LIDERAZGO Y CIUDADANÍA
1
2
DESCRIPTOR DESCRIPTOR EDUCOPE UNIDAD DIDÁCTICA: Ciudadanía y Liderazgo FACILITADOR:
Educadores Cooperativos – Educope – UPS.
CONTENIDOS: • Introducción • ¿Cómo se entiende el Liderazgo? • Liderazgo Cooperativo • Perfil de Directivos Cooperativos • La Ciudadanía a través de la historia • ¿Cómo entender la Ciudadanía? • Ciudadanía y los Derechos Humanos • La Ciudadanía en el Ecuador • La participación ciudadana como Derecho y como Obligación • Mecanismos de Democracia según el marco legal • Bibliografía Consultada
OBJETIVOS DEL TEMA:
OBJETIVO DE CONOCIMIENTO: Conocer los diferentes tipos de liderazgo, conceptos, características, para identificar los diferentes perfiles que existen dentro de sus comunidades.
OBJETIVO DE COMPRENSIÓN: Como estudiante, llegar a comprender cuáles son las exigencias de la sociedad para llegar a ser una o un referente dentro de su comunidad (LÍDER).
OBJETIVO DE APLICACIÓN: A través del estudio y reflexión del tema tratado, poder liderar procesos de formación ciudadana.
3
1. INTRODUCCIÓN En nuestra sociedad, se habla de la crisis de liderazgos o de líderes que no tienen continuidad; las empresas, los partidos políticos, los movimientos sociales, las corporaciones, las cooperativas, en el mundo de la educación, el deporte, la cultura, las religiones, etc, buscan afanosamente líderes, hombres y mujeres que tengan la capacidad de implementar los cambios necesarios para mejorar las actuales condiciones, pero ¿Qué hace a una persona ser líder? ¿Cuáles son las cualidades de un líder? ¿Cómo ejerce influencia en los demás? ¿Qué tipos de liderazgo ya no tienen vigencia? ¿Cuáles son las concepciones y prácticas de nuevos liderazgos? ¿Qué son los élderes? Son, entre otras, las interrogantes que se hace el mundo hoy. Las personas, los pueblos, las naciones y el confuso mundo nuestro necesitan una estrella, utopías, nuevas ideas, que les guíen; anhelan participar en algo que trascienda lo ordinario, lo cotidiano. La necesidad de una misión clara y vibrante, líderes, élderes capaces de expresar, con firmeza, la razón de ser, los valores y movilizar a las instituciones en torno a ellos.
Nuestra Cooperativa está presente en este esfuerzo, en esta búsqueda, siendo fieles a nuestra identidad y principios, buscando que los cooperativistas seamos, a la vez, buenos ciudadanos y ciudadanas.
4
EL COOPERATIVISMO REQUIERE NUEVOS LIDERAZGOS CON UNA MISIÓN CLARA Y VIBRANTE, CAPACES DE EXPRESAR, CON FIRMEZA, LA RAZÓN DE SER, LOS VALORES Y PRINCIPIOS Y MOVILIZAR SU POTENCIAL EN BIEN DE LA SOCIEDAD CON UNA PRESENCIA CIUDADANA ACTIVA Y DEMOCRÁTICA
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Aprender Solucionando Problemas
EL PROBLEMA Nuestro problema es que el giro en la formación de liderazgo es orientado, en su mayoría, desde la perspectiva empresarial, líderes eficientes, eficaces, con alto rendimiento económico; dando como resultado: poca visión social y una cultura individualista. Necesitamos estudiar el contexto de globalización que vivimos, el valor del cooperativismo y el tipo de liderazgos, así como la formación en ciudadanía y la participación activa en la sociedad. Necesitamos desarrollar una teoría del liderazgo más inclusiva e interactiva: el elderazgo.
5
2. ¿CÓMO SE ENTIENDE EL LIDERAZGO? ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? Hay mucho interés, hoy, por definir ¿Qué es el liderazgo? Durante siglos, se ha especulado por todos los aspectos que rodean a la figura de los líderes, capaces de llevar adelante hechos gloriosos, de conseguir metas muy difíciles, de construir imperios, naciones, de llevar adelante un sueño, una utopía y convencer a sus seguidores, inspirarles fervor, hacer realidad los anhelos colectivos. Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Eloy Alfaro, Tránsito Amaguaña, Martin Luter King, Mahatma Ghandi, Simón Bolivar, Fidel Castro, Mons. Leonidas Proaño, por citar unos pocos actuales, son personajes que ejercieron un liderazgo de enorme impacto. Actualmente el Papa Francisco, en poco tiempo, ha sido reconocido como un líder mundial. El estudio científico sobre el liderazgo es, relativamente, reciente (siglo XX) y aún no existe una definición ampliamente aceptada. La Historia, la Psicología, la Sociología, el Desarrollo organizacional, la Neuroanatomía han estudiado el liderazgo desde distintas perspectivas complementarias.
EL LIDERAZGO ES UN FENÓMENO ABIERTO Y DINÁMICO QUE CAMBIA SEGÚN CÓMO SE MODIFIQUE LA SOCIEDAD. NO EXISTE UN MODELO ÚNICO Y ESTÁTICO DE LIDERAZGO. A MEDIDA QUE LA SOCIEDAD EVOLUCIONA, SURGEN NUEVOS MODELOS. LA SOCIEDAD MOLDEA EL LIDERAZGO Y HACE A LOS LÍDERES.
6
VIEJOS
LIDERAZGOS
En la época colonial y época republicana podemos encontrar los rasgos de los diferentes tipos de liderazgo, tanto para mantener el sistema de dominación, como para generar alternativas. Nuestros historiadores y novelistas han descrito los perfiles de líderes hombres y mujeres de nuestros pueblos, barrios, organizaciones y movimientos, y tienen características más o menos comunes:
Liderazgos personales y/o autoritarios. Caciques. Motivados por intereses personales, en unos casos; otros por razones sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Los líderes son hombres-machistas. Ejercen autoridad, poder. Posesión, dominio e influencia en sus seguidores, camarilla. Influjo de la cultura dominante en el ejercicio del liderazgo. Cadenas de liderazgos y formas de presencia atados a los grupos de poder o servicios del Estado, en intermediación con los sectores populares: caciques, dirigentes, manda más. Liderazgos interesados, clientelares, corruptos. Acostumbrados a manipular con el miedo, multas, amenazas. Falta de reconocimiento hacia las mujeres y la equidad de género.
