Lineamientos Anuales Foros de J贸venes - 2012 -
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
INTRODUCCION Como todos los años, la Dirección de Juventud acerca a jóvenes y adultos, los lineamientos para la realización de los Foros de Jóvenes; lineamientos que pretenden ser una guía para el planeamiento, desarrollo, ejecución y evaluación de la implementación esta herramienta. Nuestra Política Nacional de Participación de los Jóvenes, entiende que esta herramienta es fundamental para garantizar el involucramiento de los jóvenes en el proceso de toma de decisiones de nuestra Asociación en todos sus niveles, que se plasma específicamente a partir de las recomendaciones que surgen de cada uno. En estos lineamientos se acercan contenidos y orientaciones de los temas propuestos para este año. El desarrollo en este documento no puede ser en términos específicos, pues la especificidad podría tocar solo el interés de algunos pocos. Más bien orientamos la temática en términos generales de manera que cada Comité Organizador de cada foro, pueda enfocarlo de acuerdo a los intereses de los participantes. Invitamos a toda la Asociación a vivir este proceso de Foros 2012, con el entusiasmo de siempre, con la creatividad puesta al servicio de continuar innovando en nuestras prácticas y con la convicción de que el Movimiento Scout se construye día a día con la participación de los jóvenes. Cuenten con la colaboración de los Asistentes Zonales de Juventud o con la Dirección de Juventud para que trabajemos en conjunto en la implementación de esta herramienta.
Siempre Lista
I.M. Marina Rustán Directora de Juventud juventud@scouts.org.ar
Nota Se adjunta en archivo separado el Documento “El Foro de Jóvenes – Una Herramienta de Participación Juvenil”
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
2
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
INDICE
1. Énfasis Educativo 2012-2013 ……………………………………………. 04 2. Edición 2012 de los Foros de Jóvenes .…………….……..……………. 06 3. Temas ……………….…………………………..……………..…………… 07 4. Foros de Jóvenes en Ramas Menores …………………………….……. 34 5. Enfoques de Temas ……………………………………………………….. 37 6. Anexo I Reglas de Procedimiento …………………….……………...… 38 7. Anexo II Recomendaciones ………………………………………….…. 40 El apartado de Recomendaciones se desarrolla en Documento Anexo
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
3
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Énfasis Educativo 2012 -2013 100 años … Construyendo Futuro
Los
años
suelen
indicar
experiencia y aprendizaje acumulado. En el caso de un Movimiento internacional como el nuestro, reafirman la adhesión voluntaria de millones de niñas, niños, jóvenes y adultos que hicieron posible su permanencia, señalan también el “hacer” de ciudadanos de diferentes orígenes que se asocian en la construcción del “bien común” y en este sentido “fundan” Futuro. La fuerza de este énfasis bianual permitirá a los miembros de Scouts de Argentina, repensar su historia, valorar sus orígenes, soñar y diseñar el futuro de paz que el mundo reclama. Durante estos dos años cada rama trabajará las ideas fundantes de Baden Powell proyectándolas en acciones concretas que hagan realidad en cada manada, patrulla, equipo, grupo y comunidad local, la construcción de Paz, única posibilidad de tener FUTURO.
• Ama a Dios y vive plenamente su fe. PRESENTE y FUTURO es Adherir a principios y valores espirituales.
• Es leal y digno/a de toda confianza. PRESENTE y FUTURO es el valor de la palabra.
• Es generoso/a, cortés y solidario/a PRESENTE y FUTURO es atención a los más necesitados.
• Es respetuoso/a y hermano/a de todos. PRESENTE y FUTURO es búsqueda de respuestas pacíficas a los conflictos.
• Defiende y valora la familia. PRESENTE y FUTURO es construir familias que formen personas valiosas.
• Ama y defiende la vida y la naturaleza. PRESENTE y FUTURO es proteger y compartir la Vida.
• Sabe obedecer, elige y actúa con responsabilidad. PRESENTE y FUTURO es respeto a la norma como única alternativa para la convivencia. www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
4
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
• Es optimista aún en las dificultades. PRESENTE y FUTURO es atreverse a nuevos caminos.
• Es económico/a, trabajador/a y respetuoso/a del bien ajeno. PRESENTE y FUTURO es ciudadanía responsable y solidaria. CONSTRUYENDO FUTURO se construye Paz, CONSTRUYENDO FUTURO se construye un Mundo Mejor, CONSTRUYENDO FUTURO se construye Scouts de Argentina. Consejo Directivo – Comité Ejecutivo
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
5
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
1 / /. EDICION 2012 DE LOS FOROS DE JOVENES. Durante el 2012, llevaremos adelante los Foros de Jóvenes en los niveles de Grupo, Distrito y Nacional con formato zonal, según el calendario asociativo publicado oportunamente por el Comité Ejecutivo: Mes de Junio: Foros de Grupo. Mes de Julio: Foros de Distrito. Mes de Agosto: Foro Nacional con formato zonal Tal cual lo indica el documento “El Foro de Jóvenes – Una Herramienta de Participación Juvenil”, este año el Foro Nacional se desarrollará con formato zonal, es decir en cada una de las zonas del país. La organización y desarrollo de dichos foros, es responsabilidad del nivel zonal, quien debe asegurar el desarrollo del Foro de acuerdo a los lineamientos generales y anuales para el mismo. Es importante que los niveles territoriales puedan desarrollar sus foros, apoyados por los Asistentes Zonales de Juventud o por la Dirección de Juventud, de manera de facilitar la adecuada participación de los jóvenes en el Foro Nacional con formato zonal En cuanto a las recomendaciones de los Foros, desde 2010 se viene intentando dar especial atención a esta etapa del proceso, así el 11° Foro Nacional de Jóvenes realizado en Agosto de 2011, intentó marcar un avance en la calidad de las recomendaciones producidas por los participantes; se incorporaron estrategias en el programa del Evento para poder generar oportunidades educativas para apoyar los momentos de redacción, de factibilidad y de legitimidad de las mismas. Es necesario continuar reforzando el trabajo respecto de las recomendaciones de los Foros, que podamos trabajar con nuestros jóvenes sobre los niveles a las que se dirigen las recomendaciones, sobre las implicancias de los compromisos propios e institucionales que emanan de ellas. Como decíamos en la introducción de los Lineamientos de 2011, es importante seguir haciendo hincapié “en la factibilidad de las recomendaciones desde el punto de vista legal, educativo en consonancia con nuestra normativa interna, Proyecto Educativo, etc.” Se vuelve fundamental el compromiso de los jóvenes en asumir las responsabilidades que conllevan las conclusiones y recomendaciones de los Foros, hacerlas propias y que los Educadores podamos dar el apoyo y acompañamiento necesario para plasmar estos espacios, comprendiendo la herramienta y a que apunta. Sigamos construyendo una Asociación que sea reflejo de un trabajo sostenido entre entusiasmo y experiencia.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
6
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
2/ /. TEMAS A propuesta de la Dirección de Métodos Educativos (Dirección de Programa de Jóvenes, Dirección de Juventud y Dirección de Formación) y aprobados por el Comité Ejecutivo y Consejo Directivo los temas propuestos para ser tratados en los foros de jóvenes de este año son: 1. Tema de Consulta: “Espacios y modelos de Participación de los Jóvenes en Scouts de Argentina” 2. Tema de Interés General: “El desarrollo personal: camino a la autorrealización”.
El tema de consulta propicia la reflexión sobre los espacios de Participación Juvenil en Scouts de Argentina potenciando una mirada hacia los procesos de toma de decisiones en el nivel unidad, institucional y en la comunidad. El tema de interés apunta a la reflexión sobre los procesos por los que los jóvenes atraviesan y su compromiso hacia la autorrealización, las dificultades, las propuestas, las inquietudes en miras a asumir el desafío de convertirse en líderes sociales. Plateado desde el Movimiento Scout debe potenciarse el debate hacia otras herramientas, mismo fuera del Movimiento, y analizar su aporte.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
7
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
2.1. TEMA DE CONSULTA “Espacios y modelos de Participación de los Jóvenes en Scouts de Argentina” La Política de Participación de los Jóvenes en la toma de decisiones, ha sido recientemente aprobada por la Asamblea Nacional 2011. Consideramos indispensable el conocimiento de la misma, por parte de Jóvenes y Adultos y en este sentido el Foro de Jóvenes se ha constituido a través del tiempo, como un espacio en el que jóvenes y adultos trabajan sobre un tema en común (los primeros como participantes y los segundos como animadores).
2.1.1. CARÁCTER DEL TEMA DE CONSULTA Con el tratamiento de este tema pretendemos:
• Conocer el estado de la participación de los jóvenes en los diferentes espacios y
organismos para la gestión asociativa (Nivel Institucional); de la Propuesta Educativa (Nivel Unidad) y en la comunidad (Nivel Comunidad) • Evaluar las características de los modos de relacionarse, trabajo en equipo y comunicación, conocer las habilidades y conocimientos sobre prácticas en general de participación con pares, adultos jóvenes y adultos dentro y fuera del Movimiento Scout. Para que de esta manera: Los jóvenes: • Conozcan los espacios de Participación Juvenil. • Reflexionen sobre la importancia de su involucramiento en la toma de decisiones en los 3 niveles que plantea la Política Nacional de Participación de los Jóvenes en la toma de decisiones (aprobada por la Asamblea Nacional en 2011) • Describan cómo es la realidad local y su participación en la misma y en la toma de decisiones, proyectando su compromiso e involucramiento • Comprendan el rol de los Representantes Juveniles, como una manera de ejercitar prácticas democráticas validas dentro de nuestra Asociación y en nuestro país. Los Educadores Scout, al involucrarse en la organización de los foros de jóvenes: • Reflexionen sobre su propia participación en los organismos de toma de decisiones y el compromiso efectivo para con los mismos. Reflexionen sobre sus propias prácticas. • Conozcan la Política de Participación Juvenil en sus tres niveles. • Descubran nuevas prácticas para implementarla.
