Antesis // Jardinería

Page 1

no.1

antesis











antesis


antesis La antesis es el periodo de florescencia o floraciรณn de las plantas con flores; estrictamente, es el tiempo de expansiรณn de una flor hasta que estรก completamente desarrollada y en estado funcional.

Centro de Promociรณn Cultural ITESO


Jardinería es el arte y la práctica de cultivar los textos. Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto como cerrado, poesía, narrativa, crónica, ensayo, o cualquier injerto, ya sea por estética, por gusto o para la alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.



autores



autores



Lourdes Denisse Calleja Ávila // Hermosillo, Sonora, México. (1986). Estudiante de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Andrés Piña // Ciudad de México, México. (1989). Escritor en Apuntes de Rabona y #RevistaHashtag. María José Lazcano Arregui // Guadalajara, Jalisco, México. (1992). Estudiante de Licenciatura en Diseño en el ITESO. Camila Garrido // Buenos Aires, Argentina. (1994). Realizadora Audiovisual. Estudiante de Dirección Cinematográfica en la Fundación Universidad del Cine. Guillermo Preciado // Guadalajara, Jalisco, México. (1990). Psicólogo y Psicopedagogo. Profesor de Ciencias Sociales en Bachillerato.


Mónica Arellano // Ciudad de México, México. (1994). Estudiante de la Licenciatura en Arquitectura en la UNAM. Pilar A. San Emeterio // Tampico, Tamaulipas, México. (1949). Profesora de Arte y Diseño en el ITESO. Diego Alberdi // Guadalajara, Jalisco, México. (1992). Escritor. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el ITESO. C. Murueta // Acapulco, Guerrero, México. (1992). Estudiante de la Licenciatura en Literatura y Filosofía en la Universidad Iberoamericana Puebla. Tanya Piña // Guadalajara, Jalisco, México. (1992). Gestora Cultural.


Sofía Cham Trewick // Guadalajara, Jalisco, México. (1987). Poeta y escritora. Alexander Ávila Álvarez // Quito, Ecuador. (1986). Editor y periodista de Amazon Revista. Director del Proyecto Editorial Independiente “Luna Verde”. Rosy Cabrera // Guadalajara, Jalisco, México. (1984). Asistente Académico B en el ITESO y Docente de Inglés en la Universidad de Guadalajara. Nancy Sámano // Pátzcuaro, Michoacán, México. (1981). Guionista. Marlenne González Quezada // Tlaquepaque, Jalisco, México. (1993). Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el ITESO.




Rubik cube Lourdes Denisse Calleja Ávila Porque a veces las palabras que nos dicen no se quedan dentro. Por eso. Por si acaso. Por si se te cayeron. Por si se fueron resbalando de tu cuerpo como miel mientras caminabas. Por si corriste tan rápido que se quedaron pegadas al pavimento. Porque no son bien educadas, ¡ni lo creas!; no nos siguen a casa si las dejamos atrás. Porque las palabras que te digo, se transforman en las palabras que escuchas y luego ya no encajan juntas. Se odian, pelean como perros.

24

“Por si las moscas” Porque para esto no hay reglas. Por si las dudas. Por si cada vez que nos caemos una parte de nosotros no se levanta nunca. Por si el big-bang sigue ocurriendo y por eso nos sentimos más alejados cada vez. Más grandes y más solos. Por si los verdaderos agujeros negros los tenemos en la cabeza. Necesitamos más palabras. Por eso.


Pequeño diccionario sefardí Andrés Piña (En desorden) Bezu: Árbol de tinta púrpura que circula por el cuerpo. Oju: Voz de la mirada. Arvoles: Palabras leñosas que viven en las caricias. Korason: Tristeza que resiste.

25

Lingua: Cáscara de plátano fermentada en la memoria, luz que nos configura.


