an m Se a2 di e br em ci
ISSN: 2413-7707
• Edith Febles y Marino Zapete cantan a dúo «Sin ti yo no me moriré». • El candidato Luis Abinader y el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, visitarán salón de belleza «Tira y Jala» para mejorar imagen. Edición
Jueves 10 de diciembre de 2015, Santo Domingo, R. D. Año 1, número 12.
Busca tu semanario impreso cada jueves o digital en www.fuaquiti.com
Gratuita
/fuaquiti
@fuaquiti
@fuaquiti
2 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015
Fuera de relajo
www.fuaquiti.com Directora: Farah Hallal Escritores/as: E lizabeth Kelly, Farah Hallal, Iván Payano, Jorge Yván Rodríguez, Víctor Reyes y Wilson Díaz.
Lenguaje gráfico: C ristian Hernández y Gabriel Núñez. Caricatura de portada: Víctor Reyes y Cristian Hernández. Caricatura editorial: Cristian Hernández. Arte y diagramación: J ulio Gerónimo. Corrección: Iván Payano. Ventas de publicidad: A malfi Ureña y Marcia De León. Relaciones públicas: E lizabeth Kelly. Administración: Leidys Hidalgo. Producción y logística: R afael A. Sánchez C. Información general: Av. Jardines Fontainesbleau esquina Calle Central, Plaza Civil Center Local 403, Jardines del Norte, Santo Domingo. D. N. Tel.: 809-364-5716 info@fuaquiti.com / editorialfuaquiti@gmail.com
Porque el humor no quita conocimiento
que el respeto a la dignidad y a los derechos de los demás es la piedra angular de la democracia». #2 Por otro lado, y como parte de su misma estrategia para mantener a la mujer recluida en su camisa de fuerza ancestral, donde lo único que parece primar en nuestro Estado laico es la visión más conservadora de la Iglesia, el Tribunal Constitucional deja vigente el Código Penal, promulgado mediante Decreto-Ley núm. 2274 del 20 de agosto de 1884. Esto quiere decir, dicho en llano -y entre otros temas que no tocaremos-, que si su hijita es violada y, producto de esta violación se embaraza, no podrá interrumpirse su embarazo. En resumen, la justicia –otra vez– es un pastel que no les tocará a las familias cuyas mujeres han sido agredidas o están en condición de Fuáquiti no olvida. ¿A qué viene eso? A la nece- salud delicada. Qué decir de aquellas mujeres que sidad de retomar un tema enlazado a dos hechos se ven obligadas a perpetuar el círculo de pobreza, asumiendo con infeliz término su estado de gesnoticiosos. #1 Volvamos a las declaraciones del «Cardenal tación. Nicolás de Jesús López Rodríguez, en las que el Según el informe de Planned Parenthood, publimáximo representante de la Iglesia Católica en el cado en octubre de este año, «hasta el 90 % de los país instó al embajador de los Estados Unidos, Ja- embarazos de menores de 14 años son producto mes Brewester, a ‘que se meta en su Embajada. Y de una violación y el país de América del Sur con como esposa que es de un señor, que se ocupe de mayores denuncias por violencia sexual es Perú, donde 90 de cada 100 embarazos de niñas menola casa, eso es lo que tiene que hacer él’». Ante esta declaración el Colectivo Mujer y Salud res de 15 años se debieron a incesto». expresó: «Esta vez (…) terminó ofendiendo a más No se comprende que en 2015 la sociedad domide la mitad de la población mundial: no solo in- nicana se recluya en 1884. No se comprende que sulta a los hombres gay llamándolos ‘mujeres’ sino las necesidades de la mitad de la población domique, además, insulta a las mujeres esgrimiendo su nicana siga obviándose, recordándonos que la sasexo como epíteto para avergonzar y humillar. Y, lud de la mujer es un tema sin importancia. por si fuera poco, vuelve a insultar a las mujeres Y, como dijera en su muro de FB la periodista Arreduciéndolas a la condición de sirvientas domés- génida Romero, sobre las declaraciones del Carticas. Con sus palabras, el Cardenal no sólo irres- denal, «si a eso vamos, ¿a cuántos sacerdotes gays peta a los gays y a las mujeres, sino que muestra su tendría que mandar el Cardenal a ocuparse de su talante autoritario y anti-democrático, olvidando casa?».