2.1.2. DESARROLLO DE CONCEPTOS GENERALES PARA INTEGRAR LA INFORMACION Y DISPARAR EL DEBATE - Conceptos generales: El tratamiento de este tema refiere poder visualizar la participación de los jóvenes como un elemento importante del Movimiento Scout. El compromiso de adultos y jóvenes en hacer que sea efectiva. EL METODO SCOUT: UNA HERRAMIENTA EN EL ESCENARIO DE LA PARTICIPACION DE LOS JOVENES El programa Scout es una herramienta eficaz para la participación de los jóvenes: "Sabemos que los jóvenes sienten que su participación es significativa cuando ellos manifiestan un sentido de pertenencia y propiedad del programa. Cuando ellos participan de manera significativa, sienten que sus contribuciones son tenidas en cuenta, y, al participar, ‘ellos hacen una diferencia’, escribe Nan Henderson, especialista en prevención (Red de la Comunidad para el Desarrollo de los jóvenes). Esto es verdad en cualquier organización los jóvenes, pero en el Movimiento Scout, hay algo más: El propio método Scout está basado en la participación de los jóvenes. Una unidad Scout debe trabajar no como una unidad militar sino como un pequeño estado democrático con sus provincias, las Patrullas o los Equipos; su constitución, la Ley Scout; su gobierno, el Consejo de Unidad, integrado por los Jefes de www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
8
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
las Patrullas; su parlamento, la Asamblea de Unidad dónde todos los Scouts pueden contribuir para seleccionar las actividades, evaluar la vida de grupo y decidir las reglas comunes. “Participación de los Jóvenes – Guía de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 Así, tanto los espacios de participación en la unidad, los espacios de participación en el ámbito de la Institución y en la Comunidad están pensados para poner al joven en el centro de la escena, en medio de la acción, como constructor de la realidad que lo rodea junto con el resto de los actores que componen la escena. Un joven que está construyendo su realidad es un joven viviendo la Misión del Movimiento Scout, por lo tanto desde el movimiento debemos proveer oportunidades reales de participación para fortalecer sus habilidades, aumentar sus conocimientos, y propiciar actitudes que contribuyan al desarrollo de joven. Elementos del Método Scout: “El Método Scout es un sistema de auto-educación progresiva a través de: Una promesa y una ley Aprender por la acción Pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo la patrulla), involucrando, bajo la guía de adultos, el descubrimiento y la aceptación progresiva de responsabilidad y entrenamiento hacia el auto-gobierno tendiente al desarrollo del carácter y la adquisición de competencias, auto-confianza, confiabilidad y capacidad para cooperar y liderar. Programas progresivos y estimulantes de actividades variadas basadas en los intereses de los participantes, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, teniendo lugar mayormente al aire libre en contacto con la naturaleza.” Documento General “Método Scout” Scouts de Argentina A.C. Todos los elementos de Método Scout se complementan para que en su aparición dentro de las actividades scouts puedan apoyar el desarrollo personal de los jóvenes a través de la propuesta de la auto-educación. El acercamiento del Movimiento Scout se centra en la persona en el sentido que: * El Movimiento Scout acepta a cada joven como un ser humano único con su propio marco personal, su propia experiencia de vida y sus propias variaciones en las necesidades, capacidades, intereses y etapas de desarrollo. Reconoce la singularidad de cada persona a través de: *El respeto de la libertad de cada persona para decidir si adhiere al Movimiento Scout o no; * Proponerle un marco de auto-educación (i.e. cuando Baden-Powell lo describió: "educación desde dentro de si", en oposición a "la instrucción desde afuera"); * La invitación a cada joven a desarrollar al máximo sus habilidades ("dando uno lo mejor de sí"). Por esto es que no debe haber ninguna comparación de logros entre los jóvenes; *La flexibilidad del sistema educativo del Movimiento Scout que le permite a cada joven desarrollarse de la manera que le resulte más atractiva: * Traduciendo los objetivos educativos de sección en un conjunto de objetivos personalizados, con ayuda de su dirigente; * Progresando al seguir sus intereses y explorando sus preocupaciones; * Desarrollando su progresión personal a su propio paso. El acercamiento tiene en cuenta que el desarrollo no tiene lugar al mismo paso en cada dimensión, ni se lleva adelante a un ritmo constante. En cuanto al desarrollo y progreso personal de cada joven, no hay ningún período de tiempo límite absoluto. El acercamiento del Movimiento Scout también se centra en la persona en el sentido que busca ayudar a que cada joven se desarrolle plenamente a través de: www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
9
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
* Objetivos educativos que cubren conocimientos, habilidades y actitudes en cada uno de las dimensiones de la personalidad humana; *Un método multi-facético que pone su énfasis en la experiencia personal (en oposición a, por ejemplo, sólo la comprensión intelectual); *MUCHAS y variadas oportunidades para experimentar, en diferentes momentos, que contribuyen al desarrollo del joven. “Scouting, An Educational System” Organización Mundial del Movimiento Scout PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES: DE PRIORIDAD ESTRATÉGICA MUNDIAL A POLITICA INSTITUCIONAL En el año 2002, la Organización Mundial del Movimiento Scout fijo una serie de prioridades estratégicas para proponerle como desafío a las Organizaciones Scouts Nacionales en base a necesidades fijadas alrededor del mundo. Así cada Organización Scout Nacional toma parte de estas prioridades para fijar políticas y estrategias para ponerlas en juego en la vida asociativa de cada organización. La participación de los jóvenes fue considerada como la prioridad estratégica número uno por la mayoría de las delegaciones a la 36a Conferencia Scout Mundial en Tesalónica, Grecia (2002). Uno puede preguntarse por qué el Movimiento Scout siente la necesidad de dar tan alta prioridad a la participación de los jóvenes dado que es realmente uno de los elementos básicos de su método. Permítanos recordar el lema de nuestro Fundador: “Pregúntele al muchacho". Con su larga experiencia en el trabajo con jóvenes, el Movimiento Scout tiene una amplia experiencia en la participación de los jóvenes. Sin embargo, si la Conferencia Scout Mundial ha tomado tal decisión, es ciertamente porque estamos experimentando algunos problemas en la implementación de la participación de los jóvenes. (“Participación de los Jóvenes – Guia de Referencia”- Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003) En términos generales, la participación de los jóvenes es un proceso que asegura que los jóvenes tendrán voz y tomaran parte en las decisiones que afectan sus vidas. Dentro del Movimiento Scout podemos identificarlas en tres niveles de trabajo en que los jóvenes deben estar involucrados: la participación en la Unidad, la participación en el ámbito Institucional, y la participación en la Comunidad. Scouts de Argentina comprende la importancia de esta prioridad a nivel mundial y la plasma en su Política de Participación Juvenil en la toma de decisiones. Esta política determina el campo de acción de la participación juvenil dentro de Scouts de Argentina, describiendo estos tres niveles de trabajo y definiendo los sujetos de la misma: niños y niñas de 7 años hasta adultos jóvenes de 30 años. ¿Por qué la política se aplica a niños y a adultos jóvenes? Esta política describe el campo de acción en general sobre el que se aplican estrategias para asegurar la participación dentro del Movimiento scout, viene a reforzar un aspecto que ya está incluido dentro de la propuesta educativa del Movimiento Scout, que como venimos viendo es parte central de la misión y del método scout para todos los miembros beneficiarios: niños, niñas y jóvenes. Por otro lado, esta política también incluye a adultos jóvenes hasta 30 años ya que se los reconoce como miembros jóvenes dentro de la organización, aunque participando desde un rol de educador o administrador. Se los reconoce como una franja etaria clave para el desarrollo de la organización, con necesidades, problemáticas y aportes particulares que se deben tener en cuenta para asegurar una participación activa y plena en su función, y como una manera de renovar permanentemente nuestra organización. CONCEPTOS PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN Y DISPARAR EL DEBATE: ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN LO INSTITUCIONAL Y LA COMUNIDAD, Y ALIANZA INTERGENERACIONAL
a) Espacios de Participación Juvenil en lo Institucional y en la Comunidad: herramientas desarrolladas desde la instancia nacional Hay dos formas principales en que las organizaciones pueden comprometerse con la participación de los jóvenes: · internamente, asegurando que los jóvenes sean escuchados e involucrados en la toma de decisiones y en la planificación dentro de sus propias organizaciones;
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
10
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
· externamente, apoyando a los jóvenes que trabajan comprometiéndose con la toma de decisiones públicas y orientarlos en los asuntos que son de su preocupación. “Participación de los Jóvenes – Guía de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 Desde el Movimiento Scout, internamente la participación de los jóvenes se plasma en dos niveles: • A nivel de la Unidad; • Fuera de la Unidad, pero dentro del Movimiento Scout. Y externamente se plasma: • Dentro de la comunidad, fuera del Movimiento Scout. Nuestra Política Nacional de Participación de los Jóvenes en la Toma de Decisiones, determina la importancia de la participación en los tres niveles y enmarca el accionar de la Asociación en los niveles Institucional y Comunidad (La participación en el Nivel Unidad está asegurada a través de otras herramientas, que surgen de la Propuesta Educativa de Scouts de Argentina, sin perjuicio de determinarla en esta Política como una secuencia progresiva-educativa de cómo el joven va adquiriendo habilidades si va transitando los 3 niveles de participación) ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL EN EL NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL INSTITUCIONAL: Los miembros beneficiarios participan del proceso de toma de decisiones en los Foros de Jóvenes que se realizan en todos los niveles operativos de la asociación y como representantes juveniles ante los órganos de gobierno de la asociación en las condiciones que fija el Estatuto y Reglamento General de Scouts de Argentina A.C. Los Foros de Jóvenes constituyen una herramienta invalorable para el ejercicio de la toma decisiones por parte de los jóvenes especialmente para el rango de 14 a 21 años y particularmente en el nivel institucional. Los mismos, además de ser espacios de amplia participación para los jóvenes, deben ser encarados como espacios consultivos para los órganos de gobierno de la Asociación, de acuerdo al documento “El Foro de Jóvenes. Una herramienta de participación Juvenil” (Scouts de Argentina A.C., mayo de 2010). Política de Participación de los Jóvenes en la toma de decisiones Scouts de Argentina A.C. - 2011 A nivel Institucional los jóvenes participan del proceso de toma de decisiones en 2 ámbitos o de 2 maneras: • En los organismos de gobierno de la Asociación, según como está determinado en el Estatuto (como norma máxima de nuestra organización) y sus reglamentaciones. • En un espacio de Jóvenes donde sus conclusiones y recomendaciones aportan una visión especifica a los organismos de gobierno de la Asociación (hoy en día ese espacio es el Foro de Jóvenes): Respecto de la primera de estas enumeraciones, recordamos lo que dice nuestra normativa y así determinamos los derechos de los jóvenes en relación a la participación en el proceso de toma de decisiones: Representación de los Jóvenes en Scouts de Argentina “Art. 19 (Estatutos)- Además de los enunciados en el art. 9, los miembros beneficiarios tienen los siguientes derechos y obligaciones, siendo la mención de los primeros simplemente enunciativa: [...] c- Integran por medio de sus representantes elegidos entre sus pares las Asambleas de los distintos niveles de la asociación, con derecho a voz.” Es importante diferenciar dos tipos de representación, mientras los Delegados son portavoces de las decisiones tomadas en una instancia anterior, teniendo un mandato limitado, aun con www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
11
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
cierta flexibilidad, y con la obligación de rendir cuentas posteriormente, los “Representantes Juveniles” en el sentido más amplio y específico, representan los intereses generales de quienes los eligieron. Comparten la visión de los representados quienes depositan en él, la “confianza” para que actúe en su nombre. Los Representantes Juveniles deben tener en cuenta las ideas y opiniones de los jóvenes, pero para actuar no necesitan de sus representados un mandato o delegación exacta y expresa, sino que para hablar y decidir tienen plena libertad, siempre y cuando tomen en consideración los intereses, necesidades y debates de sus representados (sus pares). Los diferentes niveles en la toma de decisiones dentro de Scouts de Argentina, determinan diferentes funciones y obligaciones para los representantes juveniles: Representantes Juveniles de Grupo “Art. 35 (Estatutos) - La Asamblea de Distrito se compone por el Director de Distrito, quien la preside, y los demás miembros activos en las condiciones del art. 10 que pertenecen al Distrito o a los Grupos Scouts que lo integren. (…) Participan también, con derecho a voz, dos miembros beneficiarios por Grupo Scout, varón y mujer, mayores de 15 años. “ “3.2.1. (Reglamento) La Asamblea de Distrito está conformada por el Director de Distrito y los Miembros Activos de los Grupos Scouts o que cumplan otras funciones en el ámbito territorial. También participan, sólo con voz, los Asesores Religiosos de Distrito, y dos (2) Miembros Beneficiarios por Grupo Scout, varón y mujer, mayores de quince (15) años (Art. 35 del Estatuto de Scouts de Argentina) elegidos entre sus pares en la forma en que establezca el Consejo de Distrito.” Son dos jóvenes mayores de 15 años de edad (un varón y una mujer) por cada Grupo Scout, cuya función principal, y enunciada por los estatutos y reglamentos, es la de participar con derecho a voz en la Asamblea Distrital en todos los puntos del orden del día previstos para la misma. Si bien el Reglamento expresa que deben ser electos por sus pares, de la forma que convenga el Consejo de Distrito, desde hace mucho tiempo, se ha definido que el mejor espacio para ser electo entre sus pares, es el Foro de Jóvenes de Grupo. De ello se desprenden otras funciones de los Representantes Juveniles de Grupo, como ser: Presentan las Recomendaciones del Foro Grupal de Jóvenes al Consejo de Grupo. (Reglamento General de Scouts de Argentina, 2.4.4. inciso L) y participan de dicho órgano toda vez que sean invitados al mismo para tratar los temas relacionados a las recomendaciones. Participan del Foro Distrital de Jóvenes con derecho a voz y voto en todos los temas, y exclusivamente en el de “consulta”. Trasladan las recomendaciones del Foro de Grupo referidas al nivel distrital o nacional hacia el Foro Distrital. Representantes Juveniles Distritales “Art. 32 (Estatutos)- Son miembros de la Asamblea Nacional: […] 2- Sólo con derecho a voz […] e - Un representante juvenil mayor de 15 años elegido por los miembros beneficiarios, por cada Distrito debidamente registrado.” El/la Representante Juvenil Distrital, debe ser mayor de 15 años y ser electo por los miembros beneficiarios. Tiene como función principal la participación en la Asamblea Nacional con derecho a voz en todos los puntos del orden del día previsto. Si bien los Estatutos establecen la elección de un/a (1) representante juvenil del nivel distrital (para que participe en la Asamblea Nacional), en el Documento “El Foro de Jóvenes, una herramienta de Participación Juvenil”, la Dirección de Juventud, establece que en el Foro Distrital de Jóvenes se realice la elección de dos (2) Representantes Juveniles Distritales que tengan entre 15 y 21 años, quienes: www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