7
Actividad
RECUERDE REFLEXIONE ESCRIBA
Traiga a su memoria las imágenes de líderes tradicionales y sus características, y reflexione sobre los comportamientos que generaron en sus seguidores, llene el siguiente cuadro con sus reflexiones.
TIPOS DE LÍDERES TRADICIONALES
CARACTERÍSTICAS DE SU CONDUCTA
COMPORTAMIENTOS DE SUS SEGUIDORES
CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS LIDERAZGOS
Castro Solano, Lupano Perugini, Benatuil y Nader recogen en su libro Teoría y evaluación del liderazgo. Cuadernos de evaluación Psicológica -PAIDOS – 2007.
Ofrecemos un resumen a continuación:
8
EL LIDERAZGO ES UN PROCESO No se trata de rasgos que tipifican a un líder. No es una acción directa que va del líder a los demás, sino que ocurre en una interacción permanente, en una situación determinada entre una persona y sus seguidores. El líder afecta y es afectado por su contexto. No se restringe a personas que ocupan cargos.
EL LIDERAZGO ES INFLUENCIA SOBRE LOS DEMAS Sin influencia sobre un grupo de personas, no hay liderazgo. El que ejerce liderazgo capta adeptos que creen en él y le siguen. Los grandes líderes concentran grandes cantidades de personas que le siguen, a veces, de forma ciega. El recién fallecido Nelson Mandela es una muestra de la capacidad de mover y motivar masas con un propósito claro para todos.
EL LIDERAZGO SE DA EN UN CONTEXTO SOCIAL No es un fenómeno individual sino que, el proceso de liderar, se da dentro de grupos humanos en los que influye el líder para conseguir los objetivos comunes al grupo según su identidad política, empresarial, educativa, deportiva, cooperativa, religiosa, etc.
EL LIDERAZGO SUPONE EL LOGRO DE OBJETIVOS El liderazgo no se da sin actividades dirigidas, sin metas, sin objetivos concertados, sin la motivación generada entre el líder y los seguidores en relación con los objetivos a conseguir.
9
LOS LIDERAZGOS CON COMPETENCIAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL SON MAS EFICIENTES. Un estudio realizado con más de 20.000 ejecutivos de todo el mundo (consultoría Hay-McBer muestra de 3.871 líderes seleccionados) descubrió seis estilos de liderazgo distintos, derivados de componentes de la inteligencia emocional. El psicólogo estadaounidense Daniel Goleman realizó una investigación en 188 empresas internacionales y organismos públicos, analizando las capacidades de los liderazgos que impulsaban rendimientos excepcionales y confeccionó una lista de ingredientes para ser líderes eficientes y demostró cómo la inteligencia emocional tenía una importancia mayúscula frente a la necesaria capacidad técnica y cognitiva.
LIDERAZGOS Y GERENCIA En este tema muchos autores separan el papel que cumple el líder, diferente del gerente. Los liderazgos generan cambios basados en valores, ideales, intercambio de emociones. Los gerentes son guiados por obligaciones contractuales y buscan la eficiencia, el orden, la estabilidad; definen las tareas, capacitan; los líderes buscan la adaptación, la innovación. En los dos casos tienen aspectos en común, puesto que trabajan con personas, tienen influjo y buscan objetivos y metas.
DE LÍDERES A ÉLDERES Afirmamos que se habla de un agotamiento de los modelos de liderazgos nacidos en otro contexto y que, hoy, necesitan renovación. Arnold Mindell en su libro Sentados en el fuego trata el tema de los desafíos en un contexto de globalización. Al hablar de los élderes nos habla de trabajadores globales, de cómo transformar grandes grupos usando el conflicto y la diversidad. El líder busca la mayoría, el Élder representa a todos. El líder aspira a ser honesto, el Élder intenta mostrar la verdad en todo. El líder sabe, el Élder aprende. Un Élder no da respuestas, sino ayuda a pensar y encontrar nuestras propias respuestas. Fomenta actitudes de autonomía y libertad. Trabaja en sí mismo por conocerse mejor y crecer dirigido por valores y hechos de vida para dar abundantemente a los demás. Cree firmemente que el mundo cambia a partir de tu cambio y los cambios en tu entorno inmediato. Ama con pasión lo que hace, revisa permanentemente sus propios pensamientos, trabaja en equipo, tiene un pensamiento sistémico, ayuda a crear nuevas visiones para un cambio global.
10
Actividad
LEA INVESTIGUE HAGA UNA SÍNTESIS Del resumen de la página anterior, seleccione los pensamientos, los sentimientos, las actitudes, las acciones y caminos a seguir, que en su criterio deben tener los líderes y élderes en nuestra cooperativa. PENSAMIENTOS
SENTIMIENTOS
ACTITUDES
ACCIONES
CAMINOS A RECORRER
11
12
YA CADUCÓ EL VIEJO LIDERAZGO CENTRADO EN LO FUNCIONAL, IMPERSONAL, AUTORITARIO, QUE CONSIDERA A LAS PERSONAS COMO UNIDADES INTERCAMBIABLES, CON ESTILO MAGNATES DE LA INDUSTRIA CON EL LEMA: HÁGANLO PORQUE LO ORDENO YO; QUE CONTROLA, SUPERVISA TODO, AMENAZA, CON LOS RITOS DEL PODER.
13
EN ESTE TIEMPO DE PROFUNDOS CAMBIOS Y CRISIS, SOLAMENTE LOS QUE DESAPRENDEN LAS FORMAS DE SER Y ACTUAR EN EL PASADO, PODRÁN ESTAR PREPARADOS PARA ACTUAR EN EL PRESENTE Y CONSTRUIR EL FUTURO QUE BUSCAMOS.