Busca cada jueves tu Fuáquiti en: Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.327 Villa Juana, Santo Domingo, R. D.
Calle Francisco Henríquez y Carvajal No.325 Villa Juana, Santo Domingo, R. D.
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 3
Cuando los jueces pierden el juicio Por Víctor Reyes
Señores estamos asistiendo a un momento histórico sin igual; y lo digo porque en el país están sucediendo cosas muy raras. Paso a explicarme: • Si se fijan, de un tiempo a esta parte, en mi país los narcos no esperan a que llegue su cumpleaños para pasarla bien.
• Los presos y el gas no tienen diferencias porque, si se les deja una brechita, los dos se escapan.
• Antes los dirigentes políticos nos compraban, ahora son los dirigentes políticos los que se venden.
• Antes esperábamos los «angelitos» para • Y lo grande es que ahora la justicia, realizar los intercambios, ahora en los que se suponía que era ciega, ya no lo «intercambios» caen ¡y no son angelitos! es. Lo vemos en el caso de la magistrada Awilda Reyes, quien parece haber • Aquí, si la delincuencia baja, es porque recibido sus Reyes antes del 6 de enero. ya se han cansado de robar en el piso de arriba. Es en casos como estos que el comediante mejicano Héctor Suárez se pregunta: ¿Qué nos pasa? • Antes el hombre que chapeaba era un pobre infeliz, ahora se dice que son las mujeres quienes chapean y dejan al hombre feliz.
Los piojos también van a las aulas Por Víctor Reyes
Antes a la escuela se iba a coger clases y... a coger piojos. Recuerdo que mi madre se graduó de asesina de piojos, ya que ella me los mataba los viernes y yo volvía a cogerlos los lunes. Gracias a ella los piojos desaparecían los fines de semana, pero volvían otra vez a mi cabeza; claro, no era solo yo, creo que era un prerrequisito: para empezar el año escolar debíamos llevar cuadernos, lápices, libros y, por lo menos, una cría de piojos.
Ahora bien, he llegado a la conclusión de que los piojos son bien brutos porque hay tantos o más piojos que niños en las aulas y, con tantos años en las escuelas, todavía ninguno de esos bichos se ha graduado de bachiller.
Había niños que, por la cantidad de huevos en la cabeza, parecían granjas; es más, eran lo más parecido a un carro público de los de ahora porque, para matarles los piojos, les ponían gas; también mi madre, con el tiempo, descubrió una vaselina que los eliminaba. ¡Ahora me encuentro con que los piojos vuelven a la carga! En días pasados mi hija empezó a rascarse y me di cuenta de que lo mismo que me mortificó tanto, le afectaba a ella.
Todos los días desde las 6:00 de la tarde hasta las 4:00 de la madrugada
sintoniza
92.1 fM
4 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015
Antika Polítika Por Iván Payano
Dime en qué andas y te diré quién eres Por Víctor Reyes
«El mundo marcha sobre ruedas». Esa expresión adquiere valor en estos tiempos en que la gente tiene un amor y afán desmedido por el vehículo. Antes era dime con quién andas y te diré quién eres, ahora es dime en lo que andas y te diré quién eres… Diiiiiigo eso cree mucha gente. Hay quien se preocupa más cuando se le daña la «yipeta» que cuando se le enferma un muchacho. Incluso da estatus que te choque un vehículo de lujo. En estos días me encontré con un amigo y le dije: «dizque te chocó un carro» y me respondió: «Pero no fue un carro cualquiera, fue un Mercedes». Por eso he elaborado una teoría que no siempre se cumple, pero creo que debe ser así: «dime en qué andas y te diré quién eres». • Un patán en una patana.
Retrato de Nicolás Maquiavelo de Santi di Tito.
Gaius Cornelius Tacitus.
«Quien pretende ser bueno en todo momento, está destinado a la perdición en medio del enorme número de quienes no lo son». Nicolás Maquiavelo
«Los hombres están más prestos a devolver un agravio que un favor, porque la gratitud es una carga y la venganza un placer». Tácito
• Un tipo «bien» en un Chevrolet.
