UNIDAD 4 ESQUEMAS ELÉCTRICOS CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
ÍNDICE 1.
Esquemas y normalización.................................................................................................................. 3
2.
Simbología y normas básicas de dibujo: EN 60617 – EN 61082...................................................... 4
3.
Marcado de bornes ............................................................................................................................. 24
4.
Identificación de componentes (EN 61346)..................................................................................... 26
5.
Esquemas de un automatismo eléctrico .......................................................................................... 30
6.
Esquemas de mando .......................................................................................................................... 33
7.
Esquemas de potencia o de fuerza ................................................................................................... 34
8.
Numeración de conductores ............................................................................................................. 35
9.
Regleteros o borneros........................................................................................................................ 36
10.
Representación de mangueras ..................................................................................................... 39
11.
Esquemas de mecanizado y planos de situación ....................................................................... 40
12.
Acotación......................................................................................................................................... 40
4-2
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
1.
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Esquemas y normalización
Como en otros campos de la tecnología, la representación gráfica es una de las principales formas de comunicación entre los técnicos. Junto con representaciones de planta, secciones, mecanizado de cuadros y esquemas mecánicos se utilizan representaciones simbólicas de los elementos que forman las instalaciones automatizadas. Esto permite mostrar el funcionamiento de los automatismos de una manera más sencilla. También son muy utilizados los esquemas de cableados y de borneros en instalaciones complejas, para facilitar las labores iniciales de montaje y cableado, y el posterior mantenimiento de la instalación. Todas estas representaciones gráficas, que no dejan de ser más que una forma de comunicación, necesitan expresarse mediante un lenguaje común. De que todos los técnicos “hablemos el mismo idioma” se ocupan los organismos de normalización. Mediante la publicación y revisión continua de normativa, adaptan este lenguaje a la continua evolución de la tecnología. Entre las ventajas que representa la normalización podemos citar las siguientes: -
Simplificación del proceso productivo. Disminución del tipo de productos fabricados, abaratando los mismos. Mejoras en el diseño. Aumento de la calidad. Posibilidad de automatización del proceso productivo.
En gran parte la estandarización propicia el intercambio de productos y tecnología, sobre todo si las normas son de carácter internacional. Son, además, en cada momento, un fiel reflejo del desarrollo de un determinado país. Existen normas de rango internacional, nacional, sectorial e incluso de empresas concretas. En la Europa actual las normas han sido adaptadas y armonizadas en una normativa común: las normas EN. En España tradicionalmente han sido las normas UNE (Una Norma Española) las vigentes en cada momento, aunque en la actualidad ya han sido adaptadas a esta normativa común. Los principales comités de normalización relacionados con la electrotecnia se relacionan a continuación: -
-
-
-
CEI o IEC (International Electrotechnical Comision), Comité Internacional Electrotécnico: Se estableció en 1906 para elaborar normas internacionales con el objetivo de promover la calidad, la aptitud para la función, la seguridad, la reproducibilidad, la compatibilidad con los aspectos medioambientales de los materiales, los productos y los sistemas eléctricos y electrónicos. CEN (Comité Europeo de Normalización), Normas Europeas EN: Creado en 1961 para el desarrollo de tareas de normalización en le ámbito europeo para favorecer los intercambios de productos y servicios. CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica): Comenzó sus actividades de normalización en le campo electrónico y electrotécnico en 1959. Está compuesto por los organismos de normalización de los estados miembros de la Unión Europea. España está representada por AENOR. AENOR (Asociación Española de Normalización): Es responsable de adoptar como normas UNE todas las normas europeas que se elaboren en el seno de CEN y CENELEC, y de su posterior difusión, distribución, promoción y comercialización, con el objetivo de colaborar en la consecución del Mercado Interior eliminando las barreras técnicas creadas por la existencia de normas diferentes en los distintos Estados miembros de la Unión Europea.
Las principales normas relacionadas con la representación gráfica de automatismos y cuadros eléctricos son las siguientes. EN 61082 - Preparación de documentos usados en electrotecnia. Este estándar contiene las directrices más comunes para la composición de documentos. Incluye, por ejemplo, métodos de dibujo, hojas de dibujo, capas, fuentes de texto, grosores de línea, etc. EN 60617 - Símbolos gráficos para esquemas. Simbología normalizada a utilizar en los esquemas. En un futuro cercano será incluida en la EN 61346. EN/IEC 61346 - Sistemas industriales, instalaciones, equipos y productos industriales. EN/IEC 61346 - Principios de estructuración y designaciones de referencias. EN/IEC 61666 - Identificación de terminales dentro de un sistema. EN/IEC 61346 y EN/ IEC 61666 reemplazan a los anteriores normas de la serie IEC 750, aunque esta sigue siendo muy utilizada todavía siendo, quizá, las más extendida.
Esquemas eléctricos
4-3
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
2.
Alejandro G. Castro
Simbología y normas básicas de dibujo: EN 60617 – EN 61082
Reglas generales de dibujo en electrotecnia (EN 61082) La norma EN 61082-1 nos ofrece las Prescripciones Generales para el trazado de esquemas eléctricos. Lógicamente muchas de ellas son comunes a otro tipo de planos y esquemas técnicos. Resumidamente, exponemos como más relevantes las siguientes: -
Todas las entidades gráficas adoptan un módulo M como unidad de referencia. El módulo M tomará uno de estos valores: M 1,8 (2,0 mm); 2,5 mm; 3,5 mm; 5 mm; 7 mm; 10 mm; 14 mm; 20 mm Un valor adecuado para representaciones en papel en tamaños normalizados A4 y A3, suele ser tomar como módulo M=2,5mm.
-
Para permitir la rápida localización de componentes en los esquemas es conveniente utilizar una rejilla de referencia. Su valor será 16M o 20M. Por ejemplo: si tomamos módulo M=2,5mm la rejilla de referencia valdrá 40 o 50 mm. En la figura 4.1 se muestra la apariencia que tendría sobre un formato A3 apaisado. a) A3 apaisado, módulo 2,5 mm, rejilla de referencia 16M =40 mm b) A3 apaisado, módulo 2,5 mm, rejilla de referencia 20M =50 mm Figura 4.1, Ejemplos de rejilla de referencia
-
Los grosores de línea a utilizar estarán de acuerdo con la siguiente expresión:
0 ,1
2 M , con n 0,1,2,3, n
...
Aplicando la expresión a un módulo de 2,5 mm obtenemos la siguiente serie de grosores: 0,25 mm; 0,35 mm; 0,5 mm; 0,7 mm; 1 mm No es recomendable utilizar más de tres grosores de línea diferentes, y la relación de grosor entre el más fino y el más grueso será como mínimo de 2. Así dentro de los grosores normalizados para un módulo 2,5 podríamos utilizar: (0,25 – 0,35 - 0,5), (0,25-0,35-0,7) o (0,25-0,5-0,7). Estos son adecuados tanto si dibujamos en un formato A4 como en un A3. Los formatos de dibujo serán los normalizados, respetando los márgenes de dibujo y rotulación normalizados. Esto permitirá la reproducción de los esquemas sin pérdida de información. -
Los textos de los esquemas se empleará un único tipo de fuente, leyéndose todas las indicaciones desde la parte de abajo o la derecha de la hoja (figura 4.2) La altura de los textos cumplirá la siguiente relación:
2 M , con n 0,1,2,3, ... n
4-4
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Por ejemplo: para M=2,5 mm, la altura de los textos podría ser, 2,5 mm; 3,5 mm; 5 mm … Figura 4.2, Dirección de lectura de los textos (EN 61082)
Dirección de lectura desde la derecha del esquema
Dirección de lectura desde la parte inferior del esquema
-
-
Para la confección de los cajetines también se seguirán las normas generales de dibujo. Se tenderá a utilizar los formatos más pequeños, que contengan toda la información que sea necesaria en cada caso. Las alturas de texto serán también las normalizadas. La altura más pequeña a emplear será 2,5 mm, utilizando los tipos de texto normalizados.
Reglas de identificación de conductores (EN 60617-1)
Por regla general, se evitarán los trazos oblicuos de conductores, limitándose a trazos horizontales y verticales. El trazo oblicuo se usará en situaciones en las que sea imprescindible para facilitar la comprensión del esquema. Existen dos maneras distintas y complementarias de identificar los conductores en función del tipo de información a representar.
Identificación equipotencial de conductores. Se marcan conductor a conductor, con la misma marca para todos los conductores conectados al mismo punto equipotencial. Información adicional para representar la naturaleza de la corriente, sistema de distribución, tensión, frecuencia, número de conductores, sección de cada conductor o el material de construcción del conductor.