MUCHAS FORMAS DE PENSAR Y ACTUAR FUERON ÉXITO DE AYER, HOY SON GARANTÍA DE FRACASO. NECESITAMOS REPLANTEARNOS NUESTRAS FORMAS DE ACTUAR EN LA SOCIEDAD Y CONSTRUIR SOCIALMENTE NUEVOS REFERENTES. EN ESTA NUEVA ÉPOCA, TODO SER HUMANO HOMBRE Y MUJER, LIDERAMOS EN ALGÚN ESPACIO: FAMILIAR, GRUPAL, SOCIAL, CULTURAL, DEPORTIVO, RELIGIOSO, DE TRABAJO ETC. NECESITAMOS AMPLIAR NUESTRAS CONCIENCIAS, SER EMOCIONALMENTE INTELIGENTES.
Actividad
REFLEXIONE, DEFINA SEGÚN SU CRITERIO LAS CONCIENCIAS ENUNCIADAS A CONTINUACIÓN.
¿Qué es, para usted...? CONCIENCIA SOCIAL
CONCIENCIA ECOLÓGICA
CONCIENCIA DE GÉNERO
CONCIENCIA GENERACIONAL
14
CONCIENCIA ÉTNICA
CONCIENCIA INTERCULTURAL
CONCIENCIA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
CONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA DEMOCRÁTICA
CONCIENCIA DE AUTONOMÍA
CONCIENCIA GLOCAL (RELACIÓN DE LO LOCAL CON LO GLOBAL)
CONCIENCIA POLÍTICA
CONCIENCIA ÉTICA-ESPIRITUAL
CONCIENCIA COOPERATIVA - DEL BIEN COMÚN
“COMENCEMOS LA TAREA. ESTA GENERACIÓN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE REDISEÑAR EL MUNDO. SI HACEMOS EL ESFUERZO SERÁ POSIBLE, AUNQUE AHORA PAREZCA INÚTIL, NO NOS DEMOS POR VENCIDOS, OFREZCAMOS UNA VISIÓN POSITIVA, ENTUSIASTA, ALEGRE, UNA ACTITUD OPTIMISTA” - Dalái Lama.
15
3. EL LIDERAZGO COOPERATIVO Los perfiles y cualidades del liderazgo que acabamos de estudiar, sirven para todo tipo de líderes. ¿Hay un perfil especial para las cooperativas?
Las cooperativas tenemos una identidad propia, unos principios y valores válidos para todas las cooperativas del mundo, que nos da un perfil propio, una personalidad de líder cooperativo en función del desarrollo de la cooperativa, en el lugar y las condiciones históricas, que exigen un enfoque social, cultural, económico, tecnológico que responda a los desafíos y necesidades propias.
De la misma manera que nos preguntamos: ¿El gerente y el líder tienen el mismo perfil? Nos preguntamos ahora ¿El dirigente, el representante y el líder son lo mismo? Indudablemente que la gerencia y la dirigencia cooperativa no pueden actuar al margen de los principios cooperativos, ni de sus valores e identidad; y esto exige conocimientos, destrezas, habilidades técnicas propias, que no son las que requiere una gerencia de una fábrica, de un banco, de una empresa de salud, educación o una dirigencia sindical, empresarial o deportiva.
16 Un hombre o una mujer que gerencia o es directivo, aunque necesita conocimientos, destrezas técnicas y administrativas requiere también capacidades para: dirigir, motivar, orientar, conducir y cumplir los objetivos de la cooperativa.
LOS DIRECTIVOS SON REPRESENTANTES DE LOS SOCIOS DUEÑOS DE LA COOPERATIVA Y SON ELEGIDOS DEMOCRÁTICAMENTE PARA DIRIGIR EN CADA OFICINA, EN CADA ZONA, EN TODA LA COOPERATIVA; CONOCIENDO SUS NECESIDADES, MEDIOS Y LAS NORMAS QUE RIGEN A LAS COOPERATIVAS. Esto exige un conjunto de cualidades, condiciones y capacidades que le hacen apto para ser dirigente y lo desempeñar su papel con entusiasmo, dedicación, sacrificio y de forma colegiada respetando cada instancia directiva.
LA GERENCIA Y LOS EMPLEADOS SON CONTRATADOS, NO ELEGIDOS, SON SELECCIONADOS PARA CUMPLIR ROLES, FUNCIONES, COMPETENCIAS PARA LOS QUE TIENEN CONOCIMIENTOS, DESTREZAS INTELECTUALES, TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS, HUMANAS, Y A LA VEZ, SON SOCIOS DE LA COOPERATIVA Y PARTE ESENCIAL, INSUSTITUIBLE DE LA MISMA. EL DIRIGENTE, EL GERENTE, EL EMPLEADO NO NECESARIAMENTE ES UN O UNA LÍDER. UNAS SON LAS PERSONAS QUE TIENEN UN CARGO, UN PODER FORMAL Y OTRAS, A LO MEJOR, LAS QUE TIENEN UNA INFLUENCIA REAL Y ORIENTAN, ANIMAN DESDE UN LIDERAZGO RECONOCIDO.
UN CARGO, UN PUESTO DE PODER, NO TE DA LIDERAZGO. EN CUALQUIER ESPACIO TE GANAS LA CONFIANZA Y EL APRECIO, POR TU INTEGRIDAD Y CAPACIDAD DE MOTIVAR, CONDUCIR, LIDERAR.
17 Los líderes Cooperativos actúan coherentemente a los principios universales del cooperativismo y tienen las siguientes características:
1 2 3 4 5 6 7
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
CARACTERÍSTICAS DE DIRIGENTES Y LÍDERES
ADHESIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA
SON ASOCIACIONISTAS INCLUYENTES
GOBIERNO DEMOCRÁTICO DE LOS SOCIOS
SON DEMOCRÁTICOS BUSCANDO UNA PARTICIPACIÓN REAL
PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS SOCIOS
SON EMPRESARIOS DE ECONOMÍA POPULAR Y DE ECONOMíA SOLIDARIA
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
SON GENERADORES DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN
SON GENERADORES DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, PENSAMIENTO CRÍTICO
COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS
SON INTEGRACIONISTAS, CREAN MOVIMIENTO COOPERATIVISTA
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
SON COMPROMETIDOS CON LA COMUNIDAD, SON CIUDADANOS
Actividad
REFLEXIONE ESCRIBA
Del cuadro anterior, señale al menos tres principios y prácticas en los que necesitamos mejorar en nuestra oficina o en la cooperativa en general.