12
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Presentan las Conclusiones y Recomendaciones del Foro Distrital de Jóvenes ante la Asamblea de Distrito. - Participan de las reuniones de Consejo de Distrito, previa invitación, para tratar los temas que los involucran directamente (Reglamento General de Scouts de Argentina A.C. Art. 3.3.5. inc. “m”) - Participan de las reuniones de Comité Ejecutivo de Distrito, previa invitación, para tratar los temas que los involucran directamente (Reglamento General de Scouts de Argentina A.C. Art. 3.5.3. inc. “g”) - Participan del Foro Nacional de Jóvenes (sea formato zonal o formato nacional) con derecho a voz y voto, donde trasladan las recomendaciones del Foro Distrital dirigidas hacia el nivel nacional (o zonal cuando corresponda Foro Nacional con formato zonal). Si bien ni los reglamentos, ni el Estatuto de Scouts de Argentina, mencionan la participación de los representantes juveniles distritales en la Asamblea de ese nivel, se recomienda que los mismos estén presentes para: - Presentación de las recomendaciones del Foro Distrital de Jóvenes: En la Asamblea de Distrito deben presentarse también las conclusiones y recomendaciones del Foro Distrital de Jóvenes, tal cual lo establece el Reglamento General de Scouts de Argentina. “3.2.6. (Reglamento) - La Asamblea de Distrito se reúne para: (…). c) Considerar las recomendaciones del Foro de Jóvenes del Distrito.“ - Estar presentes y participar en las discusiones y deliberaciones de la Asamblea Distrital, para poder conocer las posiciones e ideas que representarán ante la Asamblea Nacional. De los dos representantes juveniles electos en el Foro, participa de la Asamblea Nacional, quien haya obtenido mayoría de votos, o quien, el Foro Distrital designe expresamente para tal rol (uno de los dos). Algo más sobre la función de representantes juveniles Por el hecho de haber sido depositarios de la confianza de sus pares para representarlos ante otra instancia de toma de decisiones en la que estos últimos no estarán presentes, se desprende que es importante y parte de la función de los representantes (tal como se estipula para esta figura en otros ámbitos), la rendición de cuentas, o informe de gestión, que no basta a veces con un escrito, sino que más bien lo productivo en términos de participación, es que el/la representante juvenil pueda encontrarse nuevamente con sus pares para transmitir todo lo sucedido en el espacio en el que participó informando de las decisiones arribadas, desde la óptica de que quienes lo han elegido han participado de ese espacio, de manera indirecta, a través de su representante, por ende deben conocer las decisiones tomadas y la actuación de su representante electo para tal fin. ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL EN EL NIVEL COMUNIDAD NIVEL “COMUNIDAD”: Los beneficiarios del programa, encuentran en él la manera de participar con su comunidad más próxima primero, para que luego con su crecimiento y desarrollo puedan reconocer el trabajo mancomunado entre ellos y la sociedad. Es allí donde ponen de manifiesto su participación desde su unidad y con la comunidad. Política de Participación de los Jóvenes en la toma de decisiones Scouts de Argentina A.C., 2011 Desde la propuesta educativa de Scouts de Argentina que reconocemos día a día en la vida de comunidad, como desde la propuesta desafiante de programas específicos con reconocimientos a nivel internacional, tenemos herramientas para trabajar en el Nivel de Participación Juvenil en la Comunidad:
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
13
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
EL GESTO SOLIDARIO EN LOS CAMINANTES Y EL SERVICIO EN LOS ROVERS COMO ACCIONES COTIDIANAS PARA AYUDAR A LOS DEMÁS. El Movimiento Scout se caracteriza por proponer a los jóvenes el estar Siempre Listos. Esta predisposición constante a la solidaridad hacia el prójimo va creciendo desde la Manada y a través de la propuesta de cada una de las ramas. En la Rama Caminantes, le proponemos a los jóvenes el paso desde la buena acción propia de la Rama Scouts hacia llegar a entender el servicio como participación en la comunidad en su paso a la Comunidad Rover. El Gesto solidario es una actitud permanente de los caminantes, es estar dispuestos y preparados a colaborar solidariamente en favor de los demás. Esta actitud se expresa en las Empresas y en todas las actividades que la Comunidad de Caminantes y sus equipos realizan. Es la expresión del Servicio en la Rama Rovers, que debe ser un paso más que lo hecho en las ramas anteriores. Es la progresividad de la propuesta de servicio iniciada con el Favor a alguien en la Rama Lobatos y Lobeznas, que culmina en una actitud constante de servir a los demás, el Compromiso Solidario en el trabajo, en la calle, en la escuela o facultad, con los amigos y vecinos, con los más débiles e indefensos, con los pobres, los enfermos, con los niños y los ancianos. Es no esperar más recompensa que el sentirse útil a los demás, el sentirse libre de hacerlo por voluntad propia y no por imposición de nadie. Es el gesto fraterno que nace desde adentro, que nos hermana con el otro, que nos hace tratarlo y ser tratados como iguales, el respeto mutuo, la reciprocidad, como personas. EMPRESA Y PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL AMBIENTAL COMO ACCIONES PLANIFICADAS EN BENEFICIO DEL CONTEXTO DONDE VIVEN LOS JOVENES, LLEVADAS A CABO JUNTO CON EXPERTOS, VECINOS, EL ESTADO, OTRAS ORGANIZACIONES, ETC. Tanto la Empresa como el Proyecto de Impacto socio-ambiental son procesos donde los jóvenes se involucran de cerca con su comunidad para ayudar a resolver problemáticas que la afectan. Este proceso apunta no solo a contribuir a solucionar un problema si no que además implica todo un proceso de reflexión para el joven. El Movimiento Scout es un Movimiento educativo, no una agencia de desarrollo, por lo tanto, cuando trata con proyectos de desarrollo comunitario, se enfrenta a un doble desafío: * Los proyectos que involucran a la comunidad deben proveer a los jóvenes de un proceso de aprendizaje. Los dirigentes deben “ayudar a los jóvenes a reflexionar críticamente sobre la experiencia” y descubrir las relaciones con los problemas, explicar las causas primordiales de los problemas, clarificar las decisiones a tomar. Deben ayudar a los jóvenes a identificar y experimentar por sí mismos el proceso de cambio. *Las asociaciones Scout no deben caer en el error de desarrollar solamente soluciones a corto plazo. En una situación de emergencia, la primera reacción es responder al problema más urgente y desarrollar soluciones. “Participación de los Jóvenes – Guia de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 PROGRAMA SCOUTS DEL MUNDO (Propuesta para proyectos de impacto socio ambiental) El Reconocimiento Scouts del Mundo ha sido lanzado para promover una mayor participación de los jóvenes en el desarrollo de la sociedad al brindarles las habilidades y oportunidades requeridas para encarar los retos y problemas del mundo. El Reconocimiento Scouts del Mundo está orientado a los jóvenes de Rama Rover, de 17 a 21 años. Está centralizado en la preparación ciudadana global de jóvenes adultos y enfatiza tres temas principales que requieren de entendimiento, habilidades y conocimiento, para la vida en un pequeño planeta: Paz, Medioambiente, y Desarrollo. www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
14
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Este reconocimiento internacional es simple y flexible: Primero, invita a los jóvenes a explorar los principales retos del mundo actual, y a convertirse en ciudadanos globales activos al prepararse para el Reconocimiento Scouts del Mundo. Segundo, provee a los jóvenes con la oportunidad de unirse a la Red Scouts del Mundo para compartir sus esfuerzos y experiencias, mismas que les permiten ayudarse entre sí para hacer de este mundo un mejor lugar. El reconocimiento es un proceso de tres pasos: Descubierta: Explorar y responder; Servicio Voluntario: tomar acción ¿Que es una descubierta? La Descubierta SDM es una aventura de varios días de duración con un enfoque en medioambiente, desarrollo, o paz. Durante la descubierta tendremos oportunidad de: * Explorar ("ver qué hay alrededor”): descubrimiento activo de un aspecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. * Responder ("¿qué significa para mí?”): proceso de recolección de información y comprometerse con un tema. ¿Que es un servicio voluntario? Un joven que desea obtener el Reconocimiento SDM debe de llevar a cabo el proyecto que comenzó a planear al final de la Descubierta SDM. Durante el Servicio Voluntario SDM tendremos la oportunidad de: * Actuar ("¿qué puedo hacer?”): desarrollar un proyecto Rover para aumentar el conocimiento de la comunidad sobre el tema elegido y contribuir a solucionar el problema. El servicio voluntario debe poder dar una solución concreta a uno o varios de los problemas reconocidos en la descubierta realizada dentro de una de las áreas, paz, ambiente o desarrollo, logrando así un cambio del entorno para construir un mundo mejor. El tiempo recomendado para realizar un servicio voluntario es de un mes. El servicio puede realizarse los 30 días de corrido o bien separarlos en diferentes jornadas de trabajo. Así los rovers obtienen el Reconocimiento Scouts del Mundo y acceden a la Red Scouts del Mundo donde empezaran a intercambiar experiencias con rovers reconocidos de otras provincias para empezar a proyectar acciones en conjunto para todo el país. PROGRAMA SCOUT MUNDIAL DE MEDIOAMBIENTE El Programa Scout Mundial de Medioambiente es una colección de herramientas, recursos e iniciativas para apoyar el desarrollo de la educación medioambiental en el Movimiento Scout alrededor del mundo. El programa está basado en unos principios medioambientales y objetivos que proveen una base para la educación medioambiental en el Movimiento Scout. Principios y objetivos para la educación medioambiental en el Movimiento Scout Los principios y objetivos forman la base que delinean el enfoque de la educación medioambiental en el Movimiento Scout. Los principios reafirman el compromiso del Movimiento Scout con el medioambiente y su lugar en el programa scout en general. Los objetivos identifican los temas medioambientales clave que encaran al mundo y proveen un enfoque para que el Movimiento Scout los enfrente. Principios La educación medioambiental es una parte esencial dentro de la oferta educativa del Movimiento Scout y un elemento vital para el desarrollo de mejores ciudadanos del mundo. El Movimiento Scout ofrece oportunidades para experimentar y estar en contacto con la naturaleza. Los Scouts están activamente comprometidos en programas educativos para tomar decisiones inteligentes sobre el medioambiente, las personas y la sociedad -decisiones que reflejan la Ley y la Promesa Scout.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
15
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Objetivos Educativos Los Scouts están trabajando por un mundo en donde: 1. Personas y sistemas naturales tienen agua y aire limpio. 2. Existe suficiente hábitat natural para mantener las especies nativas. 3. El riesgo de sustancias dañinas para las personas y el medioambiente es minimizado. 4. Se implementan las prácticas medioambientales más apropiadas. 5. Las personas están preparadas para responder a riesgos medioambientales y desastres naturales. La Insignia Scout Mundial de Medioambiente La Insignia Scout Mundial de Medioambiente busca crear conciencia de la responsabilidad personal por el ambiente. La insignia motiva a los y las scouts a conectarse con la naturaleza, pensar acerca de cómo tomar acciones para protegerlo. El ambiente es un asunto global y la insignia se enfoca en aprender acerca de los problemas locales y globales y cómo tomar acciones locales puede ayudar en ambos niveles. La Insignia Scout Mundial de Medioambiente se basa en los principios y metas para la educación ambiental en el Movimiento Scout. La insignia se obtiene al ejecutar dos etapas: Explorar y Pensar; y Actuar. Para la primera etapa cada objetivo se explora por medio de una variedad de actividades basadas en experiencias que permiten al participante conectarse con el asunto, aprender sobre el mismo y pensar cómo interactuamos con el mismo. Para la segunda etapa, se identifica la necesidad de actuar y se planea y ejecuta un proyecto ambiental. Este proyecto debe relacionarse con el aprendizaje alcanzado en la etapa de exploración y las condiciones ambientales locales. El propósito de la insignia es que los scouts identifiquen su responsabilidad personal hacia el ambiente. Esto no debería terminar una vez lograda la insignia. Se espera que obtener la Insignia Scout Mundial de Medioambiente sea el primer paso para despertar entusiasmo por el mundo natural y crear una generación de scouts que se preocupen por el ambiente y estén preparados para desarrollar acciones para protegerlo. El marco de trabajo sobre educación ambiental en el Movimiento Scout y la Insignia Scout Mundial de Medioambiente ofrece objetivos educativos para cada meta, basado en tres rangos de edad: menores de 11 años, de 11 a 14 años y mayores de 14 años. Las guías para actividades brindan mayor contenido de apoyo para ayudar con el desarrollo y entrega de la Insignia Scout Mundial de Medioambiente. Las herramientas mencionadas en cada Nivel de Participación, son las herramientas propuestas desde la Dirección de Juventud y de la Dirección de Programa de Jóvenes de Scouts de Argentina. Además de tomar estas herramientas es importante prestar especial atención a aquellas herramientas diseñadas en los grupos, distritos y zonas para dar respuestas a diferentes perfiles de jóvenes, y necesidades de espacios de participación. Tanto el Nivel Institucional como el Nivel de Comunidad representan guías de trabajo para observar dentro de un campo de acción las potencialidades de participación que los jóvenes pueden tener, y que se sistematizaran en herramientas educativas concretas que cada instancia asociativa puede desarrollar. ALIANZA INTERGENERACIONAL: UNA FORMA DE TRABAJO MANCOMUNADO EN LA TAREA EDUCATIVA DEL MOVIMIENTO SCOUT Creemos que, en el Movimiento Scout, la participación de los jóvenes no debe ser el resultado de un forcejeo de poder entre los adultos y los jóvenes. Al contrario, debe ser basado en una alianza entre las generaciones. En el Movimiento Scout, los adultos deben ser los aliados de los jóvenes y deben proporcionarles la necesaria motivación, habilidades y oportunidades para tener un lugar creativo en la sociedad y contribuir a construir un mundo mejor. Desarrollar la participación de los jóvenes dentro de y a través del Movimiento Scout es el desafío que tenemos que enfrentar juntos para mejorar la calidad de nuestro programa y hacerlo atractivo y útil a más jóvenes. “Participación de los Jóvenes – Guia de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
16
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
A la hora de pensar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones en Caminantes y Rovers estamos hablando de una gestión conjunta entre jóvenes y adultos jóvenes/adultos en diferentes aéreas y de diferentes maneras:
•
en el ámbito de la Unidad, construcción conjunta del programa de la unidad. Un ejemplo de esto es cuando se decide realizar un servicio a la comunidad, y tanto los jóvenes y adultos se involucran en detectar una necesidad, hablar con los vecinos o referentes de la institución, evalúan los recursos necesarios, planifican las acciones y las llevan adelante.
•
en el ámbito Institucional, la decisión conjunta de asuntos que refieren a la vida de los jóvenes dentro de la institución. Por ejemplo el ciclo por que el pasan las recomendaciones, donde los jóvenes transitan por un espacio democrático como es el foro, para lograr conclusiones de acciones y énfasis de trabajos elegidos de manera representativa entre todos los jóvenes de la organización en forma de recomendaciones, y luego son consideradas en la asamblea por los representantes adultos de la organización.
