Programacion didactica matematicas 2º eso

Page 1

Programación 2º eso Matemáticas Índice JUSTIFICACIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. FUNDAMENTACIÓN Fundamentación normativa Fundamentación curricular 3. CONTEXTO Contexto socio-cultural del entorno 4. FINES, COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS Fines del sistema educativo. Programación por competencias y sus indicadores. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas. Objetivos generales de la etapa. Objetivos generales del área y del 2º curso de la ESO. 5. CONTENIDOS Principios para el desarrollo de los contenidos Temporalización de las unidades didácticas TEMA 1. Los números enteros y su divisibilidad. TEMA 2. Las fracciones. TEMA 3. Los números decimales. TEMA 4. Álgebra. TEMA 5. Ecuaciones. TEMA 6. Sistemas de ecuaciones lineales. TEMA 7. Proporcionalidad numérica. TEMA 8. Proporcionalidad geométrica. TEMA 9. Elementos básicos de la geometría. Sistema sexagesimal. TEMA10. Poliedros. TEMA 11. Cuerpos redondos. TEMA 12. Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos. TEMA 13. Gráficas y funciones. TEMA 14. Estadística y probabilidad. 6. METODOLOGÍA Aplicación de los principios. 7. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL 8. RECURSOS 9. ÁREAS DE CONOCIMIENTO TRANSVERSAL 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 12. EVALUACIÓN Técnicas e instrumentos de evaluación. Programas de refuerzo para la recuperación de adquiridos. 13. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA


1. JUSTIFICACIÓN Necesidad de programar Según GIMENO Sacristán (1989) programar es “una forma de guiar la acción de acuerdo con patrones científicos y partiendo de unos valores explícitamente aceptados”. La programación se nutre de las siguientes fuentes Marco Legislativo

Epistemología

Psicopedagogía

Social

CONTEXTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS

ATT. DIVERSIDAD Secuenciar

OBJETIVOS

CONTENIDO

Temporalizar

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

La educación no es fruto de la improvisación, sino que necesita de una planificación que sirva de guía. Pero la planificación no puede llevarse a cabo de forma individual o aislada, no podría ser realizada por un solo profesor sino que debe ser fruto del trabajo en equipo del Departamento de Matemáticas, que garantice unas pautas de actuación coherente y a su vez debe seguir las directrices marcadas por el centro en el que nos encontremos. Como se establece en la LEA, corresponde a los centros adaptar el currículum establecido por la Administración a las características de sus alumnos, mediante la elaboración de las Programaciones Didácticas. Ésta ha de ser coherente con los Objetivos y prioridades educativas, así como con los procedimientos de actuación recogidos en el Proyecto Educativo de Centro. Así pues, la programación nace como un elemento de enlace entre el marco legislativo y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado ha de ser un documento útil y


funcional en la práctica docente, y al mismo tiempo ha de ser una referencia flexible y abierta, que permita al docente intervenir y dar respuesta a su día a día en el aula. Es conveniente destacar que la práctica no tendría ningún sentido si no se concretara para una situación real. 2. FUNDAMENTACIÓN Fundamentación normativa Para realizar mi programación me he basado en las leyes que nos garantizan a los andaluces el derecho a una educación de calidad. En primer lugar el artículo 27 de La Constitución proclama el derecho de todos los españoles a la educación y presenta los principios que deben orientar los fines, la estructura y la organización del Sistema Educativo. Principios recogidos en el marco legislativo de la Ley Orgánica de Educación –LOE- de 3 de Mayo de 2006, de marcado carácter curricular. Y en la Ley de Educación de Andalucía –LEA- de 10 de Diciembre de 2007, que tal como ella misma indica en su preámbulo, nace preocupada por mejorar la calidad de la Educación en Andalucía. Así pues, además de las ya citadas leyes, tomaremos como referentes:  Real Decreto 1631/2006 de 29 de Diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.  Decreto 231/2007 de 31 de Julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.  Decreto 167/2003 de 17 de Junio por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas.  Decreto 72/2003 de 18 de marzo de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.  Decreto 147/2002 de 14 de Mayo por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales.  Orden de 10 de Agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículum correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.  Orden de 10 de Agosto de 2007 por la que se establece la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.  Orden de 11 de mayo de 2007 por la que se modifica la de 21 de julio de 2006, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, solicitud, aprobación, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos educativos que pueden desarrollar los centros docentes sostenidos con fondos públicos y que precisen aprobación por la Administración Educativa.  Orden de 21 de julio de 2006 por la que se regula el procedimiento de elaboración, solicitud, aprobación y aplicación de los Planes y Proyectos Educativos que puedan desarrollar los Centros Docentes sostenidos con fondos públicos y que precisen de aprobación por la Administración Educativa.


