E.O.E.P.Sector Hurdes
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación
Avda. de Hurdes, 15 10620 Caminomorisco (Cáceres) Teléfono/Fax 927 01 58 88
PROGRAMA DE ASESORAMIENTO-FORMACIÓN EN LA INCLUSIÓN DE LAS CCBB EN LAS PROGRAMACIONES DE AULA.
DEFINICIÓN DE LA ZONA DE MEJORA DE LOS CICLOS Y DEL CENTRO. C.P.”Joaquín Úbeda” .LOCALIDAD: Casar de Palomero. OBJETIVO
Conocer los aspectos más significativos que caracterizan a un centro y que hacen referencia directa o indirecta al asesoramiento en CCBB.
Número total de profesores del centro 4 Número total de profesores definitivos en el centro 4 Número total de miembros de la CCP Debido al número de unidades, no contamos con CCP Número total de integrantes de cada uno de los ciclos. El claustro está formado por 3 tutores de infantil y primaria encargados de las unidades mixtas que forman el Centro y un especialista en Educación Musical que realiza a su vez las funciones de equipo directivo.
Horario general de la CCP y su periodicidad
DATOS DEL CENTRO Número total de profesores que participan en el programa de asesoramiento 4 Número de profesores definitivos en el centro que participan en el programa de asesoramiento 4 Número de miembros de la CCP que participan. Número de integrantes de cada uno de los ciclos que participan. Los mismos.
Fechas y duración de las sesiones de la CCP que se van a dedicar al programa.
No disponemos de CCP, pero el orientador perteneciente a la zona GRUPO BASE PROY. ATLÁNTIDA
EOEP SECTOR HURDES
CPR CAMINOMORISCO
E.O.E.P.Sector Hurdes
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación
Avda. de Hurdes, 15 10620 Caminomorisco (Cáceres) Teléfono/Fax 927 01 58 88
nos visita cada 15 días Programas en los que participa el centro- Bibliotecas, Innovación, Convivencia,…-
Participamos en un proyecto multilateral Comenius
INDICADORES DE LA SITUACION ACTUAL DEL CENTRO EN RELACIÓN AL CURRÍCULO REAL ¿De qué forma elaboramos las Programaciones en los ciclos? ¿Qué porcentaje del profesorado del ciclo seguimos la misma programación real? ¿Consensuamos las decisiones, hacemos un verdadero trabajo en equipo o nos limitamos a realizar cada uno nuestro trabajo y lo juntamos al final?
Revisión y modificación del curso anterior. 100% Normalmente cada uno hace su trabajo, lo juntamos al final y se modifican las aportaciones si es necesario.
¿Aprovechamos bien las sesiones que tenemos para reunirnos (CCP, claustros)
SI NO SI NO
Coordinación ¿Nos resultan útiles para la clase las reuniones de ciclos, y evaluación? ¿Qué otras experiencias de trabajo en equipo tenemos en el ciclo y centro? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? En que fechas
SI ¿Realizamos actividades de carácter interdisciplinar y/o internivelar? NO
Participación
¿Qué instrumentos tenemos y aplicamos en el centro relativos a la convivencia y/o la interculturalidad- Protocolo de Acogida de alumnos y/o profesores, R R. I., Servicio de mediación,….? SI ¿Participamos y/o colaboramos en organizar actividades extraescolares?
Organización
NO
¿ Qué programas actividades, criterios…tenemos en el centro para organizar la atención a la diversidad?
GRUPO BASE PROY. ATLÁNTIDA
EOEP SECTOR HURDES
¿Cuáles?
Extraescolares, académicas…tenemos varios niveles juntos. Fechas variables RRI, plan de convivencia Castañas Navidad Carnavales Día de la Paz… Plan de Atención a la diversidad
CPR CAMINOMORISCO
E.O.E.P.Sector Hurdes
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación
Avda. de Hurdes, 15 10620 Caminomorisco (Cáceres) Teléfono/Fax 927 01 58 88
¿ Qué cosas hacemos para atenderla dentro del aula desde nuestro ciclo o área?