•
en el ámbito de la Comunidad, detectando necesidades y oportunidades para trabajar e impactar positivamente en el entorno inmediato donde el joven vive, y llevando adelante acciones concretas. Por ejemplo, en el programa Scouts del Mundo donde mediante una descubierta se conoce el entorno, se detectan problemáticas y necesidades, se conoce a los actores principales involucrados para luego medir esfuerzos y pensar posibles soluciones para resolver un problema elegido. Luego por medio de un proyecto se llevan adelante acciones para contribuir a la comunidad desde un rol activo, como líder o parte de un equipo de trabajo entre los diferentes actores involucrados en el problema elegido.
Estas acciones se pueden llevar a cabo gracias las motivaciones e ideas de los jóvenes acompañados por los adultos que los asesoran, aconsejan y les proveen un ambiente seguro para la realización de la actividad. Este trabajo conjunto entre jóvenes y adultos jóvenes/adultos requiere el trabajo en una relación de mutua confianza y colaboración. Cada una de las partes tienen características particulares que sumar, una visión desde la cual aconsejar y aportar a las tareas conjuntas. Una sociedad de entusiasmo y experiencia. Ayudando a construir un mundo mejor La participación de los jóvenes es posible cuando los adultos consideran que los jóvenes no sólo tienen que seguir sus huellas sino que también deben ir más allá y mejorar la sociedad. Por lo tanto, los adultos deben creer que su misión es involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones y darles responsabilidades reales. En el Movimiento Scout, los adultos y los jóvenes deben trabajar juntos para construir un mundo mejor. ¿Cómo sería posible capacitar a los jóvenes en la ciudadanía sin darles la oportunidad de compartir responsabilidades y tomar decisiones? “Participación de los Jóvenes – Guía de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 En la participación significativa de los jóvenes, los jóvenes: · son autorizados a ser auto-dirigidos, · a tomar opciones responsables de cómo utilizar su tiempo, · participar como miembros del grupo tomando decisiones que influyen en el programa más amplio, · se les da la oportunidad de aprender las habilidades de liderazgo y de asumir los roles de liderazgo en la planificación de actividades y proyectos. · tener la oportunidad de “devolver” contribuyendo al programa, a otros jóvenes, o a la comunidad más grande. www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
17
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
· Experimentar un sentido de pertenencia. En la participación significativa de los jóvenes, los adultos: · sirven como mentores y facilitadores para desarrollar las habilidades de los jóvenes; · comparten los poderes reales con los jóvenes, de manera de proveerles oportunidades para la resolución de conflictos, toma de decisiones, planificación, fijación de metas, ayudando a otros. “Participación de los Jóvenes – Guía de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 UN MODELO PARA PENSAR LA ALIANZA JÓVENES Y ADULTOS JÓVENES/ADULTOS: APUNTAR AL NIVEL PRECISO DE PARTICIPACIÓN EL MODELO DE ESCALERA El éxito en la participación de los jóvenes incluye la toma de decisiones compartida y la colaboración con los adultos que pueden servir como recursos y mentores para los jóvenes. La Escalera de la Participación, desarrollado por Roger Hart, describe varios niveles de participación de los jóvenes con una progresión estable hacia una toma de decisiones significativa y compartida entre los adultos y los jóvenes. El grado de valor educacional incrementa de nivel 1 a nivel 8. Los Proyectos correspondientes a los tres escalones más bajos de la escalera son no participativos: Manipulación: ocurre cuando los adultos usan a los jóvenes para promover una causa en la que ellos se sienten cómodos, pero que no ayudan a los jóvenes a entender la causa. Decoración: a los jóvenes se les suele pedir que se vistan de determinada manera y actúen para que soporten la orden del día de los adultos, usualmente con el objetivo de promover una respuesta emocional por parte de los adultos espectadores. Simbolismo: esto describe situaciones en las cuales a los jóvenes se les pide hablar en conferencias de grupos de representantes electos, pero sin aprender nada significativo sobre el tema tratado, determinando su propia posición o consultando con otros jóvenes, quienes son reivindicados, que representan a adultos espectadores. Los últimos cinco escalones de la escalera representan los niveles donde existe la participación y la oportunidad de aprendizaje. Cada uno de estos niveles puede ser alcanzado por los jóvenes en varios momentos, de acuerdo al desarrollo progresivo de sus habilidades de participación.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
18
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Designados pero informados: aunque la participación de los jóvenes es decidida por ellos, entienden los objetivos del proyecto, y quién decidió que ellos sean involucrados y por qué. Consultados e informados: el proyecto es diseñado por adultos, pero las opiniones de los jóvenes son tenidas muy en cuenta en el proceso de toma de decisiones. Iniciado por los Adultos, compartir las decisiones con los jóvenes: Los jóvenes tienen un rol integral en la toma de decisiones, en lugar de ocupar un lugar consultivo. Iniciado y dirigido por los Jóvenes: Tales proyectos son vistos con poca frecuencia, porque son pocos los adultos que están dispuestos a dar total control a los jóvenes. Por la falta de participación de los adultos, estos proyectos normalmente fallan convirtiéndose en una preocupación de la comunidad y permanecen marginados. Iniciado por los Jóvenes, compartir las decisiones con los adultos: los adultos están involucrados como facilitadores para los objetivos de los jóvenes, guiándolos en los recursos que se necesitan, proveyendo soporte para el desarrollo de las habilidades necesarias, y ayudándolos a evaluar. Este tipo de relación realza el aprendizaje de los jóvenes, construye un sentido de pertenencia al proyecto de la comunidad, y provee a los adultos la oportunidad de aprender del entusiasmo y creatividad de los jóvenes. “Participación de los Jóvenes – Guía de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003
EL DIÁLOGO COOPERATIVO Y MEDIADO ENTRE GENERACIONES Es preciso trabajar el diálogo cooperativo entre generaciones. Un diálogo orientado a la comprensión mutua, al descubrimiento de temas e intereses comunes y a la adopción de compromisos de acción conjunta. El diálogo implica escucha atenta, empatía, saber preguntar al Otro. El encuentro intergeneracional - que puede realizarse en espacios muy diferentes (asociaciones, centros de mayores, clubs deportivos y culturales) y con motivos bien dispares (jornadas, fiestas, movilizaciones) debe servir para superar los tópicos e ideas falsas que actúan de obstáculo o barrera entre generaciones. Concretamente, esas conversaciones deben ayudar a superar, primero, las ideas y valoraciones acerca del Otro basados solo en suposiciones e informaciones indirectas y www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
19
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
superficiales (prejuicios), así como para cambiar las imágenes fijas, distorsionadas y esclerotizadas (estereotipos) acerca del Otro. Muchos jóvenes piensan a priori que los mayores necesariamente son conservadores, que van a rechazar nuevos estilos de vida, etc. Por su parte, los mayores pueden creer que los jóvenes ya no tienen la motivación que había antes, que son unos consumistas a quienes solo les interesa tener esto o aquello, etc. Nunca fue fácil el entendimiento de las generaciones en las familias (abuelos, padres, hijos) y no lo va a ser a escala comunitaria, pero es un camino que hay que recorrer. En ocasiones será viable y oportuna la interlocución directa entre mayores y jóvenes, y en otras ocasiones será conveniente mediar esos encuentros para facilitar la comunicación y adopción de acuerdos. “Lo intergeneracional, los esfuerzos por una sociedad más justa y las organizaciones no gubernamentales” – Carlos Giménez (Artículo publicado en el marco de la Declaración del año 2012 como “Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional”. El éxito del Movimiento Scout requiere de jóvenes y los mayores: una real cooperación intergeneracional. En el Movimiento Scout, los adultos deberían ser los aliados de los jóvenes para darles acceso a responsabilidades y darles la oportunidad de que sus voces sean escuchadas. La participación de los jóvenes en la toma de decisiones no requiere de conflictos o de guerra entre las generaciones; solo requiere de una alianza entre los jóvenes y los mayores. Obviamente, esta alianza debe ser fundada por los mayores porque ellos están en los puestos de responsabilidad. Su rol es crear lugares de expresión y acceso a responsabilidad para los jóvenes. Esto debeser generado en todos los niveles del Movimiento ENFOCANDO EL TEMA DE CONSULTA: ASPECTOS A DESARROLLAR, POSIBLES ENFOQUES Y DISPARADORES 1) Algunos Aspectos del tema para desarrollar en los Lineamientos a modo de sugerencia: • Misión de Movimiento Scout y Política de Participación de los Jóvenes como piedras angulares que describen qué es, para qué está, y cómo se colabora con el desarrollo de la participación de los jóvenes desde la propuesta del Movimiento Scout y de Scouts de Argentina. • Percepción sobre los espacios de participación existentes dentro y fuera del Movimiento Scout. • Reflexión sobre cómo están participando hoy en día de estos y cuáles son las prácticas habituales • Reflexión sobre el desarrollo de la alianza intergeneracional con los adultos jóvenes y adultos dentro del Movimiento y con otros actores fuera del Movimiento Scout. • Obstáculos y facilitadores de la participación en estos espacios. 2) Posibles Enfoques: • Organismos de rama (acuerdos, elección de pares, funcionamiento, formas de trabajo, alianza adulto-joven a la hora de tomar decisiones, etc) • Proceso de toma de decisiones en el nivel institucional (instancias de participación, modelos de participación y gestión compartida, foros de jóvenes, organismos de gobierno de la asociación, proceso educativo de toma de postura ante un tema, etc) • Representación Juvenil. Qué implica dicha responsabilidad. Representar a otros, rendición de cuentas posterior, etc. • Toma progresiva de responsabilidades (rol en un equipo, interacción y co-dependencia de los diferentes roles) • Proyectos junto a otros actores sociales (Jóvenes miembros de una comunidad, como scout y como vecino, trabajo con organizaciones civiles, con el estado, etc)
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
20
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
2.1.3. DISPARADORES: PREGUNTAS Y CASOS ¿Conozco los organismos que gobiernan la vida de la rama a la que pertenezco? ¿Qué concibo como participación? ¿Qué practicas de participacion conozco? ¿Conozco la estructura Scouts de Argentina? ¿Conozco la forma de participación juvenil que Scouts de Argentina ofrece en cada uno de los niveles de su estructura? ¿Me reconozco como miembro y parte de una institución juvenil? ¿Asumo la responsabilidad de ser parte de la toma de decisiones? ¿Me intereso por las propuestas educativas dirigidas que se generan para jóvenes desde los diferentes niveles de Scouts de Argentina? ¿Participo activamente, llevo mi voz a los espacios de toma de decisiones que ofrece Scouts de Argentina? (pequeño grupo, grupo scout, distrito, zona, nivel nacional) ¿Considero que los espacios de participación son útiles para mejorar la oferta de Scouts de Argentina para los jóvenes? ¿Cuáles serían las necesidades o capacitación que me permitirían participar de forma activa y constructiva en los espacios de participación que ofrece Scouts de Argentina? ¿Qué espacios de Participación conoces dentro de Scout de Argentina? ¿Crees que funcionan? ¿Cuál es tu compromiso para con esos espacios? ¿Los Modelos de participación existentes se corresponden con la situación social actual?
2.1.4. LINKS DE INFORMACION http://jovenes.parlamento.gub.uy/participacion.php http://plataformajuventudes.blogspot.com.ar/ http://www.rosario.gov.ar/sitio/desarrollo_social/juventud/presupuesto_joven.jsp http://guerrerossinarmas.wordpress.com/ http://www.cepal.org/dds/innovacionsocial/e/experiencias.asp?tema=3
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
21
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
2.2. TEMA DE INTERES “El desarrollo personal: camino a la autorrealización” Es importante propiciar la reflexión respecto de lo que implica el desarrollo personal, las responsabilidades que debemos asumir en dicho proceso, como se va transitando acompañados de cambios corporales y desafíos sociales. La Progresión Personal es un aspecto dentro del tratamiento del tema, pero lo que se debe propiciar es el enfoque desde la perspectiva de los jóvenes con desafíos y dificultades en el medio en el que viven y con los actores con los que se rodean.
