Quimica liceo científico

Page 1

Liceo científico Tecnológico En-Gadi Catedrático: Nataly Maria

Química

Nombres: Jairon Noé Apellidos: Ardòn Elel Grado: 5to. Carrera: Baco


¿QuE ES uN mODELO aTÓmicO? Cuando hablamos de “modelo” hablamos de una representación o esquema de forma gráfica que nos sirve como referencia para entender algo de forma más sencilla y cuando hablamos de “atómico” hablamos de conceptos relacionados con los átomos.

Pues bien, un modelo atómico es una representación gráfica de la estructura que tienen los átomos. Un modelo atómico lo que representa es una explicación o esquema de cómo se comportan los átomos.

La materia está compuesta por estas partículas pequeñas e indivisibles que llamamos átomos y esos átomos tienen un comportamiento determinado y unas propiedades determinadas.

A lo largo de nuestra historia se han elaborado diferentes modelos atómicos que tienen el nombre de su descubridor. Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta llegar al actual modelo atómico presentado por Sommerfeld y Schrödinger. Veamos los modelos más importantes creados a lo largo de la historia. Al final tienes un esquema resumen de todos. MODELOS ATÓMICOS

Veamos la historia y evolución de los diferentes modelos atómicos a lo largo de la historia.


Modelo Atómico De Dalton

John Dalton fue un químico y matemático británico (entre otras muchas cosas) que vivió durante los años 1766 y 1844, de donde procede la palabra “Daltonismo”.

Seguro que sabrás que las personas daltónicas son aquellas que les es muy difícil distinguir los colores por un defecto genético. Esto te lo contamos como curiosidad ya que fue Dalton quien escribió sobre esto porque él mismo lo padecía. Aparte, fue el primero en desarrollar un modelo atómico con bases científicas.

Basándose en la idea de Demócrito, Dalton concluyó que el átomo era algo parecido a una esfera pequeñísima, también indivisible e inmutable.

Dalton hizo los siguientes “postulados” (afirmaciones o supuestos):

1. La materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos.

2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (es decir, con igual masa y propiedades).

3.

Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades distintas.

4. Los átomos permanecen sin división, incluso cuando se combinan en reacciones químicas.


5. Los átomos, al combinarse para formar compuestos (lo que hoy llamamos moléculas) mantienen relaciones simples.

6. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.

7. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos. Para Dalton un átomo era algo así como una pequeña esfera.

Veamos una imagen del Modelo Atómico De Dalton:

Tanto Dalton como Demócrito ya se adelantaban y ya vislumbraban el Principio de Conservación de la Energía en donde nada se crea ni se destruye, pero ambos modelos tienen insuficiencias o errores que se conocieron mucho después y es que los átomos sí pueden cambiar y también pueden dividirse en partículas más pequeñas.

El átomo NO es la partícula más pequeña. Sabemos ya que existen partículas subatómicas (que significa más pequeño que el átomo) como por ejemplo los “quarks”, los “neutrinos” o los “bosones”.

Modelo Atómico De Thomson

Joseph John Thomson fue un científico británico que vivió entre los años 1856 y 1940 que descubrió el electrón y los isótopos. Ganó el Premio Nobel de Física en 1906 y su teoría sobre el átomo decía que los átomos estaban compuestos por electrones de carga negativa en un átomo positivo, es decir, como si tuviéramos una bola cargada positivamente rellena de electrones (carga negativa), también conocido como Modelo del Pudin De Pasas porque parece un bizcocho relleno de pasas.


Veamos una imagen del Modelo Atómico De Thomson:

La electricidad fue lo que ayudó a Thomson a desarrollar su modelo. El error que cometió Thomson fue que hizo suposiciones incorrectas de cómo se distribuía la carga positiva en el interior del átomo.

Modelo Atómico De Rutherford

Ernest Rutherford fue un químico y físico neozelandés que vivió entre los años 1871 y 1937 que dedicó gran parte de su vida a estudiar las partículas radioactivas (partículas alfa, beta y gamma) y fue el primero de todos en definir un modelo atómico en el que pudo demostrar que un átomo está compuesto de un núcleo y una corteza. Ganó el Premio Nobel De La Química en 1908.