Soy María José Lazcano Arregui Alguna vez leí que nacemos en un momento dado, en un lugar determinado, y que como el vino, tenemos las cualidades del año y la temporada en que nacimos. Soy una cabra en la tierra de Saturno, en invierno a la una y cuarto de la madrugada de 1992. Soy Volleyball bajo el sol, “Jack” y Tyler Durden, Un té verde con menta, Los pies descalzos en una lluvia de ciudad, Leonora Carrington huyendo de su lujosa vida de castillo, Un plato de gazpacho, El ardor del mezcal en mi garganta,

26

Cuando intenté quitarme las máscaras para reconocerme, me di cuenta de la colección de paradojas: que soy la introversión disfrazada de extroversión, la facilidad de escuchar y la dificultad de hablar, la alegría de la melancolía, “la superflua mentira comprensible y la profunda verdad incomprensible”.


La claustrofobia de las paredes de mi burbuja me provocó ganas de tronarla y empecé a caer sin paracaídas, un rato en caída libre y cuando el abismo de mi interior se apoderó de mi última luz empecé a caminar a ciegas pero con el corazón atento... Entonces percibí unos brillos que llamaron mi atención, me acerqué a uno y descubrí que yo brillaba también, todos nos acercábamos al mismo tiempo, y mientras lo hacíamos entendí que ellos también estaban en la obscuridad y lo que brillaba eran nuestras almas emanando verdad. Compartí mi color y tomé otros que me completaban, y cuando tuve suficientes pude ver el horizonte, ya no había más obscuridad.


Abandonado Camila Garrido

28

Graves que retumban, pueblos en la soledad más cerrada bajo los años. Las estrellas pasan acrecentando ruinas. Un compás de latidos ocupa lo ausente mientras un joven se pregunta sobre el mundo que conoció: ¿volverá? Ve en un fondo de botella una revelación verde sprite estancada mística que anuncia el retorno de la rutina lejana; lavarropas, medias de abrigo y birra para alejar días pesados, así se protege los ojos el pecho la vida antes del derrumbe escupiendo cemento y fierros dejándose llenar de nada.


Haikus Guillermo Preciado Tema: Libre. Métrica: 5-7-5. 1) Vida que corre Un pétalo al aire Muerte detrás 2) Letras en el mar Nadante amante tú Aire finito

29

3) (sin métrica) Lolita amada De tus muslos de plata Se sostiene mi alma


I II III Mónica Arellano I. Tú y yo en un bote, tú a lo lejos, en la proa viendo al mar. Yo en el medio, de pie luchando por mi equilibrio con los ojos anclados a tu silueta. Te das la vuelta y me miras, (tu mirada que me habla de cosas que aún no entiendo) -por fin me lees. -ya te leía, sólo estaba recordando.

30

Se hace de noche caminas hacia a mí me tomas entre tus brazos y mi cuerpo se moldea ahora está marcado como barro previo a su cocción.


TĂş te vas y yo te espero; duermo, vulnerable, sin techo y en mi sueĂąo delta te escucho. Me aferro a tus verdades a toda tu verdad, la misma que me mantiene a flote, aunque sea para mirarte y no perderme para no morirme para no querer saltar nunca mĂĄs.


I II III Mรณnica Arellano II. yo en un bote, en la proa viendo al mar. de pie

Te das la vuelta -por fin

recordando.

entre tus brazos mi cuerpo se moldea estรก marcado como barro previo a su cocciรณn.

32


Tú te vas y yo duermo, sin techo y en mi sueño delta escucho.

tus verdades tu verdad, que me mantiene para mirarte

para no querer

nunca más.


I II III Mónica Arellano III. Tú tú a lo lejos, Yo en el medio, con los ojos anclados me miras,

me lees.