Esta sentencia del célebre pensador italiano le ha servido de guía a muchos de los políticos de nuestro país para justificar sus acciones; argumentando que ellos no serán los primeros ni los últimos que rompan las normas para su beneficio. Al parecer las malas acciones de otros se convierten en un salvoconducto para ellos. Hagamos lo correcto porque es lo correcto que el tribunal de la historia nos absolverá.
De ahí, tal vez, se desprende que Europa está devolviendo hacia Medio Oriente brutalidad contra brutalidad (y viceversa). En estos casos, ¿dónde queda el ideal de una civilización «civilizada»? La ley del Talión (lex talionis) se practicaba en la antigüedad, pero nunca -como ahora- fue más necesario que dejemos el pasado atrás y cambiemos la actitud de pagar mal con mal. Busquemos formas de evitar los agravios... sin agraviar a los demás.
• Un colmadero en un Fiat.
Funeraria Por Víctor Reyes
• Una mujer embarazada en un Toyota Cressida.
• Los travestis en un Blue Bird. • Los médicos en un Honda A-cura.
• Los trujillistas en un Yugo. • Los electricistas en un Ford Focus. • Una mujer soltera en una Passola. • Los que andan detrás del presidente en un Lamborghini.
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 5
En Mambrú no hay mangú Por Farah Hallal ¿Conoces el origen de la canción «Mambrú se fue a la guerra»? Hasta el momento le considerábamos una canción con acta de nacimiento en nuestra infancia. ¿Sería que el famoso Mambrú viene de la palabra «mangú»? Como el equipo de Fuáquiti no estaba seguro... ¡necesitábamos averiguar ese dato! Y qué tan grande sería nuestro asombro cuando supimos que esta canción infantil tenía versiones en di-
Jarry Pote Por Víctor Reyes
El Raraoke
Por Wilson Díaz
ferentes culturas. ¡Qué pari... buej nos sentimos! ¡Si pones en youtube.com «Malbrough s’en vat-en guerre» puede que también te asombres al escuchar la música de su versión en español «Mambrú se fue a la guerra», pero cantada en francés! Y si navegas un poco por la Internet o echas una mirada al libro Ya está listo el que todo lo sabe de Alfred López (Ed. Léeme) puede que te asombres más: se dice que fue escrita por soldados franceses como burla al duque británico Marlborough en la batalla de Malplaquet, que tuvo Parodia del tema: «Mambrú se fue a la lugar en 1709.
guerra»
Y hay que ver lo que hace un chisme: desde en- Canta para Fuáquiti: ¡El Ron Dao de la tonces el pobre duque ha quedado desacreditaVenezuela! do como perdedor cuando, ¿quién diría?, ¡fue él Autor: Wilson Díaz quien les ganó la batalla a los ingleses!
La luz se fue en Herrera ¡Edesur, Edesur qué pela! La luz se fue en Herrera y también en El Brisal; Edenorte fue, Edenorte fuá, ¡La isla apagarán! Se va para las Pascuas ¡Edesur, Edesur qué pela! Se va en Semana Santa y también en Carnaval; Edenorte fue, Edenorte fuá, ¡La isla apagarán! La privati-azararon ¡Edesur, Edesur qué pela! La privati-azararon para fuñirnos más; ¡Edenorte fue, Edenorte fuá! ¡La isla apagarán! Y mi factura llega ¡Edesur, Edesur qué pela! Y mi factura llega y la tengo que pagar; ¡Edenorte fue, Edenorte fuá! ¡La isla apagarán! Te han declara’o la guerra ¡Edesur, Edesur qué pela! Te han declara’o la guerra por tú tanto abusar; ¡Edenorte fue, Edenorte fuá! ¡La isla apagarán! Seguiré prendiendo velas ¡Edesur, Edesur qué pela! Seguiré prendiendo velas pa’ poderme alumbrar; ¡Edenorte fue, Edenorte fuá! ¡La isla apagarán!
6 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015 Por Wilson Díaz
Hay ciertas cosas que el dinero no puede comprar... a excepción de:
Una jueza. Un no ha lugar. Un indulto. Un sicario. Un fiscal. ¡Para todo lo demás existe la SUPREMA-CARD!
