Revisa Innovare Volumen 1

Page 1

INNOVARE

revista digital

DISMINUCIÓN DE LA VARIACIÓN DEL PESO EN PAQUETES DEL HILO SSP 130X2 EN DOBLADO Jenny Samanty Lezama Caballero Nora Yannethe Sagastume Lara Maestrantes

Jared Ocampo Juan Jacobo Paredes Heller*** Profesor Investigador Departamento Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) San Pedro Sula, Honduras

(Recibido: Agosto, 2012) Resumen. COATS Honduras es una empresa dedicada a la producción de hilos de poliéster y algodón para la manufactura. La investigación se centró en el análisis de la disminución de la variación en el peso de los paquetes del hilo SSP 130X2 que se producen en el área de doblado, esto mediante la implementación de cada una de las fases de la metodología DMAMC de Seis Sigma. El valor óptimo de cada uno de los paquetes debe ser de 1.145 kilogramos los cuales han mostrado una variación arriba de 0.009 kilogramos dando como resultado un peso de 1.154 kilogramos. Esta desigualdad ocasiona que se incurra en costos de subutilización de energía y mano de obra requerida para reprocesar los paquetes defectuosos. La investigación se inició con la recolección de datos y análisis de los mismos, así como también, se llevaron a cabo medidas correctivas con el fin de disminuir esta variación. Mediante la modificaciones en la máquina, la estandarización de las actividades, el compromiso del personal se obtuvo una mejora de 0.0009 kilogramos lo que representa un 89% en el proceso del hilo. Lo que permite proponer implementar la metodología a los distintos tipos de hilo que se producen en el área, obteniendo ahorros significativos de $ 12,970.40 para el primer año. Palabras claves: Disminución, Hilo SSP 130X2, metodología DMAMC, Seis Sigma y Variación en el peso.

* norasag-84@hotmail.com

** jsamanty@hotmail.com *** jacobo.paredes.heller@unitec.edu

1 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN En la actualidad, uno de los objetivos estratégicos de las empresas es reducir los costos que se generan en los diferentes departamentos que la conforman. Debido a las fluctuaciones que sufre el mercado nacional e internacional, las empresas se enfocan a concretar planes de reducción de gastos, costos de materia prima, restructuración de planilla siendo esto una alternativa para sostenerse en el tiempo y siendo competitivos en el mercado, siempre manteniendo sus estándares de calidad en cada uno de sus procesos, teniendo como objetivo mantener las expectativas, la fidelidad del cliente a través de la calidad, precio y servicio brindando en el producto requerido. Básicamente la única diferencia que perciben los clientes, en muchos productos y servicios, es la diferencia distintiva en la calidad de sus servicios (Tschohl, 2001). Coats es una empresa dedicada al proceso de producción de hilos de costura y estambres más grandes, considerándose los más fuertes del mundo. Fue fundada en 1755 en el Reino Unido la organización que actualmente es la sede y la cabeza de todas las regiones, e incrementa su presencia en Escocia y el Reino Unido e inaugura plantas en Estados Unidos, España, Londres y Polonia. En 2008 se instalo la planta textil en Honduras ubicada en el municipio de Choloma departamento de Cortés con lo que se crea Coats Spinning & Twisting S.A. de C.V. Planta Honduras, Zip Choloma II. Esta acción impulsó grandemente la producción local de hilo Dual Duty, Astra, Epic y Algodón de alta calidad, en una posición estratégica que permite producir hilo con un bajo costo de conversión y facilita su transportación a su filial en donde se continúa el proceso de hilos crudos, planta D&F en parque Inhdelva Choloma, Cortes. Para mantener un nivel de calidad aceptable la planta tiene como objetivo del año 2012

certificarse en la Norma ISO90011 para mejorar la gestión de sus procesos, siendo un requisito cumplir con los estándares y especificaciones de producción que no se cumplen por ciertas variaciones en cada una de las áreas: apertura, cardas, estiradores, veloces, trociles, coneras, doblados, torzales y empaque. Una de las áreas que está causando variación es su proceso es el área de doblado, los paquetes de hilo que se elaboran en esta área son de la fibra poliéster y salen con variación en su peso. Los defectos por la variación de peso antes mencionada han ocasionado atrasos en el siguiente proceso del área de torzales. Se tomo un muestreo de las últimas ocho semanas laboradas del año 2011 de la producción total de kilogramos de cada paquete de hilo y la variación del peso de cada paquete. Por lo tanto, se plantó el objetivo de disminuir la variación a un nivel inferior de 0.009 kilogramos en los paquetes del hilo SSP 130X2 en el área de doblado en el año 2012 en Coats Spinning & Twisting Honduras. Esta empresa brindó apertura en el desarrollo de un proyecto que le permita reducir el porcentaje de variación del peso en sus paquetes que salen de doblado. REVISION DE LITERATURA Coats Spinning & Twisting Honduras en el área de doblado cuenta con tres máquinas dobladoras, en una de ellas se produce el SSP 130X2 siendo esta la seleccionada para la investigación. Actualmente no posee un manual de parámetros de la misma, lo cual es necesario ya que se presentan situaciones anormales en el proceso que están siendo manipulados por los oficiales. Teniendo como responsabilidad el área de capacitación ya que no se cuenta con procedimientos

1

ISO9001 es un conjunto de normas sobre la calidad y las gestiones.

2 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

completos por escrito que indiquen a los oficiales del área de doblado la manera correcta para efectuar su operación en la máquina, de igual manera no se cuenta con un manual del proceso de doblado que indique los tipos de defectos que se pueden producir en el área, ni acciones o medidas correctivas que se deban seguir para evitar su incidencia. Sin embargo, se tiene un plan de certificación de entrenamiento que ha sido revisado y validado por el departamento de ingeniería. Pero en el cual no deben incluirse algunos aspectos que corresponden a otra área para evitar duplicidad de funciones que no beneficien el proceso. No se lleva un conteo de ninguno de los defectos que se originan en el área de doblado, únicamente se lleva un conteo de los defectos por variación en el peso de los paquetes, la variación en los paquetes es registrada cuando el departamento de calidad realiza estas pruebas (cada dos semanas). Cuando se realizan estas muestras, el huso que está generando el defecto de variación es reportado al técnico de mantenimiento del área, este revisa el huso y corrige las fallas que generaron que el paquete muestreado haya salido con una variación alta, nada garantiza que los paquetes que se realizaron en la semana anterior en este huso hayan salido o no con variación. Con el tiempo las personas que trabajan en esta área han ido conociendo por su propia cuenta los defectos que se generan, pero muchas veces lo que sucede es que los oficiales hacen caso omiso a los defectos y siguen trabajando, sin haber reportado a su jefe inmediato, técnicos de mantenimiento o al departamento de calidad para evitar que se generen defectos en esta área. En el área trabajan nueve oficiales en diferentes turnos de producción. El tipo de máquina que se utiliza posee varios años de antigüedad, por esta causa principal la dobladora no es tan exacta. Las máquinas de doblado se componen de 39 posiciones

denominados husos, los cuales se pueden manejar de manera independiente a través del PLC. Cada máquina tiene tres PLC. METODOLOGÍA El diseño de la investigación fue mixto para probar la hipótesis nula “Aplicando la metodología DMAMC de Seis Sigma se obtendrá una variación mayor o igual de 0.009 kilogramos en los paquetes del hilo SSP 130X2”. El enfoque cuantitativo fue utilizado para la recolección y análisis de datos para contestar las preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas. Aplicando medición numérica, el conteo y el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento del problema a investigar. Dentro del enfoque cuantitativo se enfatizó en el diseño experimental que es un estudio en el que al menos una variable es manipulada y las unidades son aleatoriamente asignadas a los distintos niveles o categorías de las variables manipuladas (Pedhazur & Pedhazur, 1991). El enfoque cualitativo se basó en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y observaciones. La teoría fundamentada es uno de los enfoques de la metodología cualitativa que permite crear propuestas teóricas basadas en los datos (Paz, 2003). La población objetivo de la tesis fueron todos los paquetes de hilo poliéster que se elaboran en doblado de Coats Honduras. Una vez definida la población objetiva se cálculo el tamaño de la muestra obteniendo como resultado 383 paquetes de hilo de SSP 130X2 esta muestra se tomo en el lapso de tres días de producción previo a la aplicación de Seis Sigma y luego tomando un periodo similar para el análisis después de la mejora.

3 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Los instrumentos utilizados tanto para el muestreo fueron los siguientes:

MEDIR Y ANALIZAR La medición consiste en asignar numerales, números y otros símbolos a propiedades empíricas (objetos, cuentas o variables) conforme a ciertas reglas (Naghi, 1990).

Tabla 1. Instrumentos y técnicas utilizados Instrumento Hojas de control de peso Cuestionario de entrevista

Técnica

Indicador

Registros

Kg

Entrevista

SIPOC

Lluvia de ideas

CTQ

Lluvia de ideas

Diagrama de causa y efecto de Ishikawa

Lluvia de ideas

Datos cualitativos Entradas y salidas Factores críticos

Mapeo del proceso Después de conocer y entender el proceso, es necesario hacer un mapeo del área investigada que refleja la situación actual de la línea de la producción sobre la que se trabajo en esta investigación, tomando en cuenta para su elaboración las entradas, salidas, sub procesos y actividades. Matriz de priorización

6m

RESULTADOS Y ANÁLISIS En el área de doblado se detectó una variación de 0.009 kilogramos en el peso de los paquetes de hilos de poliéster. Este problema ha sido detectado al finalizar el proceso en el área, en las pruebas que realiza el departamento de calidad cada dos semanas para verificar si el producto está cumpliendo con las especificaciones o es detectado en el siguiente proceso del área de torzales. Lo que se pretende lograr con la implementación de la metodología DMAMC de Seis Sigma es disminuir los defectos que ocasionan variación en los paquetes de hilo y cumplir con los estándares de calidad del producto. DEFINIR En la etapa de definir se integró el equipo de trabajo que participó en la ejecución de cada una de las etapas de DMAMC. Este equipo de trabajo fue conformado por personal operativo, de mantenimiento, calidad y entrenamiento del área de doblado.

El objetivo principal de esta investigación fue el de disminuir la variación de peso, por lo tanto la matriz de priorización siguiente muestra los puntos más importantes por mejorar en cada variable. En esta fase se efectuó el análisis de los datos obtenidos en la etapa de medición, con el propósito de conocer la raíz del problema. La información analizada proporcionará evidencias de la variación, siendo esto de utilidad para la mejora del proceso. Se realizó una lluvia de ideas con los miembros del equipo DMAMC. La herramienta que se utilizó para ordenar las ideas fue el diagrama de Ishikawa para el análisis de posibles causa raíz del problema, las ideas generadas se trasladaron al diagrama de causa y efecto para clasificarlas en las emes correspondientes del diagrama. La tabla muestra la matriz de causa y efecto de las ideas aportadas por el equipo DMAMC, a las antes mencionadas fueron evaluadas según su relación con el tema de investigación y las CTQ´s establecidas por el cliente. Se identificaron las cinco principales entradas que están afectando el proceso y por lo tanto contribuyen a la variación en el peso de los paquetes de hilo.

4 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 2. Matriz de causa y efecto.

X-s

CTQ´S de la Variacion de pesos en paquete SSP 130X2 Total 10 9 5 7 6 Mano de obra Máquina Método Medición Capacitación Total

Compromiso del personal a laborar de forma correcta Mejorar sensores de los husos, tarjeta madre y tijeras

10

7

10

9

10

336

8

10

5

10

8

313

Personal certificado en el área

10

5

7

9

10

303

Capacitación constante

10

3

10

8

10

293

Calidad debe revisar con mas frecuencia el peso de los paquetes

9

5

8

10

7

287

Entrenamiento a personal nuevo en el peso de los paquetes

8

3

10

7

10

266

7

10

5

7

5

264

7

5

9

9

5

253

5

3

7

7

8

209

5

2

7

10

1

179

Atención del departamento de mantenimiento Calidad debe cumplir con los cambios de las especificaciones de hilo Supervisor de producción este pendiente de cambios de tipo de hilo Cumplimiento de la programación de husos por parte de calidad

Evaluación y análisis de la máquina

Evaluación y análisis de la capacitación

Se llevo a cabo una inspección de la máquina con el técnico encargado del área y se encontró que algunas partes no estaban funcionando correctamente por el mal estado de las mismas. A partir de la observación del funcionamiento de las partes de la máquina se analizó que es necesario que el área de mantenimiento realice cambios de las partes dañadas y relacionadas a la variación del peso de los paquetes, y que se reentrene a los oficiales en las partes básicas y el funcionamiento de la misma para que ellos reporten al departamento de mantenimiento y evitar la variación en los paquetes. En los resultados de la auditoría de la máquina se obtuvo 20 tijeras dañadas de un total de 39 tijeras que tiene la máquina, que representa un 51.28% de no utilización de las mismas.

Se hizo una evaluación del método actual de capacitación y certificación de los oficiales del área de doblado, donde se encontró que no están siendo capacitados y no se les brinda el seguimiento a las variables identificadas por el equipo y que los oficiales no están comunicando al técnico de mantenimiento cuando se presentan problemas en la máquina. La auditoría realizada a la máquina dio la pauta necesaria para hacer una revisión de los expedientes de cuatro de los nueve oficiales del área, con el objetivo de validar el plan de capacitación actual. Se descubrió que dentro de la certificación no se tomaron en cuenta aquellas actividades relacionadas a la máquina que producen la variación adicionalmente en los formatos utilizados para entrenamiento, reentrenamiento y 5

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

certificación no contienen el mismo estándar de información para trasmitir el conocimiento necesario en el desarrollo de las funciones de los oficiales. Evaluación y análisis del método El plan de certificación fue revisado según las sugerencias expresadas por el equipo concluyendo que si está alineado a las necesidades que requiere el proceso para disminuir la variación en los paquetes, pero el mismo necesita una actualización de operaciones que no debe realizar el oficial (programar yardaje en la máquina) como parte de sus funciones en el proceso. Tabla 3. Formato de certificación.

Con la revisión del formato de certificación del oficial se comprueba que hay funciones descritas que el personal no debe realizar para evitar afectar los estándares establecidos de peso en los paquetes. Evaluación y análisis del sistema de medición Este tipo de pruebas permite a la empresa observar la calidad del proceso, es decir si la empresa no cuenta con un sistema de medición confiable nunca podrá saber si se produce con calidad hasta que el cliente comience a quejarse y rechazar el producto, el cliente interno de doblado ya inicio a rechazar los paquetes que van con variación en el peso de los mismos.

Figura 1. Repetitividad y reproducibilidad del sistema de medición. . Fuente: Coats Spinning & Twisting Honduras 2012

En muchas empresas se confunde el sistema de medición con los instrumentos, pero el sistema de medición es más que eso. El sistema de medición está formado por instrumentos, operadores y método de medición (Escuela Internacional de Negocios, 6 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Análisis del sistema de medición Gage R&R, 2011).

revisar el oficial y en otras reportar al técnico de mantenimiento del área.

Algunas de las razones que deben de analizarse una vez que se determino que el sistema de medición no es aceptable son, verificar si la repetibilidad o la balanza necesita mantenimiento o debe rediseñarse para ser más rígido, si la reproducibilidad o

Medición y análisis de la capacidad del

auditores necesitan entrenamiento en el uso de la balanza, el sistema de transformación de las unidades de medición (libras a kilogramos) de los paquetes no están claras. A partir de los resultados de la evaluación del sistema de medición de comprobó que no existe repetibilidad ni reproducibilidad entre el sistema, se analizo que la balanza no es la que incide en la variación en el peso de los paquetes, la misma ha sido calibrada para evitar este tipo de problemas, se analizo seguidamente el método utilizado por los auditores de calidad y se descubrió que el principal factor que incide en la variación de los datos es provocado por la falta de un método estandarizado de medición de pesos.

proceso Se define la capacidad del proceso como la habilidad para trabajar en un nivel esperado, el proceso es capaz cuando trabaja dentro de las especificaciones, y esta capacidad se determina comparando la variación total del proceso contra la variación aceptada por el cliente. Para analizar la capacidad del proceso se revisa el valor de su Cpk, que es el valor que caracteriza la relación existente entre la media del proceso y su distancia al límite de especificación, es el índice utilizado para saber si el proceso se ajusta a las tolerancias, es decir, si la media natural del proceso se encuentra centrada o no con relación al valor nominal del mismo. Este indicador es utilizado para comprobar la calidad de un proceso.

Evaluación y análisis de la mano de obra Después de los resultados de la inspección en la máquina se determinó hacer una evaluación del compromiso de los oficiales del área a través de sus niveles de producción versus los paquetes rechazados. Los resultados de tres semanas de producción del SSP 130X2 y la cantidad de paquetes rechazados por variación en el peso, resultando un promedio de 1.4% de variación lo cual representa para la empresa un costo por reproceso del material, esto debido a no tener los controles necesario en la máquina y el producto por parte del oficial. En base a los resultados obtenidos en la fase de medición, se concluye que la variación encontrada es generada por no tener tijeras, sensores de husos conectados, brazos de husos calibrados, son actividades que debe

Figura 2. Capacidad del peso de los paquetes en doblado. Fuente: Coats Spinning & Twisting Honduras 2012.

El proceso del peso de los paquetes en el área de doblado no es capaz de cumplir con las especificaciones establecidas por el 7

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

cliente. Se obtiene un Cpk de 0.07 lo que indica que el proceso se encuentra fuera de los limites, para que este proceso sea capaz el Cpk se debe encontrar entre un rango de 1 ≤ Cpk<1.66 esto equivale a un proyecto de tres a cuatro sigmas, si el valor de Cpk<1 revela que el proceso no es capaz. El nivel sigma de este proceso es de 1.20 (Escuela Internacional de Negocios, 2011). Otra medida estadística que también pueden ser tomada para determinar la capacidad de este proceso es la desviación estándar que indica cuanto se dispersan los datos en relación a la media, el valor de esta medida es de 0.02 kilogramos, la media de este proceso demuestra que los datos no son capaces de cumplir la media establecida para el proceso, la media es de 1.14 kilogramos y según las especificaciones del producto esta deberá ser de 1.134 kilogramos, excediendo en 0.006 kilogramos.

MEJORAR Durante la fase de análisis el equipo seleccionó los factores que afectan el desempeño del proceso que consideran deben ser mejorados para alcanzar la meta ideal en la variación del peso de los paquetes de hilo. Una vez analizadas las variables que afectan el proceso de variación, se establecieron planes de mejora para solucionar los problemas, apoyados de datos cualitativos y cuantitativos. Máquina En el estudio sobre la máquina se identificaron las principales partes de la misma que provocan variación, las cuales ya habían sido identificadas por el departamento de mantenimiento como defectuoso pero no como variables que generaban variación. Es a través de esta investigación que se tomo la decisión de hacer una prueba piloto en el cambio de diez husos de la máquina para demostrar si esto produce un efecto en el

peso de los paquetes, llegando a la determinación que si la máquina opera con partes innovadas se puede lograr la disminución de la variación. Capacitación Fue necesaria la entrega de plan de entrenamiento enfocado en el conocimiento de las variables que estén acorde al perfil del puesto del oficial de doblado. Incluyendo al inicio de la inducción una charla del área de mantenimiento para dar a conocer las partes básicas de la máquina que ellos pueden controlar y conocer el efecto negativo que la falta de conocimiento pueda provocar. Método La mejora que se desarrollo fue la eliminación de la actividad de programación del yardaje en el PLC, la cual no debe ser parte de las asignaciones diarias del oficial sino del auditor de calidad, con esto logrando evitar confusiones en el peso de los paquetes del hilo SSP 130X2 de doblado.

Medición del proceso mejorado En la fase de medición se aplicó un estudio de gage R&R, el cual reflejó que tanto el personal como el sistema de medición representan un área de oportunidad en repetitividad y reproducibilidad del proceso. En el período de las primeras lecturas se encontró una debilidad en el factor humano al momento de tomar los pesos, ya que uno de los auditores no se aseguro de utilizar el método correcto siendo esto una de las causas que influyen en la variación. Dicho factor se corrigió con la aclaración de la coordinadora del departamento de calidad explicándole a cada uno de los auditores el estándar de conversión de libras a kilogramos. Una vez realizada esta acción se procedió a tomar nuevas lecturas del peso de 8

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

los paquetes seleccionados, siguiendo el procedimiento establecido en la fase de medición.

La interacción operador parte muestra que las partes fueron más fácil de manejar por cada uno de los oficiales de calidad, la grafica por auditor indica que los involucrados en la medición tuvieron casi las mismas lecturas y la grafica por parte denota la habilidad que mostraron los oficiales para obtener las mismas lecturas para cada parte y también refleja la habilidad del sistema de medición. Una vez que se realizaron los cambios en el sistema de respetabilidad y la reproducibilidad de los análisis, y dio como resultado que método y el aparato de medición usando son confiables.

Figura 1. Proceso causa, efecto y solución. La figura explica los hallazgos encontrados en el método de medición y el efecto que produce el no contar con estándares en el departamento de calidad para el registro de pesos y las acciones tomadas para su corrección. Una vez corregido el método se procede a ejecutar un nuevo análisis del sistema de medición a través de la aplicación de gage R&R. El proceso se mantiene en control indicando que las mediciones se realizaron en forma adecuada. La gráfica de paquetes de interacción indica que el promedio de las mediciones tomadas por cada auditor de cada parte, las líneas siguen el mismo patrón, que muestra que el promedio de las partes de los auditores miden de una manera consistente cada una de las partes.

Figura 4. Gráfica Gage R&R después de la mejora. Mano de obra Como parte de la mejora se procedió a concientizar de modo individual y por escrito a cada uno de los oficiales del área, apoyados por el departamento de calidad, entrenamiento y mantenimiento, buscando el compromiso y la valoración de las actividades que realizan y la importancia que tienen cada una de ellas para la empresa.

9 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

LS L

Targ et

USL W ith in O v erall

P rocess D ata LS L 1.12265 T arget 1.13847 USL 1.14533 S am ple M ean 1.13434 S am ple N 383 S tD ev (Within) 0.00247612 S tD ev (O v erall) 0.00576591

P otential (Within) C apability Cp 1.53 C PL 1.57 C PU 1.48 C pk 1.48 O v erall C apability Pp PPL PPU P pk C pm

1. 116 O bserv ed P erform ance P P M < LS L 15665.80 PPM > USL 7832.90 P P M T otal 23498.69

1. 122

1. 128

E xp. Within P erform ance P P M < LS L 1.17 PPM > USL 4.53 P P M T otal 5.70

1. 134

1. 146

1. 152

E xp. O v erall P erform ance P P M < LS L 21311.34 PPM > USL 28320.38 P P M T otal 49631.72

Mejora de la capacidad del proceso Se realizó un nuevo muestreo para medir la capacidad del proceso una vez implementadas las mejoras. Para la mejora de las variables en los procesos de la máquina dobladora fue necesario remplazar las partes identificadas que influyen directamente en la variación de los paquetes. Figura 5. Gráfica Capacidad del proceso. La grafica demuestra un valor de Cpk de 1.48 lo que indica que el proceso es capaz de cumplir con los límites establecidos, comprobando con esto el éxito de la implementación de los cambios realizados en el proceso. El nuevo nivel sigma del proceso es de 5.8 sigmas. La desviación estándar de este nuevo proceso es de 0.005 kilogramos, por lo tanto los valores se encuentran más cerca de la media ya que los rangos entre ellos es menor en relación los datos muestreados en la etapa de medición, la media es de 1.134 kilogramos esto comprueba que el proceso se encuentra más centrado, es decir que ya cumple con los limites de especificación del producto.

1. 140

CONTROLAR En esta fase se cálculo el ahorro y costos del proceso una vez una vez implementada la mejora. El costo de la energía y mano de obra en la que se incurre por reproceso de paquetes con variación y la reducción de los defectos en un 89% de acuerdo al rendimiento obtenido por la capacidad del proceso después de la mejora. Tabla 4. Cálculo de ahorro después de la mejora. Las tabla 3 muestra el nuevo costo incurrido después de la mejora que se traslada de $ 10,592.09 a $ ,004.66, Mes

Tipo de Hilo

ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11

SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 SSP 130X2 Totales Producción en Buen Estado

Volumen1, Número1

0.66 0.68 0.64 0.64 0.32

Paq. defectuosos 65 38 30 32 44 78 103 92 34 18 41 29 605

Costo por variación $ 1.89 $ 1.09 $ 0.87 $ 0.93 $ 1.29 $ 2.26 $ 2.97 $ 2.64 $ 0.98 $ 0.52 $ 1.18 $ 0.85 $ 17.47

605 $ Costo total por mejora $

5,987.19 10 6,004.66


INNOVARE

revista digital

obteniendo un ahorro anual de $ 4587.43. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Una vez finalizadas las fases del DMAMC, se procedió con la comprobación de la hipótesis planteadas, se utilizó el software de PHStat2, para poder comprobar las hipótesis, los datos son continuos ya que son numéricos, para comprobar las teorías es necesario conocer el valor del p-value, El valor de p menor a 0.05 indica que el investigador acepta que sus resultados tienen un 95% de probabilidad de no ser producto del azar (Negocios, 2011). El valor p-value fue de cero, por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación, es decir si se aplica la metodología DMAMC si se lograron disminuir la variación de los paquetes. CONCLUSIONES Como respuesta a los objetivos planteados se presentan las siguientes conclusiones: Se acepta la hipótesis de investigación en base a la disminución en la variación del peso de los paquetes del hilo SSP 130X2 de un 0.009 kilogramos a 0.0009 kilogramos, una vez implementada la metodología DMAMC de Seis Sigma, en el área de doblado. En la fase de medición de la metodología DMAMC se identificó a través de la matriz de causa y efecto sugerida por el equipo de investigación, algunos factores de la máquina que inciden en la variación del peso de los paquetes; entre ellos, el cambio en la tarjeta madre y sensores, tijeras los cuales fueron comprobados a través de auditorías a la máquina que produce SSP 130X2. Se determina a través de la revisión de cuatro expedientes y plan de entrenamiento que el personal no está siendo capacitado en el método completo de ejecución de la operación, ya que hay actividades desconocidas que influyen directamente en la variación de los paquetes de hilo. Esto se

comprueba con el comparativo de las evaluaciones de los cuatro oficiales seleccionados, en los que el contenido es diferente en cada uno de ellos. En base a las comentarios expresados del equipo DMAMC se procede a revisar el formato de certificación del método de los oficiales en el que se detecto que no es tan preciso ya que existe una actividad que debe ser realizada por el auditor de calidad, que es relacionada a la programación del yardaje en el PLC y que es una variable que al no ser digitada correctamente ocasiona programaciones equivocadas que provocan que el peso de los paquetes sea alterado de su estándar. El análisis inicial del sistema de medición de calidad revelo que este necesita mejora por no cumplir con los parámetros de exactitud y precisión en método e instrumento de medición, además se encontró que se estaba utilizando un método equivocado para el registro de los pesos por parte del departamento de calidad, concluyendo que los niveles de medición no eran tan exactos. El personal influye directamente en la variación del peso de los paquetes por falta de desconocimiento y compromiso en las actividades que realiza, siendo las causas de este efecto la falta de seguimiento por los departamentos responsables de garantizar la calidad del producto, el buen funcionamiento de la máquina y el cumplimento del plan y método de entrenamiento Con la implementación de la metodología DMAMC de Seis Sigma para la disminución de la variación en el peso de los paquetes del hilo SSP 130X2 en el área de doblado se proyecta obtener una mejora anual de $ 4,585.29, además de tener un ahorro duro se obtendrá mejoras en el proceso de tiempo, calidad y servicio al cliente.

11 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Escuela Internacional de Negocios. (2011). Escuela Internacional de Negocios. (2011). Análisis del sistema de medición Gage R&R. Naghi, M. (1990). Metodología de la investigación. México D.F.: Limusa. Negocios, E. I. (2011). Prueba de hipótesis . Paz, E. (2003). Investigación cualitativa en investigación: Fundamentos y tradiciones. España: McGraw Hill. Pedhazur, E., & Pedhazur, L. (1991). Measurement, desing, and analysis: an integrated approach. Routlegde. Tschohl, J. (2001). Servicio al cliente. México, D.F: Pax México. México.

12 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

REDUCCIÓN DE DEFECTOS EN EL PROCESO DE SOLDADURA POR OLA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Marvin Gerardo Lara Fúnez* Ana Maritza Lanza Rios** Asistentes Investigador

Juan Jacobo Paredes Heller*** Profesor Investigador Departamento Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) San Pedro Sula, Honduras

(Recibido: Agosto, 2012) Resumen. TRC Honduras es una empresa que fabrica dispositivos electrónicos que previenen electrochoques e incendios. Debido a esto ha establecido un nivel mínimo de rendimiento de calidad de 96% en cada uno de sus procesos. Sin embargo, los antecedentes indican que éste es de solamente 94.3% en el proceso de soldadura por ola de las tarjetas de circuito 53064, por lo que necesita mejorar y así reducir los defectos y costo de reparación de los mismos. Mediante la manipulación de variables de máquina, proceso materia prima y métodos, con la ayuda del software Minitab se utilizó la metodología de DMAMC de seis sigma. Se comenzó midiendo el proceso y luego se analizaron las posibles causas del problema, dando como resultado los parámetros recomendados para la reducción de defectos en el proceso de soldadura por ola. Modificando el proceso se obtuvo un rendimiento de 98.1% en el proceso de soldadura por ola y una reducción del 15% en el costo de reparación. Se recomienda implementar el plan de acción propuesto en esta tesis para el control de las mejoras alcanzadas. Palabras claves: Defecto de soldadura por ola, metodología DMAMC, nivel de rendimiento de calidad, proceso y tarjeta de circuito 53064.

13 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN La finalidad de cualquier empresa es ser rentable y en el caso de las maquiladoras esto no es una excepción. Una de las maneras de lograr la rentabilidad es manteniendo un alto nivel de productividad con un nivel mínimo aceptable de defectos, en otras palabras siendo eficaces a través de procesos eficientes. TRC2 Honduras S.A., es una empresa dedicada al proceso de manufactura de equipo electrónico que previene incendios en las residencias y protege a las personas de electrochoques. Fue fundada en 1997 en la ciudad de San Pedro Sula, cuenta con tecnología de punta que es utilizada en sus procesos de moldeado de plástico por inyección, embobinado de alambres magnéticos, montaje, soldadura de tarjetas de circuito, preparación de cables, conectores, ensamble final y pruebas eléctricas de los dispositivos. Para mantener un nivel de calidad mínimo aceptable la empresa ha implementado la norma ISO90001:2008 para gestionar sus procesos. También ha aplicado las herramientas de manufactura esbelta para mejorar muchos de sus procesos, reduciendo el tamaño de sus líneas de producción y disminuyendo el WIP3 gracias al involucramiento de equipos multiniveles de mejora. No sucede lo mismo con la metodología Seis Sigma con la cual solo han comenzado a medir pero no se ha implementado una mejora completa usando el DMAMC. El departamento de calidad de TRC Honduras ha establecido un valor de rendimiento de

2 3

Technology Research Corporation. Son las siglas de “Work in Process” que significa trabajo en proceso, son los materiales en estado de procesamiento por lo que no se consideran como inventario y pertenecen a las líneas de producción.

calidad de 96% como meta para cada uno de los procesos de fabricación. En el caso de los procesos antes mencionados, uno de los puntos críticos es el de soldadura de los componentes electrónicos a la tarjeta de circuito, esto es porque un defecto en un punto de soldadura hace que el circuito no funcione correctamente. Este malfuncionamiento puede o no ser detectado en procesos posteriores por esto es que se considera como crítico ya que podría llegar así al cliente. Los defectos en las tarjetas de circuito han generado mal funcionamiento del producto en operaciones posteriores. Unicamente el mes de mayo 2011 alcanzó el nivel de rendimiento meta del 96%, según lo tiene establecido TRC Honduras. El rendimiento de calidad en un proceso se mide dividiendo la cantidad de piezas conforme con las especificaciones entre la cantidad total de piezas producidas, el resultado se presenta en términos de porcentaje. Al realizar el planteamiento del problema de la investigación se determinó como objetivo general del proyecto: “Establecer un nivel de rendimiento de calidad del 96 % en el proceso de soldadura por ola de TRC Honduras usando la metodología DMAMC de Seis Sigma”. La empresa ha asignado personal, equipo e insumos para reparar los defectos de soldadura no solo al área de retoque sino también al área de ensamble final debido a los defectos que no lograron ser reparados al inicio. En este caso el costo de reparación es mayor ya que se tiene que desensamblar el producto para poder llegar a la tarjeta de circuito y luego volver a ensamblarlo y probarlo eléctricamente. REVISIÓN DE LA LITERATURA TRC Honduras es una maquila de productos electrónicos considerada por el BCH como parte de la industria de bienes para la 14

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

transformación (Banco Central de Honduras, 2009-2010). Se destaca principalmente en el ensamble y empaque de controles eléctricos y aparatos de seguridad para la protección de costosos equipos electrónicos, previniendo los incendios, electrocuciones y cualquier lesión grave causada por choques eléctricos, en el hogar y lugar de trabajo ofreciendo productos inteligentes de las marcas: “Shock Shield, Fire Shield y Electra Shield”, entre algunos, que pueden prevenir accidentes, proteger la propiedad y algo más importante, salvar vidas (Technology Research Corporation, 2011). TRC Honduras es una subsidiaria 100% de la empresa Technology Research Corporation, establecida en Clearwater, Florida desde 1981. TRC Clearwater funciona como centro de distribución de los productos con destino a los distintos usuarios finales alrededor del mundo y se convierte a la vez en nuestro principal cliente. TRC Honduras fue diseñada y construida como centro de manufactura con alto nivel tecnológico, combinando el bajo costo de mano de obra con la automatización de avanzada tecnología e integración vertical (op. cit.). En mayo de 2011, TRC fue adquirida por Coleman Cable, Inc., Waukegan, IL, (Nasdaq: CCIX), un fabricante líder e innovador de cables eléctricos y electrónicos y cables para la seguridad, sonido, telecomunicaciones, eléctrico, comercial, sectores industriales y de automoción. TRC Honduras tiene la capacidad de suministrar servicios y productos de la más alta calidad, la ubicación en Honduras brinda ventajas logísticas significativas sobre otros países, esta proximidad reduce el tiempo de envío asegurando las entregas a tiempo, el bajo costo de mano de obra, integración vertical, moldeado de plásticos, embobinado de transformadores, montaje de circuitos impresos, ensamble de componentes, subensamble de módulos, armado y prueba de productos terminados y conexión de cables, todo en una sola ubicación (op. cit.).

