy, exposición itinerante por Andalucía. -I Exposición al aire libre ASAPC, Jardines de la Agricultura, Córdoba. -II Encuentro de Artistas Plásticos Andaluces, Palacio de la Madraza, Granada. -»Dibujo sólo Dibujo», Galería Meryan, Córdoba. -Primer encuentro de grabadores andaluces, Málaga. -I Certamen de arte «Ciudad de Jaén», Museo de Bellas Artes de Jaén. -Arte de Fantasía, Galería Pizmar, Córdoba. -Dos Pintores y dos Escultores, Sala Jabalcuz. Jaén. -Artistas Hispanos, Galería Collage, Monterrey (México). -»Panorama 78”, Galería ASAPC, Córdoba. -Homenaje a Antonio Machado, Galería ASAPC, Córdoba. -»Panorama 78”, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid. -I Semana de la Cultura Andaluza en París, Casa de España, París. -»Tres Figuraciones entre el Genil y las Torres», Palacio de Peñaflor, Ecija (Sevilla). -Grupo Tierra, Sala de la Caja de Ahorros de Granada, Jaén.


PREMIOS: 2000 1984 1981

-Adquisición de obra, «Bolsa de compra para la adquisición de obras de Artistas Cordobeses», Fundación de Artes Plásticas Rafael Boti. Córdoba. -Adquisición de obra, I Bienal de Arte Taurino. Córdoba. -Adquisición de obra, I Certamen de Arte «Ciudad de Jaén».

ACTIVIDADES: 2007

-Realiza junto a Juanjo Caro, la puerta, para la puerta del puente de Córdoba diseñada por Guillermo Pérez Villalta. Para la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. 2003 -Diseña y realiza junto a Santiago Bravo, la escenografía para la opera «El Barbero de Sevilla» dirigida por Carlos Fernández de Castro y producida por la F.P.M. Gran Teatro de Córdoba. 1994 -Imparte cursos y participa como ponente en los Seminarios sobre Islam y Arte Contemporáneo celebrados en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba. 1993 -Ha participado con el Grupo de investigación de la Universidad de Córdoba TIEDPAAM en los Seminarios de Investigación sobre Nuevas FormasExpresivas, impartidos en Palma del Río, Córdoba, Fuente Ovejuna... 93 al 96 Participó en la creación de la Escuela de Bellas Artes de la Fundación Casa de los Tres Mundos en Granada (Nicaragua), e impartió cursos de Grabado, Cerámica y Vitrales. 1990 -Imparte curso sobre el Grabado Calcográfico y La Litografía, en el Albergue Juvenil de Córdoba para la Junta de Andalucía. 1987 -Diseña escenografía y cartel para «La Mandrágora» de Maquiavelo. Trápala T.C. Córdoba 1985 -Participa como coordinador de los maestros de taller, en la puesta en marcha de la Universidad Popular de Gijón.


MUSEOS Y COLECCIONES: - Albergue Juvenil, Córdoba. - Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. - Casa de la Cultura «Juan Valera» Doña Mencía (Córdoba) - Centro de Información e Iniciativa Juvenil, Córdoba. - Centro de Gráfica La Barbería, Sevilla. - Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. - Circulo de la Amistad, Córdoba. - CIPSA, S.A. Córdoba. - Diputación de Córdoba. - Delegación de Hacienda de la Junta de Andalucía, Córdoba. - Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. - Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga). - Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Huelva. - Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Linares (Jaén). - Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Nerja (Málaga). - Ediciones del Taller El Pasaje, S.L. Sevilla. - Fundación de Artes Plásticas Rafael Boti, Córdoba. - Fundación Casa de los Tres Mundos, Granada (Nicaragua). - Galería Casa de los Tres Mundos, Managua (Nicaragua). - Galería Collage, Monterrey (México). - Galería Oguraya, Tokio (Japón). - Galería Studio 52. Córdoba. - Galería Neo Epok, Fukuoka (Japón). - Galería Neo Epok, Tokio (Japón). - Kunstmuseet Koge Skitsesamlings Venner (Dinamarca). - Librería Andaluza, Córdoba. - Museo de Bellas Artes, Córdoba. - Museo de Bellas Artes, Jaén.


- Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella. - Museo Konojakan, -Colección del Sr. Izumi-, Shimebaru (Japón). - Museo Taurino, Córdoba. - Museo Municipal, Palma del Río (Córdoba). - Sharjah Arts Museum, Sharjah, United Arab Emirates. - Taller de Santiago Bravo Diseñadores, Córdoba. - Taller Experimental de Gráfica de la Habana (Cuba). - Universidad de Málaga. - Victoriano Villar, Córdoba.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.