El Espejo Roto

Page 1

jaime morera falcone

El Espejo Roto Durante el invierno de 2010, Christophe Fovanna convocó, junto a José Moreno y Fotoespacio a un grupo de fotógrafos chilenos, con el trabajo de ocho de ellos Christophen realizó un diaporama que, un año más tarde, el viernes 24 de junio de 2011, se presentó en “La noche de las imágenes” en el Musée de l’Elisé en Lausanne – Suiza. El 18 de agosto de 2011, víspera del Día Nacional de la Fotografía, en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica (Museo de Artes Decorativas) se inauguró, con la Curaturía de Christophe Fovanna y la producción de Fotoespacio.cl una muestra de la obra de esos 8 fotógrafos. También se exhibió el Diaporama “El Espejo Roto”. La muestra permaneció abierta hasta el 25 de septiembre de 2011y se realizó Encuentro-Seminario con los autores.

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

Luis Poirot

Nicolás Sáez

(Nace en Chile en 1940, en la ciudad de Santiago)

(Nace en Chile en 1973 en la ciudad de Concepción)

«La Moneda» (1973), «Postales de Chile» (1985), «Ephemera» (2003)

«Marca» (2010)

Rodrigo Casanova (Nace en Chile en 1966, en la ciudad de Santiago) «Paisaje en tránsito» (2005 – 2008)

Leonora Vicuña

Kurt Petautschnig (Nace en Chile en 1982, en la ciudad de Santiago) «Operación Polifemo» (2010) «Mnemósine» (2009 – 2010)

(Nace en Chile en 1952, en la ciudad de Santiago)

Alvaro Hoppe

«Rewue» (2008) «¿ Por qué arrancaste mi imagen ?» (2008)

(Nace en Chile en 1956, en la ciudad de Santiago “La Bandera”

Fernando Melo (Nace en Chile en 1964, en la ciudad de Concepción)

Luis Weinstein

«La densidad del territorio» (27.02.2010)

(Nace en Chile en 1957, en la ciudad de Santiago) «La ilusión del orden» (2010)

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

La Muestra

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

La Inauguración

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f

El texto de Christophe Fovanna para el Diaporama «El Espejo Roto» 8 fotógrafos chilenos contemporáneos Desde que Francisco Arago declaró en el año1839 en Paris el nacimiento de la fotografía, ésta se expandió rápidamente por el mundo entero. En Chile, encontramos el primer aparato fotográfico en la ciudad de Valparaíso en 1840, lo que significa que la historía moderna de este país -que declara su independencia en 1818- está casi enteramente cubierta por la fotografía. Además de los pioneros del siglo XIX, que sólo los entendidos conocen hoy en día, Chile produjo algunos muy buenos fotógrafos durante el siglo XX. Entre ellos, las figuras emblemáticas de Antonio Quintana –fundador de la primera escuela de fotografía chilena – y evidentemente, de Sergio Larraín -gran representante de la fotografía humanista y miembro de la celebre agencia Magnum. Sin embargo, a pesar del aura de estos dos maestros, los fotógrafos chilenos siguen siendo casi desconocidos para el gran público internacional. El diaporama que hemos concebido tiende a corregir esta situación, presentando notables trabajos contemporáneos de algunos de ellos. El tema del diaporama Sería muy difícil hablar de una fotografía chilena, como podríamos hacerlo de la fotografía francesa o italiana. En este país no hay una escuela con un estilo particular, o de pensamiento, que nos permita agrupar a los autores mediante una manera común de expresión. Hay varias razones que pueden explicar este hecho. En primer lugar, la geografía de Chile: su longitud de 4300 kilómetros sitúa a los fotógrafos de Arica (por el norte, a una latitud cercana al Trópico de Capricornio) a años luz de aquellos que viven en Punta Arenas (casi en el Polo Sur). La centralización de la cultura en Santiago -capital del país- que se ubica geográficamente al valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f centro, no aporta ninguna solución a esta situación. Además hay tanta diferencia entre la gran aridez del desierto del Norte, la riqueza vinícola del centro, los bosques vírgenes, húmedos y fríos del sur, que es muy difícil hablar de un verdadero chileno típico. Cada una de las quince regiones oficiales de Chile tiene características que le son propias, y prácticamente su propia cultura. Después, tenemos la geología : Chile es un país de sismos. La tierra está en constante movimiento, y son cotidianos pequeños temblores. Sin embargo, también ha sido castigado por terremotos de extrema violencia. El último acaeció en el mes de febrero de 2010 y llegó a los 8,8 grados en la Escala de Richter (¡que cuenta con 10 grados !). Finalmente, Chile es un país que conoció la dictadura militar entre los años 1973 y 1989 y que vio muchos de sus sueños sociopolíticos reducidos a cenizas. Estas razones y sin duda muchas otras, hacen de Chile un país «destrozado», «troceado», «disperso». Chile es en resumen, un «espejo roto» que los fotógrafos tratan de pegar con sus imágenes ; ya sea expresándose a través de retratos, autorretratos, reportajes, o por medio de búsquedas más plásticas, todos ponen en evidencia una forma de desconcierto ante la imposibilidad de reconstituir el rompecabezas de su país, de su historia, así como de lograr encontrar las piezas faltantes. La paradoja que constituye esta «soledad compartida» de los fotógrafos chilenos, es precisamente lo que el diaporama quiere poner en evidencia a través de los trabajos fotográficos de ocho de ellos, todos activos en su profesión al día de hoy. Luis Poirot (Nace en Chile en 1940, en la ciudad de Santiago)