18
4. EL PERFIL DE LOS DIRECTIVOS COOPERATIVOS Comprende la visión, misión y funciones de la cooperativa. Formula los principios que orientan la acción de acuerdo al Plan Estratégico. Defiende la identidad, el sentido de pertenencia y la cohesión social de la cooperativa. Promueve la participación y la comunicación entre los miembros para superar los conflictos internos.
Preserva la integridad de la cooperativa guiada por los valores y principios éticos, el cumplimiento de las normas y el desarrollo del coeficiente emocional, las relaciones interpersonales de equipos y las relaciones públicas. Genera innovaciones y cambios de mentalidad y de actitud en función de convertir al cooperativismo en un estilo de vida, en un aporte significativo a los necesarios cambios globales.
Consolida los logros conseguidos, creando ámbitos de interacción creativa, productiva, de educación cooperativa para el mejoramiento continuo y sostenido de la cooperativa. Fomenta un gobierno cooperativo entre dirigencia, delegados, gerencia y empleados respetando las lógicas de la parte empresarial y lo socio-cultural, el balance económico y el balance social. El capital es medio y herramienta, lo esencial son las personas en comunidad cooperativa y eso exige una conducción compartida, colegiada.
Tiene capacidad de diálogo y debate para profundizar las ideas, y entusiasmo para convencer e influir en las personas mediante un núcleo de sentidos cooperativos que den significado a nuestra presencia institucional, convicción y compromiso de los miembros de la cooperativa. La calidad de las acciones está en la calidad del ser.
19 Las empresas solidarias son el resultado, el producto de sus directivos. Por eso es necesario que quienes son elegidos y elegidas, comprendan la verdadera identidad de una cooperativa, su problemática interna y externa, conozcan sus instancias directivas, sus normas, sus planes y sus potencialidades para aprovecharlas para una mejor conducción.
CUALIDADES DE LOS DIRECTIVOS COOPERATIVOS:
ESPÍRITU DE SERVICIO. En las empresas lucrativas, los dirigentes se recompensan con sus ganancias, en la cooperativa el éxito no favorece directamente a los directivos. Su recompensa es la satisfacción de ser parte importante de una institución que está al servicio del bien común. El dirigente orientado a cooperar, al servicio, respeta el valor de cada persona y se preocupa por el desarrollo de sus potencialidades humanas, produce satisfacciones para todos por igual, entre quienes se encuentra él mismo.
REPRESENTATIVIDAD. El directivo ha recibido la confianza, el apoyo de quienes lo eligieron, representa a un grupo social y no piensa y actúa individualmente, usa sus conocimientos y experiencia para estar cerca de los otros directivos y actuar colegiadamente, es decir, desde las instancias organizativas propias: asamblea, comisiones, delegaciones, etc. .
EMPATÍA. Tiene un buen nivel de empatía, piensa y actúa en equipo, pero mantiene su rol directivo y asume las
decisiones y los acuerdos. Es directivo, no dirigido ni remplazado por los empleados.
RESPONSABILIDAD. Responsabilidad es la capacidad de responder. Es responder satisfactoriamente a una obligación o encargo, asumiendo las consecuencias de sus actos. Los directivos han sido seleccionados y elegidos para conformar un cuerpo directivo y tomar decisiones conscientes y consensuadas. No cabe el personalismo ni los celos de poder frente a los intereses de todos los asociados.
20
INICIATIVA-CREATIVIDAD. Nuestro mundo cambia de forma permanente y veloz. La incertidumbre y la complejidad son características de nuestras vidas, hoy, por eso la necesidad de aprender a crear, en equipo, nuevas visiones, soluciones innovadoras. Lo que ayer nos dio éxito, puede hoy ser un obstáculo y causar otros problemas.
APERTURA A LOS CAMBIOS. Si nuestro mundo cambia aceleradamente y cada día tenemos nuevas novedades tecnológicas, científicas, culturales; entonces vivir en el mundo de hoy implica apertura al cambio. Los cambios de todo tipo se dan con nosotros, sin nosotros o a pesar de nosotros y nos causan tensiones y enfrentamientos. Debemos abrir nuestras mentes, aceptar y provocar los cambios que sean necesarios, sin aferrarnos a formas de pensar y actuar que ya no tienen vigencia.
SENTIDO DE JUSTICIA. Desde el origen del movimiento cooperativo y en su desarrollo en el mundo, estuvo y está presente el sentido de la justicia. El cooperativismo tiene opciones éticas, políticas, pedagógicas que le diferencian de quienes provocan exclusión, miseria, destrucción de la vida, guerra y toda clase de injusticias. El dirigente cooperativo busca la realización de los ideales de una sociedad diferente, actuando en todo momento con un alto sentido de justicia.
DESARROLLO PERSONAL. No podemos crear una cultura cooperativa, si personalmente somos egoístas, vanidosos, consumistas, machistas o contaminadores. Para estar al día y ser directivos de verdad, necesitamos cultivarnos, desarrollar nuestras múltiples inteligencias, nuestra inteligencia emocional, práctica, comunicacional, crear cultura cooperativa en nuestro ser, en la familia, los amigos, la sociedad en la que vivimos. La cooperativa con su forma de trabajo y el desarrollo de su identidad, desde la práctica diaria, ofrece valiosas oportunidades para los directivos en su crecimiento psicológico, emocional, profesional y cooperativo.
Actividad
REFLEXIONE ESCRIBA
¿Qué capacidades personales quisiera fortalecer para servir mejor a nuestra cooperativa?
LOGRAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS ASUMIENDO RESPONSABILIDADES, ES EL RETO MAYOR.
21
NO HAY
CIUDADANÍA: SIN DIGNIDAD, conciencia y práctica de derechos y obligaciones. SIN PERTENENCIA, sin afecto a lo propio, a lo común. SIN VALORES que te responsabilicen de tus actos individuales, tus compromisos con el bien común.