La planta de fabricación incorpora un Sistema de Gestión de la Calidad que permite producir productos con niveles de defectos sumamente bajos, formada por los Departamentos de Contabilidad, Recursos Humanos, Producción, Calidad, Mantenimiento, Servicio al Cliente y Compra (Departamento de Recursos Humanos de TRC Honduras, 2011). TRC de Honduras obtuvo la certificación en la Norma ISO9002: 1994 en Septiembre 25 de 1998, base fundamental para la transición a la nueva revisión de la Norma ISO9001: 2000 y de igual forma la aprobación de los Underwriter Laboratories (UL), la Canadian Standard Association (CSA) y de la Institución Alemana de Pruebas y Certificación (VDE). Además TRC Honduras ha aprobado el difícil examen de control de calidad de XEROX (Technology Research Corporation, 2011). En la actualidad se cuenta con personal altamente calificado encaminado hacia el desarrollo y funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad logrando una mayor satisfacción del cliente y el mejoramiento continúo de nuestros procesos (op. cit). METODOLOGÍA El diseño de la investigación fue mixto para probar la hipótesis nula “Aplicando la metodología DMAMC de Seis Sigma se logra un rendimiento menor a 96% en el proceso de soldadura por ola en TRC Honduras”. En la parte cuantitativa, se aplica un análisis estadístico de los datos numéricos obtenidos del proceso para luego diseñar experimentos que midan las variables que contribuyen a la reducción de defectos en el proceso de soldadura por ola. Los experimentos son situaciones de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una

15 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

o más variables dependientes (efectos) (Hernández, Fernández, & Lucio, 2006).

que ayudará a dar soporte al análisis cuantitativo.

Los diagramas de flujo de proceso presentan gráficamente un proceso o sistema utilizando cuadros y líneas interconectadas. Son sencillos, pero excelentes cuando se busca explicar un proceso o se pretende que tenga sentido (Heizer & Render, 2009).

La metodología DMAMC de Seis Sigma es una técnica que está diseñada para definir, medir, analizar, mejorar y controlar los procesos y utiliza métodos estadísticos para datos tanto cuantitativos como cualitativos, por lo que se usará la misma para ambos enfoques de esta investigación.

Los diseños correlaciónales describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, ya sea en términos correlaciónales, o en función de la relación causa-efecto (Hernández, Fernández, & Lucio, 2006). Las evaluaciones del antes y después de los experimentos representan el análisis de la influencia de las variables en la generación de los defectos en el proceso de soldadura por ola. En el estudio cualitativo se toma en cuenta a los informantes estratégicos usando observaciones cualitativas, entrevistas focalizadas y grupos multiniveles de discusión. La población objetivo es el conjunto de todos los individuos que poseen en común una o varias características y hacen parte de un estudio o de una experiencia. (Gómez, 2009). En base a esta definición la población objetivo de esta tesis son todas las tarjetas de circuito que se sueldan por el proceso de soldadura por ola en TRC Honduras. La muestra debe der un grupo representativo de elementos de una población más amplia (Gómez, 2009). Habiendo definido a la población objetivo se calcula el tamaño de la muestra dando como resultado 108 tarjetas de circuito diarias, por un período de dos semanas previo a la aplicación de Seis Sigma y se vuelve a tomar un período similar para el análisis después de la mejora. Existen varias técnicas que sirven para la obtención y análisis de datos tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo. La entrevista a expertos y la técnica de grupo nominal brindarán la información cualitativa

Para realizar el análisis de las mediciones se eligió al software de estadística Minitab ya que TRC cuenta con una licencia para el uso de la misma. Con esta herramienta es posible realizar estadísticas descriptivas, pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y pruebas de normalidad. Además sirve para descubrir las relaciones entre variables e identificar los factores que afectan la calidad del producto (Minitab, 2011). Para este proyecto el Minitab es especialmente útil ya que se puede realizar un diseño de experimentos para encontrar los valores de configuración que optimicen el proceso de soldadura. Es posible utilizar diseños factoriales, de superficie de respuesta y Taguchi (op. cit.). RESULTADOS Y ANÁLISIS El proceso de soldadura por ola no tiene el rendimiento esperado de 96%, como se explicó en el capítulo I. Actualmente éste es de 94.3%. El problema de los defectos de soldadura se detecta en la operación posterior de reparación de tarjetas y también en las pruebas eléctricas que se realizan posteriormente. Estos defectos hacen que la tarjeta de circuito falle las pruebas eléctricas, teniendo entonces que diagnosticar la causa y proceder a la reparación de las mismas. Lo que se busca con la implementación del DMAMC de Seis sigma es reducir los defectos de soldadura y poder mantener un nivel de rendimiento de calidad de al menos 16

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

96%. Esto representa una mejora de 40,000 defectivos por millón de oportunidades

siguiendo las instrucciones y ayudas visuales provistas por el departamento de ingeniería.

1era Etapa DMAMC: DEFINIR

Una vez montados los componentes electrónicos sobre la tarjeta impresa se entrega a los operarios técnicos de la máquina soldadora de ola.

El primer paso del DMAMC es Definir el equipo de trabajo, los requerimientos del cliente y el proceso actual. Se conformó un equipo de trabajo que incluye a operarios de la máquina que son considerados como los expertos del proceso. También se invitó al ingeniero, al supervisor y al mecánico del área como informantes estratégicos. El proceso de manufactura consta de actividades realizadas por los operarios técnicos de la máquina y que están relacionadas con las actividades de otras áreas de ensamble. Las áreas de ensamble involucradas en el proceso de soldadura por ola son: 1. Stuffing 2. Soldadura por ola 3. Sub ensamble

El área de soldadura por ola cuenta con una máquina activa que es la que realiza el proceso. La carga y descarga de tarjetas de circuito a la máquina es realizada por dos operarios técnicos que se encuentran permanentemente en dicha área. Sin embargo, existen dos operarios técnicos más que han sido entrenados para realizar esta operación. Otras de las funciones de los operarios técnicos de soldadura por ola es preparar la máquina de soldadura antes que inicie el día. Piden al departamento de suministros los químicos flux y thinner, además del estaño que requiere la máquina para trabajar durante el día.

El proceso de soldadura por ola no recibe materiales directamente de almacén. En cambio, la materia prima de este proceso es la tarjeta de circuito impresa con los componentes montados provenientes del área de “Stuffing”. Stuffing tiene tres líneas de manufactura capaces de producir cualquiera de los modelos de tarjeta de circuito. En promedio, sólo una de ellas es utilizada para la tarjeta 53064, las otras dos líneas son usadas para el resto de los modelos. La línea de manufactura de la tarjeta 53064 cuenta con cinco operarios que trabajan de manera secuencial. El montaje inicia colocando la tarjeta de circuito impresa sobre un tablero de aluminio que es usado para montar el ensamble en la cadena transportadora de la máquina. Luego, se electrónicos

Posteriormente, configuran los parámetros de temperatura y velocidad con que la máquina soldará las tarjetas. Uno de los operarios técnicos permanentes se encarga de tomar los tableros con las tarjetas ensambladas de la línea de Stuffing. Se colocan unas pesas sobre los componentes para evitar que se levanten durante el baño de soldadura. Luego las monta sobre la cadena transportadora de la máquina.

montan los componentes sobre la tarjeta impresa, 17

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Una vez dentro de la máquina, la cadena transportadora lleva a la tarjeta por sobre el siguiente proceso: Baño de la mezcla de flux y thinner: Este es un estándar de los procesos de soldadura por ola. Es importante porque sirve para mejorar el desempeño de la soldadura (Indium Corporation, 2011). Precalentamiento: En esta etapa el flux se seca y se activa, además de calentar la tarjeta para aumentar la velocidad de producción y de reducir el choque térmico de la tarjeta y los componentes electrónicos (Indium Corporation, 2011). Soldadura por ola de componentes: Esta es la parte más importante pues es en la que se funde el estaño para aplicar la aleación de estaño/plomo a los contactos y terminales de componentes y obtener así una soldadura robusta. Inspección: El segundo operario técnico de la máquina se encarga de sacar el tablero y la tarjeta soldada de la cadena transportadora. Inmediatamente revisa de manera general la calidad de la soldadura y cambia los parámetros de la máquina de ser necesario. Enfriamiento: Una vez soldada la tarjeta debe enfriarse para poder ser procesada en operaciones posteriores. Una vez soldada, la tarjeta se entrega al área de sub ensamble. La operación de sub ensamble directamente relacionada con la soldadura por ola es la de reparaciones de las tarjetas electrónicas, que es donde se corrigen los defectos de soldadura.

Características de Calidad El equipo de trabajo conformado para este proyecto realizó una investigación en base al conteo de defectos en un período de 11 días y elaboró un diagrama de Pareto. Se observa que casi el 64% de las tarjetas defectuosas está relacionado con soldadura insuficiente en la tarjeta de circuito soldada. Diagrama de alto nivel SIPOC SIPOC es un diagrama cuyo nombre proviene de sus siglas en inglés que en español se traduce como proveedores para el proceso, entradas al proceso, procesos que se requiere mejorar, salidas del proceso y clientes que reciben el producto (Escuela Internacional de Negocios, 2010, pág. 24). El equipo conformado en TRC Hondura para este proyecto ayudó en la elaboración del diagrama SIPOC para ilustrar el proceso de soldadura desde los proveedores hasta el cliente interno. Se observa cada una de las entradas y salidas que están relacionadas con el proceso de soldadura por ola. Este ayuda a tener una mejor comprensión de los factores involucrados en el proceso. 2da Etapa DMAMC: MEDIR El mapa detallado del proceso busca oportunidades para (Escuela Internacional de Negocios, 2010): 1. 2. 3. 4. 5.

Eliminar pasos Hacer pasos más rápidos Hacer pasos en paralelo Reacomodar pasos Simplificar pasos

Este diagrama de flujo o mapa detallado servirá para análisis posteriores. En el mismo se muestra las diferentes variables que influyen en el proceso de soldadura por ola como ser: la materia prima que se utiliza, los parámetros de control que se ingresa a la

18 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

máquina y la participación humano en dicho proceso.

del

recurso

Evaluación del sistema de medición Este sirve para evaluar qué tan bueno es nuestro sistema de medición. Se opta por un estudio de repetitividad y reproducibilidad (R&R) mediante un análisis de datos por atributos. Los resultados muestran que Dania y Carlos tuvieron calificaciones de 100% y 90% en repetibilidad respectivamente y la reproducibilidad del sistema es de un 90%. Se busca tener al menos un 90% R&R (Escuela Internacional de Negocios, 2010) por lo que se procede a utilizar a estos dos empleados para el conteo de defectos. Medición de la capacidad actual del proceso La variable dependiente a medir es la soldadura insuficiente en la tarjeta de circuito 53064. Se elige este tipo de defecto por lo mostrado en la figura 25, éstos representan cerca del 64% de todos los defectos. Se trabaja sólo con el modelo 53064 por lo ilustrado en la figura 13, éste modelo representa el 46% de los que se procesan en el área de soldadura por ola. Se midió la cantidad de defectos de dos semanas de producción según el cálculo de la muestra. Los datos tomados no son de variable sino de atributo por ser un conteo de bueno/malo, es por eso que no es necesario realizar una prueba de normalidad para poder tratar los datos estadísticamente (Minitab, 2011). Ya que los datos son de tipo atributo, se usa un análisis de Poisson de capacidad de proceso. El Minitab nos da cuatro tipos de gráficas (Minitab, 2011): 1. U-chart: Nos dice si es apropiado determinar la capacidad del proceso basado en los datos que tenemos observando si está en control.

2. Plot de Poisson: Prueba que los datos son significativos. 3. Porcentaje defectivos acumulados: Esta determina si se han colocado suficientes datos de muestra para establecer el porcentaje de defectos. 4. Histograma: Ayuda a determinar la distribución que sigue el porcentaje de defectivos. Basados en el análisis efectuado que se muestra se puede decir con un 95% de confianza que los datos están en control, que la muestra fue suficiente para determinar la capacidad del proceso y que el porcentaje de defectos es de 1.36% +/- 0.04% y 13,600 DPMO. 3era Etapa DMAMC: ANÁLISIS

En esta etapa del DMAMC se toman los datos medidos en las secciones anteriores y se procede a analizarlos. Para poder hacer esto se ocupa la ayuda de los expertos del proceso y los informantes estratégicos del equipo conformado al inicio del proyecto. Lo que sigue es reunir a este equipo e identificar las entradas típicas potenciales. Identificación potenciales

de

entradas

críticas

Para esto es necesario efectuar con el equipo de expertos una “lluvia de ideas” que es un proceso de generación de ideas que se realizó de la siguiente manera (Escuela Internacional de Negocios, 2010): 1. Cada miembro del equipo genera una sola idea cada vuelta, de manera ágil, ordenada y sin discusiones. Otro enumera cada una de las ideas expresadas. 2. Una vez finalizada la lluvia de ideas se procedió a descartar las ideas repetidas. 19

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

3. Se verificó que las ideas restantes tengan relación con el problema a analizar. 4. Se clasificó las ideas restantes en el diagrama de causa y efecto descrito a continuación. Este diagrama ayuda a obtener las causas potenciales pero no determina cuáles son las críticas. Antes, es necesario jerarquizar las ideas y comenzar a trabajar con las de mayor importancia. Para esto se usa la técnica de grupo nominal. La técnica de grupo nominal es usada para jerarquizar propuestas. Tiene como objetivo lograr consenso entre los participantes de un equipo. Para aplicarlo, cada miembro del equipo asigna un nivel de importancia a cada idea o propuesta, luego se combinan las puntuaciones de todos los miembros y se suman. Las ideas con mayor número serán las más importantes (Escuela Internacional de Negocios, 2010). Después de que cada miembro del equipo de mejora llenara el formato para jerarquizar ideas, se suman las calificaciones. Las propuestas más importantes son las primeras seis. Éstas serán las que se usarán para determinar las entradas críticas en la siguiente sección. Además de esta jerarquización, los resultados fueron validados observando las respuestas de las entrevistas. Determinar las entradas críticas (DOE) Las variables del proceso definidas a través del diagrama de causa y efecto y el TGN4 deben ser confirmadas. Para esto se usó el diseño factorial asistido por el software de Minitab. Ésta es una de las técnicas estadísticas de diseño de experimentos, DOE. Esta técnica es usada para planear un experimento y analizar los resultados de manera objetiva, para obtener conocimiento de un proceso con respecto a los factores 4

importantes del mismo, y a definir mejores niveles de operación en cuanto al centrado del proceso y a la reducción de su variación (Escuela Internacional de Negocios, 2010). Los pasos para el uso de DOE son (op. cit.): 1. Seleccionar la variable de respuesta. En este caso la variable de respuesta seleccionada fue la soldadura insuficiente, justificada con el Pareto producto de la definición del problema en la etapa inicial del DMAMC. 2. Verificar el estado de las máquinas donde se va a experimentar y corregir condiciones anormales. Aquí tomamos los puntos “Fingers del conveyor en mal estado”, “pre-calentadores dañados” y “Limpieza del pozo laminar” que aparecen como algunos de las causas potenciales generadas del TGN de sección anterior. Se procedió a revisar y corregir dichas condiciones, como se indica a continuación. El “finger” dañado como se observa en el lado izquierdo de la figura es remplazado por uno en buenas condiciones como el que se muestra a la derecha. Se compraron los “fingers” necesarios para el remplazo de los que se encontraban en mal estado. En esta fotografía se puede observar esta actividad. Al analizar un video tomado al proceso se pudo observar que una de las razones por las que los “fingers” se dañan es porque el operario jala el marco de tarjeta antes que el “conveyor” lo suelte, doblando de esta manera a los “fingers”. Se entrenó al operario para que saque el marco sin jalar. Luego se limpiaron los pozos de estaño. Esto se realizó justo antes de realizar las corridas del experimento.

TGN: Técnica de grupo nominal

20 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

un total de 32 réplicas. Usando el Minitab, se ingresan los factores y sus réplicas:

El pozo de estaño que fue limpiado por los operadores de la máquina. Lo que se hace es sacar la escoria producto de la fundición usando una cuchara de acero inoxidable y un recipiente para desperdicio. Por último se revisaron los pre-calentadores midiendo su continuidad eléctrica para verificar que están funcionando correctamente. No se encontró alguno en mal estado. En el momento en que se estaba trabajando en corregir estas condiciones, surgió otra causa potencial que no fue identificada en el TGN. Los marcos que sostienen la tarjeta de circuito al momento de pasar por el conveyor no estaban en buen estado, tenían golpes en la parte interna que soporta a las tarjetas de circuito, esto podría causar que el mismo no estuviese a nivel con la ola de estaño por lo que se llevaron al taller de la empresa a ser rectificados. 3. Seleccionar las variables a experimentar y sus niveles. Se eligen los factores a experimentar: 1) 2) 3) 4)

Coeficiente de flux Velocidad de Conveyor Altura de ola' 'Velocidad de olas Temperatura de pre-calentamiento

Éstos están relacionados con los parámetros de la máquina y son los que fueron elegidos con alto grado de importancia en el TGN como causas potenciales. 4. Determinar el tipo de diseño a usar y el número de réplicas. El diseño elegido es el “full” factorial de dos niveles y cinco factores por lo que se denomina como un DOE factorial de 25 para

Factores del DOE Fuente: Minitab

Como es de dos niveles es necesario ingresar los valores “Low” y “High” en Minitab, por lo que, junto con los expertos del proceso, se eligieron los valores que aparecen en la figura anterior. 5. Realizar las pruebas aleatoriamente. El Minitab se encarga de aleatorizar las corridas de acuerdo a los factores. La primera columna muestra como sería el orden de las corridas si no se hubiese aleatorizado el experimento, la segunda indica el orden en que deben correrse. Se procedió a realizar las corridas cambiando cada uno de los factores de acuerdo a la tabla del DOE. 5.1. Coeficiente del flux. Para medir la calidad de la mezcla del flux se usa una técnica llamada “titration” recomendada por el fabricante del flux (Departamento de mantenimiento, 2011). Esta prueba consiste en determinar el cociente de flux de la mezcla dividiendo la cantidad de gotas del reactivo del flux nuevo entre la cantidad de gotas de reactivo aplicado al flux que se está usando. Si el cociente es igual o menor a 0.94 entonces se decide no usar el flux y debe ser remplazado (FCT Assembly, 2011). 21

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Como el diseño es de dos niveles se usaron dos tipos de mezcla, una con un cociente de 1.1 y otro de 1.8. Cada mezcla estaba contenida en un recipiente especial y se cambiaba en el dispensador de flux de la máquina de acuerdo a la tabla del DOE. 5.2. Velocidad del conveyor. Este parámetro se ajusta directamente desde la pantalla de control de la máquina y se eligieron los valores de 300 y de 330 revoluciones por minuto.

siguiente columna de la tabla DOE y se corre el análisis del diseño factorial del Minitab. Usamos una gráfica de Pareto de los efectos para comparar la magnitud relativa y la significancia estadística tanto de cada uno como de la interacción de los mismos. Minitab grafica los efectos en orden decreciente de su valor absoluto.

(La respuesta es soldadura insuficiente, Alfa=0.05, sólo los 30 mayores efectos son mostrados) 12.27

Como causa potencial determinada en el TGN, el nivel de estaño es la cantidad de aleación en la pila de la máquina. Se diseñó un dispositivo para medir la altura desde el nivel superior de la pila hasta el nivel del estaño. Solamente tiene dos marcas, a 0.25” y a 0.50” para efectos del experimento.

Term

5.3. Nivel de estaño.

C D CD B BC BCD BD ACE ABCD AD ABC ABD AE AB ACDE ADE AC ACD A E BCE DE BE ABE ABCE BCDE ABCDE CE BDE ABDE

F actor A B C D E

0

2

4

6

8 10 Effect

12

14

N ombre C oeficiente de flux V elocidad de C onv ey or N iv el de estaño V elocidad de olas Temperatura de pre-heat

16

Lenth's PSE = 5.53125

Gráfica Pareto de los efectos

La barra amarilla mostrada en la figura anterior tiene una marca que indica el nivel de estaño.

La línea de referencia en la gráfica indica cuáles efectos son significativos (Minitab, 2011). Con esto se determina al factor C = Nivel de estaño como el efecto de mayor significancia, por lo tanto, la causa crítica del proceso. Esto se valida desde el enfoque cualitativo al observar las respuestas de las entrevistas realizadas a los miembros del equipo de mejora. 4ta Etapa DMAMC: MEJORAR

Estos factores se configuran en la pantalla de control de la máquina.

Una vez analizado el proceso, se procede a la etapa de mejora en la que se busca optimizar y robustecer el proceso para reducir su variación (Escuela Internacional de Negocios, 2010).

Los valores de velocidad de ola son de 3.5 y 4.0 pies por minuto y los de la temperatura de pre-calentadores son de 550°F y 650°F.

Siguiendo el DOE de la sección anterior, procedemos a obtener el modelo final usando un análisis de efectos para cada factor.

6. Analizar los resultados.

Minitab grafica las medias en cada nivel para cada uno de los factores y los conecta con una línea. Estas gráficas son usadas para comparar las magnitudes de cada uno de los

5.4. Velocidad de olas y temperatura de pre-calentadores.

Una vez hechas las corridas, se anotan los resultados de la variable de respuesta defectos por soldadura insuficiente en la

22 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

efectos. 55

Coeficiente de flux

Velocidad de Conv eyor

Niv el de estaño

50

45

Media

40 1.0 55

1.8

Velocidad de olas

3.5

4.0

0.25

0.50

Temperatura de pre-heat

50

45

40 300

330

550

650

Gráfica factorial de efectos.

De acuerdo a esta gráfica concluimos que los valores óptimos para minimizar los defectos en el proceso de soldadura son: 1) 2) 3) 4) 5)

Coeficiente de flux: 1.8 Velocidad del conveyor: 3.5 ft/min Nivel de estaño: 0.25” Velocidad de olas: 330rpm Temperatura de pre-calentadores: 500ºF

Estas gráficas también nos indican que a pesar de haber elegido estos valores como óptimos, el coeficiente de flux y la temperatura de los pre-calentadores se mantienen ligeramente similares cuando se cambia los valores de 1.1 a 1.8 y 550°F a 650°F respectivamente. También podemos observar que la respuesta de soldadura insuficiente incrementa cuando se aumenta la velocidad del “conveyor” y especialmente el nivel de estaño, pero disminuye cuando aumenta la velocidad de las olas. Para mejorar hay que ajustar los parámetros de la máquina con estos valores, sin embargo, hay que tomar en cuenta que la máquina podría no ser capaz de mantenerlos y que el proceso no fuese consistente. Para esto se hace un estudio de Cpk5 para verificar que se puedan producir resultados dentro de unos límites o de un rango de valores (Montgomery, 2004). Luego de establecer un rango de valores y tomar mediciones en la 5

máquina, se ingresaron los datos al Minitab para realizar el estudio de Cpk. Los resultados fueron los siguientes: 1) Velocidad del “conveyor”: 3.5 ft/min +/0.5, Cpk = 1.41 2) Temperatura de pre-calentadores: 550ºF +/-25, Cpk = 1.35 3) Coeficiente de flux: 0.94-1.8, Cpk = 1.58 Todos los Cpk son superiores a 1.33 que es el mínimo recomendado para decidir si el proceso está en control o no (op. cit). El rango del nivel de estaño se toma del dispositivo que fue creado para medir el 0.25” al que le fue marcado los límites superior e inferior de +/-0.125” en los que se indicó al operario debía estar el nivel de estaño. En el caso de la velocidad de las olas, éste es un parámetro que se configura en la máquina pero no es medido por la misma, por lo que se tomará simplemente 330rpm. En base a lo anterior, los recomendados para el proceso son:

valores

1) Coeficiente de flux: 0.94-1.8 (ver Anexo) 2) Velocidad del “conveyor”: 3.5 ft/min +/0.5 3) Nivel de estaño: 0.25” +/-0.125 4) Velocidad de olas: 330rpm 5) Temperatura de pre-calentadores: 550ºF +/-25 Configurando la máquina con estos valores, se toman datos de los defectos de soldadura de 108 tarjetas de circuito diarias, usando el cálculo del tamaño de la muestra. Una vez obtenido dichos datos se procede a realizar un análisis de Poisson de capacidad de proceso para poderlo comparar con el proceso antes de estas mejoras. Con un nivel de confianza de 95% podemos decir que el proceso es capaz de mantener un porcentaje de defectos de 1.04% +/-0.04% y un nivel de defectivos por millón de oportunidades de 10,400 DPMO.

Cpk: El índice de capacidad del proceso.

23 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

De estos resultados y de los obtenidos antes de realizar las mejoras se puede observar que el porcentaje de defectos bajó de 1.36% a 1.04% y los DPMO de 13,600 a 10400. Esta mejora de la calidad de soldadura es evidente pero no indica que será suficiente para alcanzar la meta de 96% de rendimiento de todo el proceso, por lo que se procede a observar los registros de defectuosos del proceso y calcular el rendimiento después de haber implementado estas mejoras. Para poder validar la hipótesis de investigación se debe revisar los datos de rendimiento tal y como los tiene el departamento de calidad de TRC Honduras, de la misma manera como se tomaron los de los antecedentes. El rendimiento de calidad alcanzó la meta de 96.0% llegando incluso a un promedio de 98.1% por lo que se acepta la hipótesis de investigación. COSTEO ACTUAL

FINANCIERO

DEL

PROCESO

En la justificación de esta tesis se planteó de acuerdo al costo financiero que incurre TRC Honduras en la corrección de los defectos, del proceso de soldadura por ola de las tarjetas de circuito.

La tabla describe el costo de materia prima y mano de obra en la reparación de los defectos generados en el proceso mejorado. De acuerdo al rendimiento del proceso mejorado se estable un porcentaje de 1.04 % de defectos en las tarjetas de circuito del modelo 53064 y se obtuvo la cantidad reparaciones mensuales según la producción proyectada. El registro promedio de las tarjetas defectuosas reparados en la primera y segunda prueba según la producción de las dos semanas de mejora es de 0.4%; este porcentaje se utilizó para proyectar la cantidad de tarjetas de circuito que se repararan en las dos fases mencionadas anteriormente La producción está proyectada con un crecimiento del 15% con respecto al año 2011, dato que se estimó de acuerdo al porcentaje de crecimiento registrado entre el año 2010 y 2011, el cual fue del 20%. En cuanto al proceso de producción de la tarjeta de circuito 53064 se puede observar que los resultados fueron positivos, ya que se muestra una reducción porcentual con respecto al proceso antes de la implementación de mejoras, correspondiente al 12% en la cantidad de defectos y del 86% en la cantidad de tarjetas defectuosas de la primera y segunda prueba. El beneficio financiero anual estimado del proceso de reparación de tarjetas de circuito es de $4,335.00, compuesto en un 85% por el costo de materia prima y en 15% por la mano de obra. En resumen se puede concluir que el beneficio más representativo en la reducción de defectos es la minimización del consumo de materia prima y en consecuencia la 24

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

reducción del costo del proceso de reparación, ya que este representa el factor financiero más costoso del proceso. 5ta Etapa DMAMC: CONTROLAR

La última fase del DMAMC es vital pues es en la que se establecen las actividades que serán necesarias para poder monitorear y controlar el proceso. Las recomendaciones para el control del proceso ajustado de soldadura por ola en TRC Honduras son las siguientes: 1. Elaborar un AMEF6 que le permita a TRC Honduras: 1.1. Reconocer y evaluar las fallas potenciales del proceso y los efectos de dichas fallas. 1.2. Identificar acciones que podrían eliminar o reducir la posibilidad de que ocurran fallas potenciales. 1.3. Documentar todo el proceso.

3) Se logró aplicar la metodología DMAMC con la ayuda del personal de TRC Honduras y así alcanzar un nivel de rendimiento de calidad de al menos 96%. 4) El beneficio proyectado de la implementación de las mejoras para lograr el rendimiento de calidad esperado es de $4,335.00 anual. 5) Según las causas influyentes señaladas anteriormente se observó que en el proceso no existe un sistema de monitoreo ni de control de parámetros de la máquina. Esto genera bajo rendimiento de calidad de la soldadura, o bien falta de consistencia en los resultados del proceso.

TRC Honduras puede apoyarse en los resultados de este proyecto para la elaboración del AMEF en donde aplique. 2. Elaborar e implementar un plan de control que incluya registros de las revisiones a los parámetros especificados en el AMEF, de esta manera monitoreamos el proceso. CONCLUSIONES Como respuesta a los objetivos planteados se presentan las siguientes conclusiones: 1) El rendimiento de calidad de las tarjetas de circuito producto del proceso ajustado de soldadura por ola alcanza un 98.1%, como ésta es mayor al rendimiento meta de 96% se acepta la hipótesis de investigación. 2) Se estableció que la causa crítica del problema es el nivel de estaño en los pozos de la máquina. 6

AMEF: Análisis de modo y efecto de falla

25 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a la UNITEC por brindarnos la oportunidad de recibir los conocimientos necesarios en nuestra formación profesional. Al Dr. Juan Jacobo Paredes Heller, por brindarnos su apoyo incondicional, a TRC Honduras por su colaboración y al Ing. Eduardo Efraín Valle Vega, por haber compartido sus conocimientos que fueron guía en la elaboración de nuestra tesis de graduación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Banco Central de Honduras. (2009-2010). Informe de Bienes para Transformacion 2009 y Expectativas 2010. Recuperado el 07 de Agosto de 2011, de www.bch.hn: http://www.bch.hn/download/maquila/informe_maquila_2009_exp_2010.pdf Departamento de mantenimiento. (2011). Departamento de Recursos Humanos de TRC Honduras. (15 de Enero de 2011). Historia de TRC Honduras. Honduras. Escuela Internacional de Negocios. (2010). Programa de mejora contínua "Cero Defectos". 2.24. FCT Assembly. (2011). Titration test. Gómez, M. (2009). Cómo hacer una tesis de maestría y doctorado: investigación, escritura y publicación. Colombia: Ecoe Ediciones. Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de administración de operaciones (Séptima ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN. Hernández, S., Fernández, C., & Lucio, B. (2006). Matodología de la inventigación. México: Mc GRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES.

Indium Corporation. (2011). Wave Soldering Guidelines. Recuperado el 20 de Julio de 2011, de http://www.indium.com/products/circuitboardassembly/wavesolder.php Minitab. (2011). Minitab, sofware para mejora de la calidad. Recuperado el 31 de Agosto de 2011, de Minitab 16: http://www.minitab.com/es-US/products/minitab/default.aspx#1 Minitab. (2011). StatGuide. Montgomery, D. (2004). Introduction to Statistical Quality Control. Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. Technology Research Corporation. (2011). Recuperado el 08 de Agosto de 2011, de http://www.trci.net/

26 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Integrando la Metodologia DMAIC de Seis Sigma con la Simulacion de Eventos Discretos en Flexsim Jared R. Ocampo

Universidad Tecnológica Centroamericana, San Pedro Sula, Honduras, jared.ocampo@unitec.edu

ABSTRACT In recent years the concepts of Six Sigma together with its DMAIC methodology have become the standard way to solve operational and design problems in manufacturing and service systems. However, this methodology lacks the use of simulation and optimization tools which take into consideration the complexity associated with non-normal statistical distributions, random failures, etc. This paper makes a comparative analysis of the DMAIC methodology and the steps taken to develop a simulation model and proposes a methodology which utilizes both tools in a synchronized way to analyze different scenarios in any type of system that requires improvement. It is expected that the large number of green and black belt personnel available throughout different companies can use this methodology to make their operations more efficient through experimentation in virtual models. Keywords: Six Sigma, Simulation, DMAIC, Flexsim

RESUMEN En años recientes los conceptos de Seis Sigma junto con su metodología DMAIC se han convertido en la forma estándar de resolver problemas operacionales y de diseño tanto en la manufactura como en los sistemas de servicio. Sin embargo, esta metodología adolece del uso de herramientas de simulación y optimización que tomen en consideración la complejidad asociada con distribuciones estadísticas que no son normales, fallos aleatorios, etc. Este documento realiza un análisis comparativo entre la metodología DMAIC y los pasos seguidos para desarrollar un modelo de simulación y propone una metodología que incorpore ambas herramientas de forma sincronizada para analizar diferentes escenarios en cualquier tipo de sistema que requiera mejora. Se espera que el número cada vez más grande de cinturones verdes y negros disponibles en diferentes empresas puedan usar esta metodología para volver más eficientes sus operaciones mediante la experimentación en modelos virtuales. Palabras claves: Seis Sigma, Simulación, DMAIC, Flexsim

27 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

1. INTRODUCCIÓN Para mejorar la calidad de un sistema de manufactura o servicio es necesario utilizar un enfoque formal al análisis de desempeño del sistema y a la búsqueda de formas de mejorar dicho desempeño. El DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) es la metodología de mejora de procesos usado por Seis Sigma, y es un método iterativo que sigue un formato estructurado y disciplinado basado en el planteamiento de una hipótesis, la realización de experimentos y su subsecuente evaluación para confirmar o rechazar la hipótesis previamente planteada (McCarty et al., 2004). Por su parte, la simulación de eventos discretos es una herramienta valiosa para la mejora del desempeño de sistemas ya que los modelos usados se caracterizan por tomar en consideración no solo las interacciones que las diferentes entidades presentan entre si, sino también la variabilidad e incertidumbre de los procesos. Esto se logra al incorporar al análisis aspectos lógicos, matemáticos y estructurales de los sistemas o procesos siendo simulados, lo que significa que en lugar de tener que realizar experimentos en el sistema real, estos pueden hacerse en un modelo simulado. Por lo tanto, las deficiencias que pueden encontrarse en la metodología Seis Sigma pueden ser contestadas a través de la simulación.

2. MARCO TEÓRICO 2.1 EL METODO DMAIC PARA EL MEJORAMIENTO Para poder realizar mejoras significativas de manera consistente dentro de una organización, es importante tener un modelo estandarizado de mejora a seguir. DMAIC es el proceso de mejora que utiliza la metodología Seis Sigma y es un modelo que sigue un formato estructurado y disciplinado (McCarty et al., 2004). DMAIC consistente de 5 fases conectadas de manera lógica entre sí (Definir,

Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) ilustrado en la figura 1. Cada una de estas fases utiliza diferentes herramientas que son usadas para dar respuesta a ciertas preguntas específicas

que dirigen el proceso de mejora. Figura 1 El proceso iterativo DMAIC de Seis Sigma Definir Es la fase inicial de la metodología, en donde se identifican posibles proyectos de mejora dentro de una compañía y en conjunto con la dirección de la empresa se seleccionan aquellos que se juzgan más prometedores. De acuerdo a Bersbach (2009), para definir apropiadamente el problema deben responderse preguntas tales como: ¿por qué es necesario hacer (resolver) esto ahora? ¿Cuál es el flujo de proceso general del sistema? ¿Qué se busca lograr en el proceso? ¿Qué beneficios cuantificables se esperan lograr del proyecto? ¿Cómo sabrá que ya terminó el proyecto (criterio de finalización)? ¿Qué se necesita para lograr completar el proyecto exitosamente?