Identificación equipotencial de conductores Es recomendable identificar todos los conductores mediante marcas identificadores, especialmente en los circuitos que por su complejidad se hace obligatoria para facilitar la comprensión y el mantenimiento. Dichas marcas deberán identificar todos los conductores en el esquema con las mismas marcas que llevarán visibles físicamente los conductores en los montajes eléctricos. Cada conductor o grupo de conductores conectados equipotencialmente deberá llevar un número único igual en todo su recorrido y distinto de otras conexiones equipotenciales. Físicamente, dicha marca se pondrá en lugar visible fijada al conductor y cerca de todos y cada uno de los terminales o conexiones. Las marcas inscritas en el esquema deben poderse leer en dos orientaciones separadas con un ángulo de 90º, desde los bordes inferior y derecho del documento. Se deben situar orientadas en el mismo sentido que el trazo del conductor (para trazos verticales de conductor, las marcas se escribirán de abajo a arriba en el sentido del trazo para poder leer desde el borde derecho del documento.) Las conexiones equipotenciales entre hojas distintas se señalizarán con una flecha de reenvío o de llegada (según el caso) en la que se indicará como mínimo el número de plano del punto de origen o final y además una identificación común de la relación origen-destino identificada en cada una de las flechas o bien un sistema de coordenadas por cuadriculación que nos aproxime a la zona de origen o destino. Esquemas eléctricos
4-5
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Figura 4.3, Flechas de reenvío dentro de un esquema eléctrico
Sólo se permite el reenvío equipotencial entre pares origen - destino, por lo que el reenvío de un cable desde un solo plano hacia varios planos deberá expresarse ramificando el circuito hasta conseguir tantos reenvíos como puntos de destino. Si por condiciones de presentación o de imposibilidad no se puede cumplir lo dicho, será necesario especificar mediante aclaraciones textuales, todos los puntos de destino de cada reenvío (multireenvío). A todos los efectos, un reenvío es una conexión equipotencial, por lo que todos los conductores asociados al mismo par origen-destino tendrán la misma identificación para indicar la continuidad eléctrica. La identificación de los conductores se realizará generalmente mediante un número, aunque si se desea distinguir entre grupos de circuitos (como por ejemplo circuitos de potencia y circuitos de maniobra), se podrán usar caracteres alfanuméricos delante del número de identificación, siguiendo la siguiente regla: L = Conductor de fase N = Conductor de neutro PE = Conductor de tierra o de protección Así; L10, L11, L12, etc. son conductores de fases N5, N6, N7, etc. son conductores de neutro PE1, PE2, PE3, etc. son conductores de tierra 10, 11, 12, etc. son conductores de circuitos sin especificar Información adicional de conductores Es habitual, sobre todo en conductores de potencia, la necesidad de identificar en los esquemas las características físicas de los conductores y el número de los mismos. Para ello se siguen las siguientes reglas: Al = Conductores de aluminio Cu = Conductores de cobre N = Conductores conectados a un punto neutro PE = conductores conectados a tierra Identificación del número de conductores y sus secciones: El número de conductores de fase se identifica mediante una cifra, seguida del símbolo 'x' y a continuación la sección de los conductores. Si además existen otros conductores (neutro o de tierra) se añadirán a la derecha intercalando el signo '+' en cada conductor. Ejemplos: 3x120 mm² + 1x50 mm² 3x120+50 mm² (forma resumida)
Tres conductores de fase de 120 mm² cada uno y un conductor neutro de 50 mm² de sección
2x120 mm² Al
Dos conductores de aluminio de 120 mm² de sección
3x(2x240 mm²) + 1x240 mm² 3x(2x240)+240 mm² (forma resumida)
Dos conductores en paralelo por cada fase de 240 mm² cada uno y un conductor neutro de 240 mm² de sección
4-6
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Identificación de las características de la red: Ejemplos: 400/230 V 50 Hz (forma 1) 3+N 3N 400/230 V 50 Hz (forma 2) 3/N 400/230 V 50 Hz (forma 3) 3/N 3
Conjunto de conductores de 3 fases y neutro con tensión compuesta de 400V y tensión simple de 230V, corriente alterna a 50 Hz. Corriente alterna trifásica con neutro, 50 Hz; con esquema tipo TN-S
50 Hz / TN-S
Sistema trifásico de corriente alterna a 50 Hz con tensión entre fases de 400 V
50 Hz 400 V Esquemas ejemplo:
Circuitos de corriente continua, 110V con dos conductores de aluminio de 120 mm² de sección. Circuito de corriente alterna trifásica, 50 Hz a 400V entre fases, con tres conductores de fase de 120 mm² cada una y un conductor neutro de 50 mm² de sección. Nota: se puede reemplazar 3N por 3+N
Resumen de la simbología (EN 60617) La norma nos ofrece una serie de símbolos que, combinados, sirven para formar los esquemas eléctricos. Los distintos componentes que forman parte de una instalación se van representando por la unión de símbolos más simples. El tamaño al que se dibujan los símbolos está también normalizado. Los símbolos aparecen dibujados sobre una trama de M=2,5 mm , similar a las utilizadas en los medios informáticos para el dibujo de esquemas. Por claridad algunos símbolos los dibuja al 200 %, y otros al 50 %, indicándolo en cada uno. La separación entre terminales se recomienda que se 2M. La norma permite ampliar el tamaño de los símbolos para separar las conexiones y facilitar la rotulación., pero sin escalar el grosor de al línea En los esquemas la simbología de cada elemento que forma los circuitos se representará por uno de estos o por combinación de varios de ellos. Figura 4.4, Formación de símbolos a partir de otros más básicos
Esquemas eléctricos
4-7
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Tabla 1 - Simbología EN 61017 , Contornos y envolventes Símbolo
Descripción Objeto, por ejemplo: Equipo Dispositivo Unidad funcional Componente Función
Ejemplos y notas Deben incorporarse al símbolo o situarse en su proximidad otros símbolos o descripciones apropiadas parar precisar el tipo de objeto. Si la presentación lo exige se puede utilizar un contorno con otra forma.
02-01-01 02-01-02 02-01-03
Separación 02-01-06
Pantalla. Blindaje. 02-01-07
Se utiliza para indicar la separación de un grupo de objetos asociados física, mecánica o funcionalmente. Una utilización típica es agrupar los elementos que forman parte de un determinado cuadro eléctrico. Por ejemplo, para reducir la penetración de campos eléctricos o electromagnéticos. Puede dibujarse con la forma que convenga.
Tabla 2 - Simbología EN 61017 , Naturaleza de la corriente y de la tensión Símbolo
Descripción Corriente continua 02-02-03
Corriente alterna 02-02-03
Ejemplos y notas El valor de la tensión puede indicarse a la derecha del símbolo y el tipo de red a la izquierda. El valor numérico de la frecuencia o de la banda de frecuencias puede indicarse a la derecha del símbolo. EJEMPLO: Corriente alterna , 50 Hz
EJEMPLO: Corriente alterna con banda de frecuencias de 100 kHz a 600 kHz
EJEMPLO: Corriente alterna trifásica con neutro, 400V (230V entre fase y el neutro) 50 Hz.
EJEMPLO: Corriente alterna, trifásica, 50 Hz; sistema con un punto unido a tierra y conductor neutro o conductor de protección separados en el conjunto.
Tabla 3 - Simbología EN 61017 , Efecto o dependencia Símbolo
Descripción Efecto térmico 02-08-01
Ejemplos y notas Normalmente aparecerá formando parte de otros símbolos.
Efecto electromagnético 02-08-02
4-8
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Tabla 4 - Simbología EN 61017 , Conexiones mecánicas y de otro tipo Símbolo
Descripción Conexión mecánica 02-12-01
Ejemplos y notas La longitud puede ajustarse a la presentación del esquema. Puede ser mecánica, neumática, hidráulica, óptica o funcional.
Conexión mecánica con indicación del sentido de la fuerza o del movimiento de traslación 02-12-02
Conexión mecánica con indicación del sentido del movimiento de rotación 02-12-03
Conexión mecánica, forma 2 02-12-04
Acción retardada 02-12-05 02-12-06
Retorno automático
Se utiliza cuando el espacio disponible es pequeño para usar el 02-12-01. La acción es retardada cuando el sentido del desplazamiento es desde el arco hacia su centro.
El triángulo se dirige en el sentido del retorno.
02-12-07
Trinquete, retén, retorno no automático.
Dispositivo para mantener una posición dada.
02-12-08
Enclavamiento mecánico entre dos dispositivos 02-12-11
Tabla 5 - Simbología EN 61017 , Accionadores Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Accionador manual, símbolo general 02-13-01
Accionador manual, protegido contra una operación no intencionada 02-13-02
Mando de tirador 02-13-03
Mando rotativo 02-13-04
Mando de pulsador
Otra forma: asociando 02-13-01 y 02-12-07
02-13-05
Mando por efecto de proximidad 02-13-06
Mando por contacto 02-13-07
Accionador de emergencia (tipo “seta”) 02-13-08
Mando de pedal 02-13-10
Esquemas eléctricos
4-9
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Mando de palanca 02-13-11
Mando de llave 02-13-13
Mando de corredera 02-13-15
Mando por acumulación de energía mecánica. Se puede añadir en el cuadrado información adicional indicando la forma de la energía almacenada. 02-13-20
Accionado por un dispositivo electromagnético, por ejemplo para protección contra una sobreintensidad 02-13-24
Accionado por un dispositivo térmico, por ejemplo para protección contra una sobreintensidad 02-13-25
Mando por motor eléctrico 02-13-26
Mando por reloj eléctrico 02-13-27
Accionado por el nivel de un fluido 02-14-01
Accionado por un contador 02-14-02
Accionado por el flujo de un fluido
EJEMPLO: Accionado por el flujo de un gas
02-14-03
Accionado por humedad relativa 02-14-05
Tabla 6 - Simbología EN 61017 , Puesta a tierra y a masa, equipotencialidad Símbolo
Descripción Tierra, símbolo general 02-15-01
Masa, chasis 02-15-04
Ejemplos y notas Se puede dar información adicional sobre el estado de la tierra, o su finalidad, si no es evidente.
Se pueden omitir completa o parcialmente las rayas si no existe ambigüedad. Si se omiten del todo, la línea de masa debe ser más gruesa, tal como se indica a continuación:
Equipotencialidad 02-15-05
4-10
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Tabla 7 - Simbología EN 61017 , Conexiones Símbolo
Descripción Conexión
Ejemplos y notas Conductor, cable, línea, línea de transmisión.
03-01-01
EJEMPLO: tres conexiones 03-01-02 03-01-03
Cuando un grupo de conductores se representa por un trazo único, el número de conexiones se puede indicar añadiendo el mismo número de pequeños trazos oblicuos, o con u solo trazo oblicuo acompañado de una cifra correspondiente la número de conexiones.
EJEMPLO: Circuito de corriente Se pueden dar informaciones complementaria en continua, 110 V, dos conductores la forma siguiente: de aluminio de 120 mm2 03-01-04 naturaleza de la corriente sistema de distribución EJEMPLO: Circuito de corriente frecuencia trifásica, 50 Hz, 400 V, tres 2 tensión conductores de 120 mm , con número de conductores hilo neutro de 50 mm2 sección de cada conductor 03-01-05 símbolo químico del metal de cada conductor Se puede reemplazar 3N por 3+N Conexión trenzada
Se muestran dos conexiones
03-01-08
Conductores en un cable 03-01-09 03-01-10
EJEMPLO: se muestran dos ejemplos, uno con tres conductores, y cinco conductores de los cuales dos están dentro de un cable.
Tabla 8 - Simbología EN 61017 , Uniones, terminales y ramificaciones Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Unión Punto de conexión 03-02-01
Terminal 03-02-02
Conexión en T 03-02-04 03-02-05
Unión doble de conductores 03-02-06 03-02-07
Esquemas eléctricos
En la forma 2, el símbolo, está representado con el de unión.
La forma 2 se debe utilizar solo si es necesario por razones de representación
4-11
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Permutación de conductores Cambio de secuencia de fases Inversión de polaridad 03-02-11
Alejandro G. Castro El símbolo se aplica a circuitos de potencia de corriente continua o polifásicos en representación unifilar. EJEMPLO (03-02-12): Cambio de secuencia de fases
Tabla 9 - Simbología EN 61017 , Dispositivos de conexión Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Contacto hembra (de una base o En una representación unilineal, el símbolo de una clavija) indica la parte hembra de un conector Base multicontacto. 03-03-01
Base y clavija 03-03-05
Conjunto de conectores 03-03-11
Se pueden omitir completa o parcialmente las rayas si no existe ambigüedad. Si se omiten del todo, la línea de masa debe ser más gruesa, tal como se indica a continuación:
El símbolo se representa con el lado clavija fijo y con el lado base móvil.