Para Rutherford el átomo estaba compuesto de un núcleo atómico cargado positivamente y una corteza en los que los electrones (de carga negativa) giran a gran velocidad alrededor del núcleo donde estaba prácticamente toda la masa del átomo.

Para Rutherford esa masa era muy muy pequeña. Esa masa la definía como una concentración de carga positiva.

Los estudios de Rutherford demostraron que el átomo estaba vació en su mayor parte ya que el núcleo abarcaba casi el 100% de la masa del átomo.

Veamos una imagen del Modelo Atómico De Rutherford:


Modelo Atómico De Bohr

Este modelo también se llama de Bohr-Rutherford. Niels Henrik David Bohr fue un físico danés que vivió entre los años 1885 y 1962 que se basó en las teorías de Rutherford para explicar su modelo atómico.

En el modelo de Bohr se introdujo ya la teoría de la mecánica cuántica que pudo explicar cómo giraban los electrones alrededor del núcleo del átomo. Los electrones al girar en torno al núcleo definían unas órbitas circulares estables que Bohr explicó como que los electrones se pasaban de unas órbitas a otras para ganar o perder energía.

Demostró que cuando un electrón pasaba de una órbita más externa a otra más interna emitía radiación electromagnética. Cada órbita tiene un nivel diferente de energía.

Veamos una imagen del Modelo Atómico De Bohr:


http://www.areaciencias.com/quimica/modelos-atomicos.html

ParTícuLaS SubaTÓmicaS Átomo, Partículas Subatómicas, Número Atómico

La palabra átomo proviene del idioma griego y significa “no divisible” o “indivisible” por lo que el átomo se consideraría la particular más pequeña de la materia que no se puede dividir. Este concepto fue inventado por Demócrito en el 400 a.c y en aquella época se creía que el átomo era efectivamente la partícula más pequeña posible de la materia (lo cual no es cierto ya que hay partículas subatómicas) En los átomos se reconoce la existencia de partículas con carga eléctrica negativa, llamados electrones, los cuales giran en diversas "órbitas" o niveles de energía, alrededor de un núcleo central con carga eléctrica positiva. El átomo en su conjunto y sin la presencia de perturbaciones externas es eléctricamente neutro. Centro del núcleo se encuentran otra partícula, los protones, que poseen carga eléctrica positiva, y los neutrones que no poseen carga eléctrica. Así pues dentro del átomo encontramos: EL ELECTRÓN : Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 x 10-19 Coulomb y masa igual a 9,1083 x 10-28 g, que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos EL NEUTRÓN: Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del protón, que se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos EL PROTÓN: Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 x 10-19 Coulomb y cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón. La misma se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos. En un átomo de un elemento cualquiera se tiene la misma cantidad de protones y de electrones. Esta cantidad recibe el nombre de número atómico, y se designa por la letra "Z". A la cantidad total de protones más neutrones presentes en un núcleo atómico se denominan número másico y se designa por la letra "A". Si designamos por "X" a un elemento químico cualquiera, su número atómico y másico se


representa por la siguiente simbología: A X z Por ejemplo, para el Sodio tenemos:

PrOPiEDaDES DE LaS TiErraS raraS Propiedades del cerio El cerio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del cerio en su forma natural es sólido. El cerio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del cerio es 58. El símbolo químico del cerio es Ce. El punto de fusión del cerio es de 1071 grados Kelvin o de 798,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cerio es de 3699 grados Kelvin o de 3426,85 grados Celsius o grados centígrados. Propiedades del torio El torio forma parte del grupo de los actínidos. Los actínidos que tienen un mayor número atómico, no se pueden encontrar en la naturaleza y su tiempo de vida es menor. Todos los isótopos del grupo de los actínidos, entre los que se encuentra el torio, son radiactivos.