28 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Los entregables claves a completarse en esta fase para responder a estas preguntas son: 1. El Charter del Proyecto 2. Mapa de Proceso SIPOC

Analizar Esta etapa tiene como objetivo analizar los datos obtenidos del estado actual del proceso y determinar las causas de este estado y las oportunidades de mejora. En esta fase se determina si el problema es real o es solo un evento aleatorio que no puede ser solucionado usando DMAIC. En esta etapa se seleccionan y se aplican herramientas de análisis a los datos recolectados en la etapa de Medir y se estructura un plan de mejoras potenciales a ser aplicado en el siguiente paso. Esto se hace mediante la formulación de diferentes hipótesis y la prueba estadística de las mismas para determinar qué factores son críticos para el desempeño final del proceso. Las preguntas a contestar durante esta etapa son: ¿Qué variables de proceso afectan más la calidad Mejorar Una vez que se ha determinado que el problema es real y no un evento aleatorio, se deben identificar posibles soluciones. En esta etapa se desarrollan, implementan y validan alternativas de mejora para el proceso. Para hacer esto se requiere de una lluvia de ideas que genere propuestas, las cuales deben ser probadas usando corridas piloto dentro del proceso. La habilidad de dichas propuestas para producir mejoras al proceso debe ser validada para asegurar que la mejora potencial es viable. De estas pruebas y experimentos se obtiene una propuesta de cambio en el proceso, es en esta etapa en donde se entregan soluciones al problema.

3. Voz del Cliente 4. Árbol Crítico para la Calidad (CRQ)

(variabilidad del proceso) y cuáles podemos controlar? ¿Qué es de valor para el cliente? ¿Cuáles son los pasos detallados del proceso? ¿Cuantas observaciones necesito para sacar conclusiones? Entre las herramientas usadas se encuentran: 1) 2) 3) 4)

más

comúnmente

Diagramas de causa-efecto Estudio de correlación Prueba de Chi-Cuadrado, T y F Diagrama de flujo

Algunas de las preguntas que Bersbach sugiere que deben de contestarse antes de pasar a la siguiente etapa son: ¿Qué opciones se tienen? ¿Cuáles de las opciones parecen tener mayor posibilidad de éxito? ¿Cuál es el plan para implementar el nuevo proceso (opciones)? ¿Qué variables de desempeño usar para mostrar la mejora? ¿Cuántas pruebas necesito correr para encontrar y confirmar las mejoras? ¿Esta solución está de acuerdo con la meta de la compañía? ¿Cómo implemento los cambios? Entre

las

herramientas

más

comúnmente

utilizadas en esta fase se encuentran:

29 Volumen1, Número1


1) Lluvia de Ideas 2) Modo de Falla y Análisis de Efecto

Controlar Finalmente, una vez que encontrada la manera de mejorar el desempeño del sistema, se necesita encontrar como asegurar que la solución pueda sostenerse sobre un período largo de tiempo. Para esto debe de diseñarse e implementarse una estrategia de control que asegure que los procesos sigan corriendo de forma eficiente. Las preguntas a responder en esta etapa son: ¿Están los resultados obtenidos relacionados con los objetivos, entregables definidos y criterio de salida del proyecto? Una vez reducidos los defectos, ¿cómo pueden los equipos de trabajo mantener los defectos controlados? ¿Cómo se puede monitorear y documentar el proceso? Para responder a estas preguntas se requerirán de ciertas herramientas tales como el control estadístico mediante gráficos comparativos y diagramas de control y algunas técnicas no estadísticas tales como la estandarización de procesos, controles visuales, planes de contingencia y mantenimiento preventivo. 2.2 PASOS PARA DESARROLLAR UN ESTUDIO DE SIMULACION En general se puede decir que la simulación sigue el método científico ya que el usuario inicia formulando una hipótesis de como espera que el sistema se comportará ante cierto escenario. A partir de esta hipótesis o escenario propuesto, el usuario desarrolla un modelo de simulación que le permita experimentar con dicha configuración de variables de entrada. Una vez que el modelo ha sido construido y validado, el usuario lo usa para correr

Volumen1, Número1

3) Herramientas Lean 4) Simulación

de

Eventos

Discreto

diferentes experimentos de simulación con el fin de probar su hipótesis. Finalmente, mediante la observación del comportamiento de las variables de desempeño o salida, el usuario puede hacer conclusiones acerca de la validez de su hipótesis al confirmar si estas se comportaron como se esperaba, es decir si se pudo o no rechazar la hipótesis inicial. Si la hipótesis fue correcta, entonces se puede proceder a recomendar con confianza la adopción de la configuración simulada. Si la hipótesis se rechaza, el proceso antes descrito se repite y se prueban otros escenarios hasta que el usuario este satisfecho con los resultados obtenidos. Sturrock (2009) menciona que el desarrollo de un proyecto de simulación va más allá de simplemente construir un modelo en un software de simulación en particular. Para que el desarrollo de un estudio de simulación pueda realmente dirigir al usuario hacia la mejor solución posible al problema bajo estudio, es necesario seguir una serie de pasos específicos y tomar ciertas precauciones que se discutirán a continuación. Muchos autores han planteado diferentes pasos para el desarrollo de un estudio de simulación exitoso. Sin embargo en general todos estos intentos parecen converger o pueden ser resumidos en los pasos presentados por el Dr. Averill M. Law (2009) y que son mostrados en la figura 2:


INNOVARE

revista digital

Figura 2: Los pasos para conducir un estudio de simulación exitoso 2.3 SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS CON FLEXSIM La simulación de eventos discretos es una herramienta poderosa que sirve para analizar y diseñar sistemas nuevos y para dar retroalimentación y proponer cambios a procedimientos de operación en sistemas existentes. Debido a esto la simulación de sistemas se ha vuelto una práctica común en ingenieros, administradores y científicos, en vista de que permite la evaluación del desempeño operativo de un sistema antes de su implementación, o la comparación de varias alternativas operacionales sin perturbar el sistema real. White e Ingalls (2009) explican que a pesar de los diferentes paradigmas de simulación de eventos discretos que existen, hay una estructura básica que es usada por la mayoría de los paquetes de simulación de hoy en día. Esta estructura está conformada por los siguientes elementos (ilustrados en la figura 3):

le agrega valor con cada proceso que se realiza. 2) Actividades – son las tareas desarrolladas de manera directa o indirecta en soporte al procesamiento de las entidades. Son los procesos y lógica en la simulación. Las entidades interactúan con las actividades para crear eventos. Cada vez que una actividad inicia o finaliza un evento sucede y el sistema cambia de estado. Las actividades pueden ser de tres tipos: retraso, espera y lógica. Las actividades de retraso suceden cuando una entidad es detenida por un periodo específico de tiempo (para simular algún procesamiento). Las actividades de espera ocurren cuando el flujo de una entidad se suspende por un periodo no específico de tiempo debido a que están esperando por un recurso o por una condición especial del sistema (para simular una fila de espera). Las actividades de lógica simplemente permiten que las entidades afecten los estados del sistema al manipular variables de estado y lógica de decisión. 3) Recursos – Son los medios mediante los cuales se realizan las actividades y usualmente tienen capacidad limitada. Son objetos que pueden restringir el procesamiento al limitar el ritmo al cual las actividades pueden ser realizadas. Ejemplos de estos recursos son: operarios, maquinas, espacio, información, etc.

1) Entidades – el arribo de entidades dinámicas genera las entradas del sistema. Estas entidades o productos fluyen a través del sistema y son los elementos que propician los cambios de estado en las variables del sistema. Ejemplos de entidades son clientes, cajas o cualquier elemento que se mueve a través del sistema y al cual el sistema 31 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Figura 3: Elementos de un Modelo de Simulación William Nordgren (2002), CEO de Flexsim Software Products define a Flexsim como un “ambiente de software orientado a objetos usado para desarrollar, modelar, simular, visualizar y monitorear flujos de proceso dinámicos de actividades y sistemas.” Entre las características que tiene este ambiente es que trae integrado dentro de si el compilador C++ y permite el uso de este lenguaje o el de una librería pre compilada llamada Flexscript para la programación de rutinas dentro del software. Toda la animación usada por el software es OpenGL lo que hace que esta pueda ser mostrada en 2D y 3D con una calidad de realidad virtual excepcional y en tiempo real. Además, todas las imágenes y gráficos usados son objetos estándar de la industria tales como .DXF, .3DS, .WRL y .SKP. Hay cinco pasos básicos para construir un modelo bajo el paradigma de programación de Flexsim: 1. Desarrollar un layout del modelo – Este layout se logra seleccionando y arrastrando objetos de la librería de objetos de Flexsim (ver Figura 4) y colocándolos en la ventana principal. En vista que la ventana principal es una vista espacial en 3D una vez que los objetos han sido colocados el usuario puede rotarlos en los ejes x, y, z así como cambiar su elevación en el eje z para obtener una orientación adecuada utilizando operaciones con el ratón que se describen en detalle en la sección de ayuda del software.

Figura 4: Librería de Objetos de Flexsim y el Uso de Puertos de Conexión 2. Conectar objetos con los puertos – cada objeto tiene una cantidad ilimitada de puertos de entrada, salida y centrales para comunicarse con otros objetos. Los puertos de entrada y salida son utilizados para definir la ruta que las entidades (flowitems) han de seguir en el sistema y se distinguen porque aparecen al lado izquierdo y derecho del objeto respectivamente. Este tipo de conexión se logra haciendo clic en un objeto y arrastrando el ratón hacia un segundo objeto mientras se mantiene apretada la letra ´A´ y se deshace haciendo lo mismo pero apretando la letra ´Q´ (ver Figura 4). En el caso de los puertos centrales, estos son usados como nodos de referencia para el uso de recursos y se conectan haciendo clic y arrastrando el ratón mientras se mantiene apretada la letra ´S´. 3. Editar el aspecto y configurar el comportamiento de los objetos – una vez 32

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

que el layout del modelo está conectado es necesario agregar la lógica y los datos de funcionamiento a los objetos. Para hacer esto hay que hacer clic doble en cada objeto para lanzar así la ventana de propiedades del objeto (el GUI del objeto). En esta ventana (ver Figura 5) se pueden configurar los tiempos de ciclo, las capacidades y velocidades, la lógica de ruteo, los tiempos muertos, y otras opciones gráficas (La imagen 2D o 3D del objeto puede ser cambiada para lucir como el objeto real). Todas las opciones tienen listas de selección (picklist) y pueden también ser definidas por el usuario usando Flexscript o C++.

definir variables, condiciones y restricciones a ser evaluadas en cada escenario con un numero configurable de réplicas (ver Figura 5).

Figura 6. Ejemplo de Animación y Estadísticas en Flexsim 5. Revisar los resultados obtenidos – Los resultados de cada corrida de la simulación pueden visualizarse dinámicamente mientras el modelo está corriendo en tiempo comprimido o en tiempo real (ver Figura 6). Adicionalmente a la animación del modelo los resultados de cada corrida pueden ser analizados y comparados usando una serie de reportes disponibles en el menú de “Reportes y Estadísticas” o usando la aplicación para el manejo de la base de datos llamado Flexsim Chart.

3. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DMAIC Y LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS Figura 5. Ejemplo de la Ventana de Propiedades de un Objeto y herramienta Experimenter 4. Compilar y correr el modelo creado – una vez que la lógica ha sido asignada y los parámetros de entrada han sido configurados el usuario puede iniciar a simular escenarios en el modelo creado y hacerlo a una velocidad de ejecución elevada. Flexsim posee una herramienta llamada “Experimenter” que permite

Son muchas las compañías que utilizan la metodología DMAIC para la mejora de sus procesos. De hecho, de acuerdo a Demirkan (2011) la institucionalización del proceso DMAIC dentro de una organización lleva a desarrollar un gran número de personal con cinturones verdes y negros enfocados en iniciativas de mejora de proceso. Al entrenar a este personal en el uso de simulación de eventos discretos sus capacidades de resolución de problemas mejoraran notablemente ya que podrán 33

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

usar estas herramientas para modelar y analizar mejor las consecuencias de sus propuestas. Tradicionalmente se ha considerado que la simulación de eventos discretos es solamente una de muchas otras herramientas usadas en un proyecto de mejora Seis Sigma, particularmente dentro de las fases de Analizar y Mejorar de DMAIC. Sin embargo, la habilidad que la simulación tiene de tomar en cuenta la variabilidad y las interdependencias, de probar muchas soluciones alternativas de forma rápida y fácil, así como de realizar pruebas sin interrumpir procesos existentes hace de la simulación una de las herramientas más importantes para el análisis y mejora de sistemas y por lo tanto un aliado perfecto para DMAIC. Por lo tanto, si el sistema a ser analizado es complejo y dinámico, es un candidato a usar una variación de DMAIC que use simulación. Adicionalmente, si la mejora requiere de un respaldo estadístico debido al largo tiempo y/o alto costo de implementación, entonces es también candidato a usar una variación de DMAIC con simulación para analizar y verificar la mejora. Haciendo un análisis comparativo de las cinco fases que componen la metodología DMAIC y los siete pasos requeridos para realizar un estudio de simulación, se puede observar que existe bastante congruencia entre ambas herramientas (ver tabla 1). De este rápido análisis se puede observar que la simulación y su correspondiente análisis pueden ser mejor usados en el estudio y diseño del sistema, evaluación de alternativas de mejora y respaldo de los resultados del proceso mejorado

Tabla 1: Las fases DMAIC y su relación con un estudio de simulación

Por lo tanto, para sacar mayor provecho de las ventajas de la simulación se propone realizar ciertas modificaciones en el orden y uso de las técnicas y herramientas usadas pero manteniendo la metodología básica DMAIC. Usando como base las cinco fases de DMAIC y correlacionando sus herramientas con los pasos de la simulación de eventos discretos y las herramientas estadísticas necesarias para llevar a cabo un estudio de mejora se desarrollo una propuesta de metodología denominada DMAIC-Sim que consta también de cinco pasos: 1) Identificar y definir el problema que debe resolverse. El entregable en este paso en el chárter del proyecto definiendo el objetivo, alcances, criterios de éxito y entregables. Este chárter es creado usando como herramientas la voz del cliente (VOC) y lluvia de ideas en conjunto con un diagrama de afinidad para identificar y definir el problema a solucionar siguiendo la metodología DMAIC-Sim. El chárter debe definir bien el objetivo, especificar el alcance y los criterios de éxito del proyecto, así como los entregables finales.

34 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

2) Construir un modelo del sistema para medir su desempeño. El entregable en este paso es el modelo conceptual en términos de un diagrama de flujo de objetos (OFD) del sistema y los correspondientes modelos estadísticos de los datos recolectados. Para su desarrollo es necesario obtener un mapa SIPOC y diagrama de flujo del sistema, así como recolectar y procesar los datos asociados (estructurales, operacionales y numéricos). Para la recolección y procesamiento se requieren de herramientas estadísticas tales como el cálculo del tamaño de muestras de medias y de proporciones. La definición de las distribuciones estadísticas teóricas (pruebas de bondad de ajuste) de los datos numéricos se deben hacer usando el software Expert Fit que viene asociado con Flexsim.

Figura 7. Arquitectura integrada DMAC-Sim 3) Analizar el sistema mediante simulación para identificar causas que afectan su desempeño. Los entregables en este paso serán el modelo computarizado del sistema (desarrollado en el software Flexsim) y el listado de variables a estudiar. Para esto se requiere construir el modelo al convertir el OFD en un layout de objetos de Flexsim, conectar sus diferentes puertos y editar su aspecto y comportamiento al agregar los tiempos entre llegadas procesamiento de acuerdo a las distribuciones estadísticas modeladas en el paso anterior. Una vez construido el modelo este debe 35 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

de validarse usando los resultados de las corridas del modelo y mediante una prueba de hipótesis comparar sus resultados contra los del sistema real. Adicionalmente, para identificar las variables de estudio a investigar se deben realizar diagramas de causa y efecto, así como pruebas de hipótesis dentro del modelo ya validado. 4) Explorar escenarios para mejorar el desempeño del sistema El entregable de este paso es un informe con los resultados de los escenarios construidos y simulados. Para lograr esto es necesario proponer escenarios a partir de una lluvia de idea de posibles soluciones para el problema bajo estudio. Las mas prometedoras se implementan en el modelo validado y se corren varias replicas del mismo. Para facilitar la corrida de estos experimentos se usa la herramienta Experimenter de Flexsim que permite definir variables, condiciones y restricciones a ser evaluadas en cada escenario con un numero configurable de replicas a realizarse (ver figura 5). Los resultados pueden visualizarse mejor usando otra herramienta llamada Flexsim Chart disponible en el menú “Reportes y Estadísticas” del software. Con los resultados obtenidos se construyen intervalos de confianza a partir de las respuestas obtenidas en las variables de estudio. Los resultados se comparan con las metas establecidas en el chárter del proyecto y usando pruebas de hipótesis se busca ver cual de los escenarios cumple de mejor manera la condición de salida (criterio de éxito) del proyecto.

5) Implementar un sistema para mantener y controlar la mejora Los entregables en este paso son el informe final del estudio conteniendo las recomendaciones referentes a cual escenario representa la mejor solución al problema y como este debe de implementarse, y un modelo de simulación del sistema construido de forma que pueda convertirse en una herramienta de planificación. El informe debe de contener una propuesta de seguimiento para poder tener bajo control el sistema la cual debería de incluir entre otras, la medición de la capacidad del proceso mediante gráficos de control. Adicionalmente el modelo de simulación construido como herramienta de planificación debe permitir que éste sea alimentado mediante un interfaz con Excel con órdenes reales y poder ser así usado de forma interactiva para manipular la liberación de órdenes y observar el comportamiento del sistema. En esta arquitectura los pasos 1 al 3 constituyen la caracterización del sistema, es decir identificar el problema a solucionar y definir el sistema a partir del cual se propondrán las mejoras. En los pasos 4 y 5 se realiza la optimización del sistema, es decir la experimentación en el modelo tratando de encontrar la solución optima al problema propuesto. Para facilitar el uso y seguimiento de esta metodología se ha creado una plantilla dinámica que sigue los pasos explicados previamente para que sirva de guía y ayuda para cualquier profesional que quiera usar esta metodología que incorpora simulación con DMAIC para la mejora de algún proceso. La plantilla no es comprensiva de todos las posibles herramientas que pueden usarse, pero si contiene las herramientas mínimas a 36

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

usarse para ser efectivo. La figura 8 muestra una captura de pantalla de la plantilla dinámica diseñada, y esta puede encontrarse para uso de los interesados en: https://sites.google.com/site/dmaicsim/

tipo de sistema que requiera mejora. Esta metodología o arquitectura ha sido denominada DMAIC-SIM y lista cinco pasos a seguir que coinciden con los pasos naturales de DMAIC. Además de estos pasos a seguir, la metodología también lista las herramientas a utilizar y los entregables que se esperan producir en cada uno de estos pasos. Las herramientas han sido seleccionadas de entre las herramientas estadísticas usadas en DMAIC y de aquellas disponibles en el software de simulación Flexsim. El seguir esta metodología debería de permitir que aquellas personas con entrenamiento en Seis Sigma (green y black belts) puedan incorporar la simulación de eventos discretos de manera decidida a sus estudios de mejora. Igualmente puede beneficiar a aquellas personas que desarrollan estudios de simulación y requieren de una metodología que les asegure un mejor tratamiento de sus variables y seguimiento a las mejoras propuestas.

Figura 8. Captura de pantalla de plantillas para la metodología DMAC-Sim

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Luego de realizar un análisis comparativo entre la metodología DMAIC y los pasos seguidos para desarrollar un modelo de simulación, se ha propuesto una metodología que incorpora ambas herramientas de forma sincronizada para analizar diferentes escenarios en cualquier

Se recomienda probar la metodología en proyectos de mejora incorporando de esta manera el DMAIC y la simulación de procesos discretos usando la plantilla provista. Se sugiere que aquellos que decidan usar la metodología y plantilla generen comentarios sobre sus experiencias en el espacio provisto dentro de la página web que aloja la plantilla. Esta retroalimentación será valiosa para validar la metodología y hacer mejoras a la plantilla, de manera que se vuelva más amigable y útil para el usuario.

37 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bersbach, P. (2009, Octubre 27). The first step of DMAIC – Define. Recuperado el 20 de Febrero del 2012 de http://www.sixsigmatrainingconsulting.co m/uncategorized/the-first-step-of- dmaic%E2%80%93-define/ Brue, G., (2002). Six Sigma for Managers. McGraw-Hill. Dermikan, H., Spoher, J.C., Krishna, V. (2011). Service System Implementation, 1ra edición, Springer. Law, A.M. (2009). How to build valid and credible simulation models. Proceedings of the 2009 Winter Simulation Conference. McCarty, T., Bremer, M., Daniels, L. (2004). Six sigma black belt handbook. McGraw-Hill

Sturrock, D.T. (2009). Tips for succesful practice of simulation. Proceedings of the 2009 Winter Simulation Conference. White, K.P., Ingalls, R.G. (2009). Introduction to simulation. Proceedings of the 2009 Winter Simulation Conference.

Autorización y Renuncia Los autores autorizan a LACCEI para publicar el escrito en las memorias de la conferencia. LACCEI o los editores no son responsables ni por las implicaciones de lo que esta expresado en el escrito.

Authorization and Disclaimer Authors authorize LACCEI to publish the paper in the conference proceedings. Neither LACCEI nor the editors are responsible either for the content or for the implications of what is expressed in the paper.

Nordgren, W.B. (2002). Flexsim simulation environment. Proceedings of the 2002 Winter Simulation Conference.

37 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE UN HATO LECHERO EN VILLANUEVA, CORTÉS Nadia Patricia Reyes Pérez* Osiris Kamani Vásquez** Maestrantes

Juan Jacobo Paredes Heller Héctor Orlando Perdomo*** Profesor Investigador Departamento Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) San Pedro Sula, Honduras

(Recibido: Agosto, 2012) Resumen. Se evaluó la viabilidad estratégica de mercado, técnica, y financiera para la creación

de un hato lechero de 15 unidades animales en los establos de Villanueva, Cortés, Honduras y alrededores. El estudio de mercado permitió determinar el tamaño del mercado potencial disponible y el ritmo de penetración que podría tener el proyecto. En el estudio técnico se establece las características que tendrá el proyecto: la creación de potreros, la calidad de las razas del ganado en este caso el encaste entre holstein y brahman, esto garantizará una buena cantidad de producción de leche. La ubicación de los campos donde se operará, y luego se define los parámetros que guiarán la producción y despacho del producto. En el estudio financiero se determinó que la inversión inicial requerida y se propone la estructura para financiarla. Los primeros dos años del proyecto operan con pérdidas y el tercero, cuarto y quinto año alcanzando en el último año ganancias de 232,625.56 lempiras. La TIR del proyecto es 9% y el costo promedio ponderado de capital es 30%, haciendo que el proyecto no sea rentable. Se recomienda aumentar el número de unidades animales en el hato, mejorar las razas con encastes de la raza jersey ya que la leche produce más grasa y suministrar a la vacas en producción concentrado diario para mejor la producción. Palabras claves: Hato lechero, rentabilidad, inversión, costo de capital y TIR

38 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN Para poder manejar el ganado lechero se necesitan de cuatro factores (manejo, alimentación, reproducción y mejoramiento genético) que a su vez están relacionados y afectan la producción de la finca. Estos factores son de una amplia repercusión económica y por lo tanto, pueden incidir en un momento dado, en los costos de producción de una explotación La importancia del sector lechero y la industria de lácteos en la economía de Honduras están determinadas por una producción anual de leche cruda de 650, millones de litros, generando 2,100 millones de lempiras al año. El 65% de la producción se distribuye en venta artesanal y el 35% en forma industrial. Esta cantidad de leche al año, representa el 28% de la producción total de Centro América. De toda la leche producida en Honduras, el 6% proviene de lecherías especializadas y 94% de doble propósito. De estos últimos un 80% es de hatos con menos de 20 vacas (SAG, 2011). En Honduras existen unas 25 asociaciones productivas que participan en ferias y 6 grandes operando permanente (SUMA, 2012). En particular, este sector ofrece fuentes de materia prima para la industria de carne, leche, pieles, entre otras, creando una de las principales fuentes de empleo en las zonas rurales del país. Dentro del rubro ganadero se generan alrededor de 350 mil empleos directos y 250 mil empleos indirectos (SAG, 2011). Las principales razas para ganado lechero en Honduras han sido la Holstein, Pardo Suizo y Jersey. El ganado criollo es el predominante en la población vacuna (Belloin, 1988). Por estas razones, se planteó el objetivo de determinar la rentabilidad de un hato lechero de 15 unidades animales7 para

7

Pequeño productor

Villanueva, Cortés, Honduras y alrededores (zona del trópico de Honduras. Debido que existe una carencia de modelos e información sobre las implicaciones en el sector lácteo hondureño. En el país existen más de 100,000 ganaderos pequeños que desconocen el beneficio exacto que les deja el tener un hato lechero. Por ende es necesario realizar un estudio de mercado, técnico y financiero para saber si en realidad es rentable tener una finca con hato lechero (SUMA, 2012). REVISIÓN DE LA LITERATURA Ser eficiente, productivo y rentable en una ganadería pequeña se convierte en un gran reto para un productor. Aunque la mano de obra generalmente es propia y se genera trabajo familiar, la producción, el número de animales, el área y los recursos económicos son escasos, los ingresos de una lechería se generan por venta de leche y/o ahorro en compra de leche y lácteos (queso, mantequilla, suero) para consumo familiar. Si se tiene poca área es muy importante concentrarse en tener vacas produciendo leche, no vacas secas, ni animales en levante o ceba, solo animales en producción (Solla, 2007). El factor más influyente en los hatos lecheros es el incremento de la productividad y la calidad de la leche, puesto que su calidad están estrechamente relacionadas con la nutrición del ganado, ayudando a los pequeños productores a adoptar mejores prácticas en manejo de pastos, sorgo y nutrición animal. (IFC, 2011). No obstante, la ganadería enfrenta diversas dificultades para su desarrollo, entre las que se menciona la falta de especialización, limitaciones en el manejo del hato, genética de mala calidad, falta de ejecución de planes sanitarios, pobre uso de minerales y alimento de ganado en verano, ausencia de financiamiento, falta de apoyo en la comercialización y la falta de asistencia técnica, que repercuten en los bajos 39

Volumen1, Número1


INNOVARE coeficientes de (IICA 2004).

revista digital

productividad

ganadera

Mercado Los precios actuales de compra y venta que realiza la industria lechera con el productor hondureño, son altamente competitivos a nivel Centroamericano, que hace de la producción de leche, un excelente negocio, el precio de compra que está pagando la industria lechera en la actualidad de acuerdo a datos de la cadena agroalimentaria, es de 9.58 lempiras por litro y las compañías como Sula y Leyde, han firmado contratos con los productores para pagarles a estos, precios fijos durante todo el año (SAG, 2011). El precio de compra de vacas de primera lactancia tienen un costo de US $1,500 cada una, con un promedio de 400 Kg que es lo recomendable (Vivó, 2010). El mercado de la leche en Honduras se compone de la siguiente manera: 1) Productores: Rendimiento promedio es de 4 litros/vaca/día 2) Intermediarios Recolectan cantidades entre 100 – 2,200 litros, que son entregados a las plantas artesanales y/o a las plantas industriales (No pagan por calidad). 3) Plantas procesadoras que exportan: Reciben la leche de los ganaderos e intermediarios. Cuentan con ciertos requisitos de calidad que les permite comercializar en el mercado intraregional. El principal producto es quesos, quesillo y mantequilla 4) Plantas procesadoras que no exportan: Reciben la leche de los ganaderos e intermediarios. No existen criterios de calidad para recibir la leche y procesarla. Su principal mercado es el regional. Su principal producto es el quesillo y quesos. 5) Plantas industriales: Controlan el mercado de la leche fluida pasteurizada. Procesan el 21% de la

producción nacional. Cuentan con tecnología para producir con ciertos parámetros de calidad. Por su participación en el mercado tienen incidencia en los precios. 6) Mayorista de productos lácteos: No son importantes dentro del circuito industrial o controlado. El principal proveedor son las plantas artesanales. El 90% vende también al detalle. Cuentan con su propia bodega de refrigeración. Su margen de utilidad oscila entre el 15 – 25%. 7) Detallista de productos lácteos El margen bruto de comercialización varía según el producto (crema, del 12 al 35%; quesillo, de 7 a 50%; queso, de 10 a 20%; leche fluida, de 8 a 10%). Incentivos fiscales Honduras cuenta con varias leyes de incentivos fiscales. Dentro de la cual destaca la Ley de Inversiones, publicada en la gaceta No. 26773 emitido el 20 de junio de 1992. La presente ley tiene por objeto estimular y garantizar la inversión nacional, la inversión extranjera y la coinversión para promover el crecimiento y desarrollo económico y social del país (Corte Suprema de Justicia, 1992). Mano de obra La SAG, ha graduado a 125 mayordomos que van a las fincas con conocimientos tecnológicos para fortalecer al sector, y se establecerá un Centro Genético que se ubicará en la Universidad Nacional Agrícola, UNA(SAG, 2011). En el 2011 se capacitaron 400 productores de 10 regiones del país: Yoro, Comayagua, Litoral Atlántico, Choluteca, Olancho, El Paraíso, Cortés, Santa Bárbara, Copán y Francisco Morazán, quienes inseminaron 10 mil vacas de su hato ganadero, para incrementar en 18 meses con más de 6 mil cabezas de las razas Yersey, Normándica y Simmental (SAG, 2011). Los productores de leche y el personal que participa en la recolección y 40

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

transporte la misma deben recibir capacitación necesaria y tener conocimientos técnicos apropiados sobre los siguientes temas (FAO, 2010): Sanidad animal, elaboración y empleo de alimento para animales; manejo del hato, ordeño higiénico; almacenamiento, manipulación, recolección y transporte de la leche Ganado bovino Avances importantes ayudaron al desarrollo genético del ganado de leche: el desarrollo comercial de la inseminación artificial, y la masificación del control de producción de leche. El tipo de animal a buscar, con alta capacidad productiva, debe cubrir el máximo de sus requerimientos con forrajes y el resto con concentrados. Establecer programas de reemplazo (adquiridos o criados) asegurando una reposición adecuada en cantidad y calidad genética. Establecer un programa de ordeña, que estimule la obtención máxima de producto de alta calidad y con mínimo daño a la ubre (Uribe, 2011). Inversión La Secretaria de Agricultura y Ganadería ha logrado el respaldo de un convenio de préstamo por la suma de 400 millones de lempiras para apoyar proyectos de inversión en los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Atlántida, es el resultado de la reunión sostenida en Roma, Italia, entre el ministro de Agricultura y Ganadería (SAG) y los representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) (SAG, 2011). Con el fin de que los productores comiencen a acercarse a las oficinas del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, (Banadesa), a nivel nacional, se capacitó a los gestores de crédito de dicha institución, lo que permitirá agilizar los trámites y homologar los procedimientos. Adicionalmente, se han revisado algunos requisitos para poder otorgar estos créditos y allí se ha logrado avanzar en homologar y simplificar algunas cosas que permitan un acceso más ágil a los productores Entre los

requisitos que se han simplificado, es que los pequeños productores podrán acceder a créditos con avales, créditos fiduciarios, con organizaciones que permitan facilitar el acceso en bloque (SAG, 2011) METODOLOGÍA El diseño de la investigación fue mixto para probar la hipótesis nula: “La rentabilidad del proyecto de establecimiento de un hato lechero donde su costo de capital del proyecto sea mayor o igual que la TIR.”. El estudio fue no experimental ya que no se va manipular ninguna variable, de tipo transversal. Se observó escenarios ya existentes no provocados intencionalmente por el investigador. El enfoque cualitativo se tomó una muestra dirigida de entrevistas a expertos en mercadotecnia, ingenieros agrónomos y expertos en finanzas. Y conocedores como ser pequeños productores de leche y administradores de plantas procesadores de leche. Además en el análisis financiero se adquirieron varias cotizaciones con el propósito de calcular la inversión inicial del proyecto de establecimiento de un hato lechero. Determinando los siguientes índices financieros: Valor presente neto VPN, valor actual neto VAN, tasa interna de retorno TIR, costo de capital, y el periodo de recuperación. RESULTADOS Y ANÁLISIS Estudio de mercado El estudio fue enfocado en los centros recolectores de leche (CREL) y plantas procesadoras de leche. Se realizaron entrevistas con el propósito de conocer si en realidad existe un mercado que compre la leche que se producirá en el hato lechero. En los últimos tres años ha habido un incremento en el precio de la leche. A pesar de esto siempre hay disponibilidad de venta en Villanueva. El precio de compra que pagan las procesadoras de leche artesanal en Villanueva oscila entre 7.00 y 8.50 lempiras el litro de leche cruda. El 41

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

precio de compra en los centros recolectores de leche depende mucho de la cantidad y de cómo sea transportada la leche. Esta ciudad hay tres personas que compran el producto artesanal para hacer subproductos como por ejemplo, los quesos, mantequilla y cuajada. Ellos compran leche a los pequeños productores. Las empresas procesadoras de leche más grandes en Honduras, compran la leche a un mayor precio que los CRELES. EL precio de ellos está determinado por el contenido de grasa del producto y la calidad del mismo. Entre más grasa tengo la leche, más de un 5%, es mejor pagada. El precio oscila entre 9.58 y 10.03 lempiras por litro de leche cruda. Debido a la distancia de muchas fincas de pequeños productores y la falta de tecnificación del proceso de ordeño obliga a los ganaderos a vender la leche al CREL más cercano.

descanso en cada potrero para que el pasto vuelva a crecer. Otros no tienen este sistema y dejan las vacas libres pastoreando todo el área. Los ingenieros agrónomos que fueron entrevistados aseguran que un manejo rotativo del pasto permite tener un mayor control en la calidad, por ende, en la nutrición de los animales. Infraestructura

A continuación se describe las principales variables técnicas del estudio:

Los pequeños productores del sector no cuentan con grandes infraestructuras. De los productores entrevistados dos contaban con galeras donde realizaban el ordeño. En general la única infraestructura que tiene todo pequeño productor son bebederos y comederos para el ganado. Los productores cuentan con un terreno de dominio pleno, el cual explotan con ganadería. Básico al momento de pedir un préstamo en BANADESA ya que ellos exigen esto como requisito. Hay muchos casos en que el terreno no está en óptimas condiciones de suelo (textura, estructura y humedad), esto afecta ya que el ganado se lastima bastante y la producción de pasto no es buena.