Tabla 10 - Simbología EN 61017 ,Componentes pasivos, semiconductores y máquinas eléctricas Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Resistencia símbolo general 04-01-01
Resistencia variable 04-01-03
Condensador símbolo general 04-02-01
Inductancia, bobina, arrollamiento, reactancia 04-03-01
Si se desea indicar que la bobina tiene un núcleo magnético, se puede añadir un único trazo recto paralelo al símbolo. Si el núcleo es de material no magnético se añadirá una explicación complementaria. Si se precisa indicar la presencia de un entrehierro en el núcleo, el trazo puede interrumpirse. EJEMPLO: Bobina con núcleo magnético (04-03-01)
Diodo semiconductor, símbolo general 05-03-01
Diodo emisor de luz (LED), símbolo general 05-03-02
4-12
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Tiristor diodo bidireccional 05-04-03
Tiristor triodo, tipo no especificado 05-04-04
Tiristor triodo bidireccional Triac 05-04-11
Transistor PNP 05-05-01
Fotodiodo Dispositivo fotoconductor con conductividad asimétrica 05-06-02
Célula fotovoltaica 05-06-03
Fototransistor, se muestra tipo PNP 05-06-04
Acoplador óptico Fotoacoplador
Aislador óptico con diodo emisor de luz y fototransistor
05-06-08
Devanado trifásico en triángulo 06-02-05
Devanado trifásico en estrella 06-02-07
Este símbolo puede utilizarse para representar la conexión en polígono de devanados polifásicos añadiendo una cifra que indique el número de fases. Este símbolo puede utilizarse para representar la conexión de devanados polifásicos en estrella añadiendo una cifra que indique el número de fases.
Motor serie de corriente continua 06-05-01
Generador síncrono trifásico de imán permanente 06-07-01
Motor de inducción trifásico de jaula 06-08-01
Esquemas eléctricos
4-13
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Motor de inducción trifásico de rotor bobinado 06-08-03
Transformador de dos arrollamientos 06-09-01 06-09-02
EJEMPLO: Transformador de dos arrollamientos, con indicación de polaridad instantánea de las tensiones. (06-09-03)
Transformador trifásico, conexión estrella-triángulo 06-09-07 06-09-08
Autotransformador monofásico 06-11-01 06-11-02
Transformador de corriente
Transformador de medida
06-09-10 06-09-11
Transformador de tensión
Transformador de medida
06-13-01A 06-13-01B
Tabla 11 - Simbología EN 61017 , Contactos de elementos de control Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Contacto de cierre (contacto de trabajo) o normalmente abierto (NO - NA) 07-02-01
Contacto de apertura (contacto de reposo) o normalmente cerrado (NC) 07-02-03
4-14
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Contacto inversor antes del cierre o “conmutado” 07-02-04
Contacto inversor antes de la apertura o “solapado” (cierra el NO antes de abrir el NC) 07-02-06
Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se activa 07-03-01
Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se desactiva 07-03-02
Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se activa o se desactiva 07-03-03
Contacto (de un conjunto de varios contactos) de cierre adelantado respecto a los demás contactos del conjunto 07-04-01
Contacto (de un conjunto de varios contactos) de cierre retrasado respecto a los demás contactos del conjunto 07-04-02
Contacto (de un conjunto de varios contactos) de apertura retrasada respecto a los demás contactos del conjunto 07-04-03
Contacto (de un conjunto de varios contactos) de apertura adelantada respecto a los demás contactos del conjunto 07-04-04
Contacto de cierre retardado a la conexión de su dispositivo de mando
Contacto NO de temporizador a la conexión
07-05-01
Contacto de cierre retardado a la desconexión de su dispositivo de mando
Contacto NO de temporizador a la desconexión
07-05-02
Contacto de apertura retardado a la conexión de su dispositivo de mando
Contacto NC de temporizador a la conexión
07-05-03
Contacto de apertura retardado a la desconexión de su dispositivo de mando
Contacto NC de temporizador a la desconexión
07-05-04
Esquemas eléctricos
4-15
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Contacto de cierre retardado a la conexión y también a la desconexión de su dispositivo de mando 07-05-05
Ejemplo de una asociación de dos contactos de cierre a la conexión con un contacto de apertura a la desconexión 07-05-06
Contacto de cierre con retorno automático 07-06-01
Contacto de apertura con retorno automático 07-06-03
Interruptor de funcionamiento por efecto de la temperatura, contacto de cierre
se puede reemplazar por los valore de la temperatura de funcionamiento
07-09-02
Interruptor térmico autoaccionado (por ejemplo, bimetal) con contacto de apertura 07-09-03
Es importante distinguir entre un contacto como el representado y el contacto de un relé térmico, cuya representación desarrollada es la siguiente
Tabla 12 - Simbología EN 61017 , Contactos de accionadotes, mando manual Símbolo
Descripción Contacto de cierre de control manual, símbolo general
Ejemplos y notas Interruptor de mando
07-07-01
Interruptor pulsador, con contacto de cierre y retorno automático
Pulsador NO
07-07-02
Interruptor pulsador, con contacto de cierre y retorno automático
Pulsador NC
Interruptor tirador, con contacto de cierre y retorno automático 07-07-03
Interruptor de giro, con contacto de cierre, sin retorno automático 07-07-04
4-16
Se puede añadir información sobre las posibles posiciones del mando, bien sea de giro, pulsador o con retorno automático Ejemplos:
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Interruptor de giro, con contacto de apertura, sin retorno automático
Mando de 3 posiciones
Mando de 2 posiciones
Ejemplo de un interruptor de mando rotativo de 4 posiciones fijas
Dispositivo de mando que solo puede desplazarse entre las posiciones 1 y 4 en ambos sentidos:
07-11-06
Dispositivo de mando que solo puede girar en el sentido de las agujas del reloj:
Mediante el símbolo 02-12-07 podemos indicar el retorno automático
Pulsador de paro de emergencia con dispositivo de enganche, con cabeza tipo "seta" y contacto de apertura Pulsador con contacto de cierre y maniobra positiva
Por ejemplo; alarma
07-07-05
Pulsador de paro de emergencia con dispositivo de enganche, con cabeza tipo "seta" y contacto de apertura y maniobra positiva 07-07-06
Tabla 13 - Simbología EN 61017 , Elementos captadores de campo Símbolo
Descripción Interruptor de posición, contacto de cierre
Ejemplos y notas Contacto NO de un final de carrera.
07-08-01
Interruptor de posición, contacto de apertura
Contacto NC de un final de carrera
07-08-02
Contacto de apertura de un interruptor de posición con maniobra positiva de apertura
Final de carrera de seguridad
07-08-04
Interruptor sensible al contacto con contacto de cierre 07-20-01
Interruptor de proximidad con contacto de cierre
Hágase extensivo el símbolo para un contacto de apertura (NC) cambiando la parte del símbolo del contacto
Sensor inductivo de materiales metálicos
07-20-02
Esquemas eléctricos
4-17
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Interruptor de proximidad con contacto de cierre accionado por un imán
Alejandro G. Castro Hágase extensivo el símbolo para un contacto de apertura (NC) cambiando la parte del símbolo del contacto
07-20-03
Interruptor de proximidad de Detector de proximidad de hierro (Fe) materiales férricos con contacto de apertura 07-20-04
Termopar, representado con los símbolos de polaridad forma 1
forma 2
08-06-01
Termopar, la polaridad se indica con un trazo mas grueso en uno de sus terminales (polo negativo) 08-06-02
Tabla 14 - Simbología EN 61017 , Dispositivos de conmutación de potencia Símbolo
Descripción Contactor Contacto principal de cierre de un contactor
Ejemplos y notas Contacto abierto en posición de reposo.
07-13-02
Contactor con desconexión automática provocada por un relé de medida o un disparador incorporados 07-13-03
Contactor Contacto principal de apertura de un contactor
Contacto cerrado en posición de reposo.
07-13-04
Interruptor automático 07-13-05
Seccionador 07-13-06
Interruptor seccionador 07-13-08
Fusible, símbolo general 07-21-01
Fusible percutor ( con unión mecánica) 07-21-03
Fusible interruptor 07-21-07
4-18
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Fusible seccionador 07-21-08
Fusible interruptor seccionador 07-21-09
Pararrayos 07-21-03
Mecanismo de disparo libre 07-13-11
Mediante líneas discontinuas se representan las distintas partes del sistema de conexiones.
EJEMPLO: Dispositivo mecánico de conexión tripular, con mando por motor o manual, con mecanismo de disparo libre y: disparador de sobrecarga térmica disparador de máxima de corriente disparador manual con trinquete órgano de disparo remoto un contacto auxiliar de cierre y otro de apertura 07-13-12
EJEMPLO: Dispositivo mecánico de conexión tripular, con mando por motor y acumulación de energía por resorte y: tres disparadores de sobrecarga tres disparadores de máximo de corriente disparador manual órgano de disparo remoto tres contactos de cierre principales un contacto auxiliar de cierre y otro de apertura un interruptor de posición para arrancar y parar el funcionamiento de motor 07-13-13
Tabla 15 - Simbología EN 61017 , Bobinas de contactores, temporizadores y relés de mando Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Bobina de relé, símbolo general. Bobina en general de relés, contactores y otros dispositivos de mando (p. Ej. relés especiales) Dispositivo de mando, símbolo general. 07-15-01 07-15-02
Esquemas eléctricos
4-19
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Dispositivo de mando con dos devanados separados. 07-15-03 07-15-04
Dispositivo de mando de un relé de desconexión lenta.
Bobina de un temporizador con retardo a la conexión .
07-15-07
Dispositivo de mando de un relé de conexión lenta.
Bobina de un temporizador con retardo a la desconexión
07-15-08
Dispositivo de mando de un relé de conexión y desconexión lentas.
Bobina de un temporizador con retardo a la conexión y desconexión
07-15-09
Dispositivo de mando de un relé de acción rápida. 07-15-10
Dispositivo de mando de un relé de enclavamiento mecánico.
Telerruptor
07-15-14
Dispositivo de mando de un relé polarizado 07-15-15
Se utilizan puntos para señalar la relación entre la circulación de corriente en un determinado sentido por la bobina del relé y la posición del contacto.
