TEORÍAS CONDUCTISTAS

Page 1

CONDUCTISMO -Comienzan a principios del siglo XX. -Fue estudiado bajo un programa de investigación. -Se preocupan por la conducta del hombre y cómo influye en el aprendizaje. GENERALIDADES

-Su objetivo fue descubrir las leyes básicas del aprendizaje. -Consideran que esas leyes pueden usarse para predecir y controlar cambios en la conducta. -El aprendizaje es la forma de actuar de una persona ante una situación determinada. -El hombre se desarrolla en interacción con los estímulos de su entorno. -Consideran el contexto como un conjunto de E – R.

TEORIAS

-Condicionamiento Clásico (Pavlov) -Condicionamiento Instrumental (Thorndike) -Condicionamiento Operante (Skinner)

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

INVESTIGADOR

Iván Petróvich Pavlov

APORTES

-Aprendizaje respondiente: reflejo innato producido por los estímulos. -Estímulo: activa una conducta. -Asociación: reflejo de E + R y E neutro, él solo provoque respuesta -Generalización: responder de igual manera ante E similar -Discriminación: responder de distinta manera ante E similar -Extinción: desaparición gradual de una R aprendida -Refuerzo: fortalece una conducta -Recuperación espontanea: la R extinta puede recuperarse (memoria)

RESUMEN

-El individuo recibe los estímulos externos y así aprende ( E – R ) “Aprendizaje Condicionado”

Iscel Ascarruz Mejia

Complementación Académica – Ciclo II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TEORÍAS CONDUCTISTAS by Jasmine - Issuu