Ganado

Mano de obra

Ingenieros agrónomos y pequeños productores usan y recomiendan bastante el encaste Holstein con Brahman (H/B), ya que este es el que da mejor producción de leche. En toda finca se descartan vacas que tengan un mal parto, mastitis o alguna enfermedad reproductiva, esta carne se vende a los rastros. La ventaja de este encaste H/B es que la raza Brahmán es común en el ganado de carne, como consecuencia el precio por libra es mayor en comparación de otro encaste. Lo mismo ocurre al momento de vender los terneros de la finca.

Por lo general las fincas de los pequeños productores son de diez hectáreas o menos y pueden ser manejadas por dos o tres personas, en muchos casos por ellos mismos propietarios o parientes. Lamentablemente la mayoría de los entrevistados no reciben las capacitaciones que dan la SAG y del Fondo Ganadero de Honduras. Los agrónomos entrevistados aseguraron la importancia de tener capacitada la mano de obra para tener un mejor manejo de un hato lechero. Esto con el propósito de mejorar la rentabilidad del mismo.

Pastos

Insumos

Los pastos más utilizados en el trópico son las bracharias, y los sorgos. Ciertos pequeños productores cuentan con un sistema de pastoreo rotativo permitiendo un

Los pequeños productores de Villanueva cuentan con los medicamentes necesarios para la sanidad animal como ser: vitaminas, antibióticos y antiparasitantes. Que son los más comunes y hay de precios cómodos y

Estudio de técnico

42 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

de fácil disponibilidad para ellos. Las vacas que sufren de enfermedades graves como la mastitis o que sufren problemas por un mal parto son vendidas a los rastras y sustituidas por vaquillas. Para la alimentación del ganado cuentan con productos artesanales para sustituir el concentrado como ser el afrecho y la cebada, así como los pastos. La reproducción de los animales es hecha con el toro que tienen en su finca. No practican la inseminación artificial para mejorar los encastes debido a la falta de capacitación para realizarlo. Sanidad animal Los medicamentos más usados para el manejo de un hato lechero son los antiparasitarios, vitaminas, antibióticos, y medicina para el control de tórsalo. En el mercado existen productos para la sanidad animal de diferentes precios, unos resultan ser muy accesibles para el pequeño productor. Las personas entrevistadas cuidan de sus animales dando una dosis de vitaminas y antiparasitarios cada seis meses; Cada mes aplican un medicamento contra el tórsalo para mantener los animales sanos. Alimentación Aparte de la rotación de pastos, para poder incrementar la producción de leche, lo productores complementan la dieta del ganado con concentrado. Les dan aproximadamente de 5 a 8 libras en cada ordeño. Lamentablemente los concentrados son productos muy caros y los productores no dan la cantidad necesaria a las vacas por el incremento en los costos de producción. Los pequeños productores también incluyen en la alimentación del ganado la sal mineral ya que esta proporciona minerales que no obtienen con el pasto y el concentrado. La sal mineral es producto accesible para todo productor y sus beneficios se reflejan en el incremento en la producción de leche por vaca.

Los pequeños productores no están capacitados para realizar inseminaciones artificiales con pajilla. Los ingenieros agrónomos recomiendan este tipo de mejoramiento genético para tener mejor encastes en las fincas. Lamentablemente, el precio del semen congelado y pajillas no es accesible para el pequeño productor y dada la falta de capacitación a muchos de ellos le provoca miedo practicar dicho procedimiento. Incentivos Los incentivos para el rubro ganadero del país, son dados por la Secretaria de Agricultura (SAG) y el Banco Banadesa. La secretaria de agricultura da capacitaciones a ciertos pequeños productores para mejorar el manejo de un hato lechero. Banadesa por su parte cuenta con una tasa de interés noble para el pequeño productor. Estudio financieros Las principales variables técnicas del estudio financiero se describen a continuación: Estructura de Capital La estructura de capital se presenta en la siguiente tabla: Tabla 1 Estructura de capital Estructura de capital Fondos propios Fondos de préstamo TOTAL Fondos de préstamo Adquisición de semental (H) Adquisición de vacas (H/B) Adquisición de vaquillas (H/B) Inversión tres meses de alimentación (Sales, minerales y concentrado) Inversión tres meses de vitaminas, antibióticos y desparasitantes Mantenimiento de potreros (siembra, herbicida y fertilizante) Construcción de instalaciones Capital de trabajo TOTAL

Inversión

%

L. 1,799,000.00 L. 321,183.71 L. 2,120,183.71 Inversión

85% 15% 100% %

L. 35,000.00 L. 224,000.00 L. 110,000.00

5% 32% 16%

L. 24,709.50

4%

L. 39,795.00

6%

L. 62,924.24 L. 140,224.35 L. 53,530.62 L. 690,183.71

9% 20% 8% 100%

Reproducción y mejoramiento genético 43 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

La adquisición de vacas y semental, y la construcción de instalaciones son los elementos que mayor inversión necesitan para establecer un hato lechero y representan un total de 57% del total.

Costos de capital del proyecto de establecimiento de un hato lechero en la tabla siguiente Tabla 2 Costos de capital

Plan de inversión

Costo Promedio

Inversión en lempiras para el establecimiento de hato lechero se detalla en la siguiente tabla.

Fondos Propios Fondos de préstamo Utilidad esperada Inflación Tasa de interés

Fondos

Aportación

TMAR

Ponderación

Institución Financiera

15%

12%

2%

Propios

85%

34%

29%

Costo Promedio Ponderado de Capital

30%

Ponderado 84.85% 15.15% 25% 7% 12%

En la tabla anterior muestra la estructura de los costos de capital. A continuación se muestra el costo promedio ponderado del capital Tabla 3 Costos ponderado de capital

Tabla 2 Plan de inversión. Descripción

Unidad

Costo

Total

1

L. 35,000

L. 35,000

8

L. 28,000

L. 224,000

5

L. 22,000

L. 110,000

Adquisición de semental (H) Adquisición de vacas (H/B) Adquisición de vaquillas (H/B) Inversión tres meses de alimentación (Sales, minerales y concentrado) Inversión tres meses de vitaminas ,antibióticos y desparasitantes Mantenimiento de potreros (siembra, herbicida y fertilizante) Construcción de instalaciones

Tabla anterior muestra un costo promedio ponderado de capital de 30% para el proyecto de establecimiento de un hato lechero, este porcentaje será utilizado al momento de compararlo con la TIR del proyecto y conocer si en realidad es rentable. Presupuestos de ingresos Con base a un periodo de lactancia de 240 días se hicieron las proyecciones de ingresos. Tabla 4 Ingresos del hato lechero.

L. 24,709 Año Venta de leche

Venta de ganado

Ingreso total

L. 39,795 1

L. 326,400

L. 59,150

L. 385,550

2

L. 367,200

L. 67,273

L. 434,473

3

L. 448,800

L. 84,286

L. 533,086

L. 140,224

4

L. 530,400

L. 101,294

L. 631,694

Capital de trabajo

L. 53,530

5

L. 612,000

L. 118,300

L. 730,300

Inversión (Terreno)

L. 1,430,000.

Total de Inversión

L. 2,120,183.

L. 62,924

La inversión más alta es la adquisición del terreno, que en muchos casos los pequeños productores cuentan con el. Estructura de capital

El total de los ingresos de la finca está definido por los ingresos en venta de leche y de carne. El precio de la leche depende mucho de quien compra la leche. Para este proyecto se utilizó el precio establecido por los compradores de leche en Villanueva; que acepto la compra de la leche del proyecto. El precio de la carne varia, por lo 44

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

cual se tomó un precio promedio para cada año. La finca aunque sea destinada a la producción de leche siempre tiene ingresos por venta de carne ya que la capacidad de unidad animal que puede sostener es de 15, lo demás se vende al rastro. Estado de resultados

Técnicas de presupuesto de capital Las técnicas de presupuesto de capital que se utilizaron para analizar el proyecto fueron el periodo de recuperación, valor actual neto, tasa interna de retorno y el índice de rentabilidad.

Estado de resultado en lempiras con proyección a cinco años. Tabla 5 Estado de resultados Concepto

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Tabla 7 Periodo de recuperación Período de Recuperación

Valores en Lempiras

Inversión

Venta 385,550 (-)Costo de venta 59,015 Utilidad bruta 326,535

434,473

533,086 631,694 730,300

76,859

85,934

357,613

447,152 536,638 626,074

(-) Gastos (-) Electricida d y otro gastos Depreciaci ón Utilidad de operación (-) Gastos financieros Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos Utilidad neta

277,355

268,665 259,927 214,640

268,835

95,056

104,226

6,000

7,000

7,500

8,000

9,000

86,944

86,944

86,944

86,944

86,944

-35,245

-13,686

84,043

35,858

29,532

22,404

-71,102

-43,218

61,639 15,410

-71,102

-43,218

46,229

181,768 315,490 14,373

Concepto UTILIDAD OPERATIVA Impuesto sobre la renta Depreciación acumulada FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO Valor de rescate FLUJO DE EFECTIVO INCREMENT AL

Año 1 -35,244

-13,686

Año

Flujos L.-2,120,183.71 L. 51,700.02 L. 160,202.71 L. 329,466.21 L. 487,695.76 L. 2,107,761.00 30% L. 1,008,395.67 L. -1,111,788.04

1 2 3 4 5 Tasa VP VAN

77,542

Mientras la TIR se presenta a continuación. Año 5

84,043

181,768

315,490

15,410

41,849

77,542

86,944

173,888 260,833 347,777

434,721

51,700

160,203 329,467 487,696

672,669 1,435,092

51,700

Tabla 8 Valor actual neto del proyecto

125,546 232,625

Año 2 Año 3 Año 4 Valores en Lempiras

4.32

El periodo de recuperación del proyecto es de 4 años, esto indica que en este tiempo va recuperar la inversión hecha en el año cero.

5,322

Tabla 6 Flujos de efectivo operativos

L. 3,136,825.69

PR

167,395 310,167 41,849

L. -2,120,183.71

Suma de flujos

160,203 329,466 487,696 2,107,761

Tabla 9 Tasa interna de retorno Año

Flujos -2,120,183.71

1

51,700.02

2

160,202.71

3

329,466.21

4

487,695.76

5

2,107,761.00 9%

45 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 10. Índice de rentabilidad Índice de rentabilidad IR

0.52

CONCLUSIONES Se concluye que si existe un mercado en donde se puede vender la leche cruda producida por el hato. Con un precio de compra entre 7.00 y 8.50 lempiras, el precio

depende del centro recolector de leche que lo compre. El mejor encaste entre los productores de leche es la combinación de razas de holstein con brahmán. El pasto más utilizado por los pequeños productores son las brachiarias y los pastos de corte. En su mayoría el pasto de corte; ya que necesita de menos mantenimiento y las brachiarias ya que producen basta materia seca. El costo de capital del proyecto fue calculado con la formula de tmar dando un porcentaje de 30%. El periodo de recuperación del proyecto es de cinco años.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Belloin, J. (1988). Milk and dairy products: Production and processing costs . Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations. Corte Suprema de Justicia. (1992). Recuperado el 5 de febrero de 2012, de http://www.ahmhonduras.com/wp-content/uploads/Ley-de-Inversiones(actualizada-07).pdf FAO. (2005). Ministerio de agricultura y ganadería. Recuperado el 4 de febrero de 2012, de http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/ppc/pdf/BPG_Cerdos_CR.pdf FAO. (2010). Producción de alimentos de origen animal. Codex Alimentarius, 54. IFC. (diciembre de 2011). Corporación financiera internacional. Recuperado el 4 de febrero de 2012, de http://www1.ifc.org/wps/wcm/connect/ba30400047566c4c9e69bf37b5ac3532/SBA_PC_ Conaprole_MAR11_SP.pdf?MOD=AJPERES SAG. (2011). Recuperado el 2012 de Enero de 14, de www.sag.gob.hn Solla. (2007). Solla. Recuperado el 4 de febrero de 2012, de http://www.solla.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1033&Itemid=3485 SUMA. (2012). Honduras: producción de leche llega a los 650 millones de litros. SUMA. Uribe, H. (21 de marzo de 2011). INIA. Recuperado el 4 de febrero de 2012, de http://www.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33842.pdf Vivó, A. W. (Diciembre de 2010). Estudio de factibilidad del establecimiento de un hato lechero en Durango, Dgo. México. Tegucigalpa, Honduras.

46 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL SOBRE LA SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CHOLOMA Olga Nohelia Villamil Pineda* Wilfredo Jose Sanchez Fonseca** Asistentes Investigador

Juan Jacobo Paredes Heller*** Profesor Investigador Departamento Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) San Pedro Sula, Honduras

(Recibido: Agosto, 2012) Resumen. El presente estudio de investigación sobre la influencia del clima organizacional sobre la satisfacción laboral de los empleados de la Municipalidad de Choloma. Para la recolección de datos de ha trabajado con una encuesta que es un instrumento en forma de cuestionario, el cual posee un índice de Cronbach de 0.928, con un total de 65 preguntas; y para la obtención de las respuestas se ha utilizado el método de escala de Likert. Se ha tomado como base ocho dimensiones para la variable clima organizacional (autonomía, cohesión, confianza, presión, apoyo, reconocimiento, equidad e innovación) y para la variable satisfacción laboral seis dimensiones (satisfacción con el trabajo en general, con el ambiente físico, con la forma en que realiza su trabajo, con la oportunidad de desarrollo, con la relación jefe – subordinado, y con la relación remuneración). De una población de 355 empleados, se tomo una muestra de 154 empleados encuestados. Se obtuvo que existe un 64% de influencia del clima organizacional sobre la satisfacción de los empleados de la Municipalidad de Choloma; con un coeficiente de correlación de Pearson entre las dos variables de estudio de +0.80, el que permite determinar que existe una relación fuerte entre las dos variables. Palabras claves: Clima organizacional y satisfacción laboral.

46 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN Las organizaciones modernas en general buscan cada día ser más competitivas en este mundo globalizado, creando estrategias que les permitan obtener algunas ventajas sobre sus competidores tanto en el producto como en los servicios que prestan. Por lo que centran su mirada en sus empleados, ya que el tema en relación al clima o atmósfera en la que se desempeñan los empleados durante ocho horas diarias de la jornada laboral, ha tomado gran relevancia para las entidades privadas y estatales. Debido a que los empleados son considerados el intangible más valioso de las empresas, por ser el capital más importante para el funcionamiento de las mismas; de esto deriva el interés de ofrecerles un clima organizacional apto para laborar, permitiéndoles sentirse satisfechos y que de esta manera realicen las actividades asignadas con eficiencia y eficacia que coadyuve al desarrollo de la visión organizacional. Uno de los temas de controversia en las organizaciones es la relación que existe entre un empleado y otro, en especial la relación entre el jefe y el subordinado; hay que recordar que en una empresa existen variedad de caracteres, culturas y valores, por lo que cambia entre una u otra persona repercutiendo directa e indirectamente en el desempeño de sus labores; para lograr los objetivos y metas de las empresas es importante unificar los pensamientos, la cultura y los valores para que todos los empleados, jefes y subordinados dirijan sus actividades a alcanzar el mejor desempeño. Para el mejor funcionamiento de una organización es importante examinar cuáles son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en el medio laboral en el que se desenvuelve, ya que de esto dependerá en gran manera su comportamiento. Al examinar las diferentes dimensiones de la percepción del empleado en el ambiente laboral se podrá determinar la multiplicidad de los estímulos que actúan sobre él en el mundo del trabajo y que

representa su situación laboral, este medio ambiente, se denomina clima organizacional. El clima laboral de cada organización está estrechamente ligado con el grado de satisfacción que manifieste el empleado en el desempeño de sus labores; entre más identificados se sienten los empleados con el clima en que desarrollan su trabajo, de igual manera será su grado de satisfacción laboral. El clima organizacional varía cuando se habla de una institución privada a una institución pública, ya que influye de manera sustancial el aspecto político; en este caso se orienta el estudio a una institución pública, en especial a las Municipalidades. En Honduras existen 298 Municipios, los cuales son dirigidos por corporaciones electas en periodos de cuatro años, por lo que existe rotación del personal que labora en ellas, dependiendo del partido político que se encuentre en el poder. Dentro de éstas se encuentra la Municipalidad de Choloma, la cual será nuestro objeto de estudio, en donde se logrará determinar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de sus empleados. REVISIÓN DE LA LITERATURA El Municipio de Choloma fue creado durante la Administración del Dr. Policarpo Bonilla el 13 de mayo de 1894, obtuvo el título de Ciudad mediante el Acuerdo 660, del 12 de noviembre de 1940, por el Poder Ejecutivo, y el ramo de Gobernación y Justicia conforme al Decreto 108, siendo Presidente el Dr. Juan Manuel Gálvez. El origen de su nombre proviene del vocablo THOLOMAC, que en lengua Paya significa "Loma al pie del Valle”. (Camara de Comercio e Industrias de Choloma, 2011). Desde esa fecha ha venido alcanzando un enorme desarrollo económico, figurando como la segunda Ciudad del Departamento de Cortés. Desde la década de los noventa del siglo pasado, Choloma presenta otra nueva cara ante Honduras y el mundo al tener la suerte de convertirse en la Capital de la maquila hondureña, ya que su Industria, 48

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

fuentes de empleo y el número de éstas Empresas en Choloma representan un promedio de la tercera parte de la producción nacional textilera (Op. Cit). A raíz de este crecimiento económico que colocó a Choloma como uno de los municipios más importantes de Honduras, también provocó un incremento en la migración interna de población de distintas partes del País, dando como resultado un incremento en las demandas de los ciudadanos a la municipalidad en relación a sus necesidades y condiciones de vida apropiadas. Este incremento desmedido en las demandas de la población obligó a la municipalidad a ampliar su estructura, tanto física como laboral. Por lo que en el periodo 2002 al 2006 la municipalidad de Choloma mantuvo una planilla laboral de 348 empleados distribuidos masivamente en unos pocos departamentos; en el periodo 2006 a 2007 la planilla presentó un incremento del 10% debido al cambio de gobierno, pasando de un partido político a otro; en el año 2008 se logró bajar ese incremento del 10% que había surgido en los años anteriores; del 2008 a la fecha la planilla de empleados se mantiene en 355 distribuidos equitativamente en los departamentos existentes y en la creación de nuevos departamentos (O. Tejada, comunicación personal, 2011). La población del Municipio no para de crecer, al igual que las demandas de los habitantes, hechos que han llevado a los directivos de la Municipalidad a desarrollar una nueva estructura de la municipalidad, la cual será implementada en el año 2012 incrementándose la cantidad de empleados en un 15%, debido a la creación de nuevas secciones o departamentos. Al crecer la cantidad de empleados, también crece la necesidad de que el departamento de Recursos Humanos sea más beligerante en cuanto a políticas de trabajo, procesos, condiciones y estructura de trabajo, ya que se vuelve un tanto más difícil identificar cuando existe insatisfacción en el desempeño de los empleados (Op. Cit).

Uno de los principales problemas con que actualmente cuentan las instituciones, principalmente las instituciones de carácter público, es el clima organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de la institución. Existen algunos estudios realizados que hasta el día de hoy, han surtido efecto para la solución de dichas situaciones antes mencionadas, aunque estas aplicaciones se han implementado en otras áreas, como ser: de la salud, académica, etc. Pero, que a nuestra consideración aún no se ha desarrollado debidamente el potencial de resultados que esta nos podría proporcionar, principalmente en las instituciones públicas en especial las municipalidades. Tomando en cuenta toda la información relacionada al Municipio de Choloma y el entorno laboral en la alcaldía municipal, se estudia la influencia del clima organizacional sobre la satisfacción laboral en los empleados de esta municipalidad, a partir del estudio de las siguientes variables con sus respectivas dimensiones: -

Variable Independiente: Clima Organizacional Variable Dependiente: Satisfacción laboral

Según Koys & Decottis, (1991) las dimensiones del clima organizacional son las siguientes: 1) Autonomía. Percepción del trabajador acerca de la autodeterminación y responsabilidad necesaria en la toma de decisiones con respecto a procedimientos del trabajo, metas y prioridades.

2) Cohesión. Percepción de las relaciones entre los trabajadores dentro de la organización, la existencia de una atmósfera amigable y de confianza y proporción de ayuda material en la realización de las tareas. 49

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

3) Confianza. La percepción de la libertad para comunicarse abiertamente con los superiores, para tratar temas sensibles o personales con la confidencia suficiente de que esa comunicación no será violada o usada en contra de los miembros. 4) Presión. La percepción que existe con respecto a los estándares de desempeño, funcionamiento y finalización de la tarea.

5) Apoyo. La percepción que tienen los miembros acerca del respaldo y tolerancia en el comportamiento dentro de la institución, esto incluye el aprendizaje de los errores, por parte del trabajador, sin miedo a la represalia de sus superiores o compañeros de trabajo. 6) Reconocimiento. La percepción que tienen los miembros de la organización, con respecto a la recompensa que reciben, por su contribución a la empresa. 7) Equidad. La percepción que los empleados tienen, acerca de sí existen políticas y reglamentos equitativos y claros dentro de la institución. 8) Innovación. La percepción que se tiene acerca del ánimo que se tiene para asumir riesgos, ser creativo y asumir nuevas áreas de trabajo, en dónde tenga poco o nada de experiencia.

Meliá y Peiró (1986-1989), identificaron las siguientes dimensiones de satisfacción laboral: 1) Satisfacción por el trabajo en general i) Hay buena relación entre los miembros de la unidad. ii) En mi unidad de trabajo circula la información y hay espíritu de colaboración y ayuda. iii) La unidad me estimula para mejorar mi trabajo. iv) Su participación en las decisiones de su unidad, departamento o sección. v) Los colegas de su grupo de trabajo. vi) Atención que se presta a sus sugerencias. vii) Reconocimiento que se obtiene por un buen trabajo. viii) La autonomía que usted tiene para planificar su propio trabajo. ix) Con respecto a la libertad que se le otorga para elegir su propio método de trabajo. x) El apoyo administrativo que usted recibe. 2) Satisfacción con el ambiente físico del trabajo i) La iluminación de su lugar de trabajo. ii) La ventilación de su lugar de trabajo. iii) El entorno físico y el espacio de que dispone en su lugar de trabajo. iv) Las condiciones físicas en las cuales usted desarrolla su trabajo. v) La temperatura de su local de trabajo. vi) La limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo. vii) La disponibilidad de recursos tecnológicos en su lugar de 50

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

trabajo. 3) Satisfacción con la forma en que realiza su trabajo i) Las oportunidades que le ofrece su trabajo de hacer las cosas que le gustan. ii) La satisfacción que le produce su trabajo por sí mismo. iii) Las oportunidades que le ofrece su trabajo de realizar las cosas en que usted destaca. iv) Los objetivos, metas y/o tasas de producción que debe alcanzar. v) Su relación con sus autoridades más inmediatas. vi) El apoyo que recibe de sus superiores. 4) Satisfacción con las oportunidades de desarrollo i) Las oportunidades de hacer carrera funcionaria que le ofrece su institución. ii) Las oportunidades de continuar su perfeccionamiento que le ofrece la institución. iii) La estabilidad en las funciones de su trabajo. iv) La "igualdad" y "justicia" de trato que recibe de su institución. v) El grado en que su institución cumple los convenios, las disposiciones y leyes laborales. vi) Su grado de satisfacción general con esta Institución. vii) Las oportunidades de promoción con que se cuenta. 5) Satisfacción con la relación subordinado - supervisor i) La proximidad y frecuencia con que es supervisado. ii) La supervisión que ejercen sobre usted. iii) La forma en que sus superiores juzgan su tarea.

iv) La forma en que usted es dirigido. 6) Satisfacción con la relación Remuneración i) El salario que usted recibe. ii) Sus condiciones laborales. iii) La forma en que se da la negociación en su institución sobre aspectos laborales. METODOLOGÍA El enfoque de esta investigación es descriptiva-cuantitativo. Es cuantitativa, ya que se usa la recolección de datos para probar si el clima organizacional influye en la satisfacción laboral, con base en la medición numérica y el análisis estadístico. Aunque la investigación sea cuantitativa el análisis descriptivo de sus resultados permitirá explicar el comportamiento cualitativo de las dimensiones de las variables clima organizacional y satisfacción laboral para la toma de decisión. En esta investigación se dice que es explicativo, porque mediante el coeficiente de determinación se podrá concluir la influencia que tiene o no el clima organizacional sobre la satisfacción laboral en los empleados de la Municipalidad de Choloma. Además, por medio del coeficiente de correlación de Pearson se determinara que tan asociadas se encuentran estas dos variables de estudio. La presente es una investigación no experimental de diseño transaccional, puesto que este estudio se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos (Kerlinger y Lee, 2002); transversal porque la investigación se realizará en un momento específico, el cual comprende un periodo predeterminado del mes de octubre a noviembre del año 2011, su propósito es describir las variables clima organizacional y satisfacción laboral y determinar su correlación en un momento dado, es como tomar una fotografía de algo que sucede. 51

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

La población total de la municipalidad de Choloma está compuesta por 355 empleados, lo cual cumple con las necesidades de la investigación a realizar; y la muestra se determina utilizando la expresión propuesta por Bernal (2006), la cual se presenta a continuación: 2

Z

pq N

2

n 2

N

1

2

Z

pq

2

Tomando al entero más cercano, se tiene que el tamaño de la muestra es de 154 empleados. El tipo de muestreo utilizado para seleccionar los elementos de la población es el muestreo probabilístico, donde todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos, es decir que todas las áreas de trabajo de la municipalidad serán tomadas en cuenta para formar parte de la muestra; dentro de este muestreo se utilizó los números aleatorios para elegir las unidades muéstrales de la población. Así pues en el muestreo se utilizo el programa spss versión 17 para la obtención de dichos números.

Tabla 1: Muestra probabilística estratificada de los empleados de la Municipalidad.

ÁREA DE TRABAJO

No. EMPLEADOS

MUESTRA

Infraestructura

57

25

Técnica

33

14

Asistencia Social

20

9

Corporativa

14

6

Administración

187

81

Financiera

18

8

Medio Ambiente

26

11

Totales

355

154

Como instrumento de medición para obtener la información necesaria se utilizará la aplicación de encuesta a los empleados de la Municipalidad de Choloma. Se presentan las secciones del cuestionario: 1. La sección I (Demográfico) se dedica a recabar información de los empleados de la Municipalidad de Choloma sobre el género, edad, nivel de escolaridad y área de trabajo. 2. En la sección II (Variable clima organizacional) se reúnen las dimensiones representativas de la variable: confianza, apoyo, equidad, innovación, cohesión, reconocimiento, autonomía y presión, con sus ítems respectivos. 3. Por último, en la sección III (Variable satisfacción laboral) se reúnen las dimensiones representativas de la variable: satisfacción por el trabajo en general, satisfacción con el ambiente físico del trabajo, satisfacción con la forma en que realiza su trabajo, satisfacción con las oportunidades de desarrollo y satisfacción con la relación remuneración, con sus ítems respectivos. En el instrumento de recolección de datos se utilizaron escalas likert que va desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo para determinar la medición de cada una de las variables concernientes a la investigación.

52 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

organizacional por categorías VARIABLES Y DIMENSIONES

VALORES ALPHA DE CRONBACH

Clima organizacional

0.885

Satisfacción laboral

0.907

Total ALFA DE CRONBACH

0.928

Tabla 2: Valores de confiabilidad de escala RESULTADOS Y ANÁLISIS A continuación se presentan los resultados obtenidos en esta investigación, así como sus respectivos análisis.

CLIMA

Este análisis permite conocer el Comportamiento total de la variable clima organizacional por las cinco categorías asignadas (Muy desagradable, desagradable, poco agradable, agradable, muy agradable), y así determinar si el clima que proporciona la Municipalidad de Choloma a sus empleados, estos lo perciben como positivo o negativo. 25 20

21%

60 50 39%

40 50%

30

48%

54% 55% 46%

36%

58%

20 10

23% 20%

En la figura se puede observar que las primeras tres categorías muestran un comportamiento negativo con un 61% (equivale a la suma del valor de las primeras tres categorías), demostrando que los elementos que componen la variable clima organizacional tiene serias deficiencias en la Municipalidad de Choloma, Cortés; ya que el mayor porcentaje de sus empleados lo calificaron en forma negativa. ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL POR CATEGORÍAS

VARIABLE CLIMA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE LA VARIABLE ORGANIZACIONAL POR CATEGORIAS

Para un mejor análisis se decidió agrupar las categorías muy desagradable, desagradable y poco agradable en un comportamiento negativo y las categorías muy agradable y agradable en un comportamiento positivo.

20% 16%

0

PROMEDIOS

15 10 5 0

DIMENSIONES DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Muy desagradable

Desagradable

Poco Desagradable

Agradable

CATEGORIAS

Muy Agradable Figura 1: Comportamiento de la variable clima

53 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Figura 2: Comportamiento de dimensiones del clima organizacional por categorías

Al analizar las dimensiones que conforman la variable clima organizacional se puede notar que las dimensiones equidad, cohesión, reconocimiento y presión se destacan de manera negativa por los empleados de la Municipalidad de Choloma, ya que sobrepasan el 50% de desagradable y el resto de dimensiones fueron calificadas de manera positiva. ANÁLISIS DE LA VARIABLE ORGANIZACIONAL POR ÁREAS

CLIMA

VARIABLE SATISFACCIÓN LABORAL ANÁLISIS DE LA VARIABLE SATISFACCIÓN LABORAL POR CATEGORIAS

100%

60

21.5

75%

50 67%

40

Al analizar el grafico anterior y estudiar de manera individual cada área de trabajo, se puede notar que la variable clima organizacional se manifiesta de manera negativa y critica en las siguientes áreas: corporativa, medio ambiente, técnica, y asistencia social; ya que los empleados que se desempeñan en esas áreas calificaron esa variable con porcentajes que sobrepasan el 70% de calificación negativa.

83%

79% 54%

56%

21%

21%

21 20.5

20%

20

19%

19.5

30

19

20

18.5

18%

18

10

17.5 0

17 16.5 16 CATEGORIAS

AREAS DE TRABAJO

Muy insatisfecho

Insatisfecho Satisfecho

Muy Desagradable

Desagradable

Poco satisfecho

Poco Agradable

Agradable

Muy satisfecho

Muy Agradable

Figura 3: Comportamiento de la variable clima organizacional por áreas de trabajo

Figura 4: Comportamiento de la variable satisfacción laboral por categorías

54 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

En la figura se puede observar que las primeras tres categorías muestran un comportamiento negativo con un 62% (se suma el valor de las primeras tres categorías), demostrando que los elementos que componen la variable satisfacción laboral tiene serias deficiencias en la municipalidad de Choloma; ya que el mayor porcentaje de sus empleados lo calificaron en forma negativa.

ambiente físico de trabajo y satisfacción con la forma en que realiza su trabajo) muestran índices de insatisfacción bajos. Es importante mencionar que un 82% de los empleados de la municipalidad manifiestan sentirse insatisfechos con las oportunidades de desarrollo en la institución y un 91% de los empleados manifiestan sentirse insatisfechos con la remuneración que reciben. Estos son porcentajes bastante preocupantes.

ANÁLISIS DE LA VARIABLE SATISFACCIÓN LABORAL POR ÁREAS

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES DE SATISFACCIÓN LABORAL POR CATEGORÍAS

82%

34% 45%

60.0

91%

50%

50.0

55%

46%

79%

PORCENTAJES

60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 .0

40.0

86% 78%

30.0

58% 50%

51%

20.0 10.0 .0

DIMENSIONES DE LA SATISFACCIÓN

Muy insatisfecho Satisfecho

Insatisfecho Muy satisfecho

Poco satisfecho

Figura 5: Comportamiento de dimensiones de satisfacción laboral por categorías

Al analizar las dimensiones que conforman la variable satisfacción laboral se puede notar que las dimensiones: satisfacción con las oportunidades de desarrollo, satisfacción con la relación subordinado-supervisor y satisfacción con la remuneración se destacan de manera insatisfactoria por los empleados de la Municipalidad de Choloma, ya que sobrepasan el 50% de insatisfacción y el resto de dimensiones (satisfacción con el trabajo en general, satisfacción con el

ÁREAS DE TRABAJO Muy Insatisfecho

Insatisfecho

Poco Satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Figura 6: Comportamiento de la variable satisfacción laboral por áreas de trabajo

Al analizar el gráfico anterior y estudiar de manera individual cada área de trabajo, se puede notar que la variable satisfacción 55

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

laboral se manifiesta de manera negativa y critica en las siguientes áreas: técnica, financiera e infraestructura; ya que los empleados que se desempeñan en esas áreas calificaron esa variable con porcentajes que sobrepasan el 70% de calificación negativa. Cabe mencionar que si se analiza el total de las áreas, se puede concluir que todas tienen un comportamiento por encima del 50% en la categoría negativa, manifestando así la inconformidad de los empleados con la variable satisfacción laboral en la Municipalidad de Choloma. ANÁLISIS CRUZADO DE LAS VARIABLES POR CATEGORÍAS

15.00%

determinación es de 0.64, lo que significa que los empleados de la municipalidad de Choloma se encuentran insatisfechos, por la influencia del clima desagradable en que trabajan. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Los resultados que a continuación se muestran sirven para comprobar la hipótesis planteada. Se procede al cálculo de coeficiente de correlación de Pearson, con un nivel de significancia de 5%. Hipótesis planteada para esta investigación:

H i : El clima organizacional influye al menos 45% de la satisfacción laboral en los empleados de la Municipalidad de Choloma, Cortés.