4-20
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Dispositivo de mando de un relé de remanencia 07-15-19 07-15-20
Dispositivo de mando de un relé electrónico 07-15-22
Ejemplo: Relé electrónico con contacto de cierre semiconductor 07-26-04 = (07-15-22)+(02-12-01)+(07-25-01)
Relé representado con un contacto de cierre estático (semiconductor) 07-26-01
Relé optoacoplado de estado sólido con contacto Relé estático accionado por un de semiconductores a base de tiristores o triacs diodo emisor de luz, representado con un contacto de cierre estático semiconductor 07-26-02
Bobina de una electroválvula
Tabla 16 - Simbología EN 61017 , Aparatos indicadores, contadores y de medida Símbolo
Descripción Aparato indicador 08-01-01
Registrador 08-01-02
Aparato integrador, por ejemplo contador de energía 08-01-02
Esquemas eléctricos
Ejemplos y notas El asterisco será sustituido por: El símbolo literal de la unidad de la magnitud medida o uno de sus múltiplos o submúltiplos. El símbolo literal de la magnitud medida. Una fórmula química. Un símbolo gráfico. En el caso del símbolo del símbolo 08-01-02 el número de rectángulos en la parte superior indica el número de totalizadores diferentes de un contador de tarifas múltiples.
4-21
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Tabla 17 - Simbología EN 61017 , Lámparas y dispositivos de señalización Símbolo
Descripción Lámpara, símbolo general 08-10-01
ampliado 200% Lámpara de señalización parpadeante 08-10-02
ampliado 200% Lámpara de señalización alimentada mediante transformador incorporado 08-10-13
Ejemplos y notas Si se desea precisar el color de la lámpara, se sitúa junto al símbolo una de la indicaciones siguientes: RD = rojo YE = amarillo GN = verde BU = azul WH = blanco Si se desea precisar el tipo de lámpara, se sitúa junto al símbolo una de las indicaciones siguientes: NE = neón XE = xenón Na = vapor de sodio Hg = mercurio I = yodo IN = incandescente EL = electroluminiscente ARC = arco FL= fluorescente IR = infrarrojo UV = ultravioleta LED = diodo emisor de luz
Indicador electromecánico Elemento de señalización 08-10-04
Indicador sonoro tipo bocina 08-10-05
Timbre 08-10-06
Sirena 08-10-09
Silbato de accionamiento eléctrico 08-10-12
Tabla 18 - Simbología EN 61017, Dispositivos contadores Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Símbolo distintivo de la función de cuenta de un número de sucesos 08-05-01
Contador de impulsos eléctricos 08-05-02
Contador de impulsos eléctricos con puesta manual a 'n' (se pone a cero si n=0) 08-05-03
4-22
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Contador de impulsos eléctricos con puesta eléctrica a cero 08-05-04
Contador de impulsos eléctricos con varios contactos de cierre no simultáneos dependientes del valor de cuenta
0 El contacto 10 depende de las unidades del 1 valor de cuenta, el contacto 10 depende de 2 las decenas, el 10 de las centenas y el 103 de los millares.
08-05-05
Dispositivo contador controlado por leva que provoca el cierre de un contacto cada n impulsos 08-05-06
Tabla 19 - Simbología EN 61017, Convertidores de señal Símbolo
Descripción Convertidor de señales analógicas, símbolo general
Ejemplos y notas A uno y otro lado de la barra oblicua se deberán poner los símbolos de las magnitudes de entrada y de salida. Ejemplos: señales de intensidad 4-20mA 0-20mA 0-1A señales de tensión 0-10V 0-1V
Tabla 20 - Simbología EN 61017, Relojes eléctricos Símbolo
Descripción
Ejemplos y notas
Reloj, símbolo general Reloj secundario 08-08-01
Reloj principal 08-08-02
Reloj con contacto incorporado 08-08-03
Esquemas eléctricos
4-23
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
3.
Alejandro G. Castro
Marcado de bornes
Utilizamos el término bornes para referirnos a las conexiones accesibles de los elementos que forman una determinada instalación. La normativa nos indica la forma en la que tenemos que realizar este marcado, para cumplir con las siguientes finalidades: -
Facilitar el cableado mediante una referencia única para cada uno de los bornes de un mismo dispositivo. Conocer mediante la numeración el tipo de dispositivo: contactor de potencia, relé de mando, etc. Conocer la disposición de los contactos: NO o NC. Conocer la función desarrollada por los contactos: temporización, protección, conmutación de potencia, etc.
A la hora de situar las marcas de texto sobre el esquema tendremos en cuenta las siguientes indicaciones: -
Se situarán sobre una malla 1/10 M, siendo M el módulo utilizado en el esquema. La distancia entre el texto y la línea de conexión prevista será como mínimo 0,3M. Se mantendrá la misma distancia mínima con las demás líneas del símbolo. El texto de marcado de terminales se situará encima de las líneas de terminal o a su izquierda, de tal manera que se lean desde la parte de abajo del esquema o desde la derecha respectivamente. Figura 4.5, Ejemplo de situación del texto en el marcado de bornes, UNE-EN 81714
A pesar de lo señalado con anterioridad es común ver muchos esquemas en los que la rotulación de bornes se lee en el sentido horizontal, independiente de la orientación del terminal. Esto no supone ningún problema si aporta claridad al esquema. En algún caso facilita incluso el distinguir con más facilidad la numeración de los bornes de la numeración de conductores. Bornes de potencia: Para su referencia se utiliza una sola cifra: -
1 al 6 para aparatos tripulares 1 al 8 para aparatos tetrapolares.
Las cifras impares se sitúan el la parte superior y la progresión se realiza en sentido descendente y de izquierda a derecha (figura 4.6). En algunos casos (interruptores automáticos, bases portafusibles, seccionadores, etc.) se pueden marcar los bornes de cada uno de los contactos utilizando en el mismo orden que antes las referencias: L1-T1, L2T2, L3-T3. Figura 4.6, Marcado de bornes de potencia
4-24
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Bornes de contactos auxiliares o de mando: La numeración de los contactos auxiliares en los contactores o de los contactos en relés consta de dos cifras. La primera de ellas indica el orden que el contacto ocupa en el dispositivo. La segunda cifra será la terminación 1-2 para los contactos NC , y 3-4 el caso de los NO (NA). La cifra impar se dispondrá en el borne superior de cada contacto. Figura 4.7, Marcado de bornes de contactos auxiliares
En el casos de contactos con funciones especiales (temporizados, decalado, de paso, de disparo de un relé de sobrecarga) se distinguen por utilizar las terminaciones 5-6 para los normalmente cerrados (NC) y 7-8 para los normalmente abiertos (NA-NO). En el caso de los contactos auxiliares de los relés térmicos se utiliza como primera cifra 9 (figura 4.8).
Figura 4.8, Marcado de bornes de contactos temporizados y contactos de relé térmico
Esquemas eléctricos
4-25
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Figura 4.9, Designación de conexión y cifras de función, para elementos de mando, EN 50013
Bornes de bobinas, elementos de señalización y motores: A parte de contactos, en los circuitos de mando, tendremos elementos receptores: bobinas de contactores o relés, lámparas de señalización; y uno de los receptores más habituales en los esquemas de fuerza son los motores. La numeración de bornes de estos elementos se muestra en la figura 4.10. Figura 4.10, Marcado de bornes de actuadotes y lámparas
4.
Identificación de componentes (EN 61346)
En una instalación todos los elementos deben llevar una identificación única. Esta referencia identifica de manera inequívoca a un determinado dispositivo y a todas sus partes, de tal manera que todos los elementos de un esquema que lleven el mismo nombre serán, o bien, el mismo dispositivo, o bien partes del mismo. El sistema de designación debe ser capaz de representar cualquier sistema por complejo que sea, siendo fácil de usar. Las referencias pueden estructurarse sobre tres aspectos diferentes de un determinado equipo o componente en una instalación: -
-
4-26
Estructura orientada a la función: describe mediante una determinada codificación la función que el componente ocupa dentro de la estructura general de un sistema, superior en todo caso a un elemento concreto. Estructura orientada a la situación o localización: indica mediante una determinada codificación la situación del componente dentro de una determinada instalación o zona geográfica. Estructura orientada al producto : clasifica un determinado elemento de manera concreta.
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Podemos tener dos tipos de referencias: -
De nivel único: los diferentes objetos no se subdividen en partes, todos ocupan el mismo nivel Consisten en un Prefijo seguido por una letra, una letra y un número o sólo un número. El prefijo me indica el tipo de estructura que utilizo par referenciar el objeto (=) ( -) (+)
indica función indica producto indica localización
Se utilizarán códigos alfanuméricos tan cortos como sea posible. Si se utiliza más de una letra, la segunda, tercera, etc.; indicarán subclases de la anterior. Se utilizarán letras mayúsculas . En ningún caso utilizaremos las letras “I” y “O” para no confundirlas con los números “1” y “0” Un determinado elemento puede tener referencias de varios de estos tipos simultáneamente en documentos como una lista de materiales. En otros documentos como en esquemas se suele utilizar sólo la referencia por producto ( - ) de nivel único. También puede ser útil la referencia por localización (+), en proyectos más amplios. Dentro del mismo esquema se pueden agrupar las referencias cuando estas sean comunes a varios dispositivos. Figura 4.11, Ejemplo de referencias de nivel único.
-
Multinivel: responden a una estructura de árbol, en la que los objetos forman parte de otro objeto en un nivel superior. La estructura multinivel se refiere a los objetos del mismo tipo. Las referencias usadas son del mismo tipo que las de nivel único La figura 4.12 hace referencia a objetos de tipo producto, pero es aplicable a los tres tipos de referencia. Al igual que en las referencias de nivel único se pueden agrupar las referencias comunes dentro de un mismo esquema. Figura 4.12, Estructura de árbol de una referencia multinivel.
Esquemas eléctricos
4-27
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Figura 4.13, Ejemplo de referencias multinivel.,
Referencias usadas en esquemas de automatismos: La norma IEC 750 define los códigos utilizados en el material eléctrico. Son los que se han utilizado tradicionalmente. Se definen a través una o dos letras seguidas de un número. Las letras indican respectivamente el tipo de aparato del que se trata y la función que tiene en el esquema. En la tabla 21 figuran estas referencias. CLASE FUNCIÓN ORDEN
-KM 1 Relé auxiliar: - K A 2 Temporizador : - K T 5 Contactor:
Tabla 21, Códigos de identificación de aparamenta eléctrica , IEC 750 Letra
A B C D E F G H K L M N P Q 4-28
Clase Grupos constructivos, partes de grupos constructivos. Convertidores de magnitudes no eléctricas en eléctricas y al contrario. Condensadores. Dispositivos de retardo, dispositivos de memoria, elementos binarios. Diversos. Dispositivos de protección. Generadores. Equipos de señalización. Relés, contactores. Inductividad. Motores. Amplificadores, reguladores. Aparatos de medida, equipos de prueba. Aparatos de maniobra para altas intensidades.