«La Moneda» (1973) «Postales de Chile» (1985) «Ephemera» (2003) Después del golpe de estado del general Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, Luis Poirot realiza las fotografías que muestran La Moneda bombardeada. Una de ellas es un primer plano que muestra una ventana con un pequeño balcón totalmente destruidos. De hecho, es el mismo lugar donde tres años antes, valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f Poirot había inmortalizado la aparición del presidente Allende recientemente elegido, en compañía de su esposa, Hortensia Bussi. Éstas serán las últimas imágenes que captará el fotógrafo antes de elegir el exilio, que durará hasta 1985. Vuelve a Chile el 3 de marzo de ese año, el mismo día que un terremoto de 7,8 grados Richter azota el país. Afortunadamente, este sismo cobrará pocas víctimas fatales (177) en relación a su magnitud, aún cuando los daños materiales serán considerables. Poirot sale con su cámara Sinar y realiza una serie de imágenes muy «construidas», mostrando los edificios en ruinas. Con una buena dosis de humor negro él titulará este trabajo: «Postales de Chile». « En esa época la gente no comprendió que no era el terremoto lo que yo fotografiaba, precisa Luis Poirot, ¡sino mi país destrozado por la dictadura !» Hace poco más de diez años, Luis Poirot vive un terremoto de otra naturaleza: le descubren un cáncer extremadamente raro en el sistema lacrimal. Por fortuna, él logrará superarlo. No obstante, atravesará un período difícil en su vida. «Yo me decía que era demasiado temprano para morir, que no estaba aún para botar. Y un día, observé en un vaso una flor que se marchitaba pero que no lo estaba totalmente. Ella era muy representativa de la situación que yo estaba viviendo. Desde ese momento comencé a fotografiar tales flores, y es así que nació la serie Ephemera ». La historia de su «país destrozado» sumada a la de su cuerpo herido le dan los fragmentos necesarios a la composición – siempre en blanco y negro – de una obra en forma de autorretrato oculto. Un enfoque introspectivo de una gran coherencia, que evita con maestría las trampas y el exceso narcisista. Rodrigo Casanova (Nace en Chile en 1966, en la ciudad de Santiago)