Adán y Beba Por Víctor Reyes
TIRO-LOCO Por Wilson Díaz
Vol.
I
• Danilo tendrá que nombrar a un Amet en el Banco Central, para que el dinero «circule». • Creo que al reloj habrá que ponerlo a girar más rápido para ganar «tiempo». • Los locutores que usan drogas están en un círculo «vicioso». • Entre los matemáticos hay mucha «división». • En los cines dominicanos, un clavo saca otro «clavo». • En procura de que les respeten sus derechos, nuestros consumidores se «consumen». • Aquí es tanta la inseguridad que los árboles desconfían hasta de su propia «sombra».
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 7
Los Jartones también votamos Por Víctor Reyes
8 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015
La entrevista
Jhonatan Liriano Por Farah Hallal
1
Jhonatan, explícanos una cosa, ¿qué tiene en común un grillo con El Grillo? Un solo grillo, por más pequeño que sea, puede romper con el silencio de la noche. Puede llamar la atención insistentemente y hasta molestar. El Grillo pretende desempeñar la misma función con sus contenidos.
2
¿Y qué tiene El Grillo que no has visto en otros medios de comunicación?
4
Abrazado a una mata en medio del abuso de los policías frente a la oficina de la OISOE, ¿a qué esperanza te sostenías? Estaba abrazado al régimen de la razón, que es el que debe imponerse en situaciones como esa. Ni el presidente Danilo Medina ni el Ministerio de Interior ni aquellos agentes de la Policía Nacional tenían un argumento válido para violar nuestro derecho a expresarnos pacíficamente frente al antro de corrupción que es la OISOE. Cuando me abracé a la mata me aferré a la dignidad que los agentes y sus jefes me querían pisotear.
Su opción por dar cobertura periodística a los sectores marginados de República Dominicana y el mundo, y su clara vinculación con las ideas progresistas. Además, y es lo más bonito, es un proEn esa ocasión, el yecto colaborativo, una idea pueblo dominicaque se va materializando con no vio un grupo de el trabajo colectivo. No es mujeres y hombres valientes propiedad de un banquero ni abrazándose a una idea de de un capitán de empresas. justicia y al sueño de vivir en un país democrático, mientras veías a tus com¿De dónde te viene la pañeros protegiéndote, ¿qué vena revolucionaria? viste tú?
5
3
puede cometerse impunemente.
6
¿Por qué tienes fe en los movimientos sociales?
Son expresiones legítimas de los deseos e intereses de diferentes sectores de la comunidad. Y en los últimos años han producido cambios importantes en el país y el continente. Pero no tengo puestas mis mayores esperanzas en ellos. Creo en el cambio político por la vía política.
La donación se hace mediante tarjeta de crédito en la plataforma indiegogo.com. La campaña aparece con el nombre «Make independent media possible in DR!».
9
¿Qué, que no sea dinero, se puede donar a El Grillo?
Estamos todavía en un proceso de construcción, por lo que necesitamos equipos de oficina y de manejo de contenidos, así como colaboraciones editoriales: artículos periodísticos, fotografías, caricaturas, videos de eduCuéntanos sobre la campaña de recauda- cación ciudadana y política, etcétera. ción de fondos para sostener El Grillo.
7
En El Grillo decidimos adoptar un modelo de sostenibilidad sin publicidad, basado en la colaboración del público y de organizaciones amigas. Quienes desean colaborar con nuestros trabajos de investigación del 2016 pueden entrar a www.elgrillo.do, ir al banner de la campaña y donar de cinco dólares en adelante. También nos sirve de mucho la difusión del video de promoción de la iniciativa. Queremos hacer periodismo desde la gente, para la gente e impulsado por la gente.
Vulnerabilidad, porque los Nací y crecí viendo de cerca agentes parecían tener la orden definitiva de terminar -y con lujo de detalles- el con la manifestación por la rostro inhumano de la povía de la violencia. Y ahí no breza, en el mismo espacio donde seres maravillosos me hay Estado de derecho, no daban grandes ejemplos de hay ley, no hay razón, no hay amor al prójimo y dedicaban democracia. Estábamos bajo todas sus energías a ganarse el imperio de la fuerza, como los animales en la selva. Eso la vida dignamente. En ese Si alguien siente el contraste uno se da cuenta me hizo sentir muy triste, llamado de donar de que algo no está bien en porque sé que este país está 100, 200 o 1 000... esta sociedad y termina abra- mal, pero todavía me resisto ¿cómo puede hacerlo? a creer que ese tipo de abuso zándose a la rebeldía.