El estado del torio en su forma natural es sólido. El torio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los actínidos. El número atómico del torio es 90. El símbolo químico del torio es Th. El punto de fusión del torio es de 2028 grados Kelvin o de


1755,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del torio es de 5061 grados Kelvin o de 4788,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del praseodimio El praseodimio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del praseodimio en su forma natural es sólido. El praseodimio es un elemento químico de aspecto blanco plateado, amarillento y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del praseodimio es 59. El símbolo químico del praseodimio es Pr. El punto de fusión del praseodimio es de 1204 grados Kelvin o de 931,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del praseodimio es de 3793 grados Kelvin o de 3520,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del neodimio El neodimio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del neodimio en su forma natural es sólido. El neodimio es un elemento químico de aspecto blanco plateado, amarillento y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del neodimio es 60. El símbolo químico del neodimio es Nd. El punto de fusión del neodimio es de 1297 grados Kelvin o de 1024,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del neodimio es de 3373 grados Kelvin o de 3100,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del prometió El prometió forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del prometio en su forma natural es sólido. El prometio es un elemento químico de aspecto metálico y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del prometio es 61. El símbolo químico del prometio es Pm. El punto de fusión del prometio es de 1373


grados Kelvin o de 1100,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del prometio es de 3273 grados Kelvin o de 3000,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del samario El samario forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del samario en su forma natural es sólido. El samario es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del samario es 62. El símbolo químico del samario es Sm. El punto de fusión del samario es de 1345 grados Kelvin o de 1072,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del samario es de 2076 grados Kelvin o de 1803,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del europio El europio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del europio en su forma natural es sólido. El europio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del europio es 63. El símbolo químico del europio es Eu. El punto de fusión del europio es de 1099 grados Kelvin o de 826,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del europio es de 1800 grados Kelvin o de 1527,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del gadolinio El gadolinio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del gadolinio en su forma natural es sólido. El gadolinio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del gadolinio es 64. El símbolo químico del gadolinio es Gd. El punto de fusión del gadolinio es de 1585 grados Kelvin o de 1312,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del gadolinio es de 3523 grados Kelvin o de 3250,85 grados Celsius o grados centígrados.


Propiedades del terbio El terbio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del terbio en su forma natural es sólido. El terbio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del terbio es 65. El símbolo químico del terbio es Tb. El punto de fusión del terbio es de 1629 grados Kelvin o de 1356,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del terbio es de 3503 grados Kelvin o de 3230,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del disprosio El disprosio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del disprosio en su forma natural es sólido. El disprosio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del disprosio es 66. El símbolo químico del disprosio es Dy. El punto de fusión del disprosio es de 1680 grados Kelvin o de 1407,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del disprosio es de 2840 grados Kelvin o de 2567,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del holmio El holmio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del holmio en su forma natural es sólido. El holmio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del holmio es 67. El símbolo químico del holmio es Ho. El punto de fusión del holmio es de 1743 grados Kelvin o de 1470,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del holmio es de 2968 grados Kelvin o de 2695,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del erbio El erbio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.


El estado del erbio en su forma natural es sólido. El erbio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del erbio es 68. El símbolo químico del erbio es Er. El punto de fusión del erbio es de 1795 grados Kelvin o de 1522,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del erbio es de 3136 grados Kelvin o de 2863,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del tulio El tulio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del tulio en su forma natural es sólido. El tulio es un elemento químico de aspecto gris plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del tulio es 69. El símbolo químico del tulio es Tm. El punto de fusión del tulio es de 1818 grados Kelvin o de 1545,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del tulio es de 2220 grados Kelvin o de 1947,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del terbio El terbio forma parte del grupo de los lantánidos. Los lantánidos también son llamados tierras raras puesto que se presentan de forma habitual como óxidos. Junto a los actínidos, los lantánidos forman los elementos de transición interna.

El estado del terbio en su forma natural es sólido. El terbio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los lantánidos. El número atómico del terbio es 65. El símbolo químico del terbio es Tb. El punto de fusión del terbio es de 1629 grados Kelvin o de 1356,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del terbio es de 3503 grados Kelvin o de 3230,85 grados Celsius o grados centígrados.

Propiedades del lutecio Los metales de transición, también llamados elementos de transición es el grupo al que pertenece el lutecio. En este grupo de elementos químicos al que pertenece el lutecio, se encuentran aquellos situados en la parte central de la tabla periódica, concretamente en el bloque d. Entre las características que tiene el lutecio, así como las del resto de metales de transición se encuentra la de incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el lutecio son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.


El estado del lutecio en su forma natural es sólido. El lutecio es un elemento químico de aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales de transición. El número atómico del lutecio es 71. El símbolo químico del lutecio es Lu. El punto de fusión del lutecio es de 1925 grados Kelvin o de 1652,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del lutecio es de 3675 grados Kelvin o de 3402,85 grados Celsius o grados centígrados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.