«Paisaje en tránsito» (2005 – 2008) Una de las interrogantes más importantes en el trabajo de Rodrigo Casanova es el paisaje. Éste tiene para él un doble significado : la expresión de una memoria y el sitio de una pérdida. Es por eso que el fotógrafo no sólo visita los lugares que atraviesa, sino que los revisita y vuelve a ellos en diferentes horas o estaciones del año. Una parte considerable de su trabajo es realizado durante la noche. Es por esta razón, que Rodrigo Casanova se desplaza con un material de iluminación concebido y fabricado por él mismo y que se adapta especialmente para responder a sus necesidades. valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f Cuando compone sus paisajes nocturnos, Casanova utiliza los focos como lo haría un pintor con un pincel. Esta técnica, le permite acentuar una curva, un ángulo, el trazado de una forma, además de poner particularmente en evidencia ciertos elementos del paisaje ; acá un árbol, allá una fachada o un muro, en otro lado una barca… Volviendo siempre sobre las huellas de sus propios pasos, Rodrigo Casanova nos permite percibir los cambios que se efectúan en un mismo lugar. Éstos a veces son muy visibles. Otras veces, las diferencias se resumen a un pequeño detalle. Sea lo que sea, el espectador siempre es transportado a una verdadera dimensión espacio-temporal. Estas imágenes nos producen el sentimiento de que cada espacio es difícil de constituir, porque sólo los elementos elegidos son literalmente expuestos a la luz. Debido a esto, hay una especie de nostalgia en sus fotografías. Porque estas imágenes nos dicen que sin ellas, todo se perdería y desaparecería en el vacío de la noche, o de la muerte. Y porque se presiente que estos paisajes inacabados, sin duda inacabables, serán para siempre las huellas de una memoria fragmentaria y fragmentada de la realidad. Leonora Vicuña (Nace en Chile en 1952, en la ciudad de Santiago)

«Rewue» (2008) «¿ Por qué arrancaste mi imagen ?» (2008) Después de sus estudios en Ciencias Sociales a la Universidad de la Sorbonne en Paris, Leonora Vicuña siguió su formación en la Escuela de Foto Arte en la ciudad de Santiago. No es asombroso que encontremos en todos sus trabajos, una fibra social, ya sea en los reportajes o en el fruto de un camino más plástico. Por otro lado, Leonora Vicuña agrega en su trabajo en blanco y negro, una exploración de la técnica de coloración. Éste es el caso en «Rewue» (Rewue es un término de la lengua mapudungún de los nativos Mapuches del sur de Chile, que designa una especie de tótem ritual), que responde a la metáfora del espejo roto por sus ocho retratos, entre lo cuales encontramos un autorretrato. A la coloración se suma el trabajo de una trama que da la extraña impresión de descomposición de los cuerpos. Este montaje, impresiona por la visión a la vez muy valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f nostálgica y particularmente sombría de una sociedad chilena multicultural que pierde la memoria de sus orígenes. Una misma forma de delicuescencia es puesta en juego en «¿ Por qué arrancaste mi imagen ?» Leonora Vicuña elabora su reflexión a partir de dos retratos de familia del siglo XIX. Las dos imágenes son reproducidas a partir del mismo negativo. Por esto, son perfectamente idénticas. Salvo por un detalle: en una de ellas, el rostro de una de las personas está arrancado. Preguntándose el por qué de este gesto, la fotógrafa interroga sobre la violencia del rechazo del otro. Interrogación que puede extenderse a la pregunta sobre las relaciones entre los verdaderos nativos de Chile – esos pueblos originarios Mapuche, Aymara, Kawesqar entre otros – siempre despreciados por una parte importante de la población del país. Fernando Melo (Nace en Chile en 1964, en la ciudad de Concepción) «La densidad del territorio» (27.02.2010) Fernando Melo reside en Concepción, la misma ciudad que le vio nacer en 1964. Una ciudad situada a 500 km al sur de Santiago, donde se desempeña como profesor de artes plásticas en la Universidad de Concepción. Vivir y trabajar en esta ciudad descentralizada ha permitido a Fernando Melo agudizar su percepción de la dicotomía centro/periferia tanto desde un punto de vista de la realidad geográfica como cultural. En sus fotografías él pone en escena y a su vez en juego esta «diferencia de densidad» que separa la zona rural de Concepción del espacio urbano de la ciudad de Santiago («urbanidad» que ha sido casi hasta la saciedad el tema principal de la fotografía contemporánea, en desprecio -entre otros temas- de la «ruralidad»). El recurso que utiliza Melo para perturbar la percepción convencional (urbana) del espacio es la línea. Él traza el paisaje con cuerdas tensas -que ilumina con una antorcha eléctrica si la imagen es nocturna.