8
10
¿Qué recomendarías a las personas que no tienen esperanza de ver un cambio en el destino de nuestro país? Que todas las transformaciones sociales, antes que nada, son una idea, una aspiración, un sueño. Quienes tienen esa idea o aspiración clara en su mente y corazón cargan con la responsabilidad de materializarla y de asumir las consecuencias de vivir en coherencia. El pesimismo es síntoma de consciencia, y la consciencia genera deber. Pienso que uno debe construir el cambio al que aspira, y que el camino hacia ese cambio está lleno de belleza y satisfacciones. ¡Hasta te pueden hacer una entrevista en Fuáquiti!
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 9
10 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015 ANUNCIOS FALSIFICADOS Por Wilson Díaz
Gran especial de perros salchichas; con mostaza y mayonesa incluidas. Interesados: (1-800-JAU-JAU). Liquidación total de inversores; síganos la corriente y compre con energía. Interesados: Sra. Luz de Neón, (1-000-SEFUÁ).
Compramos perro pastor de urgencia, ya que el que teníamos renunció de la iglesia. Interesados: Mormón Orlando. (1-200MISA). ¡Gran festival de tinacos! No sea aguajero y llénese el suyo. Interesados: Lluvias S.A. (1-800-SEQUÍA). Ferretería La Malagueta ofrece tablas de chocolate y clavos dulces a tres por peso. Interesados: India Canela. (1-976-TÍPICOS).
Fuáquiti se pregunta
Por Wilson Díaz
• Cuando el gas se va, ¿Para dónde es que coge y a qué hora regresa?
• Si solo se habla del Medio Ambiente, ¿Fue que la otra mitad... los políticos se la robaron?
• Cuando la leche se corta,
Se cargan baterías o se llevan a pie, usted decide, ya que el cliente siempre tiene la razón (por pila). Interesados: (1-900-YOMPEO).
Vendemos y alquilamos paquitos de Memín, Paquito D' Rivera y Paquito Guzmán. Interesados: Paquitos por paquete. (1-200-PAQUISTÁN).
¿A qué hospital la llevan y con qué hilo la cosen?
Gran especial de visas chinas; juigan que las «agrias» no se pagan. Interesados: machetes.com (1-976-CHOFÁN).
Gran compra y venta de chalecos antibalas; nuestras ofertas están en la mirilla. Interesados: Sicarios arroba. (1-976-R. D).
¿Sale a buscarla o se queda manco?
Cocote y Molleja Por Wilson Díaz
• Cuando a un policía «se le va la mano», • Cuando un huevo no saca, ¿La gallina «deja eso así» o demanda a la Lotería?
• Si una mujer sufre de «pecho apreta’o», ¿Por qué no le aflojan los brasieres?
• Si dicen que el que ama se vuelve ciego, ¿Cómo es que hay amor a primera vista?
www.fuaquiti.com
/fuaquiti
@fuaquiti
@fuaquiti instagram
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 11
12 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 13
¿En qué se parecen? Los memes de Doré Por Iván Payano Por Wilson Díaz
Gustave Doré
(Estrasburgo, 1832-París, 1883) Pintor e ilustrador francés. Fue uno de los más fecundos e influyentes dibujantes de la segunda mitad del siglo XIX. Publicó su primera ilustración con solo quince años, para un libro con ilustraciones de París. Luego se le encargaron trabajos sobre François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri. En 1853 ilumina algunas obras de Lord Byron, que le abren las puertas para ilustrar a otros escritores de habla inglesa, entre ellos El cuervo de Edgar Allan Poe.
viaje, al año siguiente se publicaría una serie de crónicas sobre Valencia, Galicia, Andalucía, con estancias específicas de Granada, Madrid, y otras capitales españolas. La obra se incluyó en la colección Le Tour du Monde. En esa misma década de 1860 ilustró una edición francesa de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, partiendo de su experiencia vital en la geografía española.