2.2.1. CARÁCTER DEL TEMA DE INTERES Con el tratamiento de este tema pretendemos: • Obtener un panorama sobre cómo se conciben los jóvenes hoy proyectándose al futuro, factores que determinan la construcción de la identidad y proceso de desarrollo individual, quiénes son los otros significantes que describen el campo de desarrollo (actores intervinientes, espacios de sociabilización, paradigmas, etc); de manera de contar con información necesaria a la hora de diseñar herramientas. • Plantear algunos temas estratégicos de la progresión personal como herramienta desde el ámbito scout, como proceso en la vida del joven que tiende a trabajar sobre la resiliencia como eje para el desarrollo autónomo, entendiendo como: Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas” (Grotberg, 1998) • Poner énfasis en la acción como factor fundamental en el proceso de aprendizaje que requiere el crecimiento y el desarrollo de nuestros jóvenes. Para que de esta manera: Los jóvenes • Reflexionen sobre su desarrollo personal • Se reconozcan como actores principales de su propia vida Los Educadores Scout, al involucrarse en la organización de los foros de jóvenes: • Se reconozcan como agentes potenciadores del desarrollo personal de los jóvenes (dentro de la institución)
2.2.2. DESARROLLO DE CONCEPTOS GENERALES PARA INTEGRAR LA INFORMACION Y DISPARAR EL DEBATE - Conceptos generales: La propuesta de este tema desde el movimiento scout (misión y autorrealización, áreas de crecimiento y características psicoevolutivas) y el debate debe trasladarse a la vida cotidiana de los jóvenes. - PUNTO DE PARTIDA PARA TRABAJAR LA AUTORREALIZACIÓN: LA MISIÓN La misión del Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, a través de un sistema de valores basados en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas son autosuficientes como individuos y juegan un papel constructivo en la sociedad. Esto se logra: · involucrándolos a través de sus años de formación en un proceso educativo no-formal · usando un método específico que hace a cada individuo el principal agente en su desarrollo como una persona que confía en si misma, capaz de dar apoyo, responsable y comprometida. · ayudándolo a establecer un sistema de valores basados en los principios espirituales, sociales “Comprendiendo la Declaración de la Misión del Movimiento Scout” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2000
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
22
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
La Misión de Movimiento Scout nos marca algunos puntos que necesitamos traer hoy para poder empezar a pensar que es el desarrollo personal: - Por un lado, el movimiento scout hace una contribución a la educación de los jóvenes, desde el ángulo de la educación no formal, complementándose así con la educación informal, que provee la familia y el círculo de sociabilización inmediato, y la educación formal, que es el paso por las instituciones educativas escolares. Por lo tanto los scouts no ocupamos necesariamente un papel privilegiado en la vida del joven, pero a la vez tenemos una propuesta amplia que le permite a éste integrar el resto de los espacios desde la reflexión a lo largo de su paso por el movimiento por medio de la herramienta que es la progresión personal. Lo cual nos lleva a un segundo punto en el que es importante reparar. - Por otro lado, esta contribución está orientada a apoyar la autorrealización como individuos y para jugar un rol constructivo en la sociedad. Es decir que mediante herramientas concretas que nos provee el método scout, vamos a trabajar con el norte puesto en cada joven, ya que es a medida, interés y necesidad de cada joven que se plantean objetivos y se definen acciones para alcanzarlos, sea desde la progresión personal como del programa que se construya en cada espacio que los jóvenes participen en su vida scout. Esto implica proveer oportunidades educativas para contribuir al desarrollo de cada joven en el plano individual, del pequeño grupo, de la unidad, de la comunidad educativa que es el grupo scout y otros ámbitos en cada instancia asociativa, como por ejemplo los foros de jóvenes y descubiertas scouts del mundo. Desde las motivaciones individuales de los jóvenes, y el intercambio con sus pares, saldrán las inquietudes que se transmitirán en la propuesta de las actividades, y cada actividad debe ser traducida en oportunidades educativas de crecimiento para cada joven. La autorrealización se desglosa en 4 aspectos principales que se desprenden de: -Una definición de educación que es el proceso que a lo largo de la vida permite el desarrollo continuo de las capacidades de uno como individuo y miembro de una sociedad. -El objetivo de la educación, que entendida en estos términos, que es el contribuir al desarrollo pleno de una persona autónoma, solidaria, responsable y comprometida. Autónoma: Capaz tomar las propias decisiones de uno y manejar su propia vida. Solidaria: Capaz para proteger y cuidar activamente a si misma y a los demás. Responsable: Capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones, cumplir los compromisos personales y completar todo lo que emprende. Comprometida: capaz de vivir acorde a sus propios valores, y dar apoyo a causas e ideales que cree importantes. “Comprendiendo la Declaración de la Misión del Movimiento Scout” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2000 ÁREAS DE CRECIMIENTO Podemos ver como las diferentes dimensiones de las personas pueden representarse en lo que llamamos las Áreas de Crecimiento, las cuales nos sirven de guía para poder poner a consideración de cada joven como está frente a estas áreas en cada momento, cuando se plantea dar un paso en su crecimiento mediante la progresión personal. Asombrado ante la amplitud de la naturaleza humana e interesado en el hombre completo, el Movimiento Scout se propone la difícil tarea de contribuir al desarrollo equilibrado de las diversas dimensiones de la personalidad de los jóvenes, suscitando, formando y dando oportunidades de pleno despliegue a la variedad de expresiones de la persona. www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
23
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Para lograr ese propósito, la progresión educativa scout establece áreas de crecimiento que consideran esa pluralidad y la ordenan en base a la estructura de la personalidad. Como esta estructura ha sido objeto de múltiples teorías e interpretaciones, la proposición del Movimiento opta por una distinción que proviene fundamentalmente de su experiencia y que conjuga en seis áreas de crecimiento tanto los conceptos generalmente aceptados sobre la naturaleza humana como los énfasis propios de su proyecto educativo. - Dada la evidencia física de la persona y la importancia ineludible de su identidad corporal, una primera área se preocupa del desarrollo de la parte de responsabilidad que a cada uno le corresponde en el crecimiento y funcionamiento de su propio cuerpo. - Reconociendo al hombre como un ser inteligente que puede lograr por sí mismo su realización personal, se propone a continuación el desarrollo de la capacidad de pensar, innovar y utilizar la información de manera original y relevante. - Destacando que el hombre se diferencia de todos los otros seres creados por su capacidad de distinguir entre el bien y el mal, entra luego a desarrollar la disposición permanente de la voluntad para organizar las fuerzas e impulsos de la persona de acuerdo a un principio regulador de naturaleza ética. - Confirmando la resonancia que los afectos tienen en la historia interna de las personas, una cuarta área se preocupa de que los jóvenes obtengan y mantengan un estado interior de libertad, equilibrio y madurez emocional, integrando la vida afectiva al comportamiento. - Como no es posible comprender al ser humano sino en relación con los demás, otra área atiende al desarrollo de la dimensión social de la personalidad, con énfasis en el aprendizaje y práctica de la solidaridad. - Y como tampoco es posible arrancar de la vida humana su vocación hacia lo trascendente, la sexta área de crecimiento desarrolla en los jóvenes la aspiración a establecer vínculos personales con Dios, la capacidad de asumir la fe e integrarla a la vida y la disposición a respetar las distintas opciones. “Objetivos educativos de Movimiento Scout” Organización Mundial del Movimiento Scout Estas Áreas de Crecimiento, constituyen un aspecto que solo debemos hablar y trabajar en nuestras actividades scout? ALGUNOS ASPECTOS DESDE EL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO El periodo de la vida que va desde los 10 años a los 22 se distingue en términos generales entre adolescencia inicial (10 u 11 a14 ó 15 años), adolescencia media (14 ó 15 a 17 ó 18 años) y adolescencia final (17 ó 18 a 21 ó 22 años). En la adolescencia inicial, el acento está puesto en los cambios biológicos, que irrumpen en un mundo que hasta ese momento era ordenado y previsible. La joven fluctúa en sus estados emocionales en relación con sus cambios hormonales, los que se acentúan alrededor de las primeras menstruaciones. El cambio en su aspecto externo puede también afectar a la joven adolescente. Se da cuenta de que los varones la miran y experimenta sentimientos encontrados al mirarse en el espejo. La metamorfosis del varón, por su parte, se centra en el aumento de su masa corporal y en su capacidad potencial de agresión física. Aparece la capacidad de eyacular. Paralelamente, en esta etapa se comienza a avanzar desde el pensamiento lógico concreto al pensamiento operatorio formal. Esencialmente hipotético-deductivo, este tipo de pensamiento se libera de la realidad concreta inmediata y se adentra en el terreno de lo abstracto y de las operaciones simbólicas. Esto permite la construcción de sistemas y teorías y la adopción de una actitud crítica frente a la realidad, tan propia de esta edad. En todo caso, es bueno advertir que en esta etapa si bien disminuye el pensamiento concreto y aumenta el formal, aún subsiste en mayor proporción el primero con relación al segundo, el que finalmente predominará bien avanzadas las etapas siguientes.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
24
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
En el plano de las relaciones interpersonales, en esta época empezarán los entusiasmos por el sexo complementario bajo la forma de enamoramientos fugaces, los que son más bien de carácter narcisista, buscando un reflejo de sí mismo o bien una proyección idealizada de cómo se quisiera ser. En cuanto a la familia, la relación con el progenitor del mismo sexo se distancia y comienza la reorientación desde la familia hacia los grupos de amigos. Este cambio de centro de gravedad es muchas veces mal tolerado por los progenitores, produciendo un grado de tensión que se acentuará en las etapas siguientes. En la adolescencia media, que transcurre a grandes rasgos entre los 14 ó 15 y los 17 ó 18años, el hecho central está marcado por el inicio de la búsqueda de la identidad personal, esto es, sentirse a sí mismo estable a lo largo del tiempo, lo que no se logrará en plenitud sino hasta la etapa siguiente. El primer signo de búsqueda de identidades el distanciamiento afectivo de la familia y el acercamiento a los grupos de amigos. La superación del apego es un paso difícil, pero necesario para conocer el mundo de los demás y para aprender a relacionarse con los pares, en especial con los del sexo complementario. Los pasos no se dan de una vez, se va y se viene, oscilando entre la rebelión y el conformismo. Para alejarse de sus padres los jóvenes tienden a hablar, vestirse y opinar muy diferente a ellos y muy leales a su grupo de iguales, conformándose rígidamente a las modas, expresiones y estilos de relación de éstos. Muchas veces la superación de la dependencia con respecto a la familia se hace descalificando a uno o ambos progenitores. El adolescente busca activamente juicios, opiniones y valores propios, sin aceptar ya, automáticamente, los de sus padres. Los errores y contradicciones de éstos son magnificados para facilitar el proceso de desapego. Esto representa una prueba para los padres, quienes deben confiar en lo que realizaron en la niñez de sus hijos: si ha sido sólido, el adolescente será capaz de comportarse bien por su cuenta y no necesitará estar permanentemente supervisado. La importancia del grupo juvenil aumenta en la medida en que decrece para el joven la de sus progenitores. Se forman núcleos de amigos íntimos que se apoyan y acompañan mutuamente, donde se exploran costumbres y normas sociales externas a la familia. Las actividades de búsqueda entre ambos sexos son progresivamente más cercanas y explícitas, y van desde el enamoramiento sentimental y romántico a las primeras aproximaciones físicas. Las reuniones grupales pasan a transformarse en grupos de parejas y luego en parejas solas que tienden a aislarse. Lentamente surge la capacidad de enamorarse, integrando componentes espirituales, sentimentales y eróticos en una persona, no disociados en diferentes personas como en la etapa anterior. Ahora el adolescente es capaz de integrar estos aspectos gracias a la capacidad de utilizar mecanismos de defensa más elaborados, tales como la intelectualización (huir de los impulsos que surgen desde un cuerpo que cambia para refugiarse en el plano de las ideas y de las teorías, tratando de explicar en forma abstracta lo que sucede alrededor);o racionalizando cierto ascetismo (tendencia a mantener los impulsos bajo control a través del respeto a normas y prohibiciones que le demuestran al adolescente que es capaz de manejar esos impulsos); o mediante la fantasía activa (la conducta fantaseada por el joven o la joven actúa como un reforzador, cuyo efecto gratificante sobre la persona hace disminuir la intensidad del impulso). Es la última etapa en que pueden ensayarse conductas sin que esta práctica tenga las consecuencias determinantes y los compromisos a largo plazo propios de la etapa siguiente. De ahí que sea la etapa ideal para que opere la difusión de identidad, un período en que los jóvenes experimentan, sucesiva y simultáneamente, distintas formas de ser y de actuar en búsqueda de aquella que será la definitiva. En la adolescencia final, de 18 a 21 ó 22 años, se concretan los procesos que dan forma a la identidad personal. Si aún no se ha tomado una opción, la búsqueda de la vocación definitiva se hace más apremiante, debido entre otros factores a la presión de la familia y del medioambiente por definir una profesión o un oficio. También influye el estímulo que representan amigos que comienzan a trabajar, construyen una relación de pareja estable o se casan. Para muchos adolescentes esta etapa constituye el desarrollo lógico y no conflictivo de procesos previos. La identidad es la continuidad en el tiempo de la propia personalidad y diferencia al individuo tanto de su familia como de sus coetáneos, haciéndolo una persona única, por lo que la formación de la identidad es un proceso personal. En este período la identidad personal pasa a fusionarse con la capacidad de intimidad: el saber que se es amado o amada y que se ama, y el poder compartir el yo y el mundo con otra persona. Como lo señala el psiquiatra chileno Ramón Florenzano, experto en temas de juventud, “esta capacidad de intimidad sólo aparece después de tener una razonable fe en sí mismo y en la www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