34

de noche caminas me tomas ahora


te espero; vulnerable, Me aferro para morirme saltar

a flote, perderme


Rescatar el silencio Pilar A. San Emeterio Rescatar el silencio de los pozos más profundos de la cima más alta de la mirada más antigua Llevarlo a los burdeles a las asambleas a las ciudades en guerra a la plaza pública Mantenerlo en el aire en la madrugada en el corazón en las azoteas de las casas Rezar en silencio nombrar el silencio

36

Esperar el sonido y el eco y entonces al final de la noche cantar


Amar en infinitivo Diego Alberdi

37

Si fueras un personaje en alguna de mis novelas te enamorarías del narrador omnisciente como quien se entrega a lo etéreo sin cuestionarlo. Me sentirías en cada letra y me pensarías en cada párrafo, llorarías al final de cada capítulo y querrías que nunca se acabe. Suspirarías en cada coma y me amarías en cada punto. Me besarías en cada tilde y me guiñarías un ojo en el punto y coma. Nuestra historia estaría escrita en presente continuo y nuestro gerundio favorito sería amando. La reglas gramaticales las pondríamos juntos y alargaríamos el punto final hasta donde podamos. Me extrañarías en cada punto y aparte y te quedarías sin aliento con los puntos suspensivos. Tu cabeza daría mil vueltas con los signos de interrogación y la duda te ganaría en imperativo. Te tendría atrapado siempre entre comillas y te ayudaría a conjugar el verbo amar siempre en primera persona del plural. Nuestra historia estaría llena de adjetivos, nunca posesivos. Nuestro adverbio de lugar sería aquí y el de tiempo sería siempre, el singular se haría plural y las oraciones se alargarían por cuartillas sin volver a pensar en ningún signo de puntuación.


Postrimetría C. Murueta Cansada estoy de escudriñar los confines de mi zozobra; Aguardo el escampado de la llovizna y sus favonios álgidos. Aparento teñir de estío lo estéril, mi nulidad de obra. Estoy hecha de crepúsculos inconclusos, de piélagos indómitos. La veleidad de lo mundano dejó oquedades en mí. Y la carroña de la patria cesó de parecerme un hogar. Sólo tú comprendes los recovecos de mi ambigüedad. Emprendiste una carrera riesgosa, dictador de la nueva era. Abriéndote paso como paréntesis entre dos nadas. Y bailaste conmigo sobre la nieve inmaculada. Tejiendo quimeras, ¿me permitirías ser tu bandera? Cuento estrellas en tus ojos, vislumbrando mi ataraxia. Quizá la revolución traiga consigo un límpido porvenir. Que resplandezca nuevamente el alba en tu mirada. Tú eres sosiego y presidio, la panacea de mi existir.

38

No te olvides de la ambrosía entre mis piernas. Cuando partas y te alejes, progressus in infinitum Sin más estela que la trazada sobre mi espíritu.


Blues Tanya Piña It all starts with that guitar. No, espera. I think what really started everything was your smile. As the notes went on and the beers went off. I couldn’t help thinking that me being with you was not a coincidence. Y es que no puedo evitar creer en la magia, carajo. Esa música es pura magia. Magia es sentir tu corazón latir al mismo ritmo que el mío. I know life doesn’t has a meaning, but while we’re here let’s try and make our life meaningful.

39

La vida es una hija de puta. Es la única explicación para haberme topado contigo.


Life doesn’t get any better than this.

Escucho ese riff que desde los quince años me seduce. Bailar como si nadie te viera, ésa es la mejor rebeldía. Yo sólo quiero bailar contigo infinito.

I started smoking again. No filter cigars. We all are gonna die anyway, so we might as well just throw and endless life party.


Ella Sofía Cham Trewick

41

Ella reía por su boca roja como loca ella reía por su boca como loca ella reía loca por su boca roja ella reía por su boca ella reía como loca ella reía loca ella reía ella reía.


El pixelar de la imagen Alexander Ávila Álvarez

42

Los kilómetros adoloridos la discrepancia del photoshop la aporía de la almohada y el esperma que cuaja, pixelaron tu imagen en un surrealismo de fibra óptica, comida en lata y bostezos; como el espejo a contraluz de la última revisión del Facebook, doy un like daltónico a tu selfie que no veo más.


