Aventuras de 2:
Chucucui
y Chucucuรก Jacqueline Losada
En estas páginas encontrarás las aventuras de Chucucuí y Chucucuá en diferentes lugares; esta dividido en libros, cada uno de ellos divididos a su vez en capítulos. Cada capítulo es un cuento por sí mismo, con principio, trama y desenlace; y que puede ser leído de manera individual. Sin embargo, hay un hilo conductor a través de todo el libro que conecta cada capitulo, sin que por esto no pueda ser entendido si uno se salta uno de ellos. Cada libro también tiene un hilo conductor que los integra entre cada uno de ellos, pero también pueden ser leidos en diferente orden al presentado en esta página. En cada página hay definiciones, conceptos, información importante sobre lo que trata el capítulo. Además hay una actividad relacionada con un aspecto de la lengua; hay una actividad de arte o manualidades; también un foro para opinar sobre un tema relacionado a lo tratado en el capítulo; tenemos un espacio para subir fotos de trabajos enviados por ustedes, en fin... es una página dinámica y participativa, creada con la finalidad de aprender y disfrutar. Esperamos que sea de tu agrado, y que nos visites frecuentemente ya que ese será el motor para motivarnos a continuar ofreciéndoles mas!!!! Gracias, JL Leer más: https://aventurasde2.webnode.es/
INTRODUCCION
Chucucuí y Chucucuá son unos ratoncitos muy inteligentes y traviesos. Son hermanos. Uno es gris y la otra es crema.
Un día, Mamá Ratona les dijo: -“Chicos, nos vamos a mudar de aquí. Su papá encontró un lugar nuevo que él piensa que es un sitio mucho mejor para ustedes” -¿Dónde es?- preguntó Chucucuí. -¿Dónde nos mudaremos? – preguntó Chucucuá. - Hoy mismo lo sabrán”- dijo papá Ratón, que entraba en ese momento. - Recojan todas sus pertenencias que esta misma noche nos iremos para allá. Papá Ratón salió temprano pues quería tener todo listo para cuando se trasladara la familia. Un poco más tarde salieron Mamá Ratona y sus hijos.
Salieron de su pequeña casita en el campo y llegaron a la ciudad. Muy tranquilos y silenciosos iban los tres caminando por la acera cuando... ¡no se sabe de dónde... …apareció un gato!
Mamá Ratona y el gato se miraban fijamente a los ojos cuando de repente se escuchó: -Guaaauuuu,
guaaauuu,
guau…!!
Todos corrieron… el gato para un lado… y Mamá Ratona y sus hijos para el otro lado.
Y así,
llegaron al lugar donde estaba Papá Ratón esperándolos.
- ¿Es esta una tienda? –preguntó Chucucuí.
- Parece un depósito- dijo Chucucuá.
Papá Ratón les explicó: - Si, este es el depósito de una tienda muy especial: ¡de una librería!! - ¿Una librería?- dijo Chucucuí- ¡eso va a ser muy aburrido! - ¡No lo creo - dijo Chucucuá- creo que aquí vamos a aprender mucho!! ¡Gracias papá! ! !
¡¡
- ¡Vengan para que conozcan todo lo que hay aquí!!- dijo Papá Ratón. Chucucuí y Chucucuá se fueron a recorrer la librería acompañados de su padre. Mientras, se quedó Mamá Ratona preparando la primera cena que iban a disfrutar en su nuevo hogar.
Llegaron despuĂŠs de la caminata, y MamĂĄ Ratona los esperaba con un suculento trozo de queso Gruyere, del que inmediatamente todos comenzaron a servirse.
- ¿Qué tienen que decir de lo que sucedió hoy?- preguntó Mamá Ratona. - ¡Yo tuve mucho miedo Mamá!- respondió Chucucuá. - ¡ Yo también!- dijo Chucucuí. - ¿Vieron lo importante que es saber dos idiomas?– dijo Mamá Ratona. - ¿Por qué dices eso ahora Mamá?- pregunta Chucucuí. - Oye tonto –dice Chucucuá- no te diste cuenta que fue Mamá quien ladró al gato.
- Chucucuá, ¡no le hables así a tu
hermano!- dijo Mamá Ratona. Es verdad lo que dices, yo fui quien ladré. Por eso es que
siempre les digo lo importante que es, ser bilingüe!!
- Y por eso es que nos hemos mudado aquí a la librería- dijo Papá Ratón- para que
ustedes tengan la oportunidad de aprender muchas cosas.
Luego de esto, todos se fueron a dormir
en su nuevo hogar. Chucucuí y Chucucuá se quedaron rendidos de inmediato, soñando con todas las aventuras que les esperaban en ese lugar.