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f Éste es el caso de la serie de cuatro imágenes aquí presentada. Ésta fue realizada en la desembocadura del río Itata, situado en las cercanías de Concepción. Al efecto de distanciamiento que provocan de facto estas líneas trazadas en el espacio, se suma el factor de azar que, invisible en la fotografía, da a la serie una dimensión y un impacto muy particulares : la serie fue captada al alba del 27 de Febrero de 2010 ; una hora y media antes que un tsunami provocado por el terrible terremoto que sacudió Chile ese día. destruyera completamente este lugar. Lo que hace pensar inmediatamente en el mito de Ariadne que ayuda a Teseo a escapar del laberinto gracias al hilo que lo conduciría a la salida… La periferia de la capital chilena representa este espacio perdido, abandonado por el centro urbano, y que el terremoto aísla aún más. ¿Cómo unir las zonas rurales a las zonas urbanas y así dar unidad a esta fina banda de tierra de más de 4300 kilómetros que es Chile ? Ésta es la incesante pregunta de estas cuatro fotografías de extraña atmósfera, de un carácter calmo que sabemos, no es más que una ilusión muy… fotográfica. Nicolás Sáez (Nace en Chile en 1973 en la ciudad de Concepción) «Marca» (2010) Nicolás Sáez es un arquitecto que en paralelo a sus actividades profesionales se dedica también a la fotografia, con la que explora los vínculos y las tensiones que existen entre la ciudad y sus habitantes. Después del terremoto de Febrero de 2010, él realiza una serie de imágenes extraordinarias del interior de algunas casas, actualmente inhabitadas, que fueron inundadas por el tsunami que siguió al terremoto. Las fotografías, muy simples y de un perfecto rigor de composición, muestran un muro captado de frente, o una habitación tomada desde un ángulo favorable. Podemos visualizar a una cierta altura de los muros una línea horizontal que atraviesa todo el ancho de la fotografía. Es la marca que el agua dejó al retirarse… En la parte superior de esta marca, todos los elementos – cuadros, lámparas, pinturas o tapicería de muros, etc. – están en perfecto estado. Por debajo de la línea, todo está destruido.

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f El sobrecogedor contraste entre la parte alta y la parte baja de las fotografias evoca evidentemente la violencia del tsunami, pero también puede ser interpretado como la metáfora de una sociedad chilena que vive con la dualidad de una parte alta pudiente y protegida en relación a su parte baja vulnerable y oprimida. Kurt Petautschnig (Nace en Chile en 1982, en la ciudad de Santiago)

«Operación Polifemo» (2010) «Mnemósine» (2009 – 2010) Kurt Petautschnig nace en 1982. Miembro del Colectivo 15, que agrupa quince jóvenes fotógrafos, algunos de los cuales son todavía estudiantes y otros son recién diplomados. Pertenece a una nueva generación de autores, que no sólo buscan nuevos caminos de expresión fotográfica sino que también se interrogan sobre la importancia de la memoria y el patrimonio del país. Petautschnig da una brillante prueba a través de dos reflexiones particularmente originales: En «Operación Polifemo», utilizando el punto de vista específico del motor de búsqueda Google Maps, él localiza en Santiago, los recintos emblemáticos que durante la dictadura sirvieron como lugares de detención y de tortura. Es el caso, por ejemplo del número 1305 de la calle José Domingo Cañas, o el número 76 de la calle Almirante Barroso. Esta «cartografía del terror de Estado» como él le llama, demuestra de manera evidente cómo la memoria, cuando es confiada a un computador, se ve desmonorada, perdiendo así su sentido. De esta forma se consolida el triunfo del «Big Brother» de George Orwell, superponiéndose a la mitología griega a través de la imagen del Cíclope Polifemo que se vuelve ciego. En las «Mnemósine», Kurt Petautschnig nos presenta partes del Estadio Nacional de Santiago. Un recinto que como cabe recordar fue utilizado como campo de prisioneros políticos y de tortura durante los primeros meses del golpe militar de 1973. valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f El joven fotógrafo aprovecha la oportunidad de hacer este trabajo durante su reciente remodelación (el estadio fue abierto de nuevo al público en julio de 2010). Utilizando como pretexto su deseo de documentar las obras efectuadas y ofreciendo al contratista un juego de fotos, logra conseguir la autorización necesaria para entrar con su cámara fotográfica al recinto. En realidad, Petautschnig fotografía zonas bien específicas, basándose en los relatos de antiguos prisioneros y torturados en este lugar, o de sus familiares cercanos. Sus imágenes, unidas al relato de los detenidos en el estadio y a la figura mitológica griega de Mnemósine, diosa de la memoria, permiten conservar una huella física de tales acontecimientos, que la remodelación hará desaparecer bajo la pintura y el cemento fresco... Alvaro Hoppe (Nace en Chile en 1956, en la ciudad de Santiago)