Murmurando los recuerdos II Rosy Cabrera Olor a camote, coliflor y chile tostado, los sentidos se asoman, despiertan, y sienten, esos olores los ha traído el viento, los recuerdos despiertan en su mente. Días y noches de juego en el barrio, el lodo, los tropiezos y regaños a diario, imágenes inundan el corazón del abuelo, despertando sus más profundos anhelos. Los uchepos, las corundas y el elote, los días de béisbol en el campo, el Patrón Santiago a todo galope, y él, inquieto, quieto, despierto. Su corazón palpita, corre, emerge, al evocar las vendimias con su padre, el mercado, las carnitas, y las nieves, los hermosos ojos de su madre.

43

El primer beso, el encuentro en la plaza, los apodos, como los Pata Larga y los Anaya, la casa de los sustos, la corrida, el disgusto, y el intenso olor a guasanas y guayabas.


Treinta y cinco años y contando, de olores, comidas, y altibajos, de que el viento trajera recuerdos, que estaban confusos en su pecho. Aquí el aire huele a otra cosa, ni a coliflores o chile tostado, tantos años ya han pasado, la ancianidad lo ha alcanzado. Sereno, quieto y despierto, mira al que ahora es su nieto, jugando, riendo, sonriendo, ajeno a todos sus recuerdos. Toma con las manos al viento, impregnando emociones en su cuerpo, hilando, entrecortando y cosiendo, pinceladas de sus propios anhelos. Aprovecha que el viento ha llegado, y le ha devuelto su pasado, para abrazar a aquel pequeño, a quien le murmurará sus lindos recuerdos.


Sentir, no definir Nancy Sámano ¡Qué afán de nosotros de saberlo todo! ¡Qué desmedida ambición de creernos amos y dueños del mundo! Astuto fue Protágoras al decir: El hombre es la medida de todas las cosas, pues sin nosotros el concepto de mundo ni siquiera existiría. Schopenhauer, filósofo alemán, postulaba que la humanidad necesita cosificar todo a su alrededor, nombrarlo para sentir que controla y maneja su entorno. Si algo se nos presenta y no sabemos qué es, acudimos a conocerlo para luego definirlo y decir: “esto es”, y entonces creernos dueños de él. Para pesar de nuestro ego, hay ciertas cosas que no pueden ser cosas porque no pueden ser entendidas por el conocimiento; ante ellas el lenguaje se queda corto para poder explicar lo que realmente son. A estas, digámosles, Ideas sólo se les comprende a través de la sensación de su vivencia, siendo superficial cualquier explicación que se dé sobre ellas.

45

Dios. Amor. Arte. Preguntémosle a dos, doscientas, dos mil, dos millones de personas qué es Dios, qué es Amor y qué es Arte. Cada una responderá algo distinto. ¿Por qué? Porque a ‘estos’ no se les explica. A ‘estos’ se les siente, se les vive.


Dejemos de acudir a los expertos, a los crĂ­ticos e investigadores de estas Ideas, porque en realidad no lo son; son simples orgasmos mentales de nuestra imperiosa necesidad de conceptualizar algo que no es posible cosificar. Siente el amor, no lo definas; vive a Dios, no lo expliques; contempla el arte, no lo critiques. Con su propia Idea basta.


Te lo cuento luego Marlenne González Quezada - … entonces él la golpeó. - ¡¿Qué?! ¡¡RING!! Sonó la puerta al abrirse. - olvídalo, te lo cuento luego. Entró un hombre. Era alto, cabello negro, piel morena. Lentes obscuros y chamarra negra. -¡¡Este es un asalto!! Sacó una pistola Los enamorados de la mesa de la esquina salieron corriendo. -¡¡Este es un asalto!!

47

El ambiente se volvió tenso.


P

Ella estaba paralizada. Pálida.

E

-Dame todo el dinero de la caja. Ella titubeó. Sus manos temblaban. Sudor rodaba por su frente. -¡¡Rápido!! ¡¡CLIC!! El sonido de la caja al abrirse. ¡¡ZAZ!! El dinero cayó al piso. -¡¡Estúpida!! Ella se agachó

-

¡ E

¡ E

-


estaba paralizada.