Actividades de refuerzo, apoyo, distintos agrupamientos Falta de tiempo. Falta de motivación de los alumnos. Diversidad de alumnado en el mismo grupo… Por antigüedad, no hay mucha elección. Lo realizó el EOEP y lo adaptó el equipo directivo.
¿Con qué dificultades te encuentras para atender la diversidad?
¿Cómo hacemos en el centro para la asignación de tutores? ¿ El PAT del centro lo hacemos entre todos?. ¿Cómo? Y, a la hora de aplicarlo
¿ Lo aplicamos todos?
SI En una semana Depende. El tiempo necesario.
¿ Qué tiempo destinamos a explicar en clase?. ¿Qué tiempo usamos para actividades individuales?.
Varía entre las materias y los temas. Normalmente el 50%
¿Qué tiempo empleamos en actividades en grupo?.
Menos del que nos gustaría.
¿Qué tiempo invertimos a que los alumnos establezcan conclusiones sobre lo trabajado anteriormente en el aula?. ¿Qué tiempo dedicamos a actividades preparadas que exijan trabajo en equipo y/o pequeño grupo? Actividades de aula ¿Qué tiempo usamos en tareas mecánicas y/o repetitivas?. (Aproximadamente) ¿Qué tiempo dedicamos a actividades, ejercicios y/o tareas de los libros de texto?.
Menos del que nos gustaría. Se suele incluir en el trabajo de aula. Según la materia Según la materia Mayor parte del tiempo pero no en todas las áreas. En un mes ¿Qué tiempo invertimos en actividades destinadas a pensar, razonar, argumentar, aplicar, etc.? Depende del área. ¿Qué tiempo empleamos para que expongan sus trabajos y/o conclusiones sobre lo aprendido? Depende del área y del tiempo. En cada unidad se trata de realizar este tipo ¿Qué tiempo destinamos a actividades contextualizadas que les sirven para aplicarlas fuera del entorno escolar. de actividades.
GRUPO BASE PROY. ATLÁNTIDA
EOEP SECTOR HURDES
CPR CAMINOMORISCO
E.O.E.P.Sector Hurdes
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación
Avda. de Hurdes, 15 10620 Caminomorisco (Cáceres) Teléfono/Fax 927 01 58 88
Evaluación
Número de evaluaciones y fechas aproximadas
Evaluaciones: 3 Fechas: Diciembre-Marzo-Junio Sin olvidar la evaluación inicial.
¿ Qué importancia le damos al “examen escrito” en la evaluación/notas del alumnado?.
Satisfacción
Observaciones del coordinador:
¿ Qué otros instrumentos de evaluación reales utilizamos y que Observación directa, participación, interés, importancia les damos? cuaderno de clase, actitud… ¿Qué grado de satisfacción tenemos con el libro de texto que utilizamos de manera habitual en clase? ¿Qué grado de satisfacción tenemos con las actividades, ejercicios y/o tareas que mandamos habitualmente? ¿ Qué grado de satisfacción tenemos con la respuesta de los alumnos y el clima del aula? ¿Qué grado de satisfacción tenemos con los resultados académicos y rendimiento del alumnado?. ¿ Qué grado de satisfacción tenemos con la respuesta a la diversidad e interculturalidad que damos?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Hay que tener en cuenta el tipo de Centro con el que contamos. Al ser un centro incompleto, el tipo de agrupamiento varía de un curso a otro. La diversidad de cursos dentro de un mismo aula hace que muchas veces nos centremos en aspectos como el trabajo individual, el uso del libro de texto… para atender la diversidad y los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado.
INDICADORES DE REFERENTES O MODELOS Señalar los referentes o modelos a que aspiráis El Diseño curricular preceptivo- real decreto de enseñanzas mínimas y ordenes de desarrollo del currículoLas Buenas prácticas de algún profesor, ciclo o departamento del centro ( indica cuales) Las Experiencias docentes de otros centros ( indica cuales) Proyecto de bibliteca
SI NO SI
El Nivel de integración del currículo deseable- Niveles 1, 2, 3 o 4-
Nivel 2
Nivel 1: Revisión de los documentos preceptivos. Nivel 2: Análisis de las tareas habituales de nuestra práctica docente reformulándolas en línea con las competencias básicas. Nivel 3: Determinación y aplicación de las metodologías más adecuadas para el trabajo por competencias dentro del aula y en el centro: de la coordinación a la interdisciplinariedad. Nivel 4: Desarrollar proyectos del centro con el entorno familiar y social.