SIN FORMACIÓN, sin educación y práctica de compromisos y roles sociales. DESDE EL INDIVIDUALISMO liberal de derechos, de competencia voraz en los mercados, de desigualdades profundas. Si bajo el concepto liberal de libertad individual se separa la vida personal de la vida pública, SIN
ÉTICA ni principios. No hay ciudadanía si la corriente más fuerte en la sociedad nos lleva a buscar el bien propio, lo que más le convenga económicamente, olvidando que el bien común solo se puede lograr en el marco de una comunidad política y gracias a ella. Las formas de gobierno, los estilos del quehacer político, la decadencia de los partidos, la corrupción generalizada de la clase política, la pérdida de identidad de las organizaciones orientadas al bien común, a la comunidad política para convertirse en organizaciones de mercado, de lucro o encerradas en sus propios intereses ha provocado que:
La participación ciudadana y política pierda interés, haya desconfianza, se confunda la sana política con politiquería.
La filosofía Neoliberal de mercado individualiza y cierra el círculo: producción-mercado-rentaconsumo. Ser por el tener. No hay espacio ni tiempo para la comunidad política.
22
5. LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LA HISTORIA El estudio del concepto de ciudadanía ha suscitado gran interés en los círculos políticos, académicos y educativos, pero este concepto no puede entenderse sin una relación al proceso que ha seguido sus principios y prácticas. Los momentos históricos más relevantes de la construcción de ciudadanía en la historia, expresados en una apretada síntesis, son los siguientes:
El Modelo Griego
Desde la antigua Grecia, siglo V antes de Cristo, se constituyen como ciudadanos los hombres de la ciudad de Atenas, hijos de padres atenienses, con derecho a participar en las decisiones del gobierno de la ciudad. Son excluidos de la calidad de ciudadanos las mujeres, los esclavos y los extranjeros que constituyen la mayoría de la población, por lo tanto, se trata de una ciudadanía y democracia restringida y excluyente que otorga derechos a unos pocos ciudadanos y excluye a la mayoría.
El Modelo romano
23 A diferencia del griego, amplió la ciudadanía de manera considerable, tanto a latinos, a los pueblos itálicos y a los miembros del ejército que venían de diversas procedencias. “La ciudadanía romana era ahora algo parecido a un estatuto-nacional, en ningún caso limitado geográficamente a la ciudad de Roma” (Heater 2007); no por esto, puede considerarse que la ciudadanía y democracia del Impero Romano, dejaba de ser elitista y excluyente.
Edad Media
Después de Grecia y la caída del Imperio Romano, estas prácticas de ciudadanía que se vinculaban fuertemente a la vida cotidiana, en la época medieval (Edad Media), prácticamente desaparecieron; se dejó de hablar de ciudadanía y se perdió en el olvido. Las razones para que esto sucediera fueron, en primer lugar, el total predominio de la Iglesia católica, no sólo en el campo espiritual, sino también político. Este poder de la Iglesia no reconocía como relevante la vida material de la gente, más bien, predicaba que la vida de las personas no es más que un paso por el mundo hacia lo verdaderamente importante que es la vida eterna. Obviamente, ¿qué ciudadanía cabe frente a semejante precepto? . Quienes desobedecían los mandatos de la Iglesia eran condenados a la hoguera por la Santa Inquisición que era un tribunal formado por la Iglesia católica que perseguía y sentenciaba a todos los que se atrevían a poner en duda la fe y sus reglas. Otra razón que determinó que no se volviera a hablar de ciudadanía, fue el poder económico, representado por el modelo de producción Feudal Europeo, en el cual, el señor feudal, dueño de las tierras, explotaba a sus siervos. Los siervos que trabajaban para el señor feudal no eran considerados ciudadanos, por lo tanto, no eran sujeto de derechos, su vida estaba a merced de la protección del señor feudal. La Iglesia católica y el sistema feudal, prácticamente borraron de la historia la ciudadanía y sus derechos por alrededor de 10 siglos, que estuvo vigente la edad media.
24
La edad moderna
En los siglos XVII y XVIII comenzaron en Europa las revoluciones burguesas que terminan con los poderes absolutistas monárquicos de los Reyes y resurge el debate sobre ciudadanía, los derechos políticos y civiles como consecuencia de la lucha de los pueblos oprimidos. Las dos revoluciones emblemáticas en este contexto son: la americana, en 1776, proclamada como Declaración de la Independencia de Estados Unidos, donde sus habitantes pasan de ser súbditos a ciudadanos estadounidenses, y la otra es:
La revolución Francesa
En 1789, que proclama la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en el marco de la revolución francesa, se da una fuerte identificación entre los conceptos de ciudadanía y Estado, es decir, la ciudadanía se explicaba en el marco de la supremacía del Estado. A partir de estas revoluciones, los debates y las luchas populares por el acceso a los derechos ciudadanos son permanentes y adquieren una importancia que no volverá a perder vigencia hasta nuestros días.
25
Actualmente ( siglo XXI )
El concepto de ciudadanos se entiende como la condición que le corresponde a toda persona que vive dentro de una comunidad organizada, es decir, dentro de un Estado, que le reconoce y garantiza sus derechos. Este es el rol del Estado de Derecho, ser garante de los Derechos Humanos.
Reflexiones y aprendizajes relevantes: El estudio de esta breve reseña histórica nos permite reflexionar y aprender para la vida: a) La ciudadanía, la democracia, el Estado, los Derechos Humanos son conceptos estrechamente vinculados que en conjunto apuntan a un fin: conservar y desarrollar una vida digna. b) La ciudadanía, la democracia, los Derechos Humanos no son privilegios que alguien nos concede graciosamente; son conquistas de los pueblos explotados, marginados. c) Las conquistas por la ciudadanía, la democracia y los Derechos Humanos han pasado por la lucha de los esclavos, de los siervos, de los obreros, de los negros, de los indígenas, de las mujeres, de los migrantes, etc. d) La ciudadanía, la democracia, los Derechos Humanos, no son una meta; constituyen el camino hacia una vida más digna, hacia una convivencia en paz, basada en la justicia.