Una nueva versión de la Biblia, ilustrada en 1865, le sirvió de tarjeta de presentación para hacer una gran exposición de sus obras en Londres, de la que saldría la En 1862 viajó por Espa- “Doré Gallery” en New ña. Fruto de ese dilatado Bond Street. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Dor%C3%A9
14 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015
Don Pueblo Por Wilson Díaz
A Santa Cló’ «se le tiran» Por Víctor Reyes
Jueves 10-12-2015 / Fuáquiti / 15
¡Fuáquiti siembra conciencia y dibuja sonrisas entre los estudiantes de Arte de la UASD!
Fotografía: Fuente externa.
2
3
4
1
(1) Cristian Hernández comparte sus experiencias como humorista gráfico. (2) Estudiantes de la UASD durante la actividad. (3) Ejemplares del semanario Fuáquiti entregados a los estudiantes. (4) El profesor Gregorio Gómez reconoce a Jhonatan Liriano, director del periódico digital El Grillo por su aporte al periodismo dominicano. Por Elizabeth Kelly
Nos gusta compartir todo lo que sabemos con nuestros lectores y ayudar a promover un mejor desempeño profesional con las nuevas generaciones de artistas gráficos. Es por eso que el aula de Posgrado de la Escuela de Arte y Publicidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se convirtió en escenario de diálogo con sus estudiantes en torno a un
Cámara de despistados Por Wilson Díaz
tema que nos es común: la caricatura. Para este encuentro contamos con el apoyo de Jhonatan Liriano, destacado articulista y director del periódico digital El Grillo, quien profundizó en torno al tema «La caricatura como hecho noticioso». Una segunda participación estuvo a cargo del humorista gráfico Cristian Hernández, quien abordó: «La caricatura en los medios de comunicación».
El encuentro contó con el respaldo de Gregorio Gómez, director de la Escuela de Publicidad de esta alta casa de estudios y el profesor Jorge Yván Rodríguez, quien moderó la participación de los estudiantes. También asistió gran parte del cuerpo docente de la Facultad que, junto con los estudiantes, fomentó la participación, garantizando un momento reflexivo y dinámico.
16 / Fuáquiti / Jueves 10-12-2015
Miseria en La Cuchilla de Barahona. Por Jorge Yván Rodríguez
Muestra fotográfica parcial durante un recorrido del Movimiento Visual «Mi primera vez». Estudiantes de fotografía de la UASD muestran la cruda realidad de los residentes de La Cuchilla.
posible vivir en una sociedad más justa y mejor, que sí podemos, con nuestro trabajo, presentarle al público los males que hemos encontrado para que sean corregidos; y que sí hay una juventud que quiere avanzar por el camino Esta jornada visual tuvo por objetivo com- del bien y no del mal. partir con los lugareños, sensibilizar a los estudiantes, elevar el acervo cultural; verificar Donde la educación, la preparación y el trabajo cómo anda nuestro país en términos de pobre- sean parte de las bases para que nuestro país za y para que los estudiantes puedan aplicar los salga de la extrema pobreza a la que está siendo En el Sur Profundo viven 125 familias en extre- conocimientos adquiridos durante cuatro lar- sometida. ma pobreza, donde la subsistencia se hace cada gos meses de clases. vez más difícil: no hay fuentes de empleo, la Entre lodo y polvo, chivos y vacas, viven estas mayoría de los que residen en La Cuchilla son Queremos hacer notar que no solo es droga, personas, sin esperanzas y sin perspectivas y, niños que, para asistir a la escuela, tienen que asalto, robo, impunidad, represión; que sí es aún así, tienen la fortaleza de sonreír. El Movimiento Visual «Mi Primera Vez», dirigido por el profesor Jorge Yván Rodríguez de la Escuela de Cine, TV y Fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD), realizó como examen final una Excursión Fotográfica con sus estudiantes, en la comunidad La Cuchilla, Barahona, denominada: «La Descubierta, un paso por mi tierra».
hacer colecta de 25 pesos cada lunes para el gasoil de una guagua que le fue donada por una ONG; y, cuando no aparecen los 25 pesos, simplemente se quedan sin el pan de la enseñanza.