GRUPO BASE PROY. ATLÁNTIDA
EOEP SECTOR HURDES
CPR CAMINOMORISCO
E.O.E.P.Sector Hurdes
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación
Avda. de Hurdes, 15 10620 Caminomorisco (Cáceres) Teléfono/Fax 927 01 58 88
Observaciones del coordinador:
Familias y CPR
Organización
Experiencia Tradición. Hª.
INDICADORES DE OPORTUNIDAD QUE EL CENTRO TIENE O SE DA ¿ En qué grado participan las familias en el desarrollo del currículo real del centro?. La participación de las familias en el desarrollo del currículo es un poco escasa ¿ Qué medidas impulsamos en el Centro para la relación con las familias? Reuniones, acción tutorial, realización de actividades… ¿Qué tipo de relación mantenemos con el CPR? Bastante buena y constante ¿Cómo creemos que pueden ayudarnos? Con asesoramiento y cursos de formación ¿ Qué resaltaríamos sobre la utilización de los recursos del centro (biblioteca, aulas de Que es menor del deseado debido al mal estado o a la escasez de informática, instalaciones deportivas, laboratorios…)? ellos. ¿Cómo hemos organizado el uso de esos espacios comunes? No hay problema para su uso. Están a libre disposición del profesorado ¿Disponemos y usamos los espacios vinculados a espacios reales (laboratorios, labor. idiomas…)? Sí NO Se pueden habilitar ¿Hay alguna medida o flexibilidad en los horarios del cetro que favorezcan Las reuniones son periódicas y flexibles debido al número de agrupamientos del profesorado? ¿Cuáles? profesores. ¿ Que ratio de alumnos tenemos en el centro? Las unidades cuentan con una ratio media de 11-14 alumnos ¿ Que experiencia tenemos en el centro de participación en Proyectos Europeos, Portfolio, Proyectos de Innovación, ,Convivencia, Programas de bibliotecas,…?
¿Cuáles? Participamos en un proyecto de ayudantía Comenius, estamos participando en un Proyecto multilateral Comenius, desarrollamos Leer en Familia…
Observaciones del coordinador:
Información Organización
INDICADORES DE CAPACIDAD DE CAMBIO ¿Qué canales de información utilizamos en el centro? Ejemplos. Claustros, reuniones, comunicados ¿Necesitamos ampliarlos o mejorarlos? Dar propuestas Creemos que son suficientes ¿ Cómo es el ambiente de trabajo en nuestro ciclo/departamento y centro? Bueno ¿ Como valoramos el funcionamiento de los órganos de coordinación del centro Bueno (reuniones CCP, dpto, ciclo, tutorías, etc)? ¿ Cuándo, cómo y con quién trabajamos en equipo de forma habitual? Trabajamos en la medida de lo posible de trabajar todo el claustro
GRUPO BASE PROY. ATLÁNTIDA
EOEP SECTOR HURDES
CPR CAMINOMORISCO
E.O.E.P.Sector Hurdes
JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Educación
Avda. de Hurdes, 15 10620 Caminomorisco (Cáceres) Teléfono/Fax 927 01 58 88
junto debido a las características del Centro. De manera particular se trabaja coordinadamente entre tutores y especialistas (música, PT, AL…)
Formación
¿Existen protocolos de acogida, profesorado, alumnado, familias, etc? ¿ Los utilizamos de forma adecuada? ¿Habéis definido un itinerario formativo del centro en los ultimos 5 años? ¿Cuál? ¿ Cuál ha sido la trayectoria formativa del centro en los últimos años: formación conjunta, individual, por ciclos o departamentos, ¿Qué porcentaje del profesorado ha estado implicado en la formación ?
NO NO Formación individual sobre todo en TIC y aprendizaje de lenguas extranjeras Todos.
Observaciones del coordinador:
GRUPO BASE PROY. ATLÁNTIDA
EOEP SECTOR HURDES
CPR CAMINOMORISCO