Ejemplos de aplicación Amplificadores, amplificadores magnéticos, láser, máser, combinaciones de aparatos. Transductores, sondas termoeléctricas, termocélulas, células fotoeléctricas, dinamómetros, cristales piezoeléctricos --Conductores de retardo, elementos de enlace, elementos monoestables y biestables, memorias de núcleos, registradores, memorias de discos, aparatos de cinta magnética. Instalaciones de alumbrado, calefacción y otras no indicadas. Fusibles, descargador de sobretensión, relés protección y disparador. Generadores rotativos, transformadores de frecuencia rotativos, baterías, equipos de alimentación osciladores. Aparatos de señalización ópticos y acústicos. Relés auxiliares, intermitentes y de tiempo, contactores de potencia y auxiliares. Bobinas de reactancia. --Circuitos integrados Instrumentos de medición, registradores y contadores, emisores de impulsos, relojes. Interruptores de potencia y de protección, interruptores automáticos, seccionadores bajo carga con fusibles, Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
R
Resistencias.
S T U
Interruptores, selectores.
V
Válvulas, semiconductores.
W
Vías de conducción, guiaondas.
X
Bornes, clavijas, enchufes.
Y
Equipos eléctricos accionados mecánicamente. Equipos de compensación, filtros, limitadores.
Z
Transformadores. Moduladores, convertidores.
Letra
A B C D E F G H
Resistencias, potenciómetros, reóstatos, shunts, resistencias en derivación y termistores. Pulsadores, interruptores de posición y mando, conmutador selector, selectores rotativos, adaptadores selectores, emisores de señales. Transformadores de tensión y de intensidad, transmisores. Discriminadores, convertidores de frecuencia, demoduladores, convertidores inversores, variadores, onduladotes. Válvulas de vacío y descarga en gases, diodos, transistores y triristores. Hilos de conexión, cables, guiaondas ,acoplamientos dirigidos por guiaondas, dipolos, antenas parabólicas. Clavijas y cajas de enchufe, clavijas de prueba, regletas de bornes, regletas de soldadura.
Tipo de función Función auxiliar Dirección de movimiento Contar Diferenciar Conectar Protección Prueba Señalización
Frenos, embragues , válvulas. Circuitos para imitación de cables, reguladores dinámicos y filtros de cristal.
Letra
J K L M N P Q R
Tipo de función Integración Servicio pulsante Designación de conductores Función principal Medida Proporcional Estado (marcha, parada, limitación) Reposición, borrar
Letra
Tipo de función
S T V W X Y Z
Memorizar, registrar y grabar Medida de tiempo, retardar Velocidad (acelera, frenar) Sumar Multiplicar Analógica Digital
Actualmente esta norma ya ha sido sustituida por la EN 61346-2:2000. Esta define los nuevos códigos a utilizar en el referenciado de material electrotécnico.
CLASE ORDEN FUNCIÓN
-Q 1 Relé auxiliar: - K 2 Temporizador : - K 5 T Contactor:
Tabla 21, Códigos de identificación de aparamenta eléctrica , EN 61346-2:2000 Letra
A B C D E
Clase Dos o más propósitos o tareas NOTA: Esta clase es sólo para los objetos a los que no se les pueda identificar un propósito o tarea principal. Convertir una variable de entrada (propiedad física, condición o suceso) a una señal para procesamiento posterior Almacenar material, energía o información (Reservado para estandarización futura) Proporcionar energía radiante o térmica
Esquemas eléctricos
Ejemplos de aplicación ---
Presostatos, Resistor de precisión, Interruptores de posición Condensadores, dispositivos de memoria --Lámparas, Resistencia de calefacción
4-29
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Protección directa (automática) de una corriente de energía, señales, personal o equipo para condiciones peligrosas o no deseadas Incluyendo sistemas y equipos con propósitos de protección Iniciar una corriente de energía o material Generar señales usadas como portadoras de información o fuentes de referencias Producir un nuevo tipo de material o producto (Reservado para estandarización futura)
F
G H J
(Reservado para estandarización futura) Procesar (recibir, tratar y suministrar) señales o información (excluyendo objetos con propósito de protección, véase la clase F) (Reservado para estandarización futura) Suministrar energía mecánica (movimiento mecánico giratorio o lineal) con propósito de conducción. (Reservado para estandarización futura)
K L M N P
Presentar información Alternancia controlada o variación de una corriente de energía, de señales o de material (Para señales de circuitos de control véanse las clases D y S) Restringir o estabilizar una corriente de energía, información o material. Convertir una operación manual en una señal para un procesamiento posterior
Q R S
T U V W X Y Z
Alejandro G. Castro Disparadores bimetálicos, Fusibles (para corrientes débiles, HH, de señales), Dispositivos supresores de radio interferencias y de amortiguación de chispas
Generadores, SAI ----Relés auxiliares, Contactor auxiliar, Relés temporizadores, Transistores, Filtros CEM --Motores --Aparatos de señalización ópticos y acústicos, Columnas de señalización Contactor de potencia, Interruptores-seccionadores, Interruptores automáticos para protección, Interruptores protectores de motor, Conmutadores estrella-triángulo, Seccionadores Bobinas de inductancia, Resistencia de ajuste, diodos Aparatos de mando, Pulsadores,
Conversión de energía manteniendo el tipo de energía Conversión de una señal establecida manteniendo el contenido de la información Conversión del formato o la forma de un material
Convertidores de señal, Convertidores de frecuencia, Arrancadores suaves, Contactor semiconductor, Amplificadores de aislamiento, amplificadores de inversión, Transformadores de tensión, Transformadores de intensidad, Transformadores, Transformadores de frecuencia, Rectificadores
Mantener los objetos en una posición definida Procesamiento (tratamiento) de material o productos (incluyendo preparativos y tratamiento posterior) Guiar o transportar energía, señal, material o productos de un sitio a otro
Filtros electrostáticos
Conectar objetos (Reservado para estandarización futura)
Hilos de conexión, cables, guiaondas ,acoplamientos dirigidos por guiaondas, dipolos, antenas parabólicas. Clavijas y cajas de enchufe, clavijas de prueba, regletas de bornes, regletas de soldadura. ---
(Reservado para estandarización futura)
5.
---
Esquemas de un automatismo eléctrico
Los esquemas de un automatismo eléctrico son representaciones simplificadas de un circuito, independientemente de la clase de esquema sierpes se deben perseguir los siguientes objetivos: -
Expresar de una forma clara el funcionamiento del circuito y de cada uno de los aparatos. Facilitar la localización de cada aparato y sus dispositivos dentro del circuito.
Por el número de elementos que se representan con un mismo símbolo pueden ser: a) Esquemas unifilares: representamos por un mismo trazo varios conductores o elementos que se repiten. Se utilizan para los circuitos de potencia de sistemas polifásicos en los que se dibuja una fase y se indica sobre el conductor cuántas veces se extiende según sea bifásico, trifásico, etc. También en esquemas de fuerza de automatismos cuando es sobradamente conocido: estrellatriángulo, inversión de giro, etc.
4-30
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
b) Esquemas multifilares: representamos todos los conductores y elementos, con todos sus símbolos y conexiones. Se utilizan en la representación de circuitos de mando, donde cada elemento realiza funciones diferentes, y para representar circuitos de potencia de automatismos. Figura 4.14, Esquema multifilar y esquema unifilar
Podemos tener también diferentes tipos de esquema en función de si separamos las partes que forman un determinado dispositivo o de si separamos sus partes - contactos, bobina, etc. – en el esquema. a) Representación conjunta: todos los símbolos que representan las partes constituyentes de un determinado elemento están representados próximos entre sí. Esta representación está en desuso por la complejidad que se alcanza en instalaciones con muchos componentes (figura 4.15). b) Representación semidesarrollada: los símbolos de un mismo aparato están separados pero situados de tal manera que las uniones mecánicas se observan con claridad (figura 4.16). c) Representación desarrollada: los símbolos de dispositivos de un mismo aparato están separados, estando incluso en planos diferentes. Por ello es importante que todos los aparatos estén perfectamente identificados, utilizando un sistema de referencias cruzadas que me permita localizarlos con facilidad. Es un tipo de esquema orientado a comprender mejor el funcionamiento, ya que los contactos se ordenan en columnas numeradas, facilitando la visualización y localización de componentes. Se utiliza siempre en instalaciones complejas. (figura 4.17). Esquemas eléctricos
4-31
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Figura 4.15, Representación conjunta del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro.
Figura 4.16, Representación semidesarrollada del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro.
Figura 4.17, Representación desarrollada del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro.
4-32
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
6.
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Esquemas de mando
El esquema de mando es la representación gráfica desarrollada, mediante un esquema multifilar simbólico, de la parte de mando del automatismo (figura 4.17). Los elementos que forman parte del mando del automatismo podrán ser: -
Bobinas de elementos de mando y protección: contactores, relés, temporizadores, etc. Sensores: sensores de campo, interruptores de posición, células fotoeléctricas, etc. Elementos de diálogo hombre-máquina: pulsadores de marcha y paro, setas de seguridad, etc. Dispositivos de señalización: pilotos luminosos, avisadores acústicos, etc. Contactos auxiliares: son los que mediante sus conexiones ejecutan la lógica del automatismo. Bornas y elementos de conexión.
Además de las reglas generales de dibujo comentadas anteriormente, se trazan siguiendo las siguientes pautas: Figura 4.18, Esquema de mando
-
-
-
-
-
Las cargas del circuito de mando (bobinas, señalizaciones, alimentaciones de sensores, etc.) se dispondrán a la misma altura y en la parte inferior del esquema. Los contactos se disponen siguiendo líneas verticales (columnas). Están se numerarán o se situarán en una rejilla numerada en el esquema para facilitar su localización. El esquema deberá ser fácil de seguir. Para ello los contactos de diferentes columnas se situarán a distancias uniformes (o a la misma altura) y las columnas se situarán a la misma distancia. Todos los elementos reciben una referencia única que los identifica en todos los documentos y esquemas de la instalación, según hemos descrito con anterioridad. A la hora de dibujar el esquema se tomará como un criterio prioritario la claridad y la facilidad para comprender el esquema. Tenderemos a representar siempre los diferentes esquemas de la manera más simple. Independientemente de la norma de dibujo utilizada se procurará que ésta sea coherente con todos los documentos de la instalación.