ANEXOS
DATOS SOBRE LOS RATONES El ratón es originario de Oriente Medio y Suroeste de Rusia, de donde se extendió hace aproximadamente 8.000 años, siguiendo las rutas humanas del trigo y de los mercaderes de oriente, habiéndose adaptado a gran variedad de climas, por lo que se le considera como una especie cosmopolita. Es buen nadador y trepador, tiene el cuerpo muy flexible, lo que le permite pasar por lugares de muy poco diámetro. Tiene el olfato y el oído como sentidos más desarrollados. El ratón doméstico consume al día 3 ó 4 gramos de alimento, adaptándose a las disponibilidades alimenticias que encuentra, aunque prefiere los cereales y particularmente el queso, lo que siendo conocido por el hombre lo atrae a este alimento para capturarlo. Su vida media está en torno a los cuatro a seis meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar varios años de vida.
Nombre o Sustantivo Como su denominación lo indica, son las palabras que utilizamos para designar a los seres u objetos que existen en el universo, tanto en la realidad como en el pensamiento. a) Sustantivos concretos: son los nombres de aquellos objetos que existen en la realidad o en la imaginación como formas determinadas, casi podríamos decir como figuras que podemos visualizar. A su vez los sustantivos concretos se dividen en: • Propios: son los que designan a seres determinados y suelen escribirse con mayúscula inicial. Es el caso de los nombres de las personas, de las ciudades, de lugares en general, de obras de arte, de ciertas construcciones específicas, de animales específicos también, por ejemplo: José, María, Madrid, Palacio Nacional, Lassie... • Comunes: son los que nombran un objeto refiriéndose a la especie a que pertenece, de algún modo aludiendo a sus cualidades esenciales, por ejemplo: mujer, niño, ciudad, teatro, perro... b) Abstractos: Son aquellos que no pueden funcionar con independencia de un tercer objeto sobre el cual realizan su existencia y pueden designar: • Cualidades: Delgadez, gordura, belleza, bondad. • Sentimientos: Amor, odio, temor, simpatía. • Acciones abstractas: El estudio, el trabajo, el descanso. • Conceptos: La libertad, la justicia, la ternura. https://www.csh-iztapalapa.uam.mx/ortografia/redaccion/categorias/Sustantivos/sustantivo.html
ACTIVIDAD • Encuentra en la lectura los nombre o sustantivos. • Clasifícalos en propios y comunes.
PROPIOS
COMUNES
DIFERENCIA ENTRE LIBRERIA y BIBLIOTECA • Una biblioteca puede definirse como el lugar donde se guardan libros. • Una librería es un establecimiento comercial cuyo principal producto a la venta son libros. • La palabra "biblioteca" proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη ('bibliothēke'), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon' «libro») y θήκη ('théke' «armario, caja»). Es decir, hacía referencia al lugar donde los libros eran guardados. • Las librerías pueden variar de tamaño desde las independientes que tienen a la venta unos cientos de ejemplares, hasta las que son cadenas de librerías, que frecuentemente tienen a la venta hasta 200,000 volúmenes diferentes. Las librerías virtuales pueden tener muchos más libros a la venta al no necesitar tener su catálogo completo presente de manera física. La librería más grande del mundo actualmente está en Londres, pertenece a la cadena Waterstone's y está en el edificio conocido como Simpsons of Picadilly. • https://es.wikipedia.org/wiki/Libre
BILINGüE • El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Existen concepciones discrepantes sobre qué condiciones exactas deben darse para que un ser o un grupo humano, una institución, o una sociedad pueda considerarse bilingüe. • En la última década el concepto de bilingüismo se enmarca en el de multilingüismo, que es la capacidad que tiene todo ser humano de aprender más de una lengua y como éstas actúan entre sí y se apoyan unas a otras en los procesos de adquisición y/o aprendizaje de las mismas. • https://es.wikipedia.org/wiki/Bilin
ARTE y MANUALIDADES Dibuja en la siguiente pagina a Chucucuí y a Chucucuá en la Librería. (Puedes usar lápiz de dibujar, marcadores, lápices de colores, crayones, pasteles, o pinturas. También puedes usar un programa de computadora para dibujar, como PAINT, o KidPix, o alguna App)
Si quieres puedes escanear, o tomar una foto a tu dibujo y enviar la foto con tu nombre, edad y país de origen a: aventurade2@gmail.com • La subiremos a nuestra Galería de Fotos.
Aventuras de 2:
Chucucui
y Chucucuรก https://aventurasde2.webnode.es/
aventurade2@gmail.com