26
6. ¿CÓMO ENTENDER LA CIUDADANÍA? Si el relato histórico expuesto en el punto anterior transmite la idea de los vaivenes de la ciudadanía en la historia, de sus conquistas y retrocesos, de las restricciones y aspiraciones de los seres humanos por una vida más digna; veamos ahora, dos definiciones de ciudadanía de pensadores reconocidos mundialmente:
Derek Heather, catedrático inglés, es autor del libro: Ciudadanía – Una breve historia. Este pensador define a la ciudadanía como una relación política entre un individuo y una comunidad, en virtud de la cual, el individuo es miembro de pleno derecho de esa comunidad y le debe lealtad permanente.
Isidore Cheresky, catedrático argentino, pensador de las ciencias políticas, define: “La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa. En la tradición occidental el ciudadano es un conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la comunidad política.
Estos dos conceptos, con diferentes palabras, en el fondo, coinciden plenamente. Intentando una síntesis explicativa de estos dos conceptos, podríamos decir que:
Ciudadanía Es el vínculo que relaciona al individuo con el Estado al que pertenece y está profundamente relacionado con los derechos y deberes. Además, la ciudadanía está vinculada con la democracia, con la política y con el Estado, principalmente.
27
7. CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1948, se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la participación de los gobiernos del mundo, para velar por la paz y evitar que se repita la tragedia de la guerra. En este marco, la Asamblea de las Naciones Unidas adopta el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que ha sido definida como: “el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”. Los treinta artículos de la Declaración enumeran los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales básicos con los que deberían contar todos los seres humanos del mundo.
Pero, ¿cómo debemos entender los derechos humanos? La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (8OACDH) que es un organismo especializado del sistema de Naciones Unidas, define a los Derechos Humanos, en los siguientes términos:
“Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos Derechos Humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e invisibles”.
Ahora bien, con el propósito de que los derechos se lleven a la práctica, se crea la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, encargada de impulsar los tratados internacionales con las naciones del mundo para que sean incluidos en las constituciones de los países, en beneficio de sus pueblos. En el marco de estos tratados internacionales, se establecieron dos tipos de derechos: los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales.
28
Los derechos civiles y políticos tienen que ver con la protección de los seres humanos contra los abusos de autoridad del gobierno en aspectos relativos a la integridad personal, a la libertad y a la igualdad ante las leyes. Dicho de manera más específica, los
Derechos civiles son aquellos que garantizan las libertades
individuales; por ejemplo, el derecho a la vida, a la integridad física, a la seguridad individual, a la no discriminación, a una vida libre de violencia, a la equidad de género, a la igualdad ante la ley, entre los principales. Con respecto a los
derechos políticos, son los que garantizan el acceso a la participación política, por
ejemplo, los derechos a elegir y ser elegidos, el derecho al voto, el acceso a la información, a la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos, entre otros.
Los derechos económicos, sociales y culturales velan por la igualdad material como soporte fundamental para alcanzar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y el máximo nivel posible de vida digna. Precisando un poco más, los derechos
económicos sociales son los que se refieren al bienestar del
ser humano, por ejemplo, los derechos al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda, a la seguridad social, a la alimentación.
29
Los derechos culturales son los que se refieren a las libertades que permiten la construcción y la afirmación de las identidades, es decir, al ejercicio de la autonomía cultural, por ejemplo, los derechos a la propia lengua, a la libertad de culto, a las propias costumbres y manifestaciones culturales. No está por demás, para comprender mejor acerca de ciudadanía y los tipos de derechos, conocer el pensamiento de Thomas Marshall, sociólogo británico que publicó en 1950 su libro Ciudadanía y Clase Social; en el cual, de manera más sistémica, determina que el concepto de ciudadanía comprende tres derechos.
a) Los derechos civiles, alcanzados en el siglo XVIII, comprende los derechos necesarios para la libertad personal, de expresión y pensamiento, propiedad y justicia. b) Los derechos políticos alcanzados en el siglo XIX, suponen el derecho a participar en el ejercicio del poder político por medio del voto. c) Los derechos sociales, alcanzados en el siglo XX, comprenden el derecho a la instrucción, al bienestar y a la seguridad económica de acuerdo al nivel de vida de cada comunidad.
Una de las contribuciones importantes de Marshall fue la introducción del concepto moderno de Derechos Sociales, a los cuales tienen acceso todas las personas por el hecho de ser ciudadanos.
Reflexiones y aprendizajes relevantes: El contenido de este documento nos enseña aspectos muy importantes que pueden resumirse así: a)
Hemos aprendido las definiciones de ciudadanía, que dicho en corto, se entiende como el sentido de
pertenencia que tiene un individuo con la comunidad a la que pertenece. Por ejemplo, la pertenencia que un ecuatoriano tiene con respecto al Estado Ecuatoriano; así se entendería la ciudadanía ecuatoriana, en este caso. b)
Hemos aprendido, también, que la noción de ciudadanía está vinculada a los derechos humanos y que el
Estado es la fuente de reconocimiento de los derechos. c)
Sabemos que hay dos tipos de derechos, de acuerdo a la Comisión de los Derechos Humanos de
la Asamblea de las Naciones Unidas, los derechos civiles y políticos; y los derechos económicos, sociales y culturales, a los cuales podemos acceder por el hecho de ser ciudadanos de un Estado.