Pálida.

Ella

-Dame todo el din

ero de la caja.

Sus zapatos rechinaron.

Ella tiElla tubpuso eóel. dinero sobre la mesa.

Ella puso el dinero sobre la mesa. Él lo tomó.

Sus manos tembla ¡¡Bang!! Ella murió.

Sudor rodaba por

ban.

su fr

ente Incluso después de muerta, con su .ropa cubierta en carmín con la expresión de miedo marcada en su rostro. Incluso después de que elocuencia fue callada, sus latidos cesados y su risa apagada, ella -¡¡Rápsuid o !! irradiaba belleza.

Él lo tomó.

Los minutos que pasé allí con ella mientras su cuerpo perdía el calor ¡¡CLIC !! de la vida, parecieron años. Cuando la policía llegó la alejaron de El sonmí.idRecuerdo me hicieron. Recuerdo que nunca o de lalascpreguntas aja al aque brirse. encontraron al culpable. Recuerdo:

¡¡Bang!! ¡¡ZAZ !! Ella murió. El dinero cayó al

¡¡Bang!! Ella murió.

-¡¡Estúpida!!

piso.


allE

.adazilarap abatse

.adilá

e .ajac al ed orenid l

odot emaD

.noranihcer sotapaz suS

it .asem al erbos orenid l.eóoe sub pu altlE

all

orenid le osup all .asem al erbo .ómot ol lÉ

am .nabalbmet s!o!gn naB¡¡

suS

.óirum allE

or roduS d a b a p o r s u f r e n t al noc nímrac ne atreibuc apor.e us noc ,atreum ed séupsed osulcnI

euq ed séupsed osulcnI .ortsor us ne adacram odeim ed nóiserpxe alle ,adagapa asir us y sodasec sodital sus ,adallac euf aicneucod leiups áR¡¡ o ! ! .azelleb abaidarri

.ómot ol l

rolac le aídrep opreuc us sartneim alle noc ílla ésap euq sotunim soL !!CILC¡ ed norajela al ógell aícilop al odnauC .soña noreicerap ,adiv al ed acnun euq odreuceR .noreicih em euq satnugerp sal loderd euco eRd.iím nos l .esr:oidrrbeuacelRa.ealbjaapclucala norartnocne !!gn!a!BZ ¡¡ AZ¡ .óirum allE

!!gnaB¡ .óirum allE .osip la óyac orenid

l

!!adipútsE¡¡




ÍNDICE Rubik Cube - p. 24 Pequeño diccionario sefardí - p. 25 Soy - p. 26 Abandonado - p. 28 Haikus - p. 29 I II III - p. 30 Rescatar el silencio - p. 32 Amar en infinitivo - p. 33 Postrimetría - p. 34 Blues - p. 35 Ella - p. 37 El pixelar de la imagen - p. 38 Murmurando los recuerdos II - p. 39 Sentir, no definir - p. 41 Te lo cuento luego - p. 43



Tierra Cero es el título 1 de la colección Jardinería, un proyecto editorial de Dime Poesía. Cuenta con el diseño de Edgar Domínguez y Carlos Maldonado. La edición consta de 200 ejemplares y terminó de imprimirse en mayo de 2016 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Los derechos de los textos pertenecen a sus autores. Este plaquette está compuesto por las fuentes tipográfi cas: Adobe Caslon Pro, Fira Sans y Futura LT.





CONSEJO EDITORIAL Rogelio Villarreal Antonio Marts Víctor Hugo Ábrego María Guadalupe Lira Francisco Aguilar

EQUIPO OPERATIVO Francisco Aguilar Naomi Zaragoza Mara Álvarez Santiago Rivero Eduardo Góngora Karen Hernández Edgar Domínguez Carolina Freeman Goretti Pérez

CORRECCIÓN DE ESTILO Christian Aguirre Agüero





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.