Instrucciones de 10 de Junio de 2008 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa por la que se fijan los criterios para la elaboración de los calendarios escolares provinciales y las directrices de la normativa de aplicación en los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2008 / 2009. Instrucciones de 17 de Diciembre de 2007 por la que se complementa la normativa sobre evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

Fundamentación curricular Para acercarnos al conocimiento de cuales son los fundamentos del currículo debemos acudir a las ciencias que se encuentran más unidas al fenómeno educativo. Las principales fuentes que, según Coll, C. (1987), ayudan al conocimiento del proceso enseñanza-aprendizaje y determinan principios y orientaciones para la intervención educativa son: Fuente sociológica Mi objeto de estudio y conocimiento será aquello que configura la realidad, con sus demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo y que permite actuar autónomamente sobre ella considerando los contenidos, procedimientos, actitudes y valores que contribuyen al proceso de socialización de mis alumnos/as. Fuente pedagógica Consideraré la Fundamentación teórica existente, claramente sustentada en una concepción constructivita del aprendizaje escolar y de la intervención educativa, los fines de la educación, de cara al tipo de persona que se pretende formar, así como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente. Fuente epistemológica Ninguna de las ciencias, en su individualidad, es capaz de por sí sola de interpretar una realidad por lo que me basaré en los conocimientos científicos que integran las correspondientes áreas curriculares, con sus metodologías y estructuras internas, así como en sus relaciones interdisciplinares para elaborar mi programación. Fuente psicológica En el proceso activo de conocimiento de la realidad tendré en cuenta los procesos de desarrollo y aprendizaje de mis alumnos/as distinguiendo aquellos causados por circunstancias ambientales o los que son resultado de la maduración biológica. 3. CONTEXTO Contexto socio-cultural del entorno Nivel cultural de las familias, recursos culturales y de ocio. La mayor parte de la población adulta posee estudios primarios, también la mayor parte de los jóvenes poseen Graduado Escolar y un tanto por ciento ascendentes de los mismos acude a la universidad o tiene título universitario. Existe una amplia participación y coordinación entre las distintas instituciones, generando una amplia oferta de actividades extraescolares, culturales, deportivas y académicas con


considerable seguimiento por parte del alumnado del Centro. En cuanto a las asociaciones culturales, existe un nivel medio de participación. Nuestro Centro es un Centro rural que acoge a unos 290 alumnos entre los 3 y los 15 años de edad comprendidos entre los diferentes niveles educativos: Educación Infantil, Primer, Segundo y Tercer ciclo de primaria y Primer ciclo de ESO. Infraestructuras. El Centro consta de dos edificios, uno dE ellos de muy antigua construcción que alberga a los alumnos de Ed Infantil. El edificio nuevo, como es conocido en el Centro, además de albergar las distintas dependencias de uso común por el alumnado y el profesorado acoge a todos los cursos de Primaria y Primer ciclo de la ESO. Una de las modificaciones más importantes fue realizada con motivos de la conversión en un Centro TIC. El colegio cuenta con: biblioteca, sala de vídeo y salón de actos (compartido con el comedor escolar), en el edificio principal. En el exterior y dentro del recinto del Centro cuenta con una pista polideportiva, parque infantil y espacios de recreo suficientes para el número de alumnos/as con los que cuenta el colegio. Instituciones ante la educación de sus hijos. Algunas de las instituciones implicadas con la labor educativa del Centro son: el Ayuntamiento del pueblo (con labores de mantenimiento esporádicas y colaboración con diversas actividades educativas), el consultorio médico (fundamentalmente con vacunaciones) y diversas asociaciones que prestan su colaboración al Centro como el AMPA… Los padres y madres ante la educación de sus hijos e hijas. La mayor parte de los padres y madres enfocan la educación básica de sus hijos/as como puente para que adquieran una cultura fundamental que les sirva para adquirir alguna titulación para el futuro. Pero según el desarrollo académico de los niños/as, sobre todo en los niveles educativos superiores, la actitud de los padres/madres va cambiando: unos se inclinan porque los hijos/as sigan sus estudios y adquieran una titulación universitaria o de otra índole y otros que, viendo la falta de hábito de estudio y perseverancia de los hijos/as con el consiguiente fracaso escolar, optan porque acaben la educación obligatoria, adquieran unos conocimientos básicos de las distintas materias y se impliquen en el mundo laboral. Perfil del alumnado Los alumnos/as muestran diferentes actitudes en la escuela. En Educación Infantil los niños/as ven la escuela como un lugar de juego y diversión, en Primaria gran parte de los alumnos/as empiezan a dar muestras de responsabilidad y preocupación por su proceso educativo, apoyados por los padres, viendo el colegio como un lugar de convivencia y aprendizaje. En los ciclos de Primaria se detectan problemas puntuales de disciplina que son, generalmente corregidos, problemas que son más frecuentes y persistentes en Secundaria. Grupo de clase Mi clase está constituida por un grupo de 17 alumnos y alumnas de 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria. Es un grupo que se ha mantenido en su conjunto muy unido, con leves modificaciones, desde que iniciaron la escolaridad. Destaco como característica de mi grupo:


 Dos alumnas que presentan retraso en el aprendizaje con respecto al nivel curricular. Para ello, se le realiza una adaptación curricular no significativa.  Cuatro alumnos/as que repiten curso al no haber superado los objetivos mínimos el curso de 1º de la ESO. Para ello, se le realiza un programa de refuerzo de aprendizajes no adquiridos en Matemáticas.  Cuatro alumnos y alumnas que no aprobaron el área de Matemáticas de sexto de Primaria y que realizarán un programa de refuerzo. 4. FINES, COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS Fines del sistema educativo L. O. E Artículo 2. Fines. El sistema educativo español se orientará a la consecución de los siguientes fines: a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible. f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor. g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la Interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad. h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras. k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. Las competencias básicas. Las competencias básicas permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación satisfactoria a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.


Un proceso educativo basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos. En definitiva, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tantos los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes poder integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. De acuerdo con el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, las competencias básicas que todo alumno debe alcanzar durante la educación secundaria obligatoria son: a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, tanto en lengua española como en lengua extranjera. b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental. d) Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida, que supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye la posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y evaluar un proyecto.


Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas. Puede entenderse que todo el currículo de la materia contribuye a la adquisición de la competencia matemática, puesto que la capacidad para utilizar distintas formas de pensamiento matemático, con objeto de interpretar y describir la realidad y actuar sobre ella, forma parte del propio objeto de aprendizaje. Todos los bloques de contenidos están orientados a aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático. La discriminación de formas, relaciones y estructuras geométricas, especialmente con el desarrollo de la visión espacial y la capacidad para transferir formas y representaciones entre el plano y el espacio, contribuye a profundizar la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. La modelización constituye otro referente en esta misma dirección. Elaborar modelos exige identificar y seleccionar las características relevantes de una situación real, representarla simbólicamente y determinar pautas de comportamiento, regularidades e invariantes a partir de las que poder hacer predicciones sobre la evolución, la precisión y las limitaciones del modelo. Por su parte, la incorporación de herramientas tecnológicas como recurso didáctico para el aprendizaje y para la resolución de problemas contribuye a mejorar la competencia en tratamiento de la información y competencia digital de los estudiantes, del mismo modo que la utilización de los lenguajes gráfico y estadístico ayuda a interpretar mejor la realidad expresada por los medios de comunicación. No menos importante resulta la interacción entre los distintos tipos de lenguaje: natural, numérico, gráfico, geométrico y algebraico como forma de ligar el tratamiento de la información con la experiencia de los alumnos. Las matemáticas contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya que son concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oral y escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y en particular en la resolución de problemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de los procesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizar el pensamiento. El propio lenguaje matemático es, en sí mismo, un vehículo de comunicación de ideas que destaca por la precisión en sus términos y por su gran capacidad para transmitir conjeturas gracias a un léxico propio de carácter sintético, simbólico y abstracto. Las matemáticas contribuyen a la competencia en expresión cultural y artística porque el mismo conocimiento matemático es expresión universal de la cultura, siendo, en particular, la geometría parte integral de la expresión artística de la humanidad al ofrecer medios para describir y comprender el mundo que nos rodea y apreciar la belleza de las estructuras que ha creado. Cultivar la sensibilidad y la creatividad, el pensamiento divergente, la autonomía y el apasionamiento estético son objetivos de esta materia. Los propios procesos de resolución de problemas contribuyen de forma especial a fomentar la autonomía e iniciativa personal porque se utilizan para planificar estrategias, asumir retos y contribuyen a convivir con la incertidumbre controlando al mismo tiempo los procesos de toma de decisiones. También, las técnicas heurísticas que