Al realizar una representación desarrollada, las diferentes partes de un determinado aparato pueden estar situadas en columnas diferentes del mismo plano o, incluso, en planos diferentes. Para localizar rápidamente las diferentes partes de un elemento utilizaremos las referencias cruzadas. Consisten en anotar debajo de las bobinas de los relés y contactores la posición en el proyecto de cada uno de sus contactos (tanto lo principales como los auxiliares), indicando para ello el número de columna seguido del número de plano o esquema. En cada uno de los contactos se incluye, de la misma forma, la localización en el proyecto e su correspondiente bobina. En las figuras 4.19 y 4.20 se muestran diferentes maneras de hacerlo. Figura 4.19, Referencias cruzadas (cortesía Telemecanique)
Esquemas eléctricos
4-33
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Figura 4.20, Diferentes maneras de representar las referencias cruzadas
7.
Esquemas de potencia o de fuerza
Es esquema de potencia es una representación gráfica, unificar o multifilar, del circuito de alimentación de los accionadotes (motores, líneas, etc.). En este esquema figuran los contactos principales de los siguientes elementos: -
Dispositivos de maniobra y seccionamiento: seccionador, base portafusibles, etc. Dispositivos de protección: interruptor automático, relé térmico, disyuntor, etc. Dispositivos de conexión-desconexión y regulación: contactores, arrancadores suaves, variadores, etc. Actuadores: Motores, calefacciones, resistencias retóricas, condensadores, etc. Bornas y elementos de conexión.
Las indicaciones para su trazado son las mismas que para el esquema de mando, utilizándose también las referencias cruzadas. La figura 3.19 me representa el esquema de fuerza del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro, en su representación unificar y multifilar. Cuando la instalación a representar es pequeña podemos representar el esquema de fuerza y de mando en el mismo esquema (figura 4.17), aunque en la mayor parte de los casos se trazarán en planos diferentes. Cuando se sitúen en el mismo plano, el esquema de fuerza se puede trazar con un grosor superior al de mando, esto facilita la comprensión del esquema.
4-34
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
8.
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Numeración de conductores Figura 4.21, Numeración de conductores
Cuanto más complejo es el circuito de un automatismo, más necesaria se hace la identificación de todos y cada uno de los conductores (hilos) que en él intervienen. Para conseguir este fin se pueden utilizar diferentes métodos. El uso de unos u otros depende del criterio seguido por el técnico que proyecta el circuito de automatismos. En el esquema, la identificación se hace escribiendo un pequeño número junto a cada uno de los conductores. Primer método: NUMERACIÓN POR POTENCIAL Todos los cables que se encuentran al mismo potencial, es decir, en el mismo punto de conexión, se identifican con el mismo número. Los cables de la red de alimentación se identifican como L1-L2-L3-N-PE. Figura 4.22, Numeración de conductores por potencial de conductor
Esquemas eléctricos
4-35
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Segundo método: NUMERACIÓN ÚNICA DE HILOS: Es una forma de numeración más compleja que la anterior. Cada cable se identifica con un número único. La numeración se hace de forma consecutiva, empezando generalmente desde la izquierda de la página. Aquellos cables que están al mismo potencial y que son terminaciones de la conexión se numeran con un número único. Sobre aquellos que pertenecen al mismo potencial, pero hacen de conexión de paso para otro conductor, se escriben todos los números de los cables que unen separados por comas (figura 4,23). Figura 4.23, Numeración única de conductores
Figura 4.24, Numeración de conductores en diferentes páginas
Tercer método: NUMERACIÓN DE CONDUCTORES EN DIFERENTES PÁGINAS: Utilizando cualquiera de los métodos anteriores, si los esquemas del proyecto de automatismos disponen de varias páginas, es aconsejable etiquetar los conductores, indicando en cuál de ellas se encuentran. Para ello se escribe el número de página delante del identificador del conductor, separando ambos números por un signo (por ejemplo, un punto), figura 4.24.
9.
Regleteros o borneros
Los regleteros (conjunto de bornes) se utilizan para conectar los elementos que están fuera del cuadro. En algunos casos, también pueden conectarse a ellos elementos que se encuentran en partes móviles (como ejemplo, la puerta) del propio cuadro. En un regletero, dos son los elementos a identificar. Por una parte el propio bornero y por otra, cada uno de los bornes que lo forman. El regletero se identifica con un código formado por la letra X y un número. Este último se puede establecer siguiendo estos criterios: Método 1: Formado grupos de regletas para circuitos similares. Por ejemplo: X1 líneas de fuerza, X2 líneas de alumbrado, etc. Método 2: Dando el mismo identificador a todo un regletero de un cuadro. Por ejemplo: X1 cuadro general, X2 cuadro secundario planta baja, X3 cuadro secundario planta alta, etc. Cada borne se identifica con un número, que representa el orden que hace en el regletero. Por tanto, en un mismo regletero, no puede haber dos bornes con el mismo número.
4-36
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Figura 4.25, Ejemplo de numeración de bornero X1 en esquema de fuerza, y conexión en cuadro.
En el ejemplo de la figura 4.25 hay un regletero (X1), el cual tiene 12 bornes que se utilizan para alimentar 3 motores eléctricos trifásicos. En la figura 4.26 el regletero X2 une, en el circuito de mando, una botonera externa, a través de tres bornes (1,2 y 3), con el cuadro eléctrico. Figura 4.26, Ejemplo de numeración de bornero X2 en esquema de mando, y conexión en cuadro.
Esquemas de regleteros y listas de bornes: Los esquemas de regleteros, son listados textuales o gráficos que muestran qué elementos de un circuito (contactos, bobinas, lámparas, pulsadores, etc.) están conectados a cada uno sus bornes. Estos esquemas facilitan el montaje del cableado que une el cuadro eléctrico con el exterior. Cada borne se representa individualmente con un número. A su izquierda y a su derecha se referencian los elementos y bornes de estos elementos con los que se establece la conexión eléctrica. También se indica la numeración de hilos que llega por cada extremo. Si es necesario, se debe mostrar el número de página en la que dicho borne se encuentra en el proyecto. Esquemas eléctricos
4-37
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
En el siguiente circuito de mando (figura 4.27) hay un regletero denominado X2, que dispone 7 bornes. En el esquema del regletero se representa el número de conductor que llega a cada extremo del borne y la procedencia (destino) del mismo. Así, se puede ver cómo el hilo número 2, procedente de contacto 21 del pulsador S1, está conectado al extremo izquierdo del borne número 1. Y el hilo 1, procedente del borne 96 del relé térmico F1, está conectado al extremo derecho del mismo borne. Los bornes que están unidos entre sí en el interior del cuadro, se representan con puentes. Figura 4.27, Ejemplo de esquema de regletero y lista de bornes.
Esquemas de terminales: Los esquemas de terminales son similares a los esquemas de regleteros, con la diferencia que en ellos, además, se representan las conexiones de los elementos que se encuentran fuera del cuadro. En la figura 4.28-A se representa un esquema de terminales con los pulsadores y la lámpara que están fuera del cuadro eléctrico. En ella se muestra detalladamente a qué borne se conecta cada uno de estos elementos, el número del cable y el destino en el interior del cuadro para dicha conexión. En la figura 4.28B se representa la conexión de los elementos de fuerza a un regletero denominado X1. En la parte izquierda se muestra la conexión de la alimentación general, y en la parte derecha, las mangueras que conectan tres motores trifásicos. Figura 4.28, Esquemas de terminales.
4-38
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
10.
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Representación de mangueras
Manguera es un conjunto de conductores, que unidos por una misma funda, forman un mazo. La mangueras pueden encontrarse prefabricadas con un número de conductores fijo, 2, 3, 4, etc., o pueden crearse agrupando los cables con bridas o cinta helicoidal (figura 4.29). Figura 4.29, Mangueras con su identificadores.
Las mangueras se representan en el esquema con una línea oblicua, dibujada sobre los conductores que se encuentran en ella. Se identifican con la letra W seguida del número de orden que hace en el circuito. Opcionalmente se pueden numerar los conductores del interior de la manguera. En el ejemplo de la figura 4.30, tres mangueras W1, W2 y W3 salen de los bornes del regletero X1 hacia los motores M1, M2 y M3 respectivamente. Figura 4.30, Ejemplo de representación de mangueras.
Esquemas de mangueras: Figura 4.31, Esquema de manguera.
Los esquemas de mangueras permiten identificar y localizar rápidamente las conexiones realizadas con ellas. Cada manguera se representa por líneas paralelas, tantas como conductores alberga, terminadas en los extremos por pequeños círculos que representan el borne con el que conectan. Su identificación se hace según la figura 4.31. Donde: A es el número que la manguera hace en el proyecto con el identificador W. B es el número de conductor del interior de la manguera. C representa el borne y el elemento con el que conecta en un extremo. D representa el borne y el elemento con el que conecta en el otro extremo. Por ejemplo, el esquema de mangueras para la conexión de los tres motores del ejemplo de la figura 4.30 es el siguiente: Figura 4.32, Esquema de mangueras que alimentan tres motores.
En la manguera W1 de la figura 4.32, se observa que en un extremo se conecta con los cuatro primeros bornes de regletero X1 y en el otro con los 4 bornes del Motor 1 (M1). De forma similar se realiza la conexión de las manqueras W2 y W3, entre los demás bornes del regletero X1 y los motores M2 y M3 respectivamente. Esquemas eléctricos
4-39
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
11.
Alejandro G. Castro
Esquemas de mecanizado y planos de situación
A la hora de realizar un automatismo eléctrico es necesario realizar también todos los elementos mecánicos de sujeción y protección de la aparamenta eléctrica: los cuadros eléctricos. Para realizarlos correctamente se deben disponer de planos acotados donde se representen los elementos a escala y se señalen las correspondientes medidas constructivas. Los dos tipos de planos más usados para representar los elementos del cuadro eléctrico son: Layout de armario o Plano de situación en cuadro: se representan a escala y acotados la aparamenta situada en el cuadro. Sus contornos se representan de una manera simplificada pero realista, dependiendo del diseñador el nivel de detalle. Normalmente los fabricantes de aparamenta eléctrica proporcionan los planos de sus componentes en formato DXF, compatible con los programas de CAD (Computer-Aided Design), con lo que facilitan bastante su trazado. Un ejemplo son los esquemas de la en la figura 4.33, de los cuales el de la izquierda se refiere a la situación de la aparamenta en el fondo del armario, y el de la derecha a la situación de los elementos que están en la tapa del cuadro. Plano de mecanizado de armario: esquemas acotados y a escala que se utilizan para mecanizar los elementos que forman el cuadro. Normalmente serán el mecanizado de las tapas de armario , los presaestopas o las planchas metálicas del fondo. Figura 4.33, Layout de armario.