25
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
propia capacidad de funcionar en forma autónoma e independiente: antes de caminar de a dos, es necesario saber caminar solo. De otro modo, se necesita al otro no como persona sino como bastón”. En los períodos previos se ha tratado más bien de exploración y de búsqueda, con una mayor presión de impulsos que buscan descarga y un mayor grado de egocentrismo. La coparticipación y el interés en la satisfacción del otro se hacen sólo gradualmente más centrales. El fin de esta etapa cierra el proceso de cambios rápidos, de exploraciones y de ensayos de identidades, para dar paso a un período de compromiso personal y laboral, en que el adolescente asume su condición de adulto joven demostrando, según Florenzano, haber conquistado los siguientes logros: Una identidad coherente, que no cambia significativamente de un lugar a otro ni de un momento a otro. Una capacidad de intimidad adecuada en términos de relaciones maduras. Un sentido claro de la integridad, de lo que está bien y de lo que está mal, con desarrollo de sentimientos socialmente responsables. Una independencia psicológica con sentido de sí mismo que le permite tomar decisiones, no depender de la familia, y asumir funciones y responsabilidades propias de los adultos. Una independencia física lograda o próxima a lograr, con capacidad de ganarse el propio sustento sin apoyo familiar. Desde la perspectiva scout, como educadores y no sólo como testigos de un proceso de desarrollo evolutivo, al término de esta fase pedimos a los jóvenes algo más: que estén comprometidos en la definición de un proyecto para sus vidas. Se trata de jóvenes que durante algunos años de su adolescencia han estado inmersos en un sistema de formación en valores, por lo que se espera que sean capaces de dar cuenta de ese impacto en su vida personal y social. “Guía para Dirigentes de la Rama Caminantes” Oficina Scout Mundial – Región Interamericana CAMINOS DE CRECIMIENTO Y PROGRESIÓN PERSONAL. La adolescencia es un tiempo de cambios, de resignificación y redescubrimiento del propio cuerpo, de nuevas relaciones, tiempo de inquietudes, elección e integración de un sistema personal de valores, una etapa donde se apasiona por ideas, ideales e ideologías, un mundo interior convulsionado. Es un tiempo de revisión de todas las ideas que antes eran indiscutibles y estos replanteos lo llevan a cuestionar las tradiciones, los mandatos familiares y las instituciones (como la escuela o las autoridades en general). El futuro debe construirse y para ello es necesario hacerse responsable del camino que emprende. Otros han dejado sus huellas y estas sirven de guía para construir los propios caminos. La adolescencia es un período de la vida que tiene su propia naturaleza y que presenta enormes posibilidades de desarrollo. El Movimiento Scout se propone acompañar a los jóvenes en esta etapa a través de su programa educativo considerándolos integralmente (en lo biológico, lo psicológico, lo social, lo cultural y sus valores). CAMINOS INTERIORES Y EXTERIORES QUE SE CONSTRUYEN MUTUAMENTE Y SE RESIGNIFICAN UNOS A OTROS. Toda descripción de características que haremos en esta publicación se realiza de modo general y, debemos comprender que puede variar sustancialmente dependiendo de la naturaleza de cada joven, de su historia personal y las características familiares, sociales y culturales de la comunidad en donde vive. Entender la edad de la adolescencia o lo que les pasa generalmente a los jóvenes entre los 14 y los 17 años es entender que ellos viven dos espacios, dos caminos. Los caminos interiores y exteriores se construyen mutuamente, reflexión y acción constituyen una continua ida y vuelta, dos momentos distintos del mismo proceso. Proceso que si queda en la interioridad es sólo fantasía, y si queda en la acción termina siendo puro impulso. Un camino interior y un camino exterior que se resignifican entre sí. El camino interior consiste en descubrir la relación con uno mismo y los cambios que se producen en esta edad. El camino exterior implica el descubrir a los otros, el relacionarse con el mundo y con Dios. Esta marcha que emprenden los adolescentes conlleva grandes desafíos. • Adecuarse a las transformaciones de su cuerpo y aprender a manejar los cambios biológicos y sentimientos sexuales que acompañan el crecimiento.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
26
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
• Desarrollar y utilizar habilidades propias del pensamiento formal, capacidad de hipótesis, abstracción. • Desarrollar nuevas destrezas para enfrentar dificultades: toma de decisiones, solución de problemas y resolución de conflictos. • Identificar y adherir a valores significativos y adecuar a ellos la conducta. • Comprender las relaciones humanas: teniendo en cuenta al mismo tiempo sus perspectivas y las de los demás. • Identificar y comunicar emociones más complejas y reflexionar sobre ellas. • Establecer amistades estrechas y enriquecedoras, que evolucionen de intereses y actividades compartidas a ideas y sentimientos compartidos. • Forjar los aspectos claves de la identidad y conectarse con personas y grupos a los que se percibe valiosos. • Lograr una interacción con los adultos y establecer con los padres un equilibrio entre autonomía y dependencia. • Ir adquiriendo habilidades que les permitan insertarse en el mundo socio-laboral. • Incorporar en la personalidad el compromiso con la familia y la comunidad. • Transitar progresivamente hacia una fe personal (desde una fe recibida o desde una búsqueda). Se viven situaciones de desamparo que impulsan a los adolescentes a actuar, ante la dificultad de pensar y pensarse. Perciben una sociedad fragmentada que no ofrece modelos estables que permitan hacer relevo al modelo familiar, generando angustia y una actitud de queja ante la inconsistencia del otro, con pocas oportunidades de reflexión y de actuar en consecuencia. Son bombardeados permanentes por imágenes, sonidos y nuevos placeres que tapan o anestesian el surgimiento de uno mismo, y la sociedad les sugiere la búsqueda de nuevas experiencias sensibles. La imagen adulta que algunos medios de comunicación presentan oscila entre quienes les prestan una escucha ficticia y devaluada y quienes intentan manejarlos autoritariamente. Esta “devaluación” social del rol del adulto produce desorientación. Los grupos de pertenencia y referencia que se ofrecen: algunas tribus urbanas o movimientos culturales son interesantes si en ellos se juegan roles y se adhiere a valores positivos. También lo son otros grupos como los religiosos y ambientales. Mezclados con ellos, se presentan otros grupos que no ofrecen alternativas que le permitan ordenarse en los valores. En estos últimos, las propuestas más comunes oscilan entre una moralina hipócrita imposible de cumplirla y la fusión a grupos masivos a costa de perder la identidad propia. El joven necesita relaciones de amistad basadas en la confianza recíproca y la comprensión mutua. También se hace evidente la necesidad de una vida grupal orientada por valores sostenidos por el grupo y el anhelo de un proyecto común compartiendo diversiones, desafíos y emociones. Frente a un adolescente en búsqueda, el Movimiento Scout invita a los voluntarios adultos a conocerlos, comprenderlos, acompañarlos, alentarlos y contenerlos. Documento Especifico – Rama Caminantes – 01 La Comunidad Caminante Scouts de Argentina A.C. Los y las jóvenes de 17 a 21 años. LA ADULTEZ EMERGENTE En la actualidad la adolescencia empieza antes que hace un siglo, ya que debido a los avances en nutrición y cuidados de la salud, en la mayor parte de los países la pubertad se inicia más pronto desde el punto de vista biológico. Por otro lado, si marcamos el final de la adolescencia como el momento en que el joven o la joven asumen papeles de adulto, tales como matrimonio, paternidad y trabajo estable, o la “independencia económica” la adolescencia también termina después. Debido a la prolongación de la educación, muchos jóvenes posponen esas transiciones por lo menos hasta la mitad de la tercera década de la vida. La franja de edad tradicionalmente considerada como adolescencia, que hasta hace poco se estimaba entre los 10 y los 18 años, se ha extendido a un período que se ha denominado “adultez emergente”, que se prolonga entre los 18 y 25 años. Hoy se tiende a reconocer en la adolescencia tres períodos: adolescencia temprana, de los 10 a los 14 años; adolescencia media, de los 15 a los 18 años; y adolescencia tardía o www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
27
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
adultez emergente, de los 18 a alrededor de los 25 años. Edades que por cierto son estimadas y dependen de los ritmos individuales. Es conveniente resaltar la relatividad de los períodos temporales, ya que influirán en ese aspecto un conjunto de factores: contexto social y cultural, oportunidades, circunstancias personales, etc. En la adultez emergente continúa la exploración de identidades. En esta fase aún no culmina la exploración de identidades, se mantiene la inestabilidad y el enfoque en uno mismo y el joven siente “que la tiene clara”. Por otra parte, se debe recordar que el sentido de la identidad nunca se consigue ni se mantiene de una vez y para siempre. Como lo señala Erikson, a quien debemos el concepto, “constantemente se pierde y se recupera, incluso entre los adultos.” Aún se exploran varias posibilidades de amor y trabajo a medida que se hacen elecciones más duraderas. Es en este período en que el joven obtiene conclusiones sobre quién es, cuáles son sus capacidades y limitaciones, cuáles son sus ideas y valores y qué lugar ocupa en la sociedad. Estas mismas exploraciones la convierten en una edad en que aún hay inestabilidad. También es un período en que el joven se mantiene centrado en sí mismo, lo que es propio de la etapa, saludable y temporal. Progresivamente, el y la joven acelera su proceso de descentración y toma perspectiva de los demás. Esta es la edad de las posibilidades. El joven o la joven se sienten en una situación de ambivalencia: ya no es considerado adolescente pero tampoco plenamente adulto. Cuando se les pregunta si sienten que han alcanzado la adultez, la mayoría de los jóvenes de esta edad no responden sí o no, sino que dan una respuesta ambigua, “en algunos sentido sí, pero en otros no”. A pesar de esa sensación, es la edad de las posibilidades, porque son posibles muchos futuros distintos, ya que es poco lo que se ha decidido con certeza acerca de la dirección de la vida. Tiende a ser una edad de grandes esperanzas y expectativas, debido en parte a que pocos de los sueños juveniles han sido probados en la vida real. En esta época es común escuchar a los jóvenes decir “estoy muy seguro que algún día llegaré donde quiero estar en la vida”, sin imaginar que el futuro también les depara trabajos monótonos o rupturas afectivas amargas o problemas con los hijos o la salud, esto ocurre porque -al mismo tiempo están concentrados en el presente. Por el momento, durante este lapso parece posible la realización de todas las esperanzas, ya que para la mayoría de los jóvenes el margen para tomar sus decisiones de cómo vivir es mayor que antes y también mayor de lo que será en el futuro. Es probable que en algún momento de esta etapa los jóvenes dejen a su familia de origen, pero ello no necesariamente significará que se hayan comprometido con una nueva red de relaciones y obligaciones. La existencia y la prolongación de esta etapa depende de las distintas culturas No en todas las culturas se da de la misma manera y al mismo tiempo el inicio y la finalización de esta etapa. Depende de las edades en que se espera que los jóvenes entren a la adultez plena y asuman responsabilidades adultas, como el matrimonio y la paternidad, la independencia económica de sus padres, etc. De ahí que sea más prolongada en las sociedades industrializadas. Sin embargo, pareciera que se anticipa su inicio a medida que las culturas se vuelven más industrializadas y más integradas en una economía global. Es probable que se haga muy común en el mundo durante el siglo XXI. Este período se inicia aproximadamente entre los 17 y 18 años, cuando la mayoría de los jóvenes han terminado la educación secundaria, pero no es tan claro el momento o la edad en que finaliza. ¿Cómo sabe una persona cuándo ha completado su transición a la adultez? La respuesta es compleja, personal y varía notablemente entre las culturas; incluso dentro de nuestro país, según el sector socioeconómico, mundo rural o urbano, sexo y otros. Documento Específico – Rama Rovers – 01 La Comunidad Rover Scouts de Argentina A.C. CONCEPTOS PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN RESILIENCIA Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Y DISPARAR
EL
DEBATE:
RESILIENCIA Resiliencia puede definirse como “la habilidad de vivir y crecer positivamente, en una forma socialmente aceptable, a pesar de la tensión y adversidad que normalmente arriesgan a llevarlo a consecuencias negativas. (Boris Cyrulnik) “Participación de los Jóvenes – Guia de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 Algunos aspectos que influyen en el desarrollo de resiliencia: www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
28
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de dar una respuesta sensible. Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De allí la posibilidad de cooptación de los jóvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de obtener ese reconocimiento. Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite juzgar una situación con prescindencia de los deseos del sujeto. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad. Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se supone. Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas. Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia. Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato hacia los otros. Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas. A esto se llega a partir de criticar el concepto de adaptación positiva o falta de desajustes que en la literatura anglosajona se piensa como un rasgo de resiliencia del sujeto. “Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas” Aldo Melillo, Elbio Nestor Suarez Ojeda, 2001 Las fuentes interactivas de la resiliencia: de acuerdo con Edith Grotberg (1997), para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado, los niños toman factores de resiliencia de cuatro fuentes que se visualizan en las expresiones verbales de los sujetos (niños, adolescentes o adultos) con características resilientes: “Yo tengo” en mi entorno social; “Yo soy” y “yo estoy”, hablan de fortalezar intrapsiquicas y condiciones personales; “Yo puedo”, concierne a las habilidades en las relaciones con los otros. Tengo: Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente. Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros. Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender. Soy: Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño. Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto. Respetuoso de mí mismo y del prójimo. Estoy: Dispuesto a responsabilizarme de mis actos. Seguro de que todo saldrá bien. Puedo: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan. Buscar la manera de resolver mis problemas. Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien. www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