20%

51% 10.00%

12%

5.00% 0.00% CATEGORIAS

Muy insatisfecho

Insatisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

R = 0.80

SATISFACCIÓN LABORAL

19%

Poco satisfecho

0

50

100

150

CLIMA ORGANIZACIONAL Figura 7: Cruce de variables por categorías

Al analizar el grafico se observa una clara tendencia negativa de ambas variables al obtener un porcentaje acumulado de 51% de desagradable e insatisfecho lo que equivale a 64 personas del total de encuestados. Este análisis es de suma importancia en la investigación pues valida la hipótesis de investigación, obteniéndose un coeficiente de correlación de 0.8 lo que significa que a menor clima organizacional menor satisfacción laboral. Además, el coeficiente de

Figura 8: Dispersión entre las variables

En la grafica anterior se observa que el coeficiente de correlación de Pearson entre clima organizacional y satisfacción laboral es de 0.80, y tomando en cuenta un nivel de significancia del 5%; se puede concluir que se acepta la hipótesis de investigación; ya que además el coeficiente de determinación dio como resultado 0.64, que en pocas palabras se puede concluir que la influencia que tiene el clima organizacional sobre la satisfacción laboral de los empleados de la Municipalidad 56

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

de Choloma es de 64%, sobrepasando el 45% que se plantea en la hipótesis de investigación. Como el coeficiente de correlación (0.80) es positivo, entonces la relación entre las variables clima organizacional y satisfacción laboral es directa, es decir, que cuando se tiene un mejor clima organizacional aumenta la satisfacción laboral en los empleados de la Municipalidad de Choloma, Cortés. También, el coeficiente (0.80) se acerca al valor +1, significa que hay una relación fuerte entre las variables clima organizacional y satisfacción laboral en los empleados. CONCLUSIONES Como respuesta a los objetivos planteados se presentan las siguientes conclusiones: 1) Los resultados obtenidos en esta investigación permite concluir que existe asociación estadística significativa entre el clima organizacional con la satisfacción laboral en los empleados de la Municipalidad de Choloma, Cortés. Sin embargo, la influencia que tiene el clima organizacional sobre la satisfacción laboral de estos empleados es de 64%; por lo que se puede ver la satisfacción de los empleados de la municipalidad se debe a gran medida a los factores del clima organizacional, comprobando así la hipótesis planteada de investigación. 2) En términos generales la percepción del clima organizacional por parte de los empleados de la Municipalidad de Choloma, Cortés; que fueron examinados en la presente investigación, califican el clima organizacional de manera desfavorable con un 61%. 3) En relación a la autonomía que tienen los empleados en la Municipalidad de Choloma, se puede mostrar que fue

calificada de manera positiva con un porcentaje de 54%, al igual que la dimensión confianza con un porcentaje favorable de 64%, el apoyo que se da entre los empleados con un 52%, y por ultimo innovación con un porcentaje favorable de 61%. 4) Los empleados de la Municipalidad de Choloma manifiestan trabajar bajo presión, ya que fue calificada de manera desfavorable con un porcentaje de 58%, de igual manera la Cohesión fue calificada negativamente con un porcentaje de 54%, además los empleados manifestaron sentirse inconforme con la dimensión reconocimiento ya que lo califican con un 55% de insatisfacción. 5) En relación a la equidad laboral, la mitad de los empleados manifiestan sentirse satisfechas y el otro 50% lo califican negativamente. 6) En cuanto a la satisfacción de los empleados de la Municipalidad de Choloma en relación al trabajo que desempeñan, estos manifiestan un grado de insatisfacción de 55%, además mostrando un índice alto (82%) de insatisfacción con la oportunidad de desarrollo. 7) Es importante mencionar que los empleados de la Municipalidad de Choloma, manifiestan una gran inconformidad en el salario que reciben, ya que califican la dimensión de satisfacción con la relación remuneración con un 91% de insatisfacción, lo cual es alarmante. 8) Es importante reconocer que los empleados manifiestan satisfacción con el ambiente físico de la Municipalidad, calificándolo con un 66% de satisfacción y con la forma que realizan su trabajo con un 54% de satisfacción. 57

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

AGRADECIMIENTOS En primer lugar queremos agradecer al Dr. Juan Jacobo Paredes Heller por ser nuestro asesor metodológico y por su inmejorable labor docente en el transcurso de la tesis. Igualmente nuestro más cordial saludo y agradecimiento al Dr. Omar Pineda, por sus consejos y orientaciones temáticas fundamentales para la realización de una exitosa investigación. Siempre estuvo cercano y localizable en cualquier momento y lugar para orientarnos y sacarnos de nuestras angustias, inquietudes y dudas. Y finalmente al Dr. Noel Varela por apoyarnos con sus conocimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Camara de Comercio e Industrias de Choloma. (2011). Recuperado el 12 de octubre de 2011, de http://www.ccich.org/?cat=1036&title=Historia%20de%20Choloma&lang =es

Kerlinger, F., N. y Lee, H., B. (2002). Investigación del comportamiento. Cuarta edición. México: McGraw-Hill. Koys, D.J. & Decottis, T.A. (1991). Inductive Measures of Psychological Climate. Human Relations, 44, 3, 265-385. Likert, Rensis (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology Columbia University, 140, 44-60. Melia, J.L. & Peiro, J.M. (1989). La Medida de la Satisfacción Laboral en Contextos Organizacionales. El Cuestionario de Satisfacción S20/30. Psocologemas, 5, 59-74. Tejada, O. (Octubre de 2011). Historial del numero de empleados en la Municipalidad de Choloma. (N. Villamil, Entrevistador). Peiró & Meliá. (1986-1989). Satisfaccion Laboral.

58 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

ANÁLISIS DEL VALOR CAPITAL Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA FROOTS EN SAN PEDRO SULA

Sustentado por: Adela Isabel Quant Corea Roger Díaz López Previa investidura al título de Máster en dirección empresarial San pedro sula, cortés, honduras, C.A. Abril 2012

Resumen: Hoy en día, la administración estratégica de marcas es una necesidad en todas las empresas debido a la alta competitividad, globalización y consumidores más exigentes; Froots es un restaurante de comida rápida saludable y forma parte de ese entorno; el desarrollo del presente trabajo de investigación se basó en el análisis de su valor capital y posicionamiento en San Pedro Sula luego que se planteó que la marca aún no alcanzaba los niveles deseados de cantidad de clientes y posicionamiento. Para probar las hipótesis planteadas se utilizó el enfoque cuantitativo mediante aplicación de cuestionarios a una muestra de 384 personas, así como un enfoque cualitativo a través de entrevistas a profundidad y grupos de enfoque; los resultados demostraron que Froots posee bajo conocimiento y asociaciones incorrectas de frases y elementos de marca. Sin embargo, muestra buen nivel de desempeño entre los consumidores que lo habían probado y buen posicionamiento en clientes leales. Palabras clave: administración de marca, comida rápida, posicionamiento, valor capital.

Volumen1, Número1 58


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN En este mundo globalizado son cada día más las personas que disponen de menos tiempo para satisfacer sus necesidades básicas, principalmente su alimentación, es por ello que buscan una manera simple, flexible y rápida de saciar dicha necesidad, razón que ha permitido el crecimiento acelerado de los restaurantes de servicio rápido, lugares que ofrecen ahorrar tiempo, esfuerzo y en algunas ocasiones dinero; por lo que los empleos en este rubro van en alza (Ryan-Flinn, 2009). Esta tendencia se refleja con mayor crecimiento desde finales del siglo XX, sobresaliendo Japón y Estados Unidos como los países que ocupan los primeros lugares en gasto de comida rápida por habitante, siendo México el número uno para América Latina seguido por Brasil. Para el año 2009, México y Estados Unidos lideraron como los países del mundo con mayor cantidad de personas adultas con obesidad, convirtiéndose éstos altos resultados en el reflejo de la mala alimentación de sus poblaciones Como consecuencia de los problemas de obesidad causados por la mala alimentación fuera de casa, desde hace algunos años los consumidores han buscado saciar su necesidad frecuentando muchas nuevas opciones de comidas rápidas “saludables”, los cuales han sido una salida emergente.

La empresa Froots fue fundada por David López en el año 2004, su sede principal se encuentra ubicada en Davie, Florida, el concepto esencial de Froots fué ser restaurante de servicio rápido ofreciendo alimentos saludables y opciones de bebidas de frutas para cualquier persona en busca de comida de servicio rápido que es a la vez fresco y saludable. Froots cuenta con más de 50 restaurantes en los EE.UU. y destinos internacionales en Honduras, Panamá, Guam, Islas Turcas y Caicos e Irak; dentro de los planes de expansión de la marca incluye la apertura de desarrollo con 500 agencias en los próximos cinco años. En Honduras, Froots cuenta con dos tiendas en la actualidad. El planteamiento del problema se definió de la siguiente manera: ¿Generó la marca Froots un valor capital para los accionistas y se tenia un correcto posicionamiento en la mente de los consumidores en San Pedro Sula? El objetivo general era analizar el valor capital y posicionamiento de la marca Froots en San Pedro Sula para proponer un conjunto de tácticas que permitiera a los inversionistas incrementar los ingresos y valor capital de la marca.

El máximo impulsador de la comida en rápida en Honduras ha sido el Grupo INTUR, quien desde 1990 inició con la operación de la franquicia de Burger King, expandiéndose rápidamente e incursionando con otras franquicias como ser Little Caesars, Churchs Chicken, Popeyes, Dunkin Donuts, entre otras. (INTUR) 59 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN H0:

La marca Froots poseía un conocimiento y posicionamiento de marca inferior a sus competidores en la categoría de comidas rápidas. Ha: La marca Froots poseía un conocimiento y posicionamiento de marca igual o superior a sus competidores en la categoría de comidas rápidas.

empresas estaban haciendo pruebas de nombre de marca y el 80% estudios de conocimiento de marca” (Andreasen, 2002, pp. 29 y 39) El estudio de tesis se basó en la teoría de la pirámide CBBE, expuesta por Keller (2001) la cual ayudó a agrupar la cantidad de consumidores según su máximo nivel de interacción con la marca, desde el porcentaje de clientes que únicamente conocían la marca hasta los clientes que ya eran leales y frecuentaban muy seguido la marca.

VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ¿Son las marcas importantes? Roberto Goizueta, ex CEO de CocaCola, comentó: “Todas nuestras fábricas y las instalaciones podría quemarse mañana, pero difícilmente se tocaría el valor de la empresa; todo ello reside en la buena voluntad de nuestra franquicia y el conocimiento colectivo en la empresa” (Kotler, 2011, p. 8) Esta es una teoría que en pocos años ha cobró fuerza, ejemplo de ello es que “para 1997 el 55% de las grandes

3.1 ENFOQUE Y MÉTODOS La investigación se desarrolló a través de un enfoque mixto paralelo, este diseño se conduce de manera simultánea con el método cuantitativo y cualitativo, lo cual ayudó a responder el planteamiento del problema. Cuantitativo, porque usa la recolección de datos para probar la hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer 60

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

patrones de comportamiento y probar teorías; y cualitativo porque se fundamenta más en un proceso inductivo, de explorar y describir para luego generar perspectivas teóricas. (Hernández y cols., 2006, p. 8) La finalidad principal al utilizar el enfoque cuantitativo tenía como objetivo recabar información a través del desarrollo de encuestas; y con la aplicación del enfoque cualitativo se pudo utilizar una guía de entrevistas y grupos de enfoques a clientes leales y no clientes para conocer de forma más amplia la percepción que tienen los clientes hacia la marca Froots y de esta manera realizar la prueba de hipótesis y sus variables. Se consideró la población comprendida mayor a 18 años de edad localizada en la ciudad de San Pedro Sula (60% de la población), y con la confiabilidad y error debido se tomó una muestra de 384 cuestionarios completos (INE, 2010). Los grupos considerados para el análisis cuantitativo y cualitativo fueron: clientes consumidores de comida rápida que no conocen Froots, clientes consumidores de comida rápida que conocen Froots, clientes leales a la marca Froots. Para determinar la fiabilidad de las escalas de medidas empleadas se utilizó el método estadístico alfa de Cronbach. Así mismo, para que al momento de probar las hipótesis se evitara el error Tipo I y II se realizaron para análisis de dos muestras la prueba de U de MannWhitney, y para análisis de más de tres muestras la prueba de H de KruskalWallis; ambos métodos son para datos no paramétricos utilizados en el cuestionario.

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS El resultado de la prueba de Alfa de Cronbach fue de 0.933 por lo que no se requirió eliminar pregunta del cuestionario, asegurando con ello la consistencia en la aplicación del cuestionario. Así mismo, para evitar en un porcentaje el sesgo en los resultados se excluyeron 42 cuestionarios de personas que habían formado parte de otras investigaciones de mercado en los últimos tres meses (sea en aplicación de cuestionarios, entrevistas o grupos de enfoque). Como menciona Brace (2008), se excluyen debido a que “la mayor inclinación de las personas es tratar de ayudar y responder positivamente” (p.37). La tabla 4 presenta las respuestas a las preguntas de edad, género y actividad actual realizadas a los encuestados; en ella se puede observar que la mayoría de personas encuestadas son mujeres, esto debido a que la casa matriz sugiere que los consumidores son en su mayoría mujeres. En cuanto a la edad, se evitó encuestar personas menores de 18 años, y se procuró encuestar la mayoría de personas en el rango de edad de 18 a 35 años; éste grupo representa el 83.0% de los encuestados. Así mismo, el 76.3% de los encuestados trabaja, lo que es algo importante por el target.

61 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 4. Datos sociodemográficos de los encuestados Características Género Femenino Masculino Rango de edad 18 a 24 años 25 a 35 años Mayor de 35 años Actividad actual Trabaja Trabaja y Estudia Estudia Ama de Casa Ninguna / Otra

n

Participación

231 158

59.4% 40.6%

168 155

43.2% 39.8%

66

17.0%

149

39.3%

147 80 6 7

37.0% 21.3% 0.9% 1.4%

Otro resultado importante fue que la mitad de las personas come mínimo una vez por semana en restaurantes de comida rápida, donde el 7.5% corresponde a personas que consumen este tipo de comida todos los días. Además, el 97.2% de las personas encuestadas consume comida rápida mínimo una vez por mes, convirtiéndose en un buen rubro de negocios, que cuenta con muchos potenciales consumidores día a día. RESULTADOS DE RESONANCIA Con la finalidad de medir la primera variable del modelo de CBBE se analizó cada elemento que le compone. Conocimiento de la marca Los resultados de conocimiento de marca se componen en tres, primero se

midió el conocimiento espontáneo (TOM8 y OIM9) y luego el conocimiento asistido10 presentándole las imágenes de muchas marcas. Como se observa en la tabla 6, la marca Froots alcanza un 16% de conocimiento que lo coloca 46% por debajo de Quiznos y 70% por debajo de Subway. Y luego de la prueba estadística se determinó que la marca Froots posee un promedio de conocimiento de marca inferior al resto de competidores.

8

Del inglés Top Of Mind, término utilizado para referirse a la primera respuesta en el cerebro respecto a una pregunta específica realizada. 9 Del inglés Others In Mind, término utilizado para referirse a la segunda y subsiguientes respuestas en el cerebro respecto a una pregunta específica realizada. 10 El conocimiento asistido corresponde a las personas que no reconocieron espontáneamente la marca, sin embargo si la reconocieron al momento de presentarse la cartilla de marcas.

62 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 6. Conocimiento de marca de restaurantes de comida rápida

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conocimiento Conocimiento espontáneo asistido (+) (+) (+) Restaurante TOM/n OIM/n Asistido/n PizzaHut 24% 49% 27% Wendys 16% 48% 34% Burger King 13% 48% 36% Pollos Hond. 4% 29% 62% Popeyes 9% 38% 47% Baleadas Exp. 2% 22% 67% McDonalds 3% 22% 64% Subway 6% 26% 54% Quiznos 2% 10% 51% Froots 0% 2% 14% Otras marcas 22% 60% Calidad de conocimiento de la marca Los resultados a la pregunta sobre la percepción de la marca entre los clientes que conocen Froots, se observó que ésta posee niveles muy positivos; se realizó una prueba estadística y se confirmó que no existen diferencias significativas con respecto a Subway con quien comparte las mejores evaluaciones.

(=) Conocimiento/n 99% 98% 97% 95% 94% 91% 89% 86% 63% 16%

Prueba

=

Recordación al momento de la necesidad de compra Los resultados señalaron que entre los encuestados con conocimiento de la marca de Froots el nivel de frecuencia de visita al restaurante de dicha marca es muy bajo respecto al resto por lo que se deduce que está teniendo problemas al nivel de recordación cuando el consumidor tiene la necesidad de comprar comida, o bien, otras razones podrían estar afectando la consideración de visitar el restaurante.

63 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Análisis cualitativo del conocimiento de marca En el grupo de enfoque con los no clientes surgieron opiniones diversas sobre los elementos de la marca, por ejemplo, en cuanto al mostrárseles una imagen con la palabra Froots, sin colores ni tipografía, el grupo lo relacionó con “frutas”, “ranas” y “cereal”.

Tabla 9. Preferencia de visita de restaurantes de comida rápida entre los conocedores de la marca Froots

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Subway Popeyes PizzaHut Baleadas Exp. Pollos Hond. Wendys BK Quiznos Froots McDonalds Otros Total

Esa asociación con frutas y fresas es correcta, sin embargo limita las posibilidades de compra de otros productos, como paninis, wraps y ensaladas que se degustan a toda hora.

(+) Primer marca visitada / n

(+) Otras marcas visitadas / n

25% 10% 13% 8% 11% 10% 10% 0% 3% 5% 6%

41% 41% 37% 40% 35% 32% 22% 21% 17% 13% 13%

Estos datos fueron evaluados mediante el uso de una prueba estadística y resultó que los resultados de Froots no son estadísticamente diferentes de Quiznos, Burger King y McDonalds, pero si son menores al resto de competidores por diferencias grandes que causan desventaja a la marca.

(=) Total recordación como marca visitada / n 67% 51% 49% 48% 46% 41% 32% 21% 21% 17%

Prueba

=

Estas respuestas ponen en evidencia que lo manifestado por el gerente es cierto, mucha gente se crea un concepto inadecuado de su negocio sin antes conocerlo; con lo antes mencionado se acepta la H0(2) expresando que existe una muy mala asociación de muchos elementos de marca al ser 64

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Líder de Posicionamiento Asociación Asociación Máxima con con marca posicionaposicionaasociada miento / n miento / n Froots

Marca

Posicionamiento

No. 1 2 3 4 5 6 7 8

Burger Es flexible y puedo pedir como King quiera Me invita a comer siempre Subway fresco Es el mejor lugar para Pizza Hut compartir y estar juntos McDonalds Todo es tan rico y me encanta Representa el auténtico estilo de vida americano Marca que se preocupa porque Froots comas saludable Te motiva a comer delicioso y Froots sonreír

Popeyes

Quiznos Gran sabor tostado

22%

Subway

44%

33%

Subway

71%

8%

Pizza Hut

54%

16%

Subway

32%

3%

Popeye's

32%

37%

Subway

63%

14%

Subway

29%

13%

Subway

37%

Baleadas Tu comida favorita preparada al 13% Subway 33% Express instante La calidad es su principal 10 Wendys 10% Subway 32% receta Pollos El Te ofrece más comida a precio Baleadas 11 2% 38% Hondureño económico Express experimentados por primera vez por los comida rápida, los resultados se no clientes. presentan en la tabla 15. 9

RESULTADOS DE IMAGEN Para cumplir con el análisis de la segunda variable del modelo CBBE se presentan los resultados del análisis cuantitativo sobre las asociaciones de imagen de la marca Froots por parte de los encuestados. Asociaciones de posicionamiento entre conocedores de la marca Por medio de un tabla de opción múltiple se solicitó al total de encuestados que expresaran con que marca asociaban ciertas frases; dichas frases son parte del posicionamiento de restaurantes de

Tabla 15. Asociación de Froots con los distintos posicionamientos de marcas de restaurantes de comida rápida Como se observa en la misma tabla 15, las principales frases de asociación de la marca Froots son “Marca que se preocupa porque comas saludable” y “Me invita a comer siempre fresco”, ambas fuertemente asociada a la marca Subway por lo que será muy difícil competir con dichas frases. Análisis cualitativo de la imagen 65

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Durante el grupo de enfoque con no clientes, se dieron ciertas opiniones sobre la asociación generada luego de presentársele las imágenes de los interiores y productos de la marca Froots; utilizaron las siguientes palabras para describirlo: “comida saludable”, “baja en grasa”, “con cierta variedad para escoger”, frases totalmente adecuadas, así que el mensaje en la publicidad es entendible. Así mismo, durante las entrevistas a profundidad con los clientes leales, también resaltaron los adjetivos “comida saludable”, “fresca”, “rica”, estando Froots posicionado correctamente en sus mentes; y otra frase importante fue “comer bien sin cargo de conciencia”, la cual podría ser evaluada en un estudio posterior. RESULTADOS DE DESEMPEÑO El tercer objetivo específico era conocer cuál es el nivel de desempeño percibido de la marca Froots por parte de las personas que si lo han experimentado, para ello se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas cuyos resultados por elemento se presentan a continuación. Consumo de los productos de la marca froots Cuando a los encuestados que tienen algún conocimiento de la marca Froots se les consultó si habían probado alguna vez sus productos, el 68.3% de los encuestados respondió que sí, lo que significa que siete de cada 10 personas que conocen de la marca han considerado probarla. Las personas que contestaron que no habían probado los productos respondieron en un 85% que si estarían dispuestos a visitar Froots en un futuro. Sin embargo, se sugirió desarrollar un estudio posterior para evaluar la

intención de compra con una metodología adecuada que mida muchos aspectos de consideración de consumo. Nivel de satisfacción Para medir el nivel de satisfacción se utilizó la escala de Likert, y los resultados se presentan en la tabla 23. Tabla 23. Nivel de satisfacción con Froots de las personas que si han probado sus productos Respuesta Muy satisfecho Satisfecho Neutral Insatisfecho Total

n 18 17 7 1 43

Participación 41.9% 39.5% 16.3% 2.3% 100.0%

Estos resultados sugieren cerca de ocho de cada 10 personas que prueban los productos de Froots se encuentran satisfechos con la experiencia percibida. Dicho resultado es alentador ya que aunque la base de conocimiento sea baja, el nivel de satisfacción percibido es de nivel superior. Nivel de desempeño por variables El desempeño fue medido cuantitativamente en dos partes, una solicitando al encuestado que ha probado Froots que especifique el orden de importancia que tiene cada uno de los elementos variables del desempeño. La segunda parte es donde se solicita la asociación de las marcas Froots (F), Subway (S) y Quiznos (Q) con dichos elementos, y si no existe asociación pues es marcada como Ninguna (N). Todos los gráficos siguientes se mezclarán en uno solo… como Calidad, Ambiente y Diseño, Precio/Valor,

66 Volumen1, Número1


revista digital

2

Buena calidad de servicio…

NQ F S 9% 53% 63% 35%

Alta eficiencia y rapidez…

N QF S 9% 26% 37% 67% 0% 20% 40% 60% 80%

5 6

Buen ambiente dentro del restaurante Agradable diseño interior de las instalaciones

7

Ambiente e Instalaciones

Figura 11. Indicadores de calidad por marca entre los encuestados que si conocen Froots

Buen nivel de privacidad/ conversación amena y clara

N F QS 51% 16% 30% 30%

NQ F S 9% 21% 37%60%

Q FN S 44% 19% 19% 33% 0%20% 40% 60% 80%

Figura 12. Indicadores de ambiente e diseño de las instalaciones por marca entre los encuestados que si conocen Froots

8

N QFS 7%42% 47% 65%

Buena variedad de menú

10

y

Buenos precios por…

9

Altos niveles de limpieza

3

1

dietéticas,

Buena calidad N Q F S de comida y… 0% 37% 60% 70%

4

Indicadores de calidad

Consideraciones accesibilidad

Precio / Valor

INNOVARE

N QF S 12%42% 47% 60% QSN F 30% 58% 21% 12%

Creación de QN F S productos… 21% 26% 28% 44% 0% 20% 40% 60% 80%

Figura 13. Indicadores de precio/valor por marca entre los encuestados que si conocen Froots Los resultados muestran que Froots no es líder en ninguno de los elemento, posee buen desempeño en elementos relacionados con los productos pero con múltiples necesidades de mejor en instalaciones, acceso y rapidez de atención; estos resultados más los del análisis cualitativo expuesto más abajo hacen que la H0(6) sea rechazada y aceptada la Ha(6). Análisis cualitativo del desempeño de marca Existen algunos elementos de diseño de interior y comodidad que les fueron consultados a los participantes del grupo de enfoque a no clientes. Su expresión sobre los colores internos fue que “no existía buen contraste en ciertas áreas amarillas con las sillas también amarillas”; así mismo, las sillas las miraban “muy incomodas”, comentarios que también resultaron de los clientes leales en la encuesta a profundidad. Otro aporte de los clientes leales es que mencionan que “la ropa hiede a comida, poco extractor que quizás no funciona”, aseverando que esto es desagradable y tiene solución. A los clientes leales se les hicieron otras consultas y comentaron que “es un lugar céntrico, en circunvalación”, “hay 67

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

opciones para todos”, “precios buenos”, “el personal no es mecanizado, el personal me hace sentir en familia, tratan de identificar al cliente y llamarlo por su nombre”, y también que “los ingredientes son frescos, no como otros lugares de comida rápida”. Pero también resaltan algunos puntos de mejora en el desempeño como ser que “el lugar es demasiado pequeño”, “que mejoren las sopas” y quiere “más variedad en el menú” para aumentar frecuencia de visita. El buen posicionamiento en los clientes leales es una ventaja que debe ser maximizada, Froots debe trabajar en nuevas estrategias para el aumento de la base de clientes. EVALUACIÓN DEL POSICIONAMIENTO ACTUAL DE FROOTS Por medio de la técnica cualitativa de la entrevista a profundidad se realizó una evaluación del posicionamiento de Froots en la mente de los consumidores leales con la finalidad de asegurar el correcto posicionamiento transmitido. Luego de las entrevistas se determinó que la mayoría de elementos de la declaración de posicionamiento se encuentran en la mente de los clientes leales. Únicamente presenta variación en cuanto a la falta de posicionamiento de la cantidad de calorías y gramos de grasa en las comidas.

comida rápida, la mitad de ellos eran consumidores frecuentes; sin embargo existía un bajo conocimiento de la marca Froots. EL bajo conocimiento representó que existía un amplio potencial de crecimiento en ventas para Froots, y que los pocos clientes que habían probado sus productos revelaron altos niveles de satisfacción de la marca. Entre las personas que habían consumido los productos de Froots existía baja asociación con las principales frases de su posicionamiento de marca, siendo Subway la marca mejor asociada a comer saludable. Con el análisis del no cliente permitió determinar que ciertos elementos de la marca Froots no generaban la asociación adecuada con el rubro del negocio. Los clientes leales a la marca expresaron un correcto posicionamiento de marca, lo cual representó que la propuesta de Froots era aceptada y podia ser emulada al momento que muchos más clientes conocieran y experimentaran la marca.

Este nivel de posicionamiento sugiere que, aunque sean pocos los clientes leales, estos han sabido asimilar la comunicación que le ha hecho Froots, y pudiera ser extensible si la base de clientes con conocimiento y experiencia creciera. CONCLUSIONES Se comprobó que existía un amplio mercado abierto de consumidores de 68 Volumen1, Número1


INNOVARE I.

revista digital

Bibliografia

Álvarez Ávila, G. (2009). El arbitraje del CIADI bajo las nuevas reglas de arbitraje en vigor a partir de abril de 2006. Boletín Mexicano de Derecho Comparado , XLII (125), 667-704. Álvarez Ávila, G. (2002). Las características del arbitraje del CIADI. Anuario Mexicano de Derecho Internacional , 2, 205-229. Álvarez, G. M. (2011). The ICSID Procedure: Mind the Gap. Revista emercatoria , 10 (2), 163-202. Arias Barrera, L. C. (2011). Lack of definition of compensation in international investment disputes for non-expropriation claims. Revista e-mercatoria , 10 (2), 75122. Claros Alegría, P. (2007). El sistema arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Revista de Derecho Procesal (1), 209-258.

Cavelier (págs. 707-729). Rosario: Universidad del Rosario. Medina Casas, H. M. (2009). Las partes en el arbitraje CIADI. International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional (15), 215-242. Murillo González, J. (2009). Efectos de la cláusula compromisoria en los arbitrajes internacionales: caso del CIADI. Revista de Ciencias Jurídicas (118), 121-152. Pallarés, B. (2004). Reflexiones acerca del consentimiento del Estado para someterse al arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Alegatos (58), 223-234. Pascual Vives, F. J. (2009). El arbitraje de inversiones en los recientes APPRI españoles. Revista Electrónica de Estudios Internacionales (18).

Esplugues Mota, C., & Iglesias Buhigues, J. L. (2011). Derecho Internacional Privado (5a. ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Pascual Vives, F. J. (2008). La competencia del Centro Internacional para el Arreglo de las Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) para proteger las inversiones extranjeras realizadas por los particulares. Anuario de Derecho Internacional , XXIV, 177214.

Fach Gómez, K. (2010). Proponiendo un decálogo conciliador para Latinoamérica y CIADI. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (113), 439-454.

Pérez Pacheco, Y. (2012). Objeciones a la jurisdicción arbitral del CIADI. Cuadernos de Derecho Trasnacional , 4 (1), 316-333.

Marzorati, O. J. (2003-2004). Arbitrajes ante el CIADI: algunas consideraciones sobre el alcance de la protección a las inversiones. Documentación Administrativa, Presidencia del Gobierno Español (267-268), 461-484.

Perotti, J. (2006). Consideraciones del caso argentino ante la jurisdicción del CIADI. En C. A. Internacionales, Programa de Organismos Internacionales: working papers e informes. CAEI.

Medina Casas, H. M. (2006). La jurisdicción del CIADI: una evolución en el arreglo de las controversias internacionales. En R. Abello Galvis, Derecho Internacional Contemporáneo, Liber Amicorum en homenaje a Germán

Rearte, M. F. (2011). Estructura axiológica en el nuevo orden transnacional económico, con especial referencia al caso argentino ante el CIADI. Cartapacio de Derecho , 20.

69 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Rueda García, J. Á. (2010). La aplicabilidad del Convenio de Nueva York al arbitraje de inversiones: efectos de las reservas al convenio. Cuadernos de Derecho Trasnacional , 2 (1), 203232. Sommer, C. G. (2011). El reconocimiento y la ejecución en los laudos arbitrales del CIADI: Ejecución Directa o Aplicación del Exequatur? Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público , 1 (1).

70 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

El Arbitraje de Inversiones del ciadi y la Ley para la Promoción y Protección de Inversores de Honduras Por: Claudia María Castro Valle Maestría en Derecho, Empresa y Justicia Universidad de Valencia

II.

Introducción

El Estado de Honduras ha considerado que es su deber ineludible promover las cualidades del país, mostrando su atractivo a los potenciales inversores extranjeros privados. Este deber surge de comprender la importancia que la inversión extranjera juega en el desarrollo económico de la sociedad hondureña. Las autoridades locales son conscientes de que, para afrontar dicho deber, es necesario crear un ambiente adecuado, en el que existan garantías suficientes con relación a la seguridad jurídica en el ejercicio de la actividad empresarial. Adecuar el ambiente para atraer la inversión extranjera pasa por modernizar un ordenamiento jurídico que es obsoleto con relación a las necesidades del inversor que se intenta atraer. Para poder competir con nuestros vecinos en el área centroamericana, las autoridades comprenden que es necesario promulgar leyes modernas y adecuadas a las exigencias del comercio globalizado. Es así que el actual gobierno inicia un proceso de modernización administrativa y legislativa que tiene como objetivos, además de atraer a la inversión extranjera, fomentar la expansión de la iniciativa privada y la creación masiva de nuevas fuentes de empleo. Desde esa perspectiva, se aprueba en 2011 el Decreto 51-2011, Ley para la Promoción y Protección de Inversores (LPPI). Esta ley incluye una sección que se refiere exclusivamente a la resolución de disputas relativas a la inversión, en el que hace expresamente referencia a la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional y el Convenio sobre Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones o Convenio de Washington. Con este trabajo se pretende analizar si las disposiciones concernientes al Arbitraje de Inversiones contenidas en dicha Ley son apropiadas para la aplicación adecuada de este último Convenio, conocido comúnmente como Convenio Constitutivo del CIADI.

71 Volumen1, Número1


INNOVARE III.

revista digital

El Arbitraje Inversiones

de

El arbitraje se puede definir como un cauce heterocompositivo no judicial aunque sí jurídico- para el arreglo de litigios presentes o futuros, basado en el consenso de las partes, quienes eligen por su propia cuenta, ya sea directamente o a través de mecanismos de designación acordados por ellas mismas, a particulares para que resuelvan sobre el conflicto jurídico que se les presenta11. El consenso de las partes normalmente queda plasmado por medio de un convenio arbitral. Además, los particulares o árbitros que habrán de resolver sobre el conflicto que se les plantea, deberán ser personas independientes e imparciales12. El arbitraje puede desarrollarse tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Para esta segunda posibilidad, la del arbitraje internacional, se han identificado diferentes tipos, dependiendo su calificación de los sujetos que intervienen en los conflictos que se intenta solucionar. Es así que se puede clasificarlos de la manera siguiente: 1) Arbitraje Interestatal, que puede utilizarse para resolver controversias solamente entre Estados, como sujetos del Derecho Internacional Público que son.

11

Vid. MURILLO GONZÁLEZ, JORGE. «Efectos de la cláusula compromisoria en los arbitrajes internacionales: caso del CIADI», en Revista de Ciencias Jurídicas, Universidad de Costa Rica, Núm. 118, 2009, págs. 125-126. 12 Vid. ESPLUGUES MOTA, CARLOS; IGLESIAS BUHIGUES, JOSÉ LUIS. Derecho Internacional Privado, Tirant Lo Blanch, 5ª ed., 2011, pág. 194.

2) Arbitraje Comercial Internacional, de carácter privado, cuyo propósito es resolver los conflictos que se suscitan entre comerciantes que operan internacionalmente13. 3) Arbitraje de Inversiones, que es una suerte de arbitraje mixto, administrado principalmente por el CIADI14. Este arbitraje de inversiones es similar a los demás sistemas arbitrales señalados, en tanto todos se basan en la autonomía de la voluntad de las partes. De dicha voluntad nace la jurisdicción de la que derivan los tribunales arbitrales que resolverán los conflictos vinculados con la protección de inversiones15. Esa voluntad además se manifestará por medio de la repetición de cláusulas contractuales tipo y la consolidación de modelos de tratados16.