12.
Acotación
Las reglas generales que se han de seguir para la acotación de planos y esquemas ya sean eléctricos, mecánicos o de cualquier otro sector, se definen en la norma UNE-EN 1039-94. Al acotar una pieza o una determinada instalación lo que pretendemos es definir completamente todas sus medidas constructivas de la manera más exacta posible y sin que de lugar a ningún tipo de dudas.
4-40
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
A continuación se detallan las reglas a seguir para la acotación de planos, que vienen recogidas en esta norma, aunque habrá que tener en cuenta que una buena acotación necesita en muchos casos de experiencia y de tener en cuenta el proceso de mecanizado o productivo que va a recibir el elemento o instalación que estoy acotando, sobre todo a la hora de tomar los puntos de referencia de las medidas. DEFINICIONES: Para los objetivos de la norma es necesario definir los siguientes términos. -
Cota: Valor numérico expresado en unidades de medida apropiadas y representada gráficamente en los dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.
-
Cota funcional (F): Cota esencial para la función de la pieza o hueco, véase figura 4.34-1.
-
Cota no funcional (NF): Cota no esencial para la función de la pieza o hueco, véase figura 4.34-1.
-
Cota auxiliar (AUX): Cota dada solamente a nivel informativo. No juega ningún papel decisivo en la fabricación o el control y se deduce de otros valores dados en le dibujo o documentos afines. Se indican entre paréntesis y en ningún caso serán objeto de tolerancia, véase figura 4.34-1. Elemento: Característica individual de una pieza, tal como superficie plana, superficie cilíndrica, dos superficies paralelas, nervadura, rosca, ranura, perfil, etc. Producto acabado: Pieza completa preparada para el montaje o la puesta en servicio, o bien, configuración fabricada a partir de un dibujo. Un producto acabado puede ser igualmente una pieza que precisa tratamientos posteriores (por ejemplo, las piezas fundidas o de forja) o una configuración que necesita ser trabajada.
-
APLICACIÓN: -
Se indicarán directamente sobre el dibujo, todas las informaciones dimensionales necesarias para definir clara y completamente una pieza o un elemento, salvo que esta información esté dada en documentos afines.
-
Cada elemento se acotará solo una vez en un dibujo.
-
Las cotas se colocarán sobre las vistas, cortes o secciones que representen más claramente los elementos correspondientes.
-
Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad (por ejemplo en milímetros) aunque sin indicar su símbolo. Para evitar confusiones, el símbolo de la unidad predominante puede ser especificado en una nota. Si fuera necesario indicar otras unidades (por ejemplo Nm para le momento o KPa para la presión) el símbolo de la unidad debe figurar junto a la cifra de cota.
-
No se indicarán más cotas de las necesarias para definir una pieza o un producto acabado. Ningún elemento de una pieza o un producto acabado debe ser definido por más de una cota en cada dibujo. Se pueden admitir excepciones a esta regla en las siguientes circunstancias: a) Cuando sea necesario dar cotas adicionales que se refieran a estado intermedios de fabricación (por ejemplo para las dimensiones de un elemento antes de un tratamiento y/o acabado). b) Cuando la adición de una cota auxiliar representara ventajas.
-
Los métodos de fabricación o de control no deben ser especificados, a menos que sean imprescindibles para asegurar el buen funcionamiento o la intercambiabilidad.
-
Las cotas funcionales deberán expresarse directamente sobre el dibujo, siempre que sea posible (véase figura 4.34-2). Ocasionalmente puede estar justificada una acotación funcional indirecta. En tales casos, se comprobará que se obtienen los mismos efectos que con la acotación funcional directa. La figura 4.34-3 muestra como una acotación funcional indirecta aceptable permite obtener los mismos efectos que los requisitos dimensionales establecidos en la figura 4.34-2.
-
Las cotas no funcionales deberán situarse en el lugar que más convenga con vistas a la fabricación y la verificación.
Esquemas eléctricos
4-41
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
Figura 4.34, Norma UNE-EN 1039-94, Acotación.
4-42
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
MÉTODO DE ACOTACIÓN: -
Elementos de acotación. Los elementos de acotación son la línea auxiliar de cota, la línea de cota , las líneas de referencia, los extremos de la línea de cota , la indicación de origen y la cifra de cota. Estos elementos se ilustran en las figuras 4.34 – 4 y 5.
-
Líneas auxiliares de cota, líneas de cota y líneas de referencia. Las líneas auxiliares de cota, las líneas de cota y las líneas de referencia se dibujan en trazo continuo fino continuo (figuras 4.34-4 y 5). Las líneas auxiliares de cota deberán prolongarse ligeramente más allá de las líneas de cota. Las líneas auxiliares de cota se trazarán perpendicularmente a los elementos a acotar; en caso necesario pueden trazarse oblicuamente, pero paralelas entre sí (figura 4.34-6). Las líneas auxiliares de cota pasarán por la intersección de las líneas de construcción prolongándose ligeramente todas ellas más allá de su punto de intersección (figura 4.34-7). Las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota no deben, por regla general, cortar otras líneas del dibujo a menos que sea inevitable (figura 4.34-8). Las líneas de cota deben trazarse sin interrupción incluso si el elemento al que se refieren están representado mediante una vista interrumpida (figura 4.34-9), salvo en el caso indicado más adelante para la inscripción de cifras de cota en el método 2. Las intersecciones de las líneas auxiliares de cota y las líneas de cota deben evitarse. En casos de imposibilidad, ninguna línea debe interrumpirse (figura 4.34-10). No debe utilizarse como línea de cota una línea de simetría o de contorno, pero pueden emplearse como líneas auxiliares de cota (figura 4.34-10).
-
Extremos e indicación de origen. Las líneas de cota deben tener terminaciones precisas ( es decir, flechas o trazos oblicuos), o en su caso, una indicación de origen. Las líneas de cota pueden tener dos tipos de extremos (figura 4.34-11) y una indicación de origen(figura 4.34-12), tal y como se especifica a continuación: a) La flecha se representa por dos trazos cortos que forman un ángulo comprendido entre 15º y 90º. La flecha puede ser abierta, cerrada, o cerrada y llena (figura 4.34-11-a). b) El trazo oblicuo, se dibuja con un trazo corto inclinado 45º (figura 4.34-11-b). c) La indicación de origen se representa por un pequeño círculo de aproximadamente 3 mm de diámetro. El tamaño de los extremos será proporcional al tamaño del dibujo en cuestión, pero no mayor de los necesario para una cómoda lectura del dibujo. Se deben emplear un único tipo de flecha en le mismo dibujo. Cuando el espacio es demasiado pequeño, la flecha puede ser sustituida por un trazo oblicuo o un punto (figura 4.34-24). Las flechas deben estar colocadas dentro de los límites de la línea de cota (figura 4.34-13). Cuando no haya suficiente espacio, la flecha puede colocarse en el exterior de los límites de la línea de cota, la cual debe prolongarse más allá de la flecha para colocar la cifra de cota (figura 4.34-14). Para acotar el radio de una circunferencia se traza una línea de cota con una sola flecha en contacto con el elemento acotado (figura 4.34-15). La flecha puede encontrarse en el interior o en el exterior del contorno del elemento (o de sus líneas auxiliares de cota) según el tamaño del elemento en cuestión.
-
Inscripción de las cifras de cota. Las cifras de cota, deben dibujarse con un tamaño suficiente para asegurar una completa legibilidad, tanto en el dibujo original como en las reproducciones. Deben estar situadas de tal forma que no las cruce ninguna otra línea del dibujo. La inscripción de las cifras debe hacerse de acuerdo con uno de los métodos siguientes. Sólo deberá usarse un método en el mismo dibujo. o
Esquemas eléctricos
MÉTODO 1: Las cifras de cota deben colocarse paralelamente a sus líneas de cota y preferentemente en le centro, por encima y ligeramente separada de la línea de cota (figura 4.34-16). Una excepción a esta regla puede hacerse para la acotación de cotas superpuestas. Las cifras deben inscribirse para ser leídas desde abajo o desde la derecha del dibujo. Las cifras inscritas sobre líneas de cota oblicuas deben orientarse conforme muestra la figura 4.34-17. Las cifras de cotas angulares pueden orientarse como indica la figura 4.34-18 o como la figura 4.34-19.
4-43
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
o
Alejandro G. Castro
MÉTODO 2: Las cifras de cota deben inscribirse para ser leídas desde debajo de la hoja del dibujo. Las líneas de cota no horizontales se interrumpen, preferentemente hacia el centro, para la inserción de la cifra de cota (figuras 4.34-20 y 21). Las cifras de cota angulares pueden orientarse como indica la figura 4.34-19 o como la figura 4.34-22.
La inscripción de las cifras de cota, frecuentemente, necesita adaptarse a las diferentes situaciones. Así, por ejemplo, las cifras pueden inscribirse: a) Más cerca de uno de los extremos, para evitar tener que dibujar largas líneas de cota, pudiendo trazarlas entonces parcialmente (véase figura 4.34-23). b) En el caso de falta de espacio, por encima de la prolongación de la línea de cota, exteriormente a uno de los extremos (figura 4.34-24). c) Sobre o en el extremo de una línea de referencia muy corta, que termina sobre una línea de cota, para permitir inscribir allí, normalmente, la cifra de cota (figura 4.34-24). d) Por encima de la prolongación de la línea de cota cuando la falta de espacio no permite la inscripción en la interrupción de una línea de cota no horizontal (figura 4.34-25). En el caso de cotas fuera de escala (salvo si se trata de vistas interrumpidas), la cifra debe estar subrayada con un trazo continuo grueso (figura 4.34-26). Las siguientes indicaciones se usan con cotas que permiten la identificación de formas y que mejoran la interpretación del dibujo. Los símbolos de diámetro y cuadrado se pueden omitir si la forma está claramente indicad. El símbolo debe preceder a la cifra de cota (figuras 435-27 y 31). : Diámetro
R: Radio
: Cuadrado
SR: Radio de esfera
S: Diámetro de esfera
DISPOSICIÓN EN INSCRIPCIÓN DE COTAS: La disposición de las cotas sobre un dibujo debe hacer resaltar claramente le objetivo del dibujo. Generalmente, las cotas resultan de la combinación de diferentes exigencias de diseño. -
-
Acotación en serie. Las cadenas de cotas (figura 4.35-32) no pueden emplearse más que cuando la eventual acumulación de tolerancias no afecta a la aptitud de empleo de la pieza. En este tipo de acotación pueden emplearse todos los tipos de extremos a excepción de la flecha de 90º (figura 4.3411-a). Acotación a partir de un elemento común. Este sistema de acotación es utilizado cuando varias cotas con la misma dirección se refieren a un origen común. La acotación a partir de un elemento común, puede hacerse en paralelo o con cotas superpuestas. La acotación en paralelo consiste en la disposición de un cierto número de líneas de cota paralelas entre sí, espaciadas suficientemente para inscribir la cota sin dificultad (figuras 3.35-33 y 41). La acotación mediante cotas superpuestas es una acotación en paralelo simplificada que puede utilizarse siempre que falta espacio y siempre que, en ningún caso afecte a la legibilidad (figuras 3.35-34 y 35). La indicación de origen (figura 3.34-12) debe situarse en el lugar conveniente y el extremo opuesto de cada línea de cota debe estar terminado únicamente por una flecha. Las cifras de cota pueden inscribirse , salvo si existe riesgo de confusión; bien - cerca de la flecha, alienada con la línea auxiliar de cota correspondiente (figura 4.35-34), o bien - cerca de la flecha, por encima de la línea de cota, un poco separad de ella (figura 4.35-35). Puede resultar ventajoso utilizar acotación de cotas superpuestas en dos direcciones. En este caso los orígenes pueden estar representados de la manera que indica la figura 3.35-36.