EL POPULISMO Y CLIENTELISMO NO CREAN CIUDADANÍA
30
Actividad
COMPLETE LOS CUADROS
31
8. LA CIUDADANÍA EN EL ECUADOR LA CIUDADANÍA EN LAS CONSTITUCIONES DEL ECUADOR La historia de la dignidad en el Ecuador se sustenta en bases constitucionales que favorecieron la exclusión sistemática de la mayoría de la población. La Constitución de 1830 (primera constitución del Ecuador), a través de sus 75 artículos, dejó instaurada una sociedad excluyente y racista. Ejemplos de ello son sus artículos 12 y 68. Art. 12.- Para entender en el goce de los derechos de ciudadanía, se requiere: 1) Ser casado, o mayor de veintidos años; 2) Tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos y ejercer alguna profesión, o industria útil, sin sujeción a otro, como sirviente doméstico, o jornalero; 3) Saber leer y escribir. Art. 68.- Este Congreso constituyente nombra a los venerables curas párrocos por tutores y padres naturales de los indígenas, excitando su misterio de caridad en favor de esta clase inocente, abyecta y miserable. Las Constituciones de 1835, 1843, 1845 y 1852 reprodujeron exactamente el texto del artículo 12 de la Constitución del 1830. Estos artículos desaparecieron a partir de la Constitución de 1861. Se mantuvo el requisito de saber leer y escribir para gozar de derechos ciudadanos, que dejaba fuera del acceso a la ciudadanía al 44% de la población que era analfabeta hasta 1950. Otras formas de discriminación y exclusión del derecho de ciudadanía vinieron dadas a través de la religión, el género, el ser indígena o afroecuatoriano. La Carta Negra de 1869, dictada por García Moreno, señalaba que, para ser considerado ciudadano, se requería ser católico. Estas situaciones de discriminación y exclusión que se generan en el campo de la ciudadanía se reproducen en el ámbito del acceso al poder. Para ser presidente, vicepresidente o diputado se necesitaba contar con propiedades de alto valor económico o gozar de rentas elevadas, privilegios que solo gozaban una reducida clase oligárquica y terrateniente. Si bien la Revolución Liberal, liderada por Alfaro, con la Constitución de1906, favoreció la modernización del Estado, los avances en términos de derechos, sobre todo educativos, no son sino hasta 1925, con la Revolución Juliana, que rompen el pacto del Estado como garante del poder oligárquico-terrateniente y se mejoran progresivamente los derechos ciudadanos.
32
La Constitución de 1998 introdujo importantes avances en el campo de los derechos civiles y políticos, que no se vieron respaldados en las leyes y reglamentos, consecuentemente no era posible ponerlos en práctica.
La Constitución DE 2008, aprobada en referéndum por el pueblo ecuatoriano, al referirse a la ciudadanía y los derechos, expresa lo siguiente: En el Capítulo II: CIUDADANAS Y CIUDADANOS, en el Art. 6, dice: Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la Constitución. En el Art. 10 que hace referencia a los PRINCIPIOS Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS, expresa: Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y de los instrumentos internacionales. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
33
PARTICIPAR ES HACER CIUDADANÍA
OS M E P I C I PART NTE E M A V I T AC
Reflexiones y aprendizajes relevantes: a)
Si estudiamos detenidamente las constituciones de nuestro país podremos descubrir que
fueron hechas por una clase económica y políticamente dominante que promulgaba leyes que favorecían sus intereses y excluían a la gran mayoría de la población. En síntesis, en gran parte de nuestra historia, el Estado ha sido garante de una clase oligárquica-terrateniente; en lugar de ser garante de todos los ecuatorianos, como expresa la actual Constitución del Ecuador.
b)
Las constituciones han dictado normas legales que han determinado quienes pueden ser
ciudadanos y quienes pueden ejercer derechos. Así, se ha institucionalizado la exclusión del derecho de ciudadanía a la mayoría de la población ecuatoriana.
c)
La conquista de la ciudadanía y el acceso a los derechos ciudadanos no ha sido una dádiva
de nadie, mucho menos de los grupos de poder económico y político; por el contrario, se ha conquistado con la lucha de los pueblos, a través de movilizaciones populares, la participación política y el ejercicio del sufragio.
34
9. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO DERECHO Y COMO OBLIGACIÓN Participar es ser parte de algo, tomar parte de alguna actividad, actuar para producir un cambio en la sociedad; pero algo más importante: participar significa el reconocimiento de la relación con otras personas, en esta relación influenciamos en los otros y, a la vez, nos influencian; porque solos no vamos a ninguna parte.
Sin la participación de los ciudadanos y ciudadanas no se podría construir ciudadanía, no existiría democracia, en definitiva, no habría un Estado Nacional de Derecho. Sin participación ciudadana los grandes enunciados de la constitución y de las leyes podrían ser letra muerta. La participación es el principio fundamental para perfeccionar, de manera permanente, la democracia directa y la democracia representativa. La participación ciudadana es un deber y un derecho que debemos asumir los ciudadanos y ciudadanas.
35
¿ qué dice nuestra Constitución, con respecto al principio de la participación ? El Art. 95 de la Constitución dice: las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Para que este principio constitucional pueda llevarse a la práctica, se promulgó la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que en su Art. 1, dice: La presente Ley tiene por objeto propiciar, fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro ecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícitas, de manera protagónica, en la forma de decisiones que corresponda, la organización colectiva autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública. Para ejecutar la norma legal se creó el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que entre sus obligaciones “promueve e incentiva el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsa y establece los mecanismos de control social; y la designación de autoridades que le corresponde de acuerdo con la Constitución y la ley”.
Reflexiones y aprendizajes de la participación ciudadana en el marco jurídico del Ecuador. a) En los niveles expuestos, la Constitución dicta los principios fundamentales; la Ley Orgánica de Participación, crea la norma para aplicar lo que manda la Constitución, y para ejecutar la norma, se crea una institucionalidad, en este caso, representada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. b) Al estudiar el marco jurídico – político de nuestro país con respecto a la participación ciudadana podemos darnos cuenta de la importancia que tienen estos conocimientos para que los ciudadanos y ciudadanas podamos ejercer plenamente nuestro derecho a la participación individual y colectiva. c) Bien entendida la participación ciudadana, podemos comprender que se trata de un eje transversal de la Constitución de 2008, que otorga prioridad al papel de la ciudadanía en la vida democrática y en la gestión y control de los asuntos públicos. d) En nuestra Constitución se reconocen todas las formas de participación individual colectiva y las diversas formas democráticas del país; por primera vez se reconoce la democracia participativa y representativa.
36
FORMAS DE PARTICIPACIÓN Los ciudadanos debemos estar conscientes acerca de las diferentes formas de participación para ejercer con responsabilidad nuestro derecho. A continuación se describe brevemente algunas de las principales formas de participación.
Participación en la familia, porque contribuimos en su sostenimiento. La familia es el primer espacio de la democracia y la voz de todos y todas los miembros de la familia (mujer, niñas, niños y adolescentes) debe ser respetada y escuchada. Si en la familia hay un poder despótico de los padres no estamos contribuyendo a la construcción de una sociedad respetuosa y democrática.