13

Son particularmente relevantes para este tipo de arbitraje el Convenio sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras, hecho en Nueva York el 10 de junio de 1958 y la Ley-Modelo de Arbitraje de UNCITRAL, de 11 de diciembre de 1985. 14 Vid. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI: una evolución en el arreglo de las controversias internacionales», en ABELLO GALVIS, RICARDO (Editor Académico), «Derecho Internacional Contemporáneo, Liber Amicorum en homenaje a Germán Cavelier», Ed. Universidad del Rosario, 2006, págs. 707-708. 15 Vid. PALLARÉS, BEATRIZ. «Reflexiones acerca del consentimiento del Estado para someterse al arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)», en Alegatos, Universidad Autónoma Metropolitana, Núm. 58, 2004, pág. 225. 16 Vid. REARTE, MIGUEL FACUNDO. «Estructura axiológica en el nuevo orden transnacional económico, con especial referencia al caso argentino ante el CIADI», en Cartapacio de Derecho, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Vol. 20, 2011, pág. 6. Recuperado en

72 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

RUEDA GARCÍA denomina a este tipo de arbitraje “la gran estrella de los métodos alternativos de solución de controversias”17. Su entusiasmo se basa en lo particular que resulta que este sistema arbitral incluya una excepción a la negación de la personalidad jurídica internacional de las personas naturales, otorgándoles a estas ius standi internacional contra un Estado en el cual han operado inversiones, siempre que los individuos en conflicto no sean nacionales de éste. Por su parte, REARTE sostiene que la internacionalización del Derecho relativo a inversiones, se identifica con lo que la doctrina ha dado por llamar Derecho Internacional económico o comercial, una especie de nueva Lex Mercatoria que coloca a la inversión como forma usual de financiamiento del comercio internacional de bienes y servicios18.

IV.

El CONVENIO Internacional sobre el Arreglo de diferencias relativas a Inversiones (CIADI)

La inversión extranjera, principalmente hacia los países en vías de desarrollo, ha ido en aumento en las últimas décadas a pesar que las condiciones en los que estos procesos se han venido desplegando son aparentemente

http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ct p/rt/printerFriendly/1214/1594 17 Vid. RUEDA GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL. «La aplicabilidad del Convenio de Nueva York al arbitraje de inversiones: efectos de las reservas al convenio», en Cuadernos de Derecho Trasnacional, Universidad Carlos III, Vol. 2, Núm. 1, 2010, pág. 203. 18 Op. Cit. REARTE, MIGUEL FACUNDO. Págs. 6-7.

riesgosas y controversiales19. Es más, la inversión extranjera se ha convertido en parte esencial del desarrollo de estas economías20. Ante esta realidad, se hizo evidente la necesidad de establecer un mecanismo que permitiera solucionar los conflictos jurídicos que surgían de los Acuerdos y Tratados de Inversión internacionales suscritos con ese fin. El establecimiento de un mecanismo de esta naturaleza permitiría incentivar de nuevas maneras a los inversionistas garantizándoles la seguridad jurídica necesaria para sus inversiones21. Este Convenio, auspiciado por el Banco Mundial en 1965, pretende garantizar que esos conflictos jurídicos22 sobre inversiones sean resueltos por árbitros 19

Vid. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características del arbitraje del CIADI», en Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 2, 2002, págs. 205-207. 20 Vid. ÁLVAREZ, GLORIA M. «The ICSID Procedure: Mind the Gap», en Revista emercatoria, Universidad Externado de Colombia, Vol. 10, Núm. 2, 2011, pág. 165. 21 Vid. SOMMER, CHRISTIAN G. «El reconocimiento y la ejecución en los laudos arbitrales del CIADI: Ejecución Directa o Aplicación del Exequatur?», en Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público, Universidad Nacional de Córdoba, Vol. 1, Núm. 1, 2011, pág. 2. Recuperado en http://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/articl e/view/270 22 Toda controversia que pretenda someterse a los mecanismos de solución de controversias previstos en este convenio debe estar fundado en la violación de un derecho subjetivo o en el incumplimiento de una obligación por parte de inversor o Estado receptor de la inversión, y no en un simple conflicto de intereses. Vid. Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», pág. 719 y PÉREZ PACHECO, YARITZA. «Objeciones a la jurisdicción arbitral del CIADI», en Cuadernos de Derecho Trasnacional, Universidad Carlos III, Vol. 4, Núm. 1, 2012, pág. 324.

73 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

independientes, de tal forma que aumente la confianza por parte de los inversionistas, y como consecuencia, las inversiones también aumenten considerablemente hacia los países que lo han suscrito y ratificado23. La actividad de estos árbitros debe limitarse a litigios entre inversores extranjeros24 y Estados nacionales, dejando a un lado aspectos políticos que pudieran ser evidentes y estar vinculados25. Este convenio es abierto porque permite la posterior adhesión de otros Estados26. Con él se constituye una organización internacional autónoma y permanente27 de carácter público28, que goza de personalidad jurídica internacional y del status, privilegios e inmunidades propios de las organizaciones internacionales29, cuyo objetivo declarado es promover la

inversión extranjera directa30. Esta organización internacional es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, que se encargaría de administrar los procesos arbitrales sometidos a árbitros individuales o a tribunales que no estarían constituidos permanentemente3132. Este centro constituye en definitiva verdadera jurisdicción internacional, pues como indica MEDINA CASAS, cumple con las siguientes características: 1) Fue creado mediante un tratado internacional; 2) En el procedimiento se aplica el derecho internacional consagrado en su tratado creador; 3) En cuanto al fondo los tribunales pueden aplicar el derecho internacional con el fin de solucionar la controversia; 4) Se resuelven controversias de tipo internacional; y, 5) Sus decisiones no están sometidas a procedimientos establecidos en el derecho interno33.

23

Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», págs. 708-709. 24 Aunque es posible que individuos soliciten un procedimiento de arbitraje dentro de este convenio, en la práctica el inversor usualmente en una multinacional. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ, GLORIA M. «The ICSID Procedure…», pág. 166. 25 Vid. PEROTTI, JAVIER. «Consideraciones del caso argentino ante la jurisdicción del CIADI», en Centro Argentino de Estudios Internacionales (Editor), Programa de Organismos Internacionales: working papers e informes, CAEI, 2006, pág. 6. Recuperado en http://www.caei.com.ar/es/programas/ooii/08.pdf 26 Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», pág. 711. 27 Vid. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. «El sistema arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)», en Revista de Derecho Procesal, EDERSA, Núm. 1, 2007, págs. 218-219. 28 Vid. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «El arbitraje del CIADI bajo las nuevas reglas de arbitraje en vigor a partir de abril de 2006», en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. XLII, Núm. 125, 2009, pág. 669. 29 Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 218.

Los procedimientos que en él se desarrollan se caracterizan por su independencia respecto al Derecho

30

Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 210. El Centro solamente administra este tipo de procedimientos, pues dicha labor la ejercen árbitros nombrados para cada caso. Estos árbitros son profesionales de amplia experiencia y del más alto nivel. Vid. Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 219 y FACH GÓMEZ, KATIA. «Proponiendo un decálogo conciliador para Latinoamérica y CIADI», en Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontifica Bolivariana, Núm. 113, 2010, págs. 448. 32 Op. Cit. RUEDA GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL, págs. 205-206. 33 Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», págs. 709-710. 31

74 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

interno de los estados miembros34. Pero además, la suscripción de este tratado por parte de los Estados contratantes supone su renuncia al ejerció de la protección diplomática y el reconocimiento del principio general de exclusividad del arbitraje internacional del CIADI35. Es así cómo el centro se ha convertido en un foro neutral que mantiene el equilibrio entre inversor y los estados, caracterizándose por su autonomía en la resolución de conflictos en materia de inversiones3637.

34

Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 205. 35 La Protección Diplomática se entiende como “… la facultad que tienen los Estados para reclamar a ‘nombre’ de sus nacionales, los perjuicios que éstos han sufrido por la violación del derecho internacional que hiciere otro Estado”. Generalmente implica el previo agotamiento de los recursos nacionales internos. La prohibición de conceder protección diplomática está consignada en el artículo 27 del Convenio. Con esto se pretende garantizar la seguridad jurídica y evitar la existencia de reclamaciones paralelas. La violación de esta obligación internacional constituye un ilícito internacional. Vid. Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», pág. 712, Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 224, Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 230 y ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «El arbitraje del CIADI bajo las nuevas reglas de arbitraje en vigor a partir de abril de 2006», en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. XLII, Núm. 125, 2009, págs. 696697. 36 Además del Convenio que da vida al CIADI, conocido comúnmente como el Convenio de Washington, existen otros cinco textos legales relacionados a la estructura y funcionamiento del CIADI: (a) El Reglamento Administrativo y Financiero; (b) Las Reglas de Iniciación; (c) Las Reglas de Arbitraje; (d) Las Reglas de Conciliación; y, (e) El Reglamento del Mecanismo Complementario, destinado a controversias en las que un Estado no es miembro del CIADI o no se

V.

Cuestiones Jurisdiccionales Relativas al CIADI

La jurisdicción del CIADI supone que converjan tres requisitos: 1) La existencia de una disputa legal; 2) Que esa disputa surja directamente de una inversión; y, 3) Que las partes involucradas sean por un lado un estado contratante, y por el otro, un nacional de otro Estado 3839 contratante . Como se ha establecido anteriormente en este trabajo, pueden acceder a los arbitrajes administrados por el CIADI, inversionistas que son extranjeros con relación al Estado receptor de dichas inversiones40. En el caso de los Estados, también pueden ser parte del arbitraje

disputa un caso de inversión. Vid. Op. Cit. SOMMER, CHRISTIAN G., pág. 3. 37 Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 208. 38 Estos dos primeros requisitos constituyen la ratione matariae del CIADI. El último requisito constituye la ratione personae del Convenio. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…» y Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 210. 39 Op. Cit. PALLARÉS, BEATRIZ, pág. 227 y Op. Cit. PÉREZ PACHECO, YARITZA, pág. 324. 40 Es posible que en el procedimiento arbitral participen otros sujetos diferentes a los aquí descritos pero que tienen un interés significativo para la adecuada resolución del conflicto. Estos terceros se denominan Amici Curiae o amigos de la corte. Estos sujetos están normalmente interesados en el proceso y suministran información a los tribunales necesaria para que estos dicten su resolución. Vid. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «Las partes en el arbitraje CIADI», en International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, No. 15, 2009, pág. 219.

75 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

sus subdivisiones políticas y organismos públicos. Por su parte, los inversionistas pueden ser tanto personas naturales como jurídicas. En el caso de las primeras, es requisito que sean nacionales de algún Estado contratante del convenio diferente al Estado parte de la controversia, al momento de manifestar su voluntad de someterse al arbitraje, como al momento de registrar la solicitud de iniciar el proceso. Quedan excluidos de la posibilidad de someterse a este arbitraje aquellos que poseen doble nacionalidad, cuando una de estas sea del Estado con el que se confrontan. En el caso de las personas jurídicas estas también deben cumplir con el requisito de la nacionalidad41, a menos que las partes involucradas hubieran acordado reconocerlas como no nacionales, por estar sometidas al control extranjero4243. La jurisdicción del Centro se caracteriza además por tratarse de un procedimiento eminentemente consensual y especializado en razón de la competencia44. Que sea consensual 41

Dos criterios son los que normalmente se utilizan para determinar la nacionalidad de una persona jurídica: el lugar de constitución y el lugar del domicilio principal. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 215. 42 Esta es una realidad muy común con relación a los proyectos de inversión. En algunos casos se solicita por parte del Estado receptor que el inversor constituya sociedades locales. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «El arbitraje del CIADI…», pág. 679 y Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. págs. 240-241. 43 Vid. Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», págs. 723-725 y MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «Las partes en el arbitraje CIADI», págs. 219-226. 44 Vid. MARZORATI, OSVALDO J. «Arbitrajes ante el CIADI: algunas consideraciones sobre el alcance de la protección a las inversiones», en

supone lo que ya se ha señalado con anterioridad, es decir, que las partes deben manifestar la voluntad de someterse al arbitraje del CIADI. Esto es particularmente importante si se toma en cuenta que los Estados gozan de inmunidad de jurisdicción, y sólo pueden ser juzgados en sus propios tribunales. Sin embargo, un Estado que reconozca la necesidad de promover y proteger la inversión, particularmente la extranjera, puede aceptar voluntariamente someterse a un foro diferente, a través de contrato o tratado internacional. En el caso de querer someterse voluntariamente al CIADI, dicho consentimiento puede ser manifestado por los Estados ratificando el Convenio que da vida al centro. Al ratificar el convenio, los Estados suscriptores se someten a una nueva jurisdicción que además es internacional, aunque es necesario aclarar que hacerlo no implica sometimiento automático. Para eso el Estado debe someter expresamente una controversia concreta para que ahí se resuelva45. Pero además hay un cuarto requisito para que el CIADI pueda tener jurisdicción sobre la cuestión que se le plantea. Éste implica que la cuestión que se suscite debe ser sometida al conocimiento del Centro en fecha posterior a la manifestación de la voluntad por las partes46. Uno de los principales problemas que presenta el sistema jurisdiccional del CIADI es que el Convenio no establece una definición concluyente de inversión o Documentación Administrativa, Presidencia del Gobierno Español, Núm. 267-268, 2003-2004, pág. 462. 45 Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», págs. 710-711. 46 Este criterio se denomina ratione temporis. Vid. Op. Cit. PÉREZ PACHECO, YARITZA, pág. 328.

76 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

de inversión internacional, quedando dichas calificaciones pendientes para que los Estados que lo ratifican las establezcan. La doctrina ha hecho su contribución en este sentido, y ha señalado que para hablar de inversión es necesario que exista un aporte por una persona natural o jurídica, el cual debe tener una duración determinada y debe incluir la existencia de un riesgo. Ese aporte además debería constituir una contribución significativa al desarrollo económico del Estado que ha de recibir dicha inversión47. La LPPI hondureña sí nos ofrece las definiciones que no encontramos en el Convenio CIADI. Comienza estableciendo una definición de “inversionista”. Al artículo 1 instituye que pueden acogerse a dicha Ley, “todas aquellas personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que adquieran activos en Honduras, sean estos tangibles o intangibles, con el fin de obtener una utilidad por medios lícitos”. En el numeral 4 del artículo 2 concreta el concepto, señalando que se denomina inversionista al “titular de una inversión, sea éste persona natural o jurídica, nacional o extranjero, independientemente de su domicilio legal”48.

47

Vid. PASCUAL VIVES, FRANCISCO JOSÉ. «La competencia del Centro Internacional para el Arreglo de las Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) para proteger las inversiones extranjeras realizadas por los particulares», en Anuario de Derecho Internacional, Universidad de Navarra, No. 24, 2008, pág. 190 y Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», págs. 720-721. 48 El artículo 3 de la LPPI se encarga de establecer los ámbitos a los que nos aplicable, estableciendo sectores tales como los vinculados al manejo de desechos tóxicos, peligrosos o radioactivos, actividades que puedan atentar contra la salud pública, la

El numeral 3 del mismo artículo define a una inversión como “la legítima adquisición por parte de una persona o personas naturales o jurídicas de cualquier activo sea éste tangible o intangible, de propiedad de un inversionista o controlado por el mismo directa o indirectamente, que tenga la característica de una inversión incluyendo características tales como el compromiso de capitales u otros recursos, la expectativa de obtener ganancias o utilidades o el asumir riesgo para su titular o titulares”. Indica además que las inversiones pueden asumir diferentes formas siendo algunas de estas, una empresa, acciones, capital y participación en el patrimonio de una empresa, contratos, así como derechos reales. Sin embargo, diferencia la inversión extranjera del concepto anterior, señalando que ésta consistirá en “cualquier clase de transferencia de capital al territorio nacional, proveniente del exterior, efectuada por personas naturales o jurídicas extranjeras, destinada a la protección de bienes y/o servicios o la generación de una utilidad legítima para quien realiza dicha transferencia” (Art. 2.5). Otro vacío que es posible detectar en el texto del Convenio con relación a la jurisdicción es la ausencia de un concepto de nacionalidad. Eso permite que los Estados contratantes tengan amplia libertad, en el ejercicio de su soberanía, para poder definirlo. Y específicamente con relación a la nacionalidad de las personas jurídicas, no define lo que es “control” como criterio utilizado para determinarla. La jurisprudencia puede darnos luces al respecto. En distintos procedimientos se

industria y comercio de pequeña escala, y la fabricación y comercialización de armas, municiones y similares.

77 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

han utilizado como criterios para establecer la nacionalidad de las personas jurídicas que el ejercicio del control puede implicar correr el velo societario para poder determinar la nacionalidad del primer nivel de accionistas49. Sin embargo la LPPI perdió la oportunidad porque no establece tampoco estos conceptos, por lo que, en relación a las personas naturales debemos estarnos al régimen constitucional50, y con relación a las personas jurídicas, en el caso que sean sociedades mercantiles, a lo establecido en el Código de Comercio, como se comenta más adelante. Lo que si hace esta LPPI es modificar el régimen contenido en el Código de Comercio hondureño, aplicable a las sociedades constituidas en el extranjero. El artículo 56 de esta ley modifica al artículo 310 del Código de Comercio. Originalmente la norma establecía únicamente el criterio que determinaba esta clasificación, siendo este el domicilio legal de la sociedad mercantil. Se reputaba domiciliada en el lugar en que establecieran su oficina principal. La reforma efectuada establece la obligación de inscripción ante el Registro Público de Comercio para que puedan operar libremente en Honduras, y el domicilio ya no se reputará a parir de la ubicación de su oficina principal, sino que del lugar donde se hubiera efectuado la inscripción antes señalada.

VI.

Manifestación del Consentimiento de la

Partes para someterse a la Jurisdicción del CIADI El acuerdo de las partes para someter sus controversias al centro puede manifestarse de diferentes formas: 1) Por medio de un contrato de arbitraje; 2) Por medio de Tratados internacionales; y, 3) Por medio de leyes que se promulguen en los estados receptores del capital51. Es menester referirse a las particularidades de cada una de estas formas de manifestar el consentimiento por las partes. En primer término, el contrato de arbitraje permite que las partes acuerden someter a la jurisdicción arbitral diferencias presentes o futuras. Puede tener la forma de un compromiso, cuando la controversia ya existe al momento de manifestar la voluntad de las partes, o de una cláusula compromisoria, cuando la manifestación del consentimiento ocurre antes de que cualquier diferencia surja entre ellas. En este cado, ambas partes pueden iniciar el procedimiento52. La segunda opción, la de tratados internacionales permite que las partes manifiesten su voluntad de dirimir sus controversias por medio del procedimiento arbitral que administra el centro por medio de acuerdos bilaterales para la protección y promoción de inversiones53, así como en el marco de 51

Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 210. El contrato de arbitraje debe incluir lo siguiente: (a) el acuerdo de someter la controversia al conocimiento del tribunal arbitral; (b) el objeto de la disputa; y, (c) el método para constituir el tribunal arbitral. Vid. Op. Cit. MURILLO GONZÁLEZ, JORGE, pág. 135. 53 Estos acuerdos son conocidos comúnmente como Tratados de Inversión 52

49

Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «Las partes en el arbitraje CIADI», págs. 225.226. 50 El régimen relativo a la nacionalidad de las personas naturales se consigna en el Título II, Capitulo I de la Constitución Hondureña, artículos 22 al 29.

78 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

tratados de libre comercio bilaterales como multilaterales. La tercera opción permite que el Estado que ha de convertirse en receptor de la inversión postule una oferta pública y permanente de arbitraje a los posibles inversores por medio de una legislación especial54. Normalmente la aceptación del inversionista se manifestara cuando se interponga la solicitud de arbitraje ante el CIADI. Las dos últimas posibilidades suponen un acuerdo escalonado de las partes, pues estas manifiestan su voluntad en momentos distintos. También implica que los procedimientos sólo podrán ser iniciados por los inversionistas extranjeros. El Estado sólo podrá incoar reclamaciones contra los inversionistas extranjeros en sus propios tribunales55. Nuevamente se evidencia que la voluntad de las partes es el elemento clave que permite que los tribunales arbitrales puedan resolver sobre las disputas que se les presentan. Este consentimiento abarca la validez del acuerdo arbitral, la extensión de las competencias de los árbitros y el marco

Bilateral (TBI) o Acuerdos de Protección y Promoción de Inversiones (APPRIs). Estos acuerdos permiten establecer un marco jurídico de seguridad para la inversión extranjera en tanto ofrecen una serie de garantías de protección para el inversionista. Vid. Op. Cit. PALLARÉS, BEATRIZ, págs. 224225, Op. Cit. SOMMER, CHRISTIAN G., págs. 45, Op. Cit. PÉREZ PACHECO, YARITZA, pág. 328-329 y Op. Cit. PASCUAL VIVES, FRANCISCO JOSÉ, pág. 3. 54 Esta oferta pública comúnmente se denomina Arbitration without privity por la doctrina. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 212. 55 Vid. Op. Cit. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI…», págs. 714-719, Op. Cit. MURILLO GONZÁLEZ, JORGE, págs. 125-139 y Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. págs. 222-227.

normativo de su actuación56. La voluntad de someterse al arbitraje del CIADI salvo pacto en contrario, es excluyente de cualquier otro mecanismo de resolución de disputas57 y es además irrevocable58. En el caso de Honduras, las tres opciones antes referidas son aplicables. En el artículo 23 de la LPPI se declara la licitud de cualquier pacto de sujeción a jurisdicción extranjera dentro de los contratos suscritos en Honduras entre inversores nacionales y extranjeros, o entre estos y el mismo Estado. Además Honduras ha suscrito una serie de tratado bilaterales para la protección y promoción de la inversión con otros estados. Y la existencia misma de la LPPI es evidencia de la tercera posibilidad antes descrita. Sin embargo la ley de forma sorpresiva, aunque se decanta por soluciones alternas por causes no judiciales para conflictos de naturaleza jurídica entre inversionistas, no es el arbitraje su primera opción. El artículo 24, sugiere que estos conflictos sean resueltos en lo posible por medio de la negociación, la conciliación o la mediación. El arbitraje se platea como una solución más bien subsidiaria a las antes propuestas, y sólo en la eventualidad de que los

56

Op. Cit. PALLARÉS, BEATRIZ, págs. 225-226. Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 230. 58 El art. 25.1 del Convenio CIADI señala que “el consentimiento dado por las partes no podrá ser unilateralmente retirado”. Esta irrevocabilidad no es óbice para la posibilidad que tiene los Estados de denunciar dicho Convenio. Sin embargo, denunciar el convenio no implica, por otra parte, que no afectará los derechos y obligaciones adquiridos previamente. Vid. PASCUAL VIVES, FRANCISCO JOSÉ. «El arbitraje de inversiones en los recientes APPRI españoles», en Revista Electrónica de Estudios Internacionales, Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, No. 18, 2009, pág. 9. 57

79 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

inversionistas extranjeros sean nacionales de algún Estado que hubiera suscrito el Convenio del CIADI (Art. 25). En esto, pareciera que el legislador se hubiera apegado demasiado al texto del CAFTA-RD59. Sin embargo, al referirse al arbitraje, sí prioriza como cauces recomendados en primer lugar al arbitraje que es administrado por el CIADI; en segundo lugar, el arbitraje nacional o internacional ante uno de los centros de Conciliación y Arbitraje Nacional; y, como última opción, la justicia ordinaria. E incluso, en el caso de que el inversionista no sea nacional de algún Estado que sea suscriptor del Convenio del CIADI, recomienda que se utilice el arbitraje internacional, haciendo uso del Mecanismo complementario del CIADI60.

59

El capítulo 20 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana se refiere exclusivamente a los mecanismos de solución de controversias aplicables dentro del marco del tratado. En él se establece un sistema similar, en el que el arbitraje se utiliza subsidiariamente a los demás mecanismos propuestos. 60 Por medio de las reglas del Mecanismo Complementario, el Secretariado del CIADI puede administrar procedimientos que quedarían fuera de la jurisdicción del Convenio del CIADI por no cumplir los criterios ratione personae o ratione materia del Centro. Entre estos procedimientos están los de conciliación y de arbitraje en materia de inversiones entre un Estado del cual es nacional el inversionista, no es un Estado contratante del convenio. También puede administrar procedimientos de conciliación y de arbitraje para el arreglo de diferencias que no surjan directamente de una inversión y en donde al menos una de las partes es un Estado contratante o un inversionista de un Estado contratante, siempre y cuando no se trate de una transacción comercial ordinaria. Incluso puede administrar procedimientos de comprobación de hechos. Los laudos dictados en el marco de este Mecanismo Complementario difieren de los

La LPPI coincide con el Convenio del CIADI en que una vez incoada la acción por medio de un arbitraje internacional administrado por el CIADI no se podrá cambiar el mecanismo seleccionado. Sin embargo se separan cuando la LPPI en su artículo 27 señala que el mecanismo seleccionado podrá modificarse de común acuerdo entre el inversionista y el Estado.

VII. Régimen Promoción Protección Inversiones Extranjeras

de y de

El régimen de promoción y protección de inversiones extranjeras, incluido en el sistema CIADI, se constituyó como un sistema autónomo, con su mecanismo de solución de controversias a través de tribunales arbitrales internacionales. El derecho a aplicarse en la solución de conflictos, normalmente se puede colegir de los TBIs o APPRIs, e incluye cláusulas de Trato Nacional y cláusulas de Nación Más Favorecida61; y con su

arbitrales en que no goza de régimen especial que caracteriza a estos últimos. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 208-209 y Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 254. 61 La cláusula del Trato Nacional requiere proveer un tratamiento en las mismas condiciones que los nacionales del Estado receptor de la inversión. El objetivo es proteger a los inversionistas de la imposición de requisitos especiales. La cláusula de la Nación más Favorecida se incluye usualmente para proveer al inversor de condiciones que no sean menos favorables que las que el Estado receptor acuerda para los nacionales de cualquier otro país. Vid. ARIAS BARRERA, LIGIA CATHERINE. «Lack of definition of compensation in international investment disputes for non-expropriation claims», en Revista e-

80 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

propio sistema de reconocimiento y ejecución de laudos62. Además, este sistema incluye también la cláusula paraguas y el principio de compensación total63. La LPPI hondureña señala que además de las garantías que al efecto incluye la Constitución hondureña, se le reconoce a los inversionistas otras como: 1) El principio del trato nacional; 2) La no limitación al acceso a los mercados; 3) El derecho a realizar transferencias al exterior en moneda o valores del producto de sus utilidades o ganancias; 4) El derecho a acceder a créditos en el Sistema Financiero Nacional; 5) La Libre participación de inversionistas extranjeros en la estructura accionara de las sociedades, salvo excepciones previstas en la Ley de Promoción de la Alianza Público-Privada; y, 6) El derecho a establecer subsidiarias, sucursales, representaciones, etc., sin restricciones (Art. 4).

mercatoria, Universidad Externado de Colombia, Vol. 10, Núm. 2, 2011, págs. 86-87. 62 Op. Cit. SOMMER, CHRISTIAN G., pág. 3. 63 La cláusula paraguas supone que el Estado receptor de la inversión debe cumplir con todas las obligaciones adquiridas con relación a la inversión internacional, más allá de las que estén directamente incluidas en el tratado. Es así que si la relación entre Estado e inversor está definida por un contrato, las obligaciones contenidas en dicho contrato se convierten en obligaciones que devienen del tratado mismo. El principio de compensación total establece el derecho del inversor a ser reparado en las pérdidas que ha sufrido a causa de una acción errada por parte del Estado receptor. Vid. Op. Cit. ARIAS BARRERA, LIGIA CATHERINE, págs. 89-90.

Es claro que la LPPI adopta la cláusula del Trato Nacional, contenidos en el Convenio CIADI, pero no todos los demás establecidas en el Convenio. Por otro lado, las demás garantías que la ley reconoce obedecen más bien a tratar de garantizar la seguridad jurídica de dichas inversiones en un Estado en el que la seguridad jurídica no es una constante.

VIII. Procedimiento arbitral De acuerdo con el artículo 36.1 del convenio, tanto el Estado contratante como un inversionista de un Estado contratante pueden iniciar un procedimiento de arbitraje mediante la presentación de una solicitud al Secretario General del centro. El solicitante debe indicar en su solicitud de arbitraje, toda la información y explicaciones necesarias que permitan al Secretario General evaluarla. En el proceso, las partes pueden suscitar Excepciones Preliminares (en cuanto a falta de Jurisdicción o que la reclamación carece manifiestamente de fundamento). El Tribunal Arbitral puede también recomendar la adopción de medidas cautelares. El Tribunal también decidirá, salvo pacto contrario de las partes, sobre los gastos, honorarios y derechos incurridos por las partes en relación con el procedimiento. El Tribunal de Arbitraje se constituye de conformidad con el acuerdo de las partes. De existir un acuerdo previo respecto al número de árbitros y al método de constitución del tribunal, éste es por lo general comunicado al centro desde la presentación de la solicitud de arbitraje. De no existir un acuerdo entre las partes, el tribunal se compondrá de un árbitro único o de un número impar de árbitros, nombrados según lo acuerden las partes. Se entenderá que se ha constituido el tribunal y que el 81

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

procedimiento se ha iniciado en la fecha en que el Secretario General notifique a las partes que todos los árbitros se comprometen a guardar sus obligaciones de imparcialidad e independencia, debiendo firmar una declaración a tal efecto. Los árbitros están sujetos a un régimen de sustitución y recusación64. Después que el Tribunal Arbitral es constituido, se debe determinar el lenguaje en el que se desarrollará el procedimiento, debiendo ser éste uno de los idiomas oficiales reconocidos por el Centro. Además, el convenio establece que la legislación del lugar donde se desarrollan los procedimientos no tiene ninguna influencia en estos. De acuerdo a la LPPI hondureña, salvo pacto en contrario, los árbitros serán seleccionados de forma aleatoria de entre los árbitros acreditados ante el centro respectivo. Esta disposición no contradice en ninguna forma lo dispuesto por el Convenio del CIADI. Además, el régimen establecido admite que se nombren árbitros extranjeros para que resuelvan sobre los conflictos que se suscitan quedando resuelto así la posibilidad de implementar el modelo CIADI. La LPPI exige, eso sí, que los árbitros sean personas de honorabilidad reconocida, así como con capacidad académica y experiencia. También, las partes podrán de común acuerdo determinar libremente el idioma en el que se debe llevar el proceso arbitral. Al no haber acuerdo, se utilizará subsidiariamente el español (Art. 30). Importante es señalar que esta ley no admite que estos procesos arbitrales sean resueltos en equidad (Art. 31)65.

64

Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», págs. 219-222 y Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. págs. 244-245. 65 Es necesario señalar que en el procedimiento arbitral CIADI No. ARB/O7/32

IX.

El Régimen de Laudos Arbitrales

los

Según el artículo 53 del convenio, el laudo es obligatorio y no puede ser objeto de apelación, ni de otro recurso, salvo aquellos que se prevén en el convenio mismo, es decir: rectificación66 o requerimiento de decisión complementaria, aclaración67, revisión68 y anulación69. Los laudos dictados por un tribunal arbitral del CIADI no pueden ser

entre Astaldi S.p.A. y la República de Honduras, iniciado en el 2007 y finalizado en el 2010, fue resuelto de acuerdo a derecho. 66 De acuerdo con el artículo 49(2) del convenio, las partes pueden presentar un requerimiento, dentro de los 45 días después de la notificación del laudo, solicitando la resolución de un punto que se haya omitido o la rectificación de errores materiales, aritméticos o similares contenidos en el laudo. Vid. Op. Cit. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características…», pág. 226. 67 Cuando existiese una diferencia entre las partes acerca del sentido o alcance del laudo, cualquiera de las partes podrá, mediante escrito dirigido al secretario general, solicitar que se aclare el sentido del mismo. El secretario general buscará que el mismo tribunal que dictó el laudo aclare el alcance del mismo, y de no ser posible se constituirá un nuevo tribunal. Vid. Op. Cit. 68 El recurso de revisión tiene por objeto otorgar a cualquiera de las partes la posibilidad de solicitar la revisión del laudo cuando se descubra un hecho que pueda influir en la conclusión del mismo, y del cual ni la parte que solicita la revisión ni el tribunal tenían conocimiento. Vid. Op. Cit. 69 El convenio establece limitativamente las causas por las que una parte puede interponer un recurso de anulación, a saber: (a) que el tribunal se hubiere constituido incorrectamente; (b) que el tribunal se hubiere extralimitado manifiestamente en sus facultades; (c) que hubiere habido corrupción de algún miembro del tribunal; (d) que hubiere quebrantamiento grave de una norma del procedimiento; o (e) que no se hubieren expresado en el laudo los motivos en que se funde. Vid. Op. Cit., pág. 227.

82 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

anulados ni revisados tampoco por ningún tribunal local70. Además los Estados contratantes se han sometido a reconocer los laudos de un tribunal arbitral del CIADI como obligatorios, y a ejecutar las obligaciones numerarias que de estos devengan, de la misma forma que sucede con las sentencias judiciales de sus propios tribunales71. De hecho, el Convenio de Washington introdujo además, una modificación con relación al procedimiento vigente para la ejecución de laudos arbitrales existentes hasta su aparición. Esta modificación implica que para la ejecución de los laudos arbitrales que se dictan en el ámbito del CIADI no requieren del exequatur para ser ejecutados por las autoridades jurisdiccionales de los Estados miembros del Convenio72. De ahí que se califique este procedimiento como “deslocalizado”73. La LPPI hondureña, igual que lo hace el Convenio, garantiza a los inversionistas el reconocimiento de los laudos arbitrales internacionales, y los hubieran sido emitidos conforme a la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, la Convención Interamericana de Panamá sobre Arbitraje Comercial internacional, los tratados de protección recíproca de inversiones que Honduras suscriba y 70

Op. Cit. págs. 225-226. Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. págs. 210-211. 72 A pesar que para la ejecución del laudo dictado por un tribunal arbitral del CIADI no se requiera exequatur, el convenio establece en su artículo 54.3 que las actuaciones ejecutivas se lleven conforme a las leyes procesales del Estado donde se intenta la ejecución. Sobre el exequatur ver Op. Cit. SOMMER, CHRISTIAN G., págs. 2-6. 73 Op. Cit. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. pág. 248. 71

ratifique con otros estados, así como aquellos que se dicten por los tribunales arbitrales del CIADI (Art. 22).

X.