-
Acotación por coordenadas. Puede ser útil, en lugar de utilizar el sistema de acotación indicada en la figura 4.35-36, reagrupar las cifras de cota en una tabla (figura 4.35-37). Las coordenadas de intersección en una rejilla (planos de situación), se indican de la manera representada en la figura 4.3538. Las coordenadas de puntos de referencia arbitrarios, sin rejilla, deben colocarse la lado de cada punto (figura 4.35-39) o en forma de tabla (figura 4.35-40).
-
Acotación combinada. Las cotas únicas, cotas en serie y cotas a partir de un elemento común pueden ser combinadas en un dibujo si es necesario (figuras 4.35-41 y 42).
4-44
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas Figura 4.35, Norma UNE-EN 1039-94, Continuación de acotación.
Esquemas eléctricos
4-45
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
Alejandro G. Castro
INDICACIONES ESPECIALES: -
Cuerdas, arcos y ángulos se acotarán de la forma indicada en la figura 4.35-43. Cuando el centro de un arco se encuentra fuera de los límites del espacio disponible, la línea de cota del radio debe ser quebrada o interrumpida según sea o no necesario situar el centro (figura 4.34-15). Cuando la cota de un radio se deduzca de otras cotas, ésta deberá ser indicada por una flecha de radio y el símbolo R sin cifra de cota (figura 4.35-44).
-
Elementos equidistantes: En los dibujos en los que aparecen elementos equidistantes dispuestos regularmente, se pueden utilizar los siguientes métodos de acotación simplificados. Los elementos dispuesto linealmente a intervalos pueden ser acotados conforme la figura 4.35-45. En caso de posible confusión entre la longitud de un intervalo y el número de intervalos, la acotación debe presentarse de la manera indicada en la figura 46. Los elementos dispuestos angularmente a intervalos pueden ser acotados conforma la figura 4.3547. Las cotas angulares de los intervalos pueden omitirse, si éstas no presentan ningún riesgo de ambigüedad (figura 4.35-48). Los intervalos circulares pueden ser acotados indirectamente por indicación del número de elementos (figura 4.35-49).
-
Elementos repetitivos: Cuando sea posible definir varios elementos del mismo tamaño para evitar repetir la misma cota, se pueden seguir las indicaciones dadas en las figuras 4.35-50 y 51.
-
Chaflanes y avellanados: Los chaflanes deben ser acotados conforme a la figura 4.35-52. Cuando el ángulo es igual a 45º, la acotación puede simplificarse, como indican las figuras 4.35-53 y 54. Los avellanados deben acotarse por indicación ya se del diámetro en la superficie y el ángulo formado, como por la profundidad de fresado y el ángulo formado (figura 4.35-55).
-
Otras indicaciones: Para evitar repetir la misma cota o trazar largas líneas de referencia, pueden utilizarse letras de referencia asociadas a una tabla explicativa o una nota (figura 4.35-56). Las líneas de referencia pueden ser suprimidas. En vistas o cortes de piezas simétricas parcialmente dibujadas, las líneas de cota se deben prolongar ligeramente más allá del eje de simetría; la segunda flecha se suprime (figura 4.35-57). En dibujo y acotación de conjuntos, los grupos de cotas relativas a cada pieza deben ser colocados tan separados como sea posible (figura 4.35-58). A veces es necesario indicar que cierta área o longitud de una superficie a acotar, es objeto de una especificación particular. En este caso, el área o la longitud , así como su posición , se indican con una línea gruesa de trazo largo y punto, trazada exterior y paralelamente a la superficie en cuestión y a corta distancia de ella. Cuando el requisito se aplica a un elemento de revolución, la indicación aparecerá únicamente en uno de los lados (figura 4.35-59). Si la posición y las dimensiones de la superficie objeto de la especificación necesitasen se precisadas, la acotación es necesaria. Si por el contrario resaltan claramente del dibujo, no es necesario acotarlas (figura 4.35-60).
4-46
Esquemas eléctricos
Alejandro G. Castro
Configuración de instalaciones domóticas y automáticas
INDICE DE IMÁGENES Figura 4.1, Ejemplos de rejilla de referencia _________________________________________________________4 Figura 4.2, Dirección de lectura de los textos (EN 61082) _______________________________________________5 Figura 4.3, Flechas de reenvío dentro de un esquema eléctrico ___________________________________________6 Figura 4.4, Formación de símbolos a partir de otros más básicos _________________________________________7 Figura 4.5, Ejemplo de situación del texto en el marcado de bornes, UNE-EN 81714_________________________24 Figura 4.6, Marcado de bornes de potencia _________________________________________________________24 Figura 4.7, Marcado de bornes de contactos auxiliares ________________________________________________25 Figura 4.8, Marcado de bornes de contactos temporizados y contactos de relé térmico _______________________25 Figura 4.9, Designación de conexión y cifras de función, para elementos de mando, EN 50013 ________________26 Figura 4.10, Marcado de bornes de actuadotes y lámparas _____________________________________________26 Figura 4.11, Ejemplo de referencias de nivel único. ___________________________________________________27 Figura 4.12, Estructura de árbol de una referencia multinivel. __________________________________________27 Figura 4.13, Ejemplo de referencias multinivel.,______________________________________________________28 Figura 4.14, Esquema multifilar y esquema unifilar ___________________________________________________31 Figura 4.15, Representación conjunta del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro. __________32 Figura 4.16, Representación semidesarrollada del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro. ___32 Figura 4.17, Representación desarrollada del arranque directo de un motor de jaula con inversión de giro. ______32 Figura 4.18, Esquema de mando __________________________________________________________________33 Figura 4.19, Referencias cruzadas (cortesía Telemecanique)____________________________________________33 Figura 4.20, Diferentes maneras de representar las referencias cruzadas __________________________________34 Figura 4.21, Numeración de conductores ___________________________________________________________35 Figura 4.22, Numeración de conductores por potencial de conductor _____________________________________35 Figura 4.23, Numeración única de conductores ______________________________________________________36 Figura 4.24, Numeración de conductores en diferentes páginas _________________________________________36 Figura 4.25, Ejemplo de numeración de bornero X1 en esquema de fuerza, y conexión en cuadro. _____________37 Figura 4.26, Ejemplo de numeración de bornero X2 en esquema de mando, y conexión en cuadro. _____________37 Figura 4.27, Ejemplo de esquema de regletero y lista de bornes. _________________________________________38 Figura 4.28, Esquemas de terminales.______________________________________________________________38 Figura 4.29, Mangueras con su identificadores. ______________________________________________________39 Figura 4.30, Ejemplo de representación de mangueras. ________________________________________________39 Figura 4.31, Esquema de manguera. ______________________________________________________________39 Figura 4.32, Esquema de mangueras que alimentan tres motores. ________________________________________39 Figura 4.33, Layout de armario. __________________________________________________________________40 Figura 4.34, Norma UNE-EN 1039-94, Acotación.____________________________________________________42 Figura 4.35, Norma UNE-EN 1039-94, Continuación de acotación. ______________________________________45
INDICE DE TABLAS Tabla 1 - Simbología EN 61017 , Contornos y envolventes..............................................................................................8 Tabla 2 - Simbología EN 61017 , Naturaleza de la corriente y de la tensión...................................................................8 Tabla 3 - Simbología EN 61017 , Efecto o dependencia..................................................................................................8 Tabla 4 - Simbología EN 61017 , Conexiones mecánicas y de otro tipo .........................................................................9 Tabla 5 - Simbología EN 61017 , Accionadores..............................................................................................................9 Tabla 6 - Simbología EN 61017 , Puesta a tierra y a masa, equipotencialidad ............................................................10 Tabla 7 - Simbología EN 61017 , Conexiones ................................................................................................................11 Tabla 8 - Simbología EN 61017 , Uniones, terminales y ramificaciones .......................................................................11 Tabla 9 - Simbología EN 61017 , Dispositivos de conexión ...........................................................................................12 Tabla 10 - Simbología EN 61017 ,Componentes pasivos, semiconductores y máquinas eléctricas ..............................12 Tabla 11 - Simbología EN 61017 , Contactos de elementos de control..........................................................................14 Tabla 12 - Simbología EN 61017 , Contactos de accionadotes, mando manual ...........................................................16 Tabla 13 - Simbología EN 61017 , Elementos captadores de campo .............................................................................17 Tabla 14 - Simbología EN 61017 , Dispositivos de conmutación de potencia ...............................................................18 Tabla 15 - Simbología EN 61017 , Bobinas de contactores, temporizadores y relés de mando.....................................19 Tabla 16 - Simbología EN 61017 , Aparatos indicadores, contadores y de medida.......................................................21 Tabla 17 - Simbología EN 61017 , Lámparas y dispositivos de señalización.................................................................22 Tabla 18 - Simbología EN 61017, Dispositivos contadores ..........................................................................................22 Tabla 19 - Simbología EN 61017, Convertidores de señal.............................................................................................23 Tabla 20 - Simbología EN 61017, Relojes eléctricos......................................................................................................23 Tabla 21, Códigos de identificación de aparamenta eléctrica , IEC 750 .......................................................................28 Tabla 21, Códigos de identificación de aparamenta eléctrica , EN 61346-2:2000 ........................................................29 Esquemas eléctricos
4-47
Configuraci贸n de instalaciones dom贸ticas y autom谩ticas
Alejandro G. Castro
NOTAS
4-48
Esquemas el茅ctricos