«La Bandera» Alvaro Hoppe forma parte de esos fotógrafos que designamos como humanistas. Por esta razón, su mirada sólo capta las imágenes que buscan dar un sentido a la vida, donde él percibe tanto los sobresaltos más banales como los más extraordinarios. Lo que motiva a Hoppe a fotografiar, es la voluntad de transmitir una emoción, ya sea la del fotógrafo o la del sujeto fotografiado…. Con su trabajo titulado «La Bandera», Hoppe se pregunta: ¿Cuál es el significado de la bandera que los chilenos tanto aman y que exponen en todas las ocasiones posibles e inimaginables? Y si este objeto, que supone representar la unidad de un país, es realmente suficiente para crear ésta unión. La respuesta que él nos da, es evidentemente menos simple de lo que parecen decir sus fotografías. Más aún, cuando vibra en su interior el poema «La bandera de Chile» , texto escrito en 1981 por la poetisa Elvira Hernández, poco después de su detención en las cárceles de la junta militar chilena… Descubrimos líneas sombrías y severas sobre el valor de este símbolo y la explosión de su significado, en versos como éstos: «La Bandera de Chile no dice nada sobre sí misma/ se lee en su espejo de bolsillo redondo /espejea retardada en el tiempo como un eco / hay muchos vidrios rotos / trizados como las líneas de una mano abierta / se lee en busca de piedras para sus ganas». valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


j m f Luis Weinstein (Nace en Chile en 1957, en la ciudad de Santiago)

«La ilusión del orden» (2010) Luis Weinstein es uno de los fotógrafos chilenos más activos y creativos de su país. Su renombre ha alcanzado los Estados Unidos y Europa, donde presenta sus reportajes, así como sus búsquedas más conceptuales e incluso abstractas. Ha utilizado su talento en el arte de la fotografía, como autor, periodista, editor, profesor o director artístico. Weinstein pretende editar en formato de libro su trabajo más reciente: «La Ilusión del Orden», en el que realiza una búsqueda en sus propios archivos fotográficos. Weinstein busca imágenes donde pueden verse cifras y números que le servirán posteriormente para dar el orden de aparición a las fotografías. La disposición de estas imágenes está marcada con extractos del «Tractatus logico – philosophicus» de Ludwig Wittgenstein. No nos sorprende este juego de azar y de lógica iniciado por Luis Weinstein, porque éste es un enamorado de las matemáticas, rama que estudió en la universidad. Por esta razón, él es el primero en saber que el orden que impone a sus propias fotografías es el fruto de un azar que irremediablemente se perderá en el espacio surcado entre lo real y la representación. «La Ilusión del Orden» es además una narración compleja que podemos leer en diferentes niveles: es de hecho al mismo tiempo un autorretrato de Luis Weinstein (que se divierte con la consonancia de su nombre y apellido con el de Ludwig Wittgenstein), un retrato de Chile desde de la dictadura hasta hoy día, una especie de road movie, y un cuento filosófico sobre los números, la memoria, y el tiempo que transcurre. Al final, parece que cada uno de los niveles de lectura es el fragmento de un espejo que intenta construir o reconstruir una imagen «visible» y por lo tanto «legible», de Chile. Christophe Fovanna Junio 2011

valenzuela castillo 981 – providencia – santiago – chile  (562) 9195282

 jaimemorera@fotoespacio.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.