Conclusiones

La República de Honduras, a pesar de contar con la Ley de Conciliación y Arbitraje que data del año 2000, consideró necesario incluir en la Ley de Promoción y Protección de la Inversión del 2011, normas específicas con relación al arbitraje de inversión, aunque la decisión es un tanto anacrónica pues Honduras se adhirió al Convenio del CIADI desde marzo de 1989. Es posible que la experiencia vivida con el proceso arbitral por medio del cual Honduras fue demandada por la constructora Astaldi de Italia y que fue resuelto en 2010, dejó una serie de experiencias de las que era necesario capitalizar. Si bien es cierto estas normas en realidad lo que hacen es completar el texto del convenio en aquello que el mismo texto dejaba al arbitrio de las partes, también es cierto que tomo algunas medidas de control sobre sus intereses como la prohibición de la celebración de procedimientos arbitrales en equidad, teniendo que desarrollarse estos siempre en Derecho. Disposición que de ninguna manera contradice el texto del convenio, pero que significativamente limita la capacidad del Estado mismo para definir este aspecto en caso de verse involucrado en otros procesos de esta naturaleza. Es además menester señalar que el legislador procuró en este cuerpo normativo incluir todos los criterios, parámetros y compromisos que había adquirido en diferentes instrumentos internacionales vinculados con la inversión extranjera, por lo que la Ley a veces es muy general, y no lograr en realidad aportar contenido adicional que 83

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

enriquezca lo prescrito en el Convenio CIADI.

XI.

Bibliografia

ÁLVAREZ, GLORIA M. «The ICSID Procedure: Mind the Gap», en Revista e-mercatoria, Universidad Externado de Colombia, Vol. 10, Núm. 2, 2011, págs. 163-202. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «El arbitraje del CIADI bajo las nuevas reglas de arbitraje en vigor a partir de abril de 2006», en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. XLII, Núm. 125, 2009, págs. 667-704. ÁLVAREZ ÁVILA, GABRIELA. «Las características del arbitraje del CIADI», en Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 2, 2002, págs. 205-229. ARIAS BARRERA, LIGIA CATHERINE. «Lack of definition of compensation in international investment disputes for non-expropriation claims», en Revista e-mercatoria, Universidad Externado de Colombia, Vol. 10, Núm. 2, 2011, págs. 75-122. CLAROS ALEGRÍA, PEDRO. «El sistema arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)», en Revista de Derecho Procesal, EDERSA, Núm. 1, 2007, págs. 209-258. ESPLUGUES MOTA, CARLOS; IGLESIAS BUHIGUES, JOSÉ LUIS. Derecho Internacional Privado, Tirant Lo Blanch, 5ª ed., 2011. FACH GÓMEZ, KATIA. «Proponiendo un decálogo conciliador para

Latinoamérica y CIADI», en Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pontifica Bolivariana, Núm. 113, 2010, págs. 439-454. MARZORATI, OSVALDO J. «Arbitrajes ante el CIADI: algunas consideraciones sobre el alcance de la protección a las inversiones», en Documentación Administrativa, Presidencia del Gobierno Español, Núm. 267-268, 2003-2004, págs. 461-484. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «Las partes en el arbitraje CIADI», en International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, No. 15, 2009, págs. 215-242. MEDINA CASAS, HÉCTOR MAURICIO. «La jurisdicción del CIADI: una evolución en el arreglo de las controversias internacionales», en ABELLO GALVIS, RICARDO (Editor Académico), Derecho Internacional Contemporáneo, Liber Amicorum en homenaje a Germán Cavelier, Editorial Universidad del Rosario, 2006, págs. 707-729. MURILLO GONZÁLEZ, JORGE. «Efectos de la cláusula compromisoria en los arbitrajes internacionales: caso del CIADI», en Revista de Ciencias Jurídicas, Universidad de Costa Rica, Núm. 118, 2009, págs. 121-152. PALLARÉS, BEATRIZ. «Reflexiones acerca del consentimiento del Estado para someterse al arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)», en Alegatos, Universidad Autónoma

84 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Metropolitana, Núm. 58, 2004, págs. 223-234. PASCUAL VIVES, FRANCISCO JOSÉ. «El arbitraje de inversiones en los recientes APPRI españoles», en Revista Electrónica de Estudios Internacionales, Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, No. 18, 2009. PASCUAL VIVES, FRANCISCO JOSÉ. «La competencia del Centro Internacional para el Arreglo de las Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) para proteger las inversiones extranjeras realizadas por los particulares», en Anuario de Derecho Internacional, Universidad de Navarra, Vol. XXIV, 2008, págs. 177-214 PÉREZ PACHECO, YARITZA. «Objeciones a la jurisdicción arbitral del CIADI», en Cuadernos de Derecho Trasnacional, Universidad Carlos III, Vol. 4, Núm. 1, 2012, págs. 316-333. PEROTTI, JAVIER. «Consideraciones del caso argentino ante la jurisdicción del CIADI», en CENTRO ARGENTINO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (Editor), Programa de Organismos Internacionales: working papers e informes, CAEI, 2006, recuperado

en http://www.caei.com.ar/es/progra mas/ooii/08.pdf REARTE, MIGUEL FACUNDO. «Estructura axiológica en el nuevo orden transnacional económico, con especial referencia al caso argentino ante el CIADI», en Cartapacio de Derecho, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Vol. 20, 2011, recuperado en http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/i ndex.php/ctp/rt/printerFriendly/121 4/1594 RUEDA GARCÍA, JOSÉ ÁNGEL. «La aplicabilidad del Convenio de Nueva York al arbitraje de inversiones: efectos de las reservas al convenio», en Cuadernos de Derecho Trasnacional, Universidad Carlos III, Vol. 2, Núm. 1, 2010, págs. 203-232. SOMMER, CHRISTIAN G. «El reconocimiento y la ejecución en los laudos arbitrales del CIADI: Ejecución Directa o Aplicación del Exequatur?», en Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público, Universidad Nacional de Córdoba, Vol. 1, Núm. 1, 2011, recuperado en http://revistas.unc.edu.ar/index.ph p/recordip/article/view/270

85 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

MEJORAMIENTO DEL BALANCE DE ENERGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ETANOL DE AGUAS MIELES DEL CAFÉ Miguel Joham Guillén Auceda* Karen Patricia Núñez Matamoros** Asistentes Investigador

Juan Jacobo Paredes Heller*** Profesor Investigador Departamento Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) San Pedro Sula, Honduras

(Recibido: Julio, 2012) Resumen. Esta investigación se realizó en base en un estudio realizado en abril de 2011 con la finalidad de obtención de etanol a partir de las aguas mieles del café de la Cooperativa San José limitada COCASJOL, ubicada en San José Colinas Santa Bárbara, Honduras. Donde se determinó producir etanol utilizando 4.5 veces más energía que la que este alcohol puede producir. En base a lo anterior, se continúo con finalidad de mejorar dicho balance de energía. Bajo una metodología con un enfoque mixto paralelo, se desarrollo una investigación experimental donde se manipularon variables con la finalidad de incrementar los ºBrix por medio de fermentación de las aguas mieles en pila anaeróbica a una profundidad de 6 metros por espacio de 24 horas, para lograr de esta manera que se reduzca la energía necesaria e eficientizar el proceso de destilación del etanol, resultando un rendimiento de 3% de etanol. A nivel de laboratorio la destilación solar proporcionó datos para llevar el balance de energía a cero consumo, pues se aprovechó la energía que proporciona el sol dejando libre la energía que el etanol. Se recomienda desarrollar la destilación solar a nivel industrial, así como también hacer un estudio de factibilidad económica del mismo. Palabras claves: Balance de energía, destilación fraccionada o solar, etanol y fermentación.

93 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN Dentro de los recursos no renovables más importantes que tienen el planeta tierra está el petróleo, cuyos productos y subproductos son los que juegan uno de los papeles más importantes en mantener en movimiento las economías y producciones mundiales. Las reservas de petróleo van en declive, esto convierte el tema de combustibles en un tema impactante y de mucho interés tanto a nivel individual, regional como mundial (Hall & Klitgaard, 2012). Dentro de estos combustibles denominados alternos se distingue el etanol, el cual se obtiene principalmente materias primas que son alimentos, como el maíz, la caña de azúcar, etc (OCDE-FAO, 2011-2010). Esto ha traído como consecuencia la necesidad de buscar alternativas de producción de Etanol a partir de otras materias primas no tan tradicionales, como es el caso de los residuos líquidos producto del proceso de despulpado (Arias & Ruiz, 2001; Gómez & Morales, 2006; Rodríguez, 2009). El proceso húmedo de beneficiado que realizan los caficultores de la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera San José Limitada COCASJOL, en San José de las Colinas, Santa Bárbara, Honduras. Consume arriba de los 20,000 m3 de aguas mieles. De estas aguas de lavado, las primeras de este proceso de beneficiado poseen las propiedades químicas necesarias para llevar a cabo la fermentación y por ende la obtención del etanol, dado que tiene un pH ácido y contenido moderado de azúcares (Chinchilla & Ardón, 2011). En las pruebas de laboratorio efectuadas por Chinchilla & Ardón (2011), se determinó la cantidad de energía requerida para obtener etanol la cual consume 4.5 veces más energía que la energía que el mismo etanol puede ofrecer. Este procedimiento lo efectuaron por el cálculo del uso de la energía que gastaron para destilar el etanol, usando un calentador eléctrico de 115 voltios y 0.9 Amperios.

Por lo tanto, se plantea el objetivo de proponer un nuevo proceso que mejore la cantidad de energía requerida para la producción de etanol en las aguas mieles. Debido las aguas residuales del proceso de despulpado y lavado se considera como una de las mayores contaminaciones orgánica en el sector cafetalero, un kilogramo de café genera una cantidad de agua y material contaminante equivalente a aquella producida por seis personas en un día (Del Panta et al. 2002). METODOLOGÍA El diseño de la investigación fue mixto para probar la hipótesis nula “El balance de energía en la obtención de etanol mediante la aplicación de un proceso de fermentación bajo tierra y destilación solar de las aguas mieles del beneficiado de café en COCASJOL será mayor o igual a 29.7 KJ/g”. El proceso cuantitativo desarrollado por medio de una investigación experimental con un diseño factorial de 3², manipulando las variables a tres distintas profundidades y a tres lapsos diferentes de tiempo obteniendo como resultado la cantidad de grados Brix de las aguas mieles. En la parte cualitativa se desarrolló una entrevista para evaluar mejor los datos obtenidos (Hernández et al, 2008). La población involucrada en el proyecto fueron los beneficios del café de los afiliados a COCASJOL, pues son estos los generadores de las aguas mieles. Según los informes de la cooperativa el 80% de los afiliados tienen su propio beneficio húmedo de café y los otros realizan en el beneficio húmedo, equivalente a 175 beneficios. La muestra de un 99% de probabilidad y un error de 6%, fue de 3. Los instrumentos utilizados tanto para el muestreo como para práctica de laboratorio fueron los siguientes:

94 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 1. Instrumentos y técnicas utilizados Guía Refractómetro manual. Papel indicador pH Montaje de destilación. Cronómetro Papel filtro Termómetro Papel filtro

Característica medida

Técnica

ºBrix

ASTM D4806

pH

ASTM D4806

Porcentaje de etanol Tiempo Sólidos en suspensión Temperatura Remoción de sólidos pesados

Teorías de fermentación y balances de energía.

Proceso descriptivo

ASTM D4806 Observación ASTM D4806 ASTM D4806 ASTM D4806 Observación. Bibliografías.

Fuente: (ASTM, 2011)

El procedimiento, se detalla a continuación: 1) Toma de muestra de tres diferentes beneficios húmedos pertenecientes a los cooperativistas de COCASJOL, de las aguas mieles del primer lavado. 2) Toma de cada muestra es refrigerada y llevada a laboratorio. 3) De cada una de las muestras se preparan tres sub muestras detalladas de la siguiente manera: Dado que, la metodología en la parte experimental se manipularon las variables de profundidad y tiempo de fermentación a las aguas mieles. Se presenta a continuación las diferentes muestras preparadas por cada finca a diferentes profundidades (0, 3 y 6 metros) y tiempos de fermentación (24, 36 y 48 horas). El proceso fue el siguiente: 1) Monitoreo del pH y ºBrix de cada muestra a cada 12 horas. 2) Cuando cada muestra se fermento, se procedió a la medición de los grados brix. 3) Antes de destilar, cada muestra fue filtrada para evitar que el tiempo de la destilación se prolongue por los sólidos presentes.

4) Se utilizaron dos tipos de destilación, uno con un calentador eléctrico de matraces y otro solar. 5) Durante todo proceso de destilación, se monitoreo la temperatura y tiempo para controlar de la separación del alcohol. RESULTADOS Y ANÁLISIS CONDICIONES DE pH. El propósito único que tiene el pH sobre los ºBrix, es indicar si el medio acuoso es el adecuado para la fermentación de los azúcares. Las mediciones de campo indicaron lo siguiente: Tabla 2. Mediciones de pH. pH del agua PROCESO Finca 1 Finca 2 Finca 3

Media

Agua al proceso de beneficiado.

6.8

7.0

6.5

6.77

Agua después del despulpado

5.3

5.0

5.0

5.10

Agua del primer lavado

4.0

4.0

4.0

4.00

Agua del segundo lavado

5.0

5.1

6.5

5.53

De la tabla 2, se puede observar que las aguas mantienen un nivel de pH adecuado para lo que es el proceso de fermentación del mucílago. Y así también, se puede apreciar que las aguas que van al proceso están dentro de los estándares y por ende se descartar acidez previa o diferente a lo que es el proceso de fermentación (Ministerio de Salud, Acuerdo 084). La acidez en este proceso la proporciona la misma semilla de café, al desprender de la pulpa o cáscara. La diferencia en el pH de las aguas del segundo lavado de la finca 3, con respecto a las fincas 1 y 2, se atribuye a la cantidad de agua que utilizan cada una de estas fincas en el proceso de lavado del grano de café para desprender el mucílago, esto indica que la finca 3, es la que más agua hace correr por los canales de correteo para enjuagar el grano de manera de hacer que el mucílago se desprenda. 95

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Estadísticamente lo anterior mencionado, se pudo comprobar que las fincas no eran diferentes significativamente entre sí (valor-p= 0.767). Por otra parte el análisis comparativo entre los valores de pH de los procesos se obtuvo un valor-p= 0.003, esto indica que sí hay diferencias entre los valores de pH de las aguas a medida que van pasando por diferentes procesos, es decir que la adición de agua en los procesos subsiguientes a las aguas del primer lavado muestran que se utiliza más agua para el acarreo de los granos de café en los canales de correteo. ºBRIX DE LAS AGUAS De igual manera que se hizo medición del pH al recorrido de las aguas por todo el proceso, se monitoreó los ºBrix de las aguas, tal y como se resumen a continuación: Tabla 3. ºBrix de las aguas de despulpado

Tabla 4. ºBrix de las aguas del primer lavado con desviación del flujo. Lecturas

Finca 1

Finca 2

Finca3

1

4.0

4.0

2.8

2

4.4

4.2

3

3

4.2

4.2

2.9

4

3.8

4.1

2.7

5

4.2

4

2.8

Media

4.12

4.10

2.84

De igual manera en el caso del pH, por el volumen de agua que aplican al canal de correteo en la finca 3, es que los datos de la tabla 4 muestran que hay una baja en los ºBrix dado que se disuelven las aguas del primer lavado en las subsiguientes aguas en el canal. En la tabla 5, se muestran los ºBrix de las aguas del segundo lavado: Tabla 5. ºBrix de las aguas del segundo lavado

Lecturas

Finca 1

Finca 2

Finca3

1

0.2

0.4

0.1

2

0.2

0.3

0.2

Lecturas

Finca 1

Finca 2

Finca 3

3

0.3

0.2

0.2

1

1.3

1.3

0.90

4

0.2

0.2

0.3

2

1.2

1.5

0.90

5

0.3

0.3

0.2

3

1.4

1.4

1.00

Media

0.3

0.3

0.2

4

1.5

1.5

1.20

5

1.2

1.8

0.80

1.32

1.50

De la tabla 3, se puede apreciar que es poca el azúcar que se desprende del mucílago en el proceso de despulpado. El dato se mantiene para todas las fincas. Por otra parte, para hacer una mejor medición de las aguas del primer lavado se hizo una desviación y concentración de ellas por el canal de correteo, dado que la actual práctica de lavado hace que rápidamente estas aguas se diluyan por el exceso de agua que le aplican al canal. Esos datos de las aguas del primer lavado que se lograron desviar colocando una tabla de madera en el canal de correteo para concentrarlas, como se muestran en la tabla 4.

Media

0.86

Finalmente la tabla 9, muestra las aguas del segundo lavado, la diferencia de ºBrix con respecto a las aguas del primer lavado es significante para la posterior operación a la que se llevan estas aguas y que consiste en el destilado para obtención de etanol. En resumen, los promedios de los ºBrix en las diferentes etapas del proceso de lavado se resumen en la siguiente tabla:

96 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 6. Resumen de los ºBrix en los diferentes procesos. Proceso de aguas

ºBrix Media

Desv. Estánd ar

Finca 1 Finca 2 Finca 3

Despulpado

0.30

0.30

0.20

0.27

0.06

Primer lavado

4.12

4.10

2.84

3.69

0.73

1.23

0.33

Segundo lavado

1.32

1.50

0.86

Se puede observar que para los ºBrix entre cada finca (valor-p= 0.134), por lo tanto, se concluye que no hay una diferencia significativa entre ºBrix entre cada finca. Por otra parte, el análisis de ºBrix entre procesos (valor-p= 0.001), indica que sí hay diferencia entre los ºBrix de cada proceso de lavado del café. Concluyendo que en las aguas del primer lavado es donde hay mayor aporte de azúcares para una fermentación. CONDICIONES DE FERMENTACIÓN

7. ºBrix para condiciones fermentación en Finca 1.

Profundidad (m)

24 horas

36 horas

48 horas

0.0

4.15

4.18

4.14

3.0

4.17

4.18

4.17

6.0

5.00

4.90

5.00

Profundidad (m)

24 (horas)

36 (horas)

48 (horas)

0.0

4.12

4.14

4.14

3.0

4.18

4.36

4.38

6.0

4.90

4.90

4.90

La fermentación a 6 metros es la que mayor grados brix proporciona (valor-p= 0.0001), tal como se observa en la Tabla 8, siempre las mayores profundidades son las que mejoran los grados brix. Por otra parte, el tiempo de fermentación no influyó en el crecimiento de los grados brix (valor - p= 0.357). En la finca 3, según se aprecian en la tabla siguiente: Tabla 9. Condiciones de fermentación para Finca 3. Profundidad

24 (horas)

36 (horas)

48 (horas)

0.0

2.88

2.90

2.90

3.0

2.90

2.90

3.00

6.0

3.50

3.60

3.55

(m)

En la tabla 7, los datos son presentados por finca según las condiciones de tiempo y profundidad establecidos en el estudio. Tabla

Tabla 8. Condiciones de fermentación para Finca 2.

de

Se puede apreciar que los ºBrix a 0, 3 y 6 metros no crecen con respecto al tiempo de fermentación (valor-p= 0.827), caso contrario sucede con el análisis de la fermentación con respecto a la profundidad (valor-p= 0.0001) donde sí se observa cambio alguno hacia el crecimiento especialmente a una profundidad de 6 metros. Con esto finalmente se concluye que las mejores condiciones de fermentación son de 6 metros a 24 horas, para la finca 1. En la finca 2, según se aprecian en la tabla siguiente:

Indican que la profundidad a la que fueron expuestas las muestras sí tienen diferencia significativa en los resultados de la obtención de grados brix (valor-p= 0.000). Se aprecia que la fermentación a 6 metros es la mayor grados y el tiempo de fermentación no influyó en el crecimiento de los grados brix (valor p= 0.329). DESTILACIÓN DE AGUAS MIELES Basados en la teoría consultada y la definición de destilación, se aplicaron dos métodos de destilación, uno es por medio de la destilación fraccionada y otro por el método solar (Balcázar, 2008), ambos métodos para extraer el etanol de las aguas mieles fermentadas en condiciones de 6 metros de profundidad a 24 horas, la cual tuvo como procedimiento de destilación a nivel de laboratorio, cuyos datos se presentan a continuación por ambos métodos.

97 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

DESTILACIÓN FRACCIONADA

A nivel de laboratorio la destilación fraccionada se realiza haciendo por triplicado una destilación sencilla, teniendo el cuidado de filtrar las aguas previo la destilación y el constante monitoreo de la temperatura del punto de ebullición del etanol para lograr una óptima separación de este alcohol de las aguas mieles. Tabla

10. Tiempos fraccionada

de

destilación

Prueba

1er destilac ión (horas)

2da destilac ión (horas)

3er destilac ión (horas)

Tiempo total (horas)

1

0.45

0.30

0.18

0.94

2

0.47

0.32

0.16

0.96

3

0.46

0.34

0.19

0.99

Media

0.46

0.32

0.18

0.96

De la tabla 10 se puede apreciar que los tiempos de destilación fueron cortos, para tiempos totales de alrededor de casi una hora en promedio. Las muestras destiladas con este método fueron previamente filtradas lo que hizo que los tiempos de destilación no fueran muy prolongados. Las cantidades de etanol obtenidas en cada uno de los pasos de la destilación fraccionada, se resumen en las siguientes tablas: Tabla 11. Cantidad de etanol obtenido en la primera destilación

Cantidad (mL)

Etanol obtenido en 1er destilación (mL)

Rendimiento 1er destilación (%)

1

100.00

42.7

42.7

2

100.00

40.3

40.3

3

100.00

40.9

40.9

Media

100.00

41.3

41.3

Prueba

La tabla 11, muestra una buena cantidad de etanol obtenido en el primer paso de esta destilación, alrededor del 41.3% se pudo extraer en este paso. Como es necesario destilar hasta tres veces para simular las

etapas de las columnas de destilación fraccionada, se toman esta vez, para la segunda destilación los mililitros obtenidos en este paso para volverlos a destilar, cuyos datos se reflejan en la siguiente tabla: Tabla 12. Cantidad de etanol obtenido en la segunda destilación. Etanol obtenida 2da destilación (ml)

Rendimiento 2da destilación (%)

Prueba

Cantidad (ml)

1

42.7

18.0

42.2

2

40.3

16.9

41.9

3

40.9

16.7

40.8

Media

41.3

17.2

41.6

De esta tabla 12, se puede apreciar que, nuevamente la destilación fue muy efectiva proporcionando alrededor de 41.6% de etanol apartir de la muestra obtenido en la primera destilación, finalmente los mililitros obtenidos en esta segunda etapa, se llevan a la tercera y última destilación, donde se obtuvieron los siguientes datos: Tabla 13.Cantidad de etanol obtenido en la tercera destilación.

Prueba

Cantidad (ml)

Etanol obtenida 2da destilación (ml)

Rendimiento 2da destilación (%)

1

18.0

7.3

40.6

2

16.9

6.8

40.2

3

16.7

6.7

40.1

Media

17.2

6.93

40.3

Finalmente la tabla 13, muestra el porcentaje de etanol obtenido en la tercera y última destilación también estuvo en un rango del 40%, para este caso, 40.3%, otorgando finalmente la cantidad promedio de etanol obtenido que es del 6.93 mL. Es decir, por cada 100 mL de muestra de aguas mieles fermentadas en condiciones anaerobias a 6 metros de profundidad por 24 horas, se pueden obtener en promedio 6.93 mL de etanol mediante un proceso de destilación fraccionada en tres etapas. 98

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

DESTILACIÓN SOLAR

Por otra parte, el segundo método utilizado para obtener el etanol fue el método de destilación solar en las condiciones de 6 metros de profundidad por 24 horas, cuyos resultados se muestran a continuación: Tabla14. Cantidad de etanol obtenido por destilación solar.

Prueba

Temperatura ambiente (ºc)

Cantidad (ml)

Tiempo de destilación (horas)

Cantidad de etanol obtenida (mL)

Rendimiento (%)

2) 115 V. 3) 0.9 A. Con esta información se procede a aplicar la formula enunciada en la ecuación 1, de esta ecuación de Fowler y con los tiempos promedios obtenidos en la tabla 15, se obtienen los siguientes datos: Tabla 15. Energía gastada en destilación fraccionada. Prueba

Tiempo total (horas)

KWh

KJ

KJ/mL

KJ/g

1

0.94

0.097

349.2

50.39

61.93

356.4

51.43

63.21

1

35.0

100

6.00

3.2

3.2

2

0.96

0.099

2

37.0

100

6.25

3.0

3.0

3

0.99

0.102

367.2

52.99

65.13

3

35.5

100

6.50

2.8

2.8

Media

0.96

0.100

357.60

51.60

63.42

Media

35.8

100

6.25

3.0

3.0

La tabla 14, además de mostrar datos de la cantidad de etanol obtenida en cada destilación, también muestra los datos de temperatura ambiente de la ciudad de San Pedro Sula en su punto máximo y constante, así como también muestra los datos del tiempo promedio que este alcohol tuvo para evaporarse y condensarse. Finalmente la cantidad promedio que se obtiene de destilar 100 mL de aguas mieles del café por medio de la destilación solar es de 3 mL de etanol. BALANCE DE ENERGÍA Dado que se utilizaron dos métodos de destilación, en esta sección de balance de energía se muestran los análisis de ambas destilaciones por separado, tal y como se detalla a continuación:

La información obtenida en esta tabla 15, resume cuanta energía se utilizó en promedio a partir de los tiempos de destilación y datos del calentador de matraces utilizado. Por otra parte, los cálculos de KJ/g se obtuvieron utilizando el valor de la densidad, en promedio la energía necesaria para destilar 6.93 mL fue de 63.42 KJ/g. Con base en la información anterior se procede a llevar a cabo el balance energía, bajo los supuestos de que este sistema es un sistema cerrado, ya que se asume que momentáneamente no hay flujo de masa entrando o saliendo del sistema, lo que hace que la generación y consumo de energía dentro del sistema sean cero. En vista de lo anterior, la ecuación del balance de energía se resume bajo estas condiciones de la siguiente manera (Klages, 1968; Laitinen & Harris, 1982; Treybal, 1988): Ø

DESTILACIÓN FRACCIONADA

Antes de realizar el respectivo balance de energía se debe realizar los cálculos respectivos de la energía gastada para obtener los 6.93 mL de etanol. Para ello se deben de conocer los datos del calentador de matraces utilizado para calentar la muestra y efectuar la destilación, dicho calentador de matraces cuenta con la siguiente información: 1) Marca Lab Heat

Acumula-ción de energía dentro del sistema.

=

Transferencia de energía al sistema a través de su frontera

-

Transferencia de energía hacia fuera del sistema a través de sus fronteras

-

Genera ción de energía dentro del sistema

-

Consumo de energía dentro del sistema

Los datos para el balance de energía aplicando la ecuación anterior, donde la 99

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

generación y consumo de energía son cero, de esta manera el balance de energía para la destilación aplicada se resume en la siguiente tabla: Tabla 20. Balance de energía para destilación fraccionada. Acumulación de energía dentro del sistema = balance de energía (KJ/g)

Transferencia de energía al sistema (kj/g)

Transferencia de energía hacia afuera del sistema (kj/g)

33.72

63.42

29.70

Los datos obtenidos en la tabla 20, muestran que la acumulación de energía dentro del sistema, es decir el balance de energía de este proceso no es igual a cero, es decir todavía falta para llegar al balance de energía rebajar 33.72 KJ/g. Para este proceso la energía invertida para producir el etanol fue de 2.14 veces mayor que la energía que el etanol puede ofrecer.

De la tabla 21, se tiene la siguiente información: que la energía necesaria para poder destilar etanol por método solar no tiene consumo de energía por gramo de alcohol obtenido, dado que los consumos en voltaje y corriente eléctrica en este caso son igual a cero. Con base en lo anterior, se procede a llevar a cabo el balance de energía, bajo el supuesto de que este sistema es cerrado, ya que se asume que momentáneamente no hay flujo de masa entrando o saliendo del sistema, lo que hace que la generación y consumo de energía dentro del sistema sean cero, tal y como se resumió en la anterior ecuación, de esta forma el balance que mostrado de la siguiente manera: Tabla 22. Balance de energía para destilación solar. Acumulación de Transferencia de energía dentro energía hacia Transferencia de afuera del sistema del sistema = energía al sistema balance de (kj/g) (kj/g) energía

DESTILACIÓN SOLAR

(kj/g)

En el caso de la destilación solar el gasto de energía que sirve de base para realizar el balance de energía, se detalla en la siguiente tabla, donde de igual maneras se aplicó la ecuación de acumulación de energías, con los tiempos promedio enunciados en la tabla 18, los cuales fueron los tiempos medidos para lograr obtener el etanol condensado:

-29.70

Tabla 21. Energía gastada en destilación solar. Prueba

Tiempo Voltaje Corriente total Kwh Kj Kj/ml Kj/g (v) (a) (h)

1

6.00

0

0

0

0

0

0

2

6.25

0

0

0

0

0

0

3

6.50

0

0

0

0

0

Media

6.25

0

0

0

0

0

0

00.00

29.70

De la tabla 22 se puede apreciar que para este método de destilación solar, la acumulación de energía dentro de sistema, es menor que cero, es decir -29.70 KJ/g, lo que indica que el sistema tiene esta cantidad de energía para poder entregar hacia afuera del sistema, por lo que, bajo este método no hay gasto de energía invertida para producir etanol. Este resultado del balance de energía es la situación óptima y favorable que se busca en los balances de energía. DESTILACIÓN ELÉCTRICA VERSUS SOLAR

Finalmente debido a que con la destilación eléctrica no se obtuvo una reducción significativa en el balance de energía, mientras que con la destilación solar sí se llegó a lograr las condiciones favorables para entregar energía fuera del sistema, la prueba de hipótesis se basa en los resultados de la destilación solar, tal y como se describe a continuación: 100

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

El cálculo estadístico de la prueba de hipótesis hecho en Minitab, muestra que los datos obtenidos en la tabla 21 y 22, de los valores calculados de la energía gastada para obtener 3.00 mL de etanol en la destilación solar, medido en KJ/g tienen en promedio un valor de 0.0 KJ/g, para una probabilidad del 95%, muestra que un valor-p= 0.0001, y como este valor es menor que 0.05, entonces los valores obtenidos caen en zona de rechazo de hipótesis nula (Berenson & Levine, 1996). En vista de lo anterior, la hipótesis nula planteada, se rechaza, dado que en este estudio la energía usaba bajo la destilación solar fue aproximadamente cero KJ/g. CONCLUSIONES Como respuesta a los objetivos planteados se presentan las siguientes conclusiones: La energía gastada para obtener etanol por medio del proceso de fermentación en pila anaeróbica fue de 0.0 KJ/g, por aplicación de energía solar, donde dicha energía es menor a los 29.7 KJ/g que produce el etanol. La

cantidad de etanol obtenida es de 3.00 mL por cada 100.00 ml de muestra de aguas mieles fermentadas, por medio de destilación solar. No se consideran los valores de la cantidad de etanol obtenida por destilación fraccionada dado que ese método no cumple con el balance de energía buscado. En base a las condiciones de fermentación experimentadas, se tiene que las características químicas óptimas de las aguas mieles es de obtener la mayor cantidad de ºBrix, estos se logran mediante condiciones de fermentación a 6 metros de altura en un periodo de 24 horas. En el presente trabajo de investigación, se aplicó solamente lo que fue la fermentación anaeróbica y se deja como aplicable la destilación solar, dado que esta destilación fue la que dio mejores resultados en lo que es el balance de energía, otorgando como libre la energía que el etanol puede proporcionar a la sociedad, es decir, la energía que el etanol puede producir por si mismo queda libre para poder ser utilizada como combustible.

AGRADECIMIENTOS Agradecemos primeramente a Dios, por haber permitido alcanzar este logro académico. De igual manera se agradece el tiempo y conocimiento aportado de los Ingenieros Luis Cerna e Alex Banegas. También, se agradece a la Ing. Lizeira Polanco por sus conocimientos compartidos, así mismo a Suyapa Sanabria y Olvin Navarro por la ejecución de análisis de laboratorio de las muestras. Y finalmente a el Ingeniero Allan Villatoro por prestarnos las instalaciones del laboratorio de Química de UNITEC.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Arias, M., & Ruiz, A. (2001). Fermentación Alcohólica de Mucílago de Café con Levadura Saccharomyces Cerevisiae. Medellín: Estación Experimental de Pastos y forrajes Indio Hatuey. ASTM (2011) American Society for Testing and Materials (D4806). Standard Specification for Denatured Fuel Ethanol for Blending with Gasolines for Use as Automotive Spark-Ignition Engine Fuel

Balcázar, Y. (2008). Desarrollo de un prototipo de destilador solar para obtener bioetanol a partir de vino de mango. Zamorano, Honduras. Berenson, & Levine. (1996). Estadistica Básica en la Administración.

101 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Chinchilla, D., & Ardón, K. (2011). Obtención de etanol de aguas mieles del café de COCASJOL. Trabajo de tesis. Universidad Tecnológuca Centroaméricana, Honduras. Del Panta, L., Regie, G., & Pichado, D. (2002). Estudio de tratamiento de las aguas mieles en Salcedo Republica Dominicana. Gómez, L., & Morales, J. N. (2006). producción de alcohol etílico a partir del mucílago del café. Trabajo de tesis, universidad Earth. San José, Costa Rica. Hall, C. A., & Klitgaard, K. A. (2012). Energy and the wealth of nations, Undestading th ebiophysical economy.N.Y.: Springer. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: Ultra. Klages, F. (1968). Tratado de química orgánica. Berlín, Alemanía: Walter de Gruiter. Laitinen, H. A., & Harris, W. E. (1982). Análisis Químico. Editorial Reverté. Ministerio de Salud. (Acuerdo 084). Norma Técnica para la calidad del agua potable. del 31 de julio de 1995. OCDE-FAO. (2011). Perspectivas de la agricultura 2011-2020 OCDE-FAO Rodríguez, N. (2009). Producción de etanol a partir de los subproductos del café. Colombia: Centro Nacional de investigaciones de Café. Treybal, R. (1988). Operaciones de transferencia de Masa. Washinton: McGraw- Hill.