29
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar. Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito. “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, Edith Grotberg. 1997
“...una significativa participación de los jóvenes sirve como factor principal de protección para los mismos. En otros términos, independientemente de sus circunstancias individuales, la significativa participación ayuda a los jóvenes a superar riesgos y obstáculos en sus vidas, aumentando su resiliencia. Ofrecerle oportunidades a los jóvenes para una significativa participación y responsabilidad es parte de crear un ambiente que transmite altas expectativas: incluyendo la importancia de ver a los jóvenes como recursos y no sólo como consumidores o personas a ser ayudadas. “Participación de los Jóvenes – Guia de Referencia” Organización Mundial del Movimiento Scout, 2003 HABILIDADES PARA LA VIDA Las habilidades para la vida son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que nos permita enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria. Descritas de esta forma, los diferentes tipos de habilidades que pueden llamarse habilidades para vivir son innumerables, y es probable que su naturaleza y definición difieran en distintos medios y culturas. Sin embargo, un análisis del campo de las habilidades para vivir sugiere que existe un grupo esencial de habilidades que son el centro de las iniciativas basadas en habilidades para vivir para promover la salud y el bienestar de niños y adolescentes, y que son las siguientes:
HABILIDADES SOCIALES
Habilidades de Comunicación
HABILIDADES
Habilidades de Negociación
HABILIDADES COGNITIVAS Habilidades de toma de decisiones/solución de problemas Comprensión de las consecuencias de las acciones
Habilidades de Aserción
Determinación de soluciones alternas para los problemas
Habilidades interpersonales (para desarrollar relaciones sanas)
Habilidades de pensamiento critico
Habilidades de cooperación
Análisis de influencia de sus pares y de los medios de comunicación
Empatía y toma de perspectiva
Análisis de las propias percepciones de las normas y creencias sociales
HABILIDADES PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES Control del estrés Control de sentimientos, incluyendo la ira Habilidades para aumentar el locus de control interno (manejo de sí mismo, monitoreo de sí mismo)
Autoevaluación y clarificación de valores
“Un enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes” Organización Panamericana de la Salud Desarrollo de habilidades sociales
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
30
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
Los años de la adolescencia representan una época muy desafiante, ya que las relaciones con los padres, los pares y otras personas se hacen muy complejas. Las interacciones sociales efectivas son un factor crítico para funcionar exitosamente en el hogar, en la escuela y en el trabajo. Una perspectiva de las habilidades sociales, que las enlaza directamente con los resultados de la conducta, es el modelo de déficit de habilidades. Este modelo presenta la hipótesis de que los niños que no desarrollan habilidades para interactuar de una manera socialmente aceptable temprano en la vida son rechazados por sus pares, y se enfrascan en conductas poco saludables (violencia, abuso del alcohol y otras drogas, etc.). Uno de los mejores pronosticadores de los delincuentes crónicos y de la violencia en la adolescencia es la conducta antisocial en la niñez (Pepler y Slaby, 1994). La investigación también indica que cerca de la mitad de los niños jóvenes que se ven rechazados por sus pares no tienen déficit social sino más bien un alto grado de agresividad aprendido en casa (Patterson, 1986). Estos niños tienen la tendencia a responder al rechazo de sus pares con agresión, iniciando un ciclo de comportamiento agresivo y de agresión a sus pares que va en aumento conforme estos niños crecen (Bierman y Montimy, 1993). Los jóvenes que carecen de habilidades sociales pueden formar bandas, reforzando de esta manera el aislamiento de sus pares y sus conductas insalubres. De esta forma, los niños que no aprenden a compartir sus juguetes, sonreír a sus compañeros y turnarse durante el juego en la edad preescolar pueden encontrarse involucrados en un grupo definido por los pleitos y el abuso de alcohol y otras drogas durante la adolescencia (ibid). La toma de perspectiva y la empatía son dos habilidades sociales críticas. En tanto que la investigación defiende la idea de que la conciencia social de los niños se inicia desde una perspectiva egocéntrica, también se ha establecido que aun los niños pequeños tienen conciencia de los sentimientos de los demás y, a menudo, responden a la preocupación de otros basados en su nivel de entendimiento de la empatía. En los programas sobre la prevención de la violencia se ha enseñado con éxito las habilidades específicas que unen las habilidades de toma de perspectiva y empatía con conductas apropiadas. Los jóvenes muestran un mayor desarrollo de las habilidades para identificar y relacionarse con los sentimientos de otra persona si un modelo de la vida real muestra empatía en una situación de aflicción. Desarrollando habilidades cognitivas La mayoría de los programas de adolescentes que usan el enfoque de habilidades para la vida combinan las habilidades sociales y las habilidades cognitivas clave: resolución de problemas y toma de decisiones. La “solución de problemas” se identifica como un curso de acción que cierra la brecha entre la situación actual y una situación futura deseable. Este proceso requiere que quien toma la decisión sea capaz de identificar diferentes cursos de acción o solución a un problema, y determinar cuál es la mejor alternativa de solución. Otro aspecto crucial de la cognición está relacionado con la autoevaluación o la capacidad de reflexionar sobre el valor de las propias acciones y las cualidades de uno mismo y con los demás, y también con la expectativa o el grado al que uno espera que sus esfuerzos den forma a la vida y determinen los resultados. Las personas que creen que son causalmente importantes en sus propias vidas tienen una tendencia a “participar en conductas más proactivas, más constructivas y saludables, las cuales se relacionan con resultados positivos.” Desarrollo de habilidades para enfrentar emociones Las habilidades para enfrentar emociones también incluyen el fortalecimiento del locus de control interno, o creer en el control personal y la responsabilidad por la vida propia, y en una expectativa generalizada de que las acciones propias serán apoyados. Algunos aspectos de esto son: aprender a retrasar la gratificación de premios a corto plazo, poner los esfuerzos personales al servicio de la actualización de metas y buscar ayuda en momentos de angustia. Aun cuando los patrones de pensamiento constituyen un determinante importante del centro de control, Bandura describe la importancia que tiene la motivación para establecer metas e iniciar labores y perseverar en la tarea. La teoría resiliencia y riesgo provee una parte importante del enfoque de habilidades para la vida: ● Las habilidades socio-cognitivas, la aptitud social y las habilidades de resolución de conflictos sirven como mediadores de conductas, tanto positivas como negativas.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
31
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
● Aquellos programas que enseñan habilidades emocionales y sociales tuvieron efectos positivos en diversas esferas, tales como la disminución de la agresividad en los muchachos, disminución de suspensiones y expulsiones, disminución del uso de drogas y la delincuencia, mejora en las calificaciones en los exámenes académicos y aumento de los lazos positivos con la escuela y la familia. “Un enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes” Organización Panamericana de la Salud
ENFOCANDO EL TEMA DE INTERES: ASPECTOS A DESARROLLAR, POSIBLES ENFOQUES Y DISPARADORES 1) Algunos Aspectos del tema para desarrollar en los Lineamientos a modo de sugerencia: • El horizonte de expectativas de los jóvenes de su desarrollo personal y el de la comunidad. • Las características del contexto (pertenencia socioeconómica, sociodemográfica, acceso a cuestiones materiales básicas de supervivencia, educación, modelo de familia, paradigmas sociales y de transmisión psicosociales, etc). • Los deseos, intereses y comportamientos propios de los jóvenes en comparación a lo que esperan los demás, la Sociedad. • Los obstáculos y facilitadores en el desarrollo personal detectados por los mismos jóvenes. • El desarrollo cotidiano del joven • El reconocimiento del joven “su lugar en el mundo” • El sentido de pertenencia o identidad dentro de los ámbitos de desarrollo. • La interrelación del joven con adultos (familia, profesores, educadores) y con sus pares. 2) Posibles Enfoques: • Profesión/ocupación: elección en tensión con las necesidades materiales y las representaciones simbólicas (educación y acceso al trabajo y estudios terciarios y/o universitarios, desempleo, discriminación étnica, religiosa, de pertenencia sociodemográfica, momento de ingreso al campo laboral, etc) • Actores y espacios determinantes en el desarrollo personal: familia, escuela, espacios de educación, estado y políticas públicas, espacios de ocio, etc. • Deseo de felicidad y satisfacción (sobre los logros adquiridos y los proyectos, oportunidades, elecciones claves, pedir ayuda, manejo de emociones y frustraciones, etc). • Relaciones con otras personas (modelos de familia, relaciones afectivas, amistades, compañeros laborales, modelos de participación en grupos formales o informales, liderazgo, integración social, etc). • Aporte al contexto desde la realización personal (mi aporte y el aporte del contexto, habilidades y conocimientos al servicio del desarrollo de otros, capacidad de responder a problemas urgentes sociales, hacer de las elecciones de vida un modelo de vida en servicio a otros, etc). • Joven hoy, adulto joven mañana, adulto pasado mañana: relación entre actores de los diferentes rangos etarios, alianza intergeneracional, prejuicios de unos hacia otros, como superarlos)
2.2.3. DISPARADORES: PREGUNTAS Y CASOS Preguntas ¿Me entiendo como una persona capaz de crecer y desarrollarme plenamente? ¿Me comprometo con mi desarrollo personal en todos los aspectos de mi vida? www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
32
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
¿Soy una persona capaz de platearme objetivos personales para mi vida y trabajar de forma comprometida para alcanzar los mismos? ¿Cómo me veo a mí mismo?, ¿Qué lugar ocupo? ¿Entiendo que mi desarrollo personal me ayuda a mejorar mi entorno social? ¿Entiendo que soy o puedo ser un agente de cambio social? ¿Cómo me involucro en las instituciones que ayudan en mi crecimiento personal? ¿Reconozco mis fortalezas y las uso de forma positiva en la vida? ¿Reconozco mis debilidades y trabajo en ellas evitando que interfieran en mi desarrollo personal? ¿Es necesario plantearme metas y un plan para cumplirlas? ¿Por qué? Casos http://www.fundses.org.ar/ http://www.elarranque.org/ http://www.diariolaflecha.org/
2.3.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
• Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout • Sueños de Scouts de Argentina (1997) • Estatutos de Scouts de Argentina • Proyecto Educativo de Scouts de Argentina • Servicio Juvenil en América Latina y el Caribe: Exploración de su Potencial para el Desarrollo Social - Lissa Johnson, Amanda Moore McBride, René Olate • El Servicio Voluntario Juvenil en las Organizaciones de Base Comunitaria - Dacil Acevedo Riquelme y Gustavo Smith • Teoría y práctica de la participación juvenil en el cambio comunitario. Barry Checkoway, Lorraine Gutierrez. GRAO. 2009. • Documentos Generales, Scouts de Argentina A.C. • Documentos Especificos, Scouts de Argentina A.C. • Bibliografía citada oportunamente en el desarrollo de los contenidos.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
33
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
3//. FOROS DE JÓVENES EN RAMAS MENORES Lo más importante a tener en cuenta en esta actividad, es que la propuesta del Foro para las ramas menores (Manada de Lobatos y Lobeznas y Unidad Scout) debe desarrollarse con actividades acordes a su edad, por ello es conveniente desarrollar los temas de manera separada del Foro de Jóvenes propiamente dicho, es necesario garantizar la participación genuina de los niños y niñas, cuestión que no será posible realizar si los situamos a debatir en los mismos términos que los jóvenes de las ramas mayores. Los temas deben presentarse acorde al grupo etario para lo cual el marco simbólico constituye un elemento que debe estar presente. El abordaje de los temas puede ser con canciones, juegos, cuentos, presentaciones o imágenes que sean claras y concisas. La adaptación de los temas debe darse en relación al contexto e intereses de los niñas y niñas. El tratamiento del tema por medio de una actividad debe permitir que los niños y niñas puedan dar y dejar sentada una opinión al respecto, por ejemplo en un gran juego donde saquen una moraleja o conclusión; a través de representaciones artísticas (dibujo, pintura, escultura, representación teatral, canción, etc.), redacción de un artículo, revista, etc. Quienes lideran la conducción de la actividad son los Educadores Scout: En la rama lobatos y lobeznas los adultos tomarán un rol más activo, coordinarán las actividades y presentación de temas, estimulando la participación de los pequeños lúdicamente. En la Unidad Scout, tomarán una actitud de moderador, distribuyendo responsabilidades para la presentación de temas y actividades a través de las patrullas, estimulando el debate y génesis de ideas en el pequeño grupo para luego reflexionar y discutir ideas junto al gran grupo. El enfoque de los temas, debe atender a intereses en general del grupo etario y de los niños de la rama en particular y deben guardar alguna conexión con el enfoque que darán las ramas mayores de los temas propuestos. Las conclusiones obtenidas deberán ser presentadas en el Foro de Jóvenes a través de representantes, elegidos democráticamente en cada rama. En este punto hay que coordinar con los responsables del Foro de Jóvenes para que el ambiente sea el adecuado. Así como observamos en el tema de consulta que la participación de los jóvenes esta puesta en el centro de la escena desde la Misión del Movimiento Scout y el Método Scout, a la hora de hablar de la participación de los niños y niñas tenemos los mismos basamentos pero con otras formas de trabajo, adaptadas a la edad de cada grupo. La propuesta de foro de grupo es una propuesta integral para todos los grupos de edad que conforman la comunidad educativa que es el grupo scout, es una propuesta orientada a que todos niños, niñas y jóvenes del grupo vivan el foro en un ambiente de fiesta, orientado a facilitar las herramientas que se llevan adelante en las actividades scout, dentro de cada unidad. Dada esta diversidad de edades a las que esta orientado el Foro de Grupo es necesaria prestar especial atención a algunas características cuando adaptamos los temas de foro propuestos a Lobatos y Lobeznas y a Scouts. Tenemos que tener en cuenta entonces: - La adaptación del tema en general, y en los enfoques en particular de la misma manera que con los caminantes y rovers (es necesario prestar atención sobre todo en la claridad de conceptos y la adecuación de estos al nivel de comprensión de la sección.) - La dinámica con la que se llevará adelante el foro. - Los participantes y la representación - La facilitación de los adultos - El encuentro con las otras ramas