Participación en la comunidad, en el barrio,
porque asistimos a las reuniones
comunitarias, colaboramos en las mingas, somos miembros de distintas comisiones, nos preocupamos y ayudamos a nuestros vecinos. La participación debe ser directa, debe ser una ciudadanía actica en busca de solucionar problemas y aportar al buen vivir.
Lo contrario de una ciudadanía activa es una ciudadanía pasiva, que no se interesa por el progreso de nuestra comunidad y de nuestro barrio, que permanece al margen de su grupo social con una actitud egoísta e individualista.
37
Participación en las organizaciones populares,
como asociaciones, cooperativas,
sindicatos, comités, federaciones, confederaciones, etc, aportando en la planificación, gestión, control y seguimiento; así como, en la formación de liderazgos responsables y comprometidos.
Participación en la política, constituye la participación fundamental para la construcción de una ciudadanía con derechos. La participación política está en el origen, en la raíz de la participación humana. La participación política también nos convoca a ejercer nuestro derecho al sufragio, votamos para elegir a nuestros mandatarios y también podemos ser elegidos. Cuando la legitimidad de la voluntad popular ejercida en el sufragio no es suficiente; cuando los mandatarios no cumplen con sus promesas de campaña; la participación política se manifiesta en las movilizaciones populares que de manera firme y democrática irrumpen en defensa de sus legítimos derechos.
Reflexiones y aprendizajes relevantes: a) La participación en todos los ámbitos que se ha señalado es una cuestión que debemos tomarla con la máxima seriedad porque nos estamos refiriendo a la totalidad de nuestras vidas en relación con el Estado y con nuestros semejantes para alcanzar una vida digna. b) Una ciudadanía activa, participativa es la consecuencia de ciudadanos responsables que son conscientes de la construcción de su propio destino; si el pueblo no participa se dejará a sus anchas a los grupos de poder para que impongan sus propias leyes en beneficio de sus intereses particulares. c) Actualmente existe toda la base jurídica – política que sustenta la participación democrática, por lo tanto, es hora de desarrollar y fortalecer organizaciones populares, asociaciones de todo tipo, desde las cuales, nuestra participación puede tener mayor contundencia.
38
10. MECANISMOS DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN SEGÚN EL MARCO LEGAL DEMOCRACIA DIRECTA. -CONSEJOS NACIONALES DE IGUALDAD -CONSEJOS DE PLANIFICACIÓN -SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN LOCAL -ASAMBLEAS LOCALES -MESAS CIUDADANAS -COMITÉS ZONALES -PRESUPUESTO PARTICIPATIVO -AUDIENCIAS PÚBLICAS
-CABILDOS POPULARES -SILLA VACIA -VEEDURIAS -OBSERVATORIOS
Actividad
REFLEXIONE ESCRIBA
Conteste las siguientes preguntas: ¿De estos espacios de participación directa, cuales se practican en su jurisdicción INVESTIGUE Y COMENTE?
39 ¿Usted ha participado en alguno de estos espacios?, comente su experiencia
¿Qué espacios de participación directa promueve la cooperativa Jardín Azuayo, y en cuál ha participado usted como socio?
Reflexiones finales Una vez concluido el estudio de la unidad, amerita unas reflexiones finales, a manera de una síntesis que pone en valor los temas tratados, tanto para nuestra vida individual, como para nuestra vida en relación con la sociedad. - La educación ciudadana nos enseña a reclamar nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones. - La formación en una ciudadanía democrática nos enseña a responder los valores universales de la humanidad y los valores propios de nuestras culturas. - La práctica de una ciudadanía responsable y comprometida nos permite construir una convivencia en paz, con mayor seguridad ciudadana, respetándonos entre los seres humanos. - Poner en práctica una ciudadanía comprometida y responsable es fundamental para comenzar a superar los conflictos de la sociedad con profundas desigualdades e injusticias sociales. - Debemos estar claros que sin participación ciudadana no hay manera de ampliar y perfeccionar la democracia.
40
11. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: DANIEL GOLEMAN: BOYATZIS, MCKEE. “EL LIDER RESONANTE, CREA MAS”- EDIT-DEBOLSILL - 2010. LIDErAZGO, EL PODER DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL- EDIT-GRUPO 2 - 2013. FOCUS, EL MOTOR OCULTO DE LA EXCELENCIAEDIT-GRUPO 2 - 2014. JHON MAXWELL EL PODER DE UN VERDADERO LÍDER - EDIT-V-R - 2012. PETER DAVIS-JHON DONALDSON MANAGEMENT- COOPERATIVISTA -EDIT-GRANICA-2005. FERNANDO BARCENA-F GIL-G JOVER “LA ESCUELA DE LA CIUDADANÍA”- EDIT-DESCLEE 1999. JORDI LOPEZ-ISAURA LEAL LIDERZGO POLÍTICO- EDIT PAIDOS-2005. IRMA MARIÑO-C TOVAR-R. TENORIO C DELMASTRO. NUEVOS LIDERAZGOS PARA EL DESARROLLO Y LA LIBERACIÓN- EDIT -IBC-2005. FUNDACIÓN DRUCKER DE LIDER A LIDER- EDIT GRANICA 2011. ALEJANDRO CASTRO SOLANO-M. LUPANO-D. BENATUIL. M. NADER TEORÍA Y EVALUACIÓN DEL LIDERAZGO- EDIT – PAIDOS 2007. ELISA BARAHONA-MARIA BARRERA MUJER Y NUEVOS LIDERAZGOS- MONOGRAFÍA-RED-UPS-2014. IGNACIO RICO PROGRAMA DE IDENTIDAD Y GObERNABILIDAD COOPERATIVA- COMPETENCIAS DIRIGENCIALES CONCAMEX - 2012. RITA CABARRUS-ROBERTO VIZCAINO EDUCACIÓN DEL CIUDANO DEMOCRATICO- APUNTES FUNDACIÓN EDUCATIVA – NALEB – 2009.
41
notas
42
notas
43
44
LIDERAZGO Y
CIUDADANÍA