101 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

MEJORAMIENTO DE LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA EN EL HOSPITAL DR. MARIO CATARINO RIVAS Claudia Gabriela Interiano Estrada* Geraldina Elizabeth Gross Muñoz** Maestrantes Jared Ocampo*** Juan Jacobo Paredes Heller**** Profesores Investigadores Departamento Postgrado Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) San Pedro Sula, Honduras (Recibido: Agosto, 2012) Resumen: La presente tesis se desarrolló en la sala de emergencia del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas. Las atenciones de emergencia por trauma constituyen un gran porcentaje de la demanda y poseen un alto índice de morbi-mortalidad. En vista de esta problemática se propone implementar el sistema de triage para disminuir el tiempo de atención. Para el diseño de la investigación se utilizó un enfoque mixto dominante cuantitativo con un pre-experimento de un escenario pre y pos prueba. Para determinar los resultados obtenidos en la presente investigación se utilizó Excel y el software Flexsim para demostrar las áreas críticas que enlentecen el tiempo de atención. Se determina que el sistema de triage no influye en la reducción del tiempo total pero si en el tiempo de primera asistencia en un 56.06%. Sin embargo, no reduce significativamente el tiempo de segunda asistencia, ya que este se ve influenciado por los tiempos de laboratorio, rayos-x y espera para sala de operaciones. Se recomienda implementar el sistema del triage y reestructurar la infraestructura, personal, equipo y suministros para mejorar el proceso de atención actual y así mantener el tiempo total de atención de pacientes de emergencia conforme a las normas internacionales. Por lo tanto, los beneficios son mayores que los gastos que pueda incurrir la implementación del triage. Palabras claves: pacientes, primera y segunda asistencia, sistema de triage, tiempo de atención, trauma.

INTRODUCCIÓN

*claudia_interiano@hotmail.com **gegm76@gmail.com

.

***jared.ocampo@gmail.com ****jacobo.paredes.heller@unitec.edu

102 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

INTRODUCCIÓN Los servicios de emergencia constituyen un pilar fundamental en la atención de la medicina moderna. A nivel mundial estos servicios exigen demanda tecnológica, de conocimiento y de protocolos continuamente evaluados que permitan una atención eficaz e inmediata a un paciente grave. En los Estados Unidos de Norteamérica los traumatismos son la principal causa de atenciones de emergencia que conllevan a la muerte durante las primeras décadas de la vida, y como causa global superan más de 150,000 muertes por año, siendo superadas en ese sentido únicamente por el cáncer y la arterioesclerosis. Cada 10 minutos dos personas pierden la vida y 350 sufren una lesión incapacitante (Bennett & Jacobs, 1996). Es bien conocido el hecho que las patologías que amenazan la vida lo hacen en un periodo determinado de tiempo. (Trunkey, 1983). Es por esto que todos los sistemas de evaluación y manejo inicial de las emergencias se centran en la prioridad para su control y aseguramiento en esa primera “hora de oro”. Por consiguiente, el objetivo fundamental de atención de emergencia hospitalaria es lograr que se pueda atender en forma rápida y eficaz cualquier paciente en una situación de emergencia médica. Sin embargo, en muchos países de América Latina los hospitales están constituidos por unidades asistenciales débiles en cuanto a estructura, funcionamiento y misiones. Así también, se carece de un sistema fiable y bien organizado para los cuidados progresivos de atención al paciente grave (Parellada & Hidalgo, 2010). Por ello, respondiendo al desmesurado aumento de la demanda en la sala de emergencia, es crucial reducir los tiempos de espera que se puedan traducir en una mejora

indiscutible de la oferta, tanto en calidad como en cantidad. El Hospital Dr. Mario Catarino Rivas localizado en San Pedro Sula, Honduras es el más importante y centro de referencia nacional de la zona nor-occidental de Honduras. Según el Registro Diario de Atenciones (AT-1), recibe una cantidad de 120-150 pacientes diarios (54,750 al año), del cual 80% son quirúrgicos. El incremento de la demanda se atribuye al crecimiento de la población, su envejecimiento, el aumento de la prevalencia de patologías crónicas, la utilización de la emergencia como fuente alternativa de cuidados ambulatorios para problemas no urgentes, uso de drogas ilegales, alcohol y la violencia, que ha incrementado en los últimos años y que a su vez ha provocado un aumento en las defunciones por trauma. Por ello, el enfoque del estudio es realizar una descripción de los tiempos reales en los procesos asistenciales de emergencia del hospital. Asimismo, se propone enumerar los determinantes que diferencian los tiempos de atención reales con los establecidos internacionalmente, para proponer un sistema de organización más eficiente acorde con los recursos humanos y financieros disponibles. REVISIÓN DE LA LITERATURA Las guerras mundiales han permitido avances a pasos agigantados en el manejo de las múltiples situaciones de emergencia que pueden presentarse (Graff, 1993). Estas situaciones generaron múltiples avances tecnológicos que asisten en la atención del paciente grave ya que se considera que los porcentajes de supervivencia disminuyen drásticamente después de 60 minutos, que empieza a contar desde el momento del incidente e incluye el transporte y manejo definitivo en emergencia (Buitrago, 2011). La clasificación de pacientes por gravedad no 104

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

debe superar los 60 segundos según el sistema de triage (Start Triage , 2012). EL SISTEMA DE TRIAGE El término proviene del francés “to sort” que significa clasificar. Este concepto fue utilizado de manera inicial en las guerras napoleónicas. El método se utilizaba cuando había muchos lesionados y los recursos eran limitados. El proceso de triage lleva implícita la clasificación de los pacientes en diferentes niveles de urgencia o priorización de la asistencia (Beveridge, Clarke, & Janes, 1999). Los pacientes más urgentes serán los primeros en ser asistidos, y el resto serán reevaluados de forma continua hasta poder ser atendidos por el equipo médico. La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer cinco niveles de gravedad, según la posible demora en su atención (Gómez, Puiguriguer, & Ferrando, 2002). La disponibilidad de un sistema de triage estructurado es un indicador de calidad de riesgo-eficiencia que tiene por objetivos (Gomez, 2012) :

atención por el médico de forma inmediata. 2) Nivel 2 ó amarillo (Urgencia no Crítica): Tiempo:

Hasta

60

minutos.

Reevaluación: Cada 10 minutos. 3) Nivel 3 ó verde (Urgencia Demorable): Tiempo: En los primeros 120 minutos. Reevaluación: cada 30 minutos. 4) Nivel 4 ó azul (Urgencia no objetivable): Tiempo:

Hasta

180

minutos.

Reevaluación: Cada 60 minutos. Se refiere a pacientes que no tienen ninguna patología grave y que salieron del sitio de la escena caminando con heridas menores. 5) Nivel

5

ó

Corresponde

negro a

(No

urgentes):

los

pacientes

agonizantes con posibilidad de muerte en los próximos minutos.

Proteger a los pacientes más urgentes y graves: gestión del riesgo. Optimizar recursos: mejora de la eficiencia. Aumentar la satisfacción de los usuarios: mejora de calidad percibida. Mejora el conocimiento: gestión del conocimiento. En 1996 el Ministerio de Salud de Nicaragua bajo la cooperación técnica de la Organización Mundial de la Salud y el Comité Internacional de la Cruz Roja crearon un sistema de tarjetas de colores para clasificar la gravedad o patología del paciente, indicando el nivel de atención prioritario o la evacuación inmediata (Ministerio de Salud, 1996): 1) Nivel 1 ó rojo (Resucitación): Tiempo menor a 60 minutos. Precisa de la

Sin embargo, el hospital Dr. Mario Catarino Rivas no cuenta con un protocolo de atención del paciente grave que le permita acortar el tiempo y evitar aglomeración en la sala de emergencias.

METODOLOGÍA El diseño de la investigación fue mixto para probar la hipótesis nula: utilizando el sistema de triage el tiempo promedio de atención para los pacientes de la sala de emergencias del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas será mayor o igual que el tiempo promedio del proceso actual. El alcance cuantitativo conlleva un enfoque experimental y no experimental. Dentro del alcance experimental, se categoriza como pre-experimento, utilizando un diseño pre y pos prueba con un solo grupo. Así también, 105

Volumen1, Número1


revista digital

el estudio toma el enfoque no-experimental, transversal y descriptivo, incluyendo un estudio técnico logístico sobre el equipo, personal e infraestructura del área de emergencia. A su vez, dentro del alcance cualitativo se utiliza la percepción del personal y pacientes para apoyar el enfoque cuantitativo. Se llevaron a cabo entrevistas del personal médico y de enfermería, así también como de pacientes en relación a la percepción del proceso actual y mejorado en el tiempo de atención de la emergencia. En el 2011, se realizaron 2,032 cirugías en el hospital Dr. Mario Catarino Rivas, del cual el 80% lo constituyeron cirugías de emergencia, lo que resulta en una población de 1,626 cirugías por trauma. Se realizó un cálculo del tamaño muestral probabilístico, con un nivel de confianza de 95%, una proporción característica del 50% y un error estándar del 5%. Como resultado el cálculo del tamaño de la muestra corresponde a: 310 pacientes. A través de la base de datos del departamento de estadística en el Hospital Dr. Mario Catarino Rivas se obtuvo la demanda de pacientes, ubicando las patologías más frecuentes que se atienden en la emergencia. Con una ficha de observación se registraron los tiempos de atención pre y pos triage con el propósito de comparar ambos procesos. En esta se incluyó la hora de entrada y de salida, categorizando según el triage cada patología en el turno de día y el tiempo transcurrido entre la toma y el resultado de laboratorio, radiografías e imágenes. Así también se registró el tiempo de la primera asistencia y de la segunda asistencia A través del departamento de estadística en el hospital Dr. Mario Catarino Rivas se obtuvieron estadísticas generales de demanda de los servicios de salud por año, la incidencia de trauma y patologías más frecuentes. La validez y la confiabilidad de contenido se obtienen mediante dos grupos

de comparación, uno antes del proceso mejorado y otro después de la implementación del nuevo proceso. RESULTADOS Se dividió la demanda de pacientes de la muestra entre los horarios correspondientes a la jornada de trabajo del médico especialista: Mañana (7:00 a.m. - 1:00 p.m.), Tarde (1:00 p.m. - 7:00 p.m.) Noche (7:00 p.m. - 7:00 a.m.). A continuación se presenta la distribución de pacientes durante el día: Tabla 1 Demanda de pacientes por jornada de trabajo

Demanda de Pacientes Por Turno Total

Mañana

Tarde

Noche

162

75

73

Se observa que el turno de la mañana recibió 9% más pacientes que los turnos de la tarde y noche.

TIEMPO DE ATENCIÓN

De la muestra de 310 pacientes, se midieron los tiempos de atención de 155 pacientes utilizando el proceso actual, y 155 pacientes con el proceso mejorado del triage. Así también, por razones de investigación en el grupo control se recolectaron los datos según la categorización de triage con el propósito de comparar con el proceso mejorado (Figura 1). 80 60 Pacientes

INNOVARE

40 20 0

Actual Mejorado

106 Volumen1, Número1


INNOVARE Figura

1

revista digital

Demanda de pacientes Categorización del Triage.

por

La demanda de pacientes de la muestra según la categorización del triage fue de: 1) Rojo: 36 pacientes (11.61%) 2) Amarillo: 115 pacientes (37.10%) 3) Verde: 77 pacientes (24.84%) 4) Azul: 75 pacientes (24.19%) 5) Negro: 7 pacientes (2.26%) La mayoría de los pacientes que se obtuvieron de la muestra fueron de color amarillo, seguido por el verde y el azul. Hubo pocos casos de pacientes color rojo y un mínimo de casos color negro (Figura 1). Se calcularon los tiempos por cada categoría del triage en el proceso actual y al utilizar el sistema de triage. Los tiempos de atención para los pacientes de color rojo fueron los siguientes (Tabla 2): Tabla 2 Tiempo de atención en pacientes color rojo: proceso actual Tiempo de Tiempo de Tiempo total 1ra asistencia 2da asistencia ------minutos-------Promedio 62.35 32.35 30.00 Max 155.00 125.00 60.00 Min 33.00 11.00 20.00

El tiempo de primera asistencia en el proceso actual es de 32.35 minutos en el límite de 60 minutos (Tabla 2). El tiempo de segunda asistencia es de 30.00 minutos, con un tiempo total de 62.35 minutos. Los tiempos de atención en los pacientes de color rojo utilizando el sistema de triage son los siguientes: Tabla 3 Tiempo de atención en pacientes color rojo: proceso mejorado

El promedio de los tiempos de atención en pacientes color rojo redujeron en 24.26 minutos en el proceso mejorado, reduciendo en 20 minutos el tiempo de primera asistencia (Tabla 3). Los tiempos de atención en los pacientes de color amarillo en el proceso actual son los siguientes: Tabla 4 Tiempo de atención en pacientes color amarillo: proceso actual Tiempo de 1ra Tiempo de 2da Tiempo total asistencia asistencia ------minutos-------236.65 88.46 148.18 Promedio 510.00 189.00 420.00 Max 140.00 8.00 75.00 Min

El tiempo de primera asistencia en el proceso actual es de 88.46 minutos lo cual no corresponde al límite de 60 minutos (Tabla 4). Así también, el tiempo de segunda asistencia se suma a 148.18 minutos, produciendo un tiempo total de 236.65 minutos. Los tiempos de atención en pacientes color amarillo utilizando el triage son: Tabla 5 Tiempo de atención en pacientes color amarillo: proceso mejorado

Promedio Max Min

Tiempo Tiempo de 1ra Tiempo de 2da total asistencia asistencia ------minutos-------784.08 20.40 763.68 8670.00 38.00 8640.00 85.00 5.00 75.00

El promedio de los tiempos de atención en pacientes color amarillo aumentó 547.43 minutos en el proceso mejorado. Sin embargo, se redujo en 68.07 minutos el tiempo de primera asistencia (Tabla 5). Los tiempos de atención en los pacientes de color verde en el proceso actual son los siguientes:

Tiempo de Tiempo de 2da Tiempo total 1ra asistencia asistencia ------minutos-------Promedio 38.09 12.32 25.77 Max 70.00 20.00 60.00 Min 15.00 3.00 0.00

107 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

Tabla 6 Tiempo de atención en pacientes color verde: proceso actual Tiempo total Promedio 212.65 Max 480.00 Min 32.00

Tiempo de 1ra tiempo de 2da asistencia asistencia ------minutos-------41.30 171.35 120.00 420.00 5.00 27.00

El tiempo de primera asistencia en el proceso actual es de 41.30 minutos dentro del límite de 120 minutos (Tabla 6). Sin embargo, el tiempo de segunda asistencia es 171.35 minutos, produciendo un tiempo total de 212.65 minutos. Los tiempos de atención en los pacientes de color verde utilizando el sistema de triage fueron los siguientes: Tabla 7 Tiempo de atención en pacientes color verde: proceso mejorado Tiempo de Tiempo de Tiempo total 1ra asistencia 2da asistencia ------minutos-------Promedio 371.73 15.93 355.80 Max 1800.00 45.00 1795.00 Min 75.00 3.00 60.00

El tiempo de atención en pacientes color verde aumentó 159.08 minutos en el proceso mejorado (Tabla 7). Se redujo en 25.37 minutos el tiempo de primera asistencia. Los tiempos de atención en pacientes color azul proceso actual son: Tabla 8 Tiempo de atención en pacientes color azul: proceso actual

Promedio Max Min

Tiempo Tiempo de 1ra Tiempo de 2da total asistencia asistencia ------minutos-------235.63 38.28 197.34 780.00 180.00 600.00 30.00 5.00 20.00

El tiempo de primera asistencia en el proceso actual es de 38.28 minutos dentro del tiempo de 180 minutos (Tabla 8). Sin embargo, el tiempo de segunda asistencia se suma a 197.34 minutos, produciendo un tiempo total de 235.63 minutos. Los tiempos de atención en pacientes de color azul

utilizando el sistema de triage son los siguientes: Tabla 9 Tiempo de atención en pacientes color azul: proceso mejorado Tiempo de Tiempo de 1ra 2da asistencia asistencia ------minutos-------162.37 34.23 128.14 300.00 120.00 270.00 25.00 2.00 19.00

Tiempo total Promedio Max Min

El promedio de los tiempos de atención en pacientes color azul redujeron 73.26 minutos en el proceso mejorado, disminuyendo en 4.05 minutos el tiempo de primera asistencia (Tabla 9). Los tiempos de atención en los pacientes de color negro en el proceso actual son los siguientes: Tabla 10 Tiempo de atención en pacientes color negro: proceso actual

Promedio Max Min

Tiempo de Tiempo de Tiempo total 1ra asistencia 2da asistencia ------minutos-------15.00 15.00 0.00 30.00 30.00 0.00 5.00 5.00 0.00

El tiempo de primera asistencia en el proceso actual es de 15.00 minutos. No existen tiempos de segunda asistencia para los pacientes de color negro (Tabla 10). Los tiempos de atención en pacientes de color negro utilizando el sistema de triage fueron los siguientes: Tabla 11 Tiempo de atención en pacientes color negro: proceso mejorado Tiempo de 1ra Tiempo de Tiempo total asistencia 2da asistencia ------minutos-------Promedio 11.75 11.75 0.00 Max 15.00 15.00 0.00 Min 2.00 2.00 0.00

El promedio de los tiempos de atención en pacientes color negro redujeron 3.25 minutos en el proceso mejorado, disminuyendo en 3.25 minutos el tiempo de primera asistencia (Tabla 11). Los tiempos promedio del proceso actual y el proceso 108

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

mejorado en donde se utilizó el sistema de triage son los siguientes: Tabla 12 Promedio del tiempo total: proceso actual y mejorado Proceso actual

148.37 min

------minutos-------152.45 273.60

Utilizando una prueba t pareada se demostró que estadísticamente aumento el tiempo total en minutos de atención al paciente de emergencia (valor-p= 0.01256), aceptando la hipótesis nula planteado. Ya que el sistema de triage tiene un mayor impacto en el tiempo de primera asistencia se presenta a continuación el tiempo promedio del proceso actual y mejorado (Tabla 14):

Actual

primera

Mejorado

------minutos-------58.96 min

Actual

Mejorado

------minutos--------

Proceso mejorado

Tabla 14 Promedio del tiempo de asistencia: proceso actual y mejorado

Tabla 16 Promedio del tiempo de segunda asistencia: proceso actual y mejorado

21.70 min

Se observa que el tiempo promedio de la primera asistencia en el proceso actual es de 58.96 minutos. Sin embargo, utilizando el sistema de triage se redujo significativamente a un tiempo promedio de 21.70 minutos (valor-p= 0.00001), utilizando una prueba t pareada. No obstante, se observa que el sistema de triage no tiene mayor impacto en el tiempo de segunda asistencia. Este se ve influenciado por los tiempos de laboratorio, rayos-x y sala de operaciones. Los tiempos de promedio de la segunda asistencia se presentan a continuación (Tabla 16).

370.15 min

Se observa que el tiempo promedio de la segunda asistencia aumento significativamente (valor-p= 0.00348). INFRAESTRUCTURA

En el proceso actual se mide un promedio de 77.58 minutos para el resultado de exámenes de laboratorio, con mayor tiempo durante la noche con 91.55 minutos. De un promedio de 350 exámenes de laboratorio realizados en los tres turnos, el 57% corresponden a pacientes de emergencia. Cada examen de laboratorio tarda 3 minutos en procesarse, y se introducen en la máquina en grupos de 20 para cubrir la demanda actual. Tomando aproximadamente 2 minutos caminando los 50 metros para llegar al laboratorio. El tiempo promedio para obtener un examen de laboratorio en la mañana es de 71.86 minutos, en la tarde de 69.33 minutos y en la noche de 91.55 minutos. El promedio del tiempo total es de 77.58 minutos. El promedio del tiempo total para el resultado de un estudio de rayos-x es de 39.61 minutos, observándose que el promedio es mayor durante la mañana con 47.71 minutos debido a los exámenes de la sala de hospitalización sumados a los de la sala de emergencia. De un promedio de 193 estudios radiológicos efectuados en los tres turnos del día, el 74% corresponden a pacientes de emergencia. Una toma de radiografía y su impresión tarda aproximadamente de 10 a 15 minutos. Se toma alrededor de 40 segundos llegar al departamento de rayos-x caminando a una velocidad de 50 metros por minuto. Se observó un rango de 30 minutos a 12 horas con un promedio de 6 horas en 109

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

tiempo de espera para los pacientes que necesitaban tratamiento quirúrgico. Este tiempo ocasionó un aumento en el tiempo de segunda asistencia. En el proceso actual se contabilizó la cantidad de personal médico y de enfermería existente en los tres horarios de atención. Sin embargo es importante enfatizar que durante el tiempo que se realizó el estudio, ocurrió una huelga del personal médico y de enfermería lo cual redujo el personal de enfermería a casi un 50%. En el horario de la mañana, tarde y noche existe el siguiente personal (Figura 2): 6

Licenciada en Enfermería

Número de personas

5 4

Enfermera Auxiliar

3

Médico Especialista

2

Médico General

1 0

Mañana Tarde Noche

Figura 2 Cantidad de personal médico y de enfermería por horario de turno

En relación a la demanda (150 pacientes al día) de la sala de emergencias del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas y la cantidad de personal disponible, el número de pacientes por horario que atiende el personal podría ser tan alto como el siguiente (Figura 3): 1) Auxiliares de enfermería: 38 pacientes por horario de trabajo. en

enfermería:

50

pacientes por horario de trabajo. 3) Médicos Generales: 75 pacientes por horario de trabajo.

Especialistas:

38

pacientes por horario de trabajo.

5) Médicos Internos: 15 pacientes por horario de trabajo. En relación al personal de rayos-x, se cuantificó por jornada de trabajo la cantidad laborante. Se observa que durante la mañana y la tarde el personal laborante es mayor que durante la jornada de la noche. En total el departamento de rayos-x cuenta con solo 13 técnicos de rayos-x. En relación al personal de laboratorio, se cuantificó por jornada de trabajo la cantidad laborante y se observó que durante la mañana y la tarde el personal laborante es mayor que durante la jornada de la noche. En total el departamento de laboratorio cuenta con solo 9 técnicos de laboratorio. EQUIPOS Y SUMINISTROS

Médico Interno

2) Licenciadas

4) Médicos

Según entrevistas a personal de enfermería y médico la falta de los siguientes equipos y suministros en la sala de emergencia aumentan el tiempo de atención: equipo de cirugía menor, camillas, guantes para evaluación de pacientes, medicamentos básicos como epinefrina y atropina que se agotan en varios periodos del año ocasionando una reanimación cardiopulmonar no efectiva. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se observa que del total de pacientes atendidos por día en el área de emergencia la cantidad de emergencias reales es menos de la mitad. La aglomeración de pacientes que no corresponden a emergencias se debe en gran parte a la deficiencia de la atención primaria, sobre todo en la mañana, después de las tres de la tarde y los fines de semana cuando las clínicas periféricas y los centros de salud cierran. De la muestra de pacientes, según categorización del triage, la mayor cantidad de pacientes son de color amarillo, seguido por el color verde y azul. Se recibieron 110

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

menos pacientes de color rojo y una cantidad mínima de pacientes color negro. El color azul que representa un 24.19%, no debería ser un porcentaje tan alto de los pacientes que acuden a los servicios de emergencia. Estos pacientes podrían ser atendidos en servicios de nivel primario, como clínicas periféricas y centros de salud. ANÁLISIS DE LOS TIEMPOS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN

Se analizaron los tiempos promedios de categorización según triage primero, ya que estos establecen un límite de tiempo de atención. Al comparar el proceso mejorado y el actual, se observa el efecto de la implementación del sistema de triage en la reducción del tiempo de atención principalmente en el tiempo de la primera asistencia. Los pacientes de color rojo obtuvieron un promedio del tiempo total de 62.35 minutos en el proceso actual que se mantiene fuera del límite de atención según las normas internacionales de 60 minutos, denominada la hora de oro (Tabla 2). Estos pacientes tienen una prioridad absoluta y es importante que el tiempo sea el menor posible. Utilizando el sistema de triage, el tiempo total disminuyó a 38.09 minutos (Tabla 3) que representa una reducción del 38.91%. El tiempo de primera asistencia redujo en un 61.92% y el tiempo de segunda asistencia en un 21.72% utilizando el sistema de triage. Los pacientes de color amarillo obtuvieron un promedio del tiempo total de 236.65 minutos en el proceso actual que sobrepasa el límite de atención según las normas internacionales de 60 minutos (Tabla 4). Aunque el tiempo de atención de primera asistencia es de 88.47 minutos, el tiempo total se ve afectado por el tiempo de segunda asistencia de 148.18 minutos. Esto se debe a que muchos pacientes necesitan exámenes de laboratorio e imágenes que el hospital no ofrece. Por lo tanto, deben

realizarlos en clínicas privadas por sus propios medios y regresar para terminar su proceso de diagnóstico y tratamiento. Además, en el tiempo de segunda asistencia los pacientes permanecen en la sala de observación si se encuentran inestables, esperando la disponibilidad de un quirófano para ser operados o cupo en la sala de hospitalización o cuidados intensivos para ser trasladados. El tiempo total aumentó al utilizar el sistema de triage. No obstante, la implementación del sistema de triage redujo en un 76.94% el tiempo de primera asistencia a 20.40 minutos, que permite un margen de 40 minutos, todavía dentro de los 60 minutos de límite para la segunda asistencia (Tabla 5). Los pacientes de color verde obtuvieron un promedio del tiempo total de 212.65 minutos en el proceso actual que sobrepasa el límite de atención según las normas internacionales de 120 minutos (Tabla 6). Aunque el tiempo total de atención aumentó, al implementar el sistema de triage el tiempo de primera asistencia disminuyó en un 61.43% de 41.30 minutos a 15.93 minutos (Tabla 7). No obstante en el momento de la obtención de los datos, el tiempo total se vio afectado por la presencia de pacientes con patologías más graves que se les daba prioridad en sala de operaciones, ocasionando que los pacientes de color verde debían esperar. Así también, el tiempo de segunda asistencia se ve afectado por el tiempo de la obtención de exámenes de laboratorio. Los pacientes de color azul obtuvieron un promedio del tiempo total de 235.63 minutos en el proceso actual que sobrepasa el límite de atención según las normas internacionales de 180 minutos (Tabla 8) y con un tiempo de primera asistencia de 38.28 minutos. Utilizando el sistema de triage, el tiempo total disminuyó en un 31.09% a 162.37 minutos, con un tiempo de primera asistencia de 34.23 minutos, que representa un 10.58% de reducción (Tabla 111

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

9). El tiempo de segunda asistencia también disminuyó en un 64.93%. Los pacientes de color negro obtuvieron un promedio del tiempo total de 15 minutos en el proceso actual (Tabla 10). Las normas internacionales no delimitan un tiempo límite para estos pacientes ya que a criterio médico se determina realizar o no resucitación cardiopulmonar. No obstante, al implementar el sistema de triage el tiempo total disminuyó a 11.75 minutos (Tabla 11). Por consiguiente, se observa que el promedio del tiempo total no reduce al utilizar el sistema de triage. (Tabla 12). Al utilizar la prueba t en el promedio de los tiempos totales, se acepta la hipótesis nula ya que la t calculada es de -2.26 que es menor a la t tabulada de 1.65 (Tabla 13). Los tiempos de atención en la primera asistencia recibieron mayor impacto que la segunda asistencia al realizar el sistema de triage. Considerando que la atención de primera asistencia consiste en recibir, estabilizar y diagnosticar la gravedad del paciente, el sistema de triage mejora la toma de decisiones y la pronta atención del paciente grave, lo que se traduce en una disminución del tiempo. El tiempo promedio de primera asistencia redujo al utilizar el sistema de triage en un 56.06% (Tabla 14). Al utilizar la prueba t en el promedio de los tiempos de primera asistencia, se rechaza la hipótesis nula ya que la t calculada es de 8.11 que es mayor a la t tabulada de 1.65 (Tabla 15). Sin embargo, los tiempos de segunda asistencia no fueron significativamente afectados por el sistema de triage. Esto se debe a que los tiempos de segunda asistencia están directamente relacionados con los tiempos de rayos-x, laboratorio y espera para sala de operaciones que fueron variables no controlables. El tiempo promedio de segunda asistencia no redujo

al utilizar el sistema de triage (Tabla 16). Al realizar la prueba t en el promedio de los tiempos de segunda asistencia, se acepta la hipótesis nula ya que la t calculada de 2.74 es menor a la t tabulada de 1.65 (Tabla 17). ANÁLISIS: TIEMPOS DE LABORATORIO, RAYOS-X Y SALA DE OPERACIONES

El tiempo promedio de los resultados de exámenes de laboratorio se ve directamente influenciado por la demanda de exámenes de las otras áreas del hospital, ya que la emergencia no cuenta con un laboratorio exclusivo (Anexo 12). Además, la cantidad de personal en laboratorio es variable. Esto afecta mayormente en los turnos de noche que cuentan normalmente con 1 o 2 técnicos de laboratorio (Tabla 18). El tiempo promedio de 77.58 minutos. El tiempo promedio de los resultados de exámenes de rayos-x se ve directamente influenciado por la demanda de exámenes de las otras áreas del hospital, ya que la emergencia no cuenta con un departamento de rayos-x exclusivo. Además, la cantidad de personal en rayos-x es variable. Esto afecta mayormente en los turnos de noche que cuentan normalmente con 1 o 2 técnicos de rayos-x (Tabla 19). El tiempo promedio de obtención de una placa de rayos-x es de 39.61 min. En relación a la sala de operaciones, los pacientes amarillos y verdes fueron los más afectados en cuanto a tiempo total de asistencia, ya que dentro de la segunda asistencia se encuentra un promedio de 6 horas en el tiempo de espera para la disponibilidad de un quirófano. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA

En general, la relación entre demanda de pacientes y cantidad de personal no tiene un crecimiento equitativo, lo que ocasiona agotamiento físico y mental, afectando el 112

Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

tiempo de atención (Figura 2). La mayor cantidad de personal de todos los departamentos se encuentra en la mañana ya que la mayor cantidad de especialistas trabajan en este horario ya que se atienden pacientes no solamente de emergencia sino también a los de cirugías electivas. La cantidad de personal influye en el tiempo de primera y segunda asistencia y en el tiempo de espera para sala de operaciones. ANÁLISIS DEL EQUIPO Y SUMINISTRO DISPONIBLE

En relación al equipo y suministros la falta de accesibilidad directa de material médico quirúrgico así como medios de trasporte adecuados (camillas y silla de ruedas) que se necesitan para la atención de los pacientes, ocasiona una demora en los tiempos promedios de atención total, principalmente en el tiempo de segunda asistencia. Esta escasez de equipo y suministros ocurre en varios periodos del año. Si la sala de emergencia contara con todo el equipo y suministro necesario para una atención oportuna, no se perdería tiempo en el desplazamiento a otras áreas dentro del hospital o afuera de este para su obtención. CONCLUSIONES A través de los resultados obtenidos se plantean las siguientes conclusiones: 1) La implementación del sistema del triage en la sala de emergencia es válida, puesto que se mejora el tiempo de primera asistencia, ayuda a utilizar mejor los recursos físicos y humanos y se determinan otras áreas de mejora. 2) Los tiempos totales de atención en el proceso actual en la sala de emergencia del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas no cumplen con las normas internacionales.

3) El tiempo de primera asistencia de en el proceso actual se encuentra dentro del límite de atención de la hora de oro. Sin embargo el tiempo de la segunda asistencia sobrepasa los 60 minutos. 4) La cantidad de personal con que cuenta la sala de emergencia del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas no cumple con las normas internacionales establecidas de la cantidad de personal por la demanda de

los

servicios.

La

demanda

de

pacientes es mayor a lo que el personal puede atender, especialmente en las jornadas de la noche. . 5) El

personal

médico

recibe

capacitaciones continuas durante todo el año

a

diferencia

del

personal

de

enfermería que reciben de 3 a 4 capacitaciones al año. Ningún personal ha recibido una capacitación en el sistema de triage. 6) La sala de emergencia del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas no cuenta con la infraestructura

recomendada

por

las

normas internacionales. No cuenta con un departamento de laboratorio, rayos x y sala de operaciones exclusivas y cerca de la sala de emergencia. 7) La sala de emergencia no cuenta con equipos de cirugía menor y rayos-x portátil exclusivos para el área de emergencia.

Así

también,

no

está

equipada con camillas y sillas de ruedas 113 Volumen1, Número1


INNOVARE

revista digital

adicionales para el traslado de los pacientes. Esto aumenta el tiempo total de atención de los pacientes. 8) Un proceso mejorado de atención como el sistema de triage puede mejorar el tiempo de primera asistencia. A largo plazo, el tiempo de segunda asistencia podría reducir si la administración del hospital realiza algunos cambios en las siguientes

áreas:

laboratorio operaciones,

y

departamento

rayos-x,

cantidad

de

sala equipo

suministros disponibles, personal

de de y de

enfermería y médico. 9) El tiempo de atención de los médicos del área de emergencia se encuentra dentro del límite de los 60 minutos en la primera asistencia, el cual es el tiempo que ellos pueden controlar. En el tiempo de segunda asistencia, los médicos se ven restringidos a reducir el tiempo, ya que este tiempo se ve afectado por los servicios de apoyo que se encuentran actualmente deficientes.

Implementation Guidelines (Suppl 3) S1-S24. . Buitrago, J. (2011). Atencion Inicial del Paciente Traumatizado: La Atencion Inicial del Paciente Traumatizado. Gómez, J., Puiguriguer, J., & Ferrando, J. (Diciembre de 2002). Clasificación de Pacientes en los Servicios de Urgencias y Emergencias: Hacia un Modelo de Triage Estructurado. Gomez, J. (6 de Mayo de 2012). Nuevas Aplicaciones del Modelo Andorrano de Triage (MAT) y Sistema Español de Triage (SET). Graff, I. (1993). History od Observation Medicine . Observation Medicine, Andover Medical Publisher . Ministerio de Salud, N. (1996). Metodología para la Elaboración de Planes de Emergencias Hospitalarios: Desarrollo de Servicios de Salud. Dirección General de Desarrollo de Servicios de Salud: NIcaragua (pág. No. 8). Parellada, J., & Hidalgo, A. (2010). Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Sistema de Atención a la Emergencia Hospitalaria, pág. 1. Start Triage . (28 de Abril de 2012). The Race Against Time . Obtenido de START-Simple Triage and Rapid Treatment: http://www.start-triage.com Trunkey, D. (1983). Trauma. Scientific American 249: 28-35.

BIBLIOGRAFIA Bennett, B., & Jacobs, L. (1996). Epidemiology of Trauma. Trauma (3rd ed.). Appleton & Lange. Beveridge, R., Clarke, B., & Janes, L. (1999). Servicio de Urgencias Hospital Nostra Senyora de Meritxell Principat D'Andorra . Canadian Emergency Department Triage and Acuity Scale

114 Volumen1, Número1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.