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
34
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
ADAPTACIÓN DE LOS TEMAS DE FORO Generalmente los temas de foro están inspirados en necesidades y problemáticas juveniles, lo cual no quita que sean aplicables a grupos de edades más pequeñas considerando hacer algunas adaptaciones orientadas a tratar necesidades y problemáticas que vivan los lobatos, lobeznas y scouts que sean similares a las propuestas originalmente. Por ejemplo, si nuestro tema de consulta es “Espacios y modelos de Participación de los Jóvenes en Scouts de Argentina”, sabemos claramente que los lobatos y scouts solo participan en la toma de decisiones institucional por la participación en el Foro de Grupo, y en las decisiones referidas a la comunidad desde las actividades solidarias a otros. Quizás reflexionar sobre la práctica misma del foro sea algo abstracto e intangible, pero si podría pensarse en por qué es importante hacer valer la voz de cada uno, como se participa en los órganos de gobierno de cada rama, como se comprometen con las decisiones de las que participan. girando así el tema a la participación en cada unidad, etc. Para pensar la participación en la comunidad se puede reflexionar sobre la solidaridad y las problemáticas del barrio y pensar que estamos haciendo para contribuir a solucionar esos problemas. Todo ello en consonancia con el enfoque de temas del Foro de Grupo, entendiendo desde ya que la Participación de Los jóvenes es una experiencia educativa que se va graduando progresivamente acorde a la edad. POSIBLES ENFOQUES: - El derecho expresarse y de respetar a los demás - Como llegar al consenso En el caso del tema de interés que es “El desarrollo personal: camino a la autorrealización” podemos enlazarlo con las actividades que se lleven adelante respecto de la progresión personal. Los enfoques podrían ser: - Especialidades - Objetivos puntuales de alguna área de crecimiento Estos son solo ejemplos, es importante evaluar cuales son las adaptaciones que se les van a dar a los temas de foro para que además de participar en el Foro de Grupo pueda alimentar las practicas cotidianas de la rama. DINAMICAS Como dinámica de trabajo en lobatos y scouts privilegiamos el juego democrático ya presente en los ciclos de programa. Es una forma simple de acercar un debate y propuesta de acciones en base a una metodología familiar. El juego democrático es una herramienta generalmente utilizada en el ciclo de programa a la hora de elegir las actividades que se van a realizar. Es una actividad orientada a la acción y no solo a la reflexión de un tema. Es importante rescatar este trabajo hacia la acción para que los lobatos y scouts puedan elaborar recomendaciones al ámbito del grupo scout igualmente practicas y validas como las de los caminantes y rovers y así poder ser consideradas por el consejo de grupo. Recordar para la elección de la dinámica que es muy útil apoyarse en otros ámbitos donde se desarrolla el niño, niña o adolescente como familia, escuela, comunidad barrial, actividades recreacionales o hobbies, etc. ya que son contextos reconocidos por ellos y de cuales generalmente todos tienen una opinión formada o algo de que hablar. La imaginación al presentar los temas y la habilidad de utilizar medios audiovisuales, o materiales y elementos tangibles puede marcar la diferencia al momento de introducir el tema o generar adhesión al mismo sobre todo en las ramas menores. LOS PARTICIPANTES Y LA REPRESENTACIÓN Participan todos los miembros de las ramas, de igual manera que en los organismos máximos de gobierno de cada rama. No hay diferencias a la hora de opinar por antigüedad u otras razones como puede ser el lugar que se ocupa en el pequeño grupo en el caso de los scouts. El énfasis debe estar en la participación y el debate (a través de la Manada, en la rama Lobatos www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
35
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
y Lobeznas y a través de los pequeños grupos “Patrullas”, para luego pasar a una puesta en común en la Unidad Scout). Es indispensable que todos los participantes sepan previamente sus derechos y deberes para con la actividad y que ellos colaboren en que estos se respeten. Entre todos los presentes elegirán a dos representantes para que lean y compartan estas recomendaciones en el momento común donde el grupo scout se reúna a comentar las recomendaciones y realizar un festejo. LA ANIMACION DE LOS ADULTOS No hay especial recomendación a los adultos mas allá de como se sugiere trabajar el Juego Democrático y demás actividades acorde a cada Grupo etáreo, en este sentido los Educadores de estas ramas son quienes pueden sugerir de manera más efectiva las metodologías a implementar. Es importante recordar que mas allá de animar esta actividad puntual debemos educar con el ejemplo siempre, nuestros niños, niñas y adolescentes respetaran otras opiniones, darán lugar a otros, etc. si nosotros lo hacemos habitualmente. El juego democrático es un espacio donde los niños, niñas y adolescentes van a expresar los deseos sobre las actividades que van a realizar el próximo ciclo y van a decidir entre todos cuales son las elegidas mediante el consenso. La participación de los adultos como siempre va a ofrecer un ambiente seguro, el consejo constante, los temas que se toquen y la animación de la actividad, sin por eso coartar la participación o expresión de los participantes. EL ENCUENTRO CON LAS OTRAS RAMAS El tratamiento de los temas, al ser diferente en cada rama, no nos da la oportunidad de reunir a todo el grupo durante toda la actividad, pero si cada rama puede organizarse para vivir su tiempo de desarrollo de los temas en paralelo, al mismo tiempo o en distintos momentos, para poder reunirse al final, llevando sus conclusiones, leyéndolas a todo el grupo y entregarlas al consejo de grupo, y así tener un espacio de festejo y vivencia en conjunto. El Foro propiamente dicho (el espacio de participación de caminantes y rovers deben tomar las conclusiones de las ramas menores e incorporarlas a las conclusiones del Foro de Jóvenes del Grupo.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
36
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
4//. ENFOQUES DE TEMAS. Los temas de foro, sobre todo en un año donde los foros se realizan con formato zonal, tienden a ser amplios para poder contemplar dentro de si mismo, las realidades que se dan en torno a estos a lo largo del país. No solo en cada lugar será diferente el enfoque que se adopte, si no que para cada instancia asociativa será diferente el encuadre que se le de, mas aun teniendo en cuenta las particulares necesidades e intereses de los jóvenes participantes de cada Foro. Para empezar a pensar cuál va a ser el enfoque que se elegirá para los temas de foro debemos partir de algo muy básico, que usamos en todas las actividades scouts: las necesidades, intereses y problemas que tienen los jóvenes en torno a estos temas, y en base a esto elegir uno o varios para darles tratamiento. Por ejemplo, si el tema de interés es “El desarrollo personal: camino a la autorrealización” podemos preguntarnos junto con el comité organizador: -Que problemas podemos relacionar directamente con el desarrollo personal? Laborales? De estudio? El horizonte sobre el que se apoyan las expectativas de la vida? Etc. -Que necesidades podemos detectar? Falta de trabajo? Indecisión a la hora de elegir una vocación? Ausencia de visión sobre el futuro? Etc. Lo mismo con el tema de consulta “Espacios y modelos de Participación de los Jóvenes en Scouts de Argentina”: - Que problemas vemos a la hora de utilizar los espacios de participación disponibles? A la hora de participar en nuestra institución y fuera? Etc. - Cuales son las necesidades para poder aprovecharlos? Etc. Encuadrados en aspectos concretos que surjan de las respuestas a estas preguntas u otras que deriven de cada tema y que sean vivenciados por los jóvenes podremos enfocar un tema, para desarrollarlo y poder conocer lo que los jóvenes opinan y proponen sobre cada enfoque en concreto. Por cada tema se pueden realizar varios enfoques, y sumar así perspectivas sobre lo mismo que puedan ser puestas a debate por todos. Enfocar un tema es dar con un aspecto particular del tema, es encontrar un punto en el que los jóvenes viven en concreto y del cual trabajándolo mediante el foro pueden expresar sus opiniones y acciones concretas que se necesitan para desarrollarse mejor en este punto. Como recurso para pensar la cuestión pueden utilizar las preguntas disparadoras de los temas propuestos, al final de estos, en este documento.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
37
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
ANEXO I: REGLAS DE PROCEDIMIENTO PARA FOROS Herramienta para el Desarrollo de Plenarios
1- REGLAS DE PROCEDIMIENTO: a) El comité Ejecutivo del Foro de Jóvenes, someterá el presente proyecto de Reglas de Procedimiento, para consideración y aprobación ante el Plenario de Apertura del Foro. b) Si hubiere modificaciones, se deberán proponer y someter a votación una por una. Para que sean incorporadas a las reglas de procedimiento, las propuestas de modificaciones deberán ser aprobadas por mayoría calificada (dos terceras partes de los presentes) c) Incorporadas las modificaciones o si el Foro decidiera no incorporarlas, se pasará a votación en general de Las Reglas de Procedimiento, que quedarán aprobadas por mayoría simple de votos. 2- INTEGRACION del PLENARIO: a) El plenario del Foro de Jóvenes se integra por todos los jóvenes acreditados como participantes del mismo. 3- APROBACIÓN DE DECISIONES: a) Todas las decisiones del Foro de Jóvenes, serán aprobadas por simple mayoría de votos. b) Cada uno de los participantes del Foro tiene derecho a un voto personal. (*) c) En caso de producirse empate, se realizará una segunda votación y de subsistir el empate decidirá el Presidente del Comité Ejecutivo del Foro de Jóvenes d) Toda la votación se reducirá a la afirmativa o negativa, controlándose también las abstenciones. 4- USO DE LA PALABRA: a) Cada participante puede solicitar ante el Comité Ejecutivo del Foro de Jóvenes, el uso de la palabra. Cada participante podrá hacer uso de la palabra una vez en cada tema. b) La palabra será otorgada de acuerdo al orden en que fue solicitada por cada participante, según el registro que lleve el Comité Ejecutivo del Foro. 5- MOCIONES: a) Toda proposición hecha de viva voz por un participante del Foro de Jóvenes, es una moción. b) Toda moción para ser aprobada deberá contar con la mayoría simple de los votos de los miembros presentes con derecho a voto, salvo los casos en los que el presente requiera mayorías diferentes. c) Las mociones propuestas no se pondrán a votación si no son secundadas por el 10% de los presentes. 5.1. Moción de Orden: Serán tratadas previamente, aún estando en discusión otra moción, las siguientes mociones, en orden de precedencia: a) Que se pase a cuarto intermedio. b) Que se cierre el debate y se vote. c) Que se cierre la lista de oradores y se vote. d) Que se pase a tratar los temas según la agenda del foro. e) Que un asunto se envíe o vuelva a comisión. f) Que se aplace la consideración de un asunto por tiempo determinado. h) Que se declare libre el debate Para aprobar una moción de orden, será necesaria una mayoría de las dos terceras partes de los votos presentes al momento de la votación. 5.2. Moción de reconsideración a) Es moción de reconsideración, toda proposición que tenga por objeto rever una decisión del Foro de Jóvenes. b) La mociones de reconsideración se tratarán inmediatamente de formuladas. c) Las mociones de reconsideración requerirán para su aceptación las dos terceras partes de los votos presentes, no pudiéndose repetirse en ningún caso. 6- DEBATE LIBRE:
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
38
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
a) El Plenario del Foro de Jóvenes podrá declarar libre el debate –previa aprobación de una moción de orden al efecto– en cuyo caso cada miembro tendrá derecho a hablar cuantas veces lo estime conveniente, pero exclusivamente sobre el asunto sometido a discusión. b) El Comité Ejecutivo del Foro de Jóvenes determinará el tiempo, en el cual podrá hacerse uso de la palabra. 7- ELECCIONES: a) Para las elecciones previstas en los Lineamientos del Foro de Jóvenes, se requiere que los candidatos se postulen o sean postulados por otros. b) Para que un candidato resulte electo debe reunir la mayoría simple de los votos. c) La votación es a mano alzada, o en la forma que establezca el Comité Ejecutivo en pos de facilitar la elección. 8- PAUTAS DE CONDUCTA: a) En todo momento, los participantes mantendrán una conducta respetuosa. b) Debemos escucharnos entre todos c) Es importante poder exponer la opinión propia y aprender otras miradas d) El debate es sobre temas e ideas, no sobre personas, por lo cual en el Foro de Jóvenes no hay ganadores ni perdedores, la riqueza esta en la participación. (*) NOTA: ver el documento “El Foro de Jóvenes – Una herramienta de participación juvenil” los participantes con derecho a voz, con derecho a voz y voto en cada instancia de Foro.
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
39
Lineamientos Anuales – Foros de Jóvenes 2012 Dirección de Juventud | Scouts de Argentina A. C.
ANEXO II: FORMULARIO Adjuntamos en planilla Excel un modelo de formulario que intenta simplemente colaborar en el proceso de recomendaciones para que los jóvenes puedan identificar que recomendaciones son para cada nivel. Esta separación contribuye a garantizar factibilidad en el sentido de enviar a los organismos las recomendaciones según el nivel operativo correspondiente (por ej no enviaremos al Distrito, una recomendación que sea aplicable solo en el grupo scout que la generó). Para el Foro de Grupo: Nivel Grupal
Nivel Distrital
Nivel Zonal / Nacional
Tema de Consulta
Tema de Interés
Para el foro de Distrito Nivel Distrital
Nivel Zonal / Nacional
Tema de Consulta
Tema de Interés
www.scouts.org.ar/juventud juventud@scouts.org.ar
40