desarrolla constituyen modelos generales de tratamiento de la información y de razonamiento y consolida la adquisición de destrezas involucradas en la competencia de aprender a aprender tales como la autonomía, la perseverancia, la sistematización, la reflexión crítica y la habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. La aportación a la competencia social y ciudadana desde la consideración de la utilización de las matemáticas para describir fenómenos sociales. Las matemáticas, fundamentalmente a través del análisis funcional y de la estadística, aportan criterios científicos para predecir y tomar decisiones. También se contribuye a esta competencia enfocando los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, lo que permite de paso valorar los puntos de vista ajenos en plano de igualdad con los propios como formas alternativas de abordar una situación. Objetivos generales de la etapa. Los objetivos se formulan en términos de capacidades, entendiendo por capacidad el potencial o la aptitud que posee una persona para llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, es decir, las posibilidades que cada ser humano tiene, que puede desarrollar y que le van a permitir realizar, de forma permanente y por sí solo, aprendizajes nuevos. Por ello, se entienden como metas que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia las cuales hay que orientar la marcha del proceso. Es necesario que estos objetivos sean claros y precisos por un lado y por otro, suficientemente flexibles para adaptarlos a los distintos ritmos de aprendizaje y a la diversidad de alumnos que nos vamos a encontrar en clase. Los objetivos de la educación secundaria obligatoria se caracterizan por los siguientes rasgos: - Se definen como capacidades intelectuales o cognitivas, afectivas o morales, motrices, de relación interpersonal y de inserción social. - Son el referente básico para planificar la práctica docente, al orientar la selección y la secuencia de los contenidos educativos y la realización de las actividades. - Han de entenderse como instrumentos que guían el proceso de enseñanzaaprendizaje, constituyendo la referencia clave para revisar y regular el currículo. Además, admiten sucesivos niveles de concreción, así nos encontramos con objetivos generales de la etapa, objetivos de la materia y objetivos didácticos. Tal y como se recoge en el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y en el artículo 3 del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, la educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.


d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Según el artículo 4 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, además de estos objetivos, la educación secundaría obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades y los valores que les permitan alcanzar los siguientes objetivos: a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios. b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía. d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida. e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades. f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.


Objetivos generales del área, de la etapa y del 2º curso de la ESO. Objetivos del Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con el artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo: 1. Aprender a relacionarse con los demás y a participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes. (a) 2. Apreciar la importancia de los derechos humanos como base de la ciudadanía democrática. (a) 3. Asimilar hábitos y estrategias de trabajo autónomo que favorezcan el aprendizaje y desarrollo intelectual del alumnado. (b) 4. Valorar críticamente las diferencias entre individuos o colectivos y rechazar los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (c) 5. Establecer relaciones afectivas con personas de distintas edades y sexo, superando cualquier tipo de discriminación basado en las características personales y sociales. (d, c) 6. Aprender a gestionar la información (búsqueda, selección y tratamiento de datos), interpretarla y valorarla de forma crítica y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. (e) 7. Utilizar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la gestión y el análisis de datos, la presentación de trabajos e informes. (e) 8. Utilizar estrategias de identificación y resolución de problemas en diferentes áreas de conocimiento, mediante la aplicación del razonamiento lógico, la formulación y la contrastación de hipótesis. (f) 9. Analizar y valorar críticamente el desarrollo científico y tecnológico que ha tenido lugar a lo largo de la historia en diferentes campos del saber, así como su incidencia en el medio físico, social y cultural. (f) 10. Desarrollar el propio autoconcepto, elaborando una imagen positiva pero realista de la propia personalidad, potenciando la autonomía personal en el aprendizaje y una actitud positiva hacia el esfuerzo y la superación de las dificultades. (g) 11. Comprender y producir mensajes orales y escritos para comunicarse y organizar el pensamiento, reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje. (h) 12. Adquirir una destreza comunicativa funcional en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio. (i) 13. Conocer y respetar los aspectos básicos de la propia cultura desarrollando actitudes de respeto e interés por otras culturas. (j) 14. Comprender los aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano y desarrollar actitudes y hábitos positivos hacia la conservación y prevención de la salud individual y colectiva (llevar una vida sana con un ejercicio físico periódico, una higiene esmerada y una alimentación equilibrada, etc.). (k) 15. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo. (k) 16. Interpretar y valorar estéticamente diferentes manifestaciones artísticas. (l)


Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Secundaria Obligatoria al que se refiere cada uno de los Objetivos del Segundo Curso. Objetivos del Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con el artículo 4 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, de la Junta de Andalucía: 1. Aprender a relacionarse con los miembros de su familia y de su entorno social más próximo y a participar en actividades en grupo con actitudes solidarias y tolerantes, reconociendo y valorando críticamente las diferencias y rechazando los prejuicios sociales y cualquier forma de discriminación basada en diferencias de raza, sexo, creencias o clase social. (a) 2. Saber interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comunicación de forma precisa, creativa y comunicativa. (b) 3. Conocer y respetar los derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas, preparándose para el ejercicio de los primeros y para el cumplimiento de los segundos. (c) 4. Desarrollar actitudes en favor de la preservación del medio físico andaluz desde el conocimiento de las actividades económicas que se desarrollan en nuestro territorio y la identificación de las iniciativas que a nivel individual o colectivo podemos llevar a cabo para proteger nuestro entorno natural. (d) 5. Reconocer las particularidades de las distintas variedades de la modalidad lingüística andaluza y valorarlas y apreciarlas como expresión de la riqueza y la diversidad cultural de nuestra Comunidad. (e) 6. Conocer las particularidades del patrimonio natural, cultural, histórico-artístico y lingüístico del Andalucía y valorar la necesidad de participar de forma activa en su protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y su traspaso a las generaciones futuras. (f) 7. Conocer y valorar positivamente las influencias culturales que a lo largo de la historia y en la actualidad han conformado la identidad cultural andaluza. (f) Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Secundaria Obligatoria correspondiente al artículo 4 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, al que se refiere cada uno de los Objetivos del Segundo Curso. 5. CONTENIDOS En la Educación Secundaria Obligatoria, las Matemáticas constituyen un bien formativo y cultural que los alumnos han de apreciar. Elementos de trabajo como la estructuración de las nociones espaciales y temporales, la previsión y control de la incertidumbre o el manejo de la tecnología digital son exponentes de su valor. La preparación para desenvolverse adecuadamente en el entorno académico, familiar, sociocultural y profesional hace necesaria la adquisición de habilidades y destrezas asociadas a la materia. Tal adquisición hará posible interpretar correctamente tablas, gráficos, mensajes y fórmulas que se muestran en diversos medios de comunicación y que favorecerán la adaptación del alumno al contexto. Los contenidos matemáticos seleccionados para esta etapa obligatoria están orientados a conseguir que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos propuestos y estén preparados para incorporarse a la vida adulta. Ello exigirá medidas para atender a la diversidad de actitudes y competencias cognitivas del alumnado.


Principios para el desarrollo de los contenidos Con objeto de impulsar el sentido formativo de estas enseñanzas y su utilización para la comprensión del mundo, así como para favorecer los aprendizajes significativos y afianzar la motivación del alumnado, el desarrollo y la concreción de los contenidos de las materias y, en su caso, ámbitos de esta etapa educativa incorporará los siguientes aspectos: a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se producen los avances y el papel desempeñado por quienes los hicieron posibles. b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes materias y la aportación de cada una a la comprensión global de los fenómenos estudiados. c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana, favoreciendo las actividades que capaciten para el conocimiento y análisis del medio que nos circunda y de las variadas actividades humanas y modos de vida. d) La consideración de la vida cotidiana y de los recursos del medio cercano como un instrumento para relacionar la experiencia del alumno o alumna con los aprendizajes escolares. e) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información, cultura, ocio y estudio presentes en la sociedad del conocimiento. f) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación, el calentamiento de la Tierra, la violencia, el racismo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones. g) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres. h) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución al desarrollo de la humanidad de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas. i) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano en los campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas. Contenidos correspondientes a 2º de la E.S.O. Bloque 1. Contenidos comunes. – Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error o la división del problema en partes, y comprobación de la solución obtenida. – Descripción verbal de procedimientos de resolución de problemas utilizando términos adecuados. – Interpretación de mensajes que contengan informaciones de carácter cuantitativo o sobre elementos o relaciones espaciales. – Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas, comprender las relaciones matemáticas y tomar decisiones a partir de ellas. – Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas y en la mejora de las encontradas.


– Utilización de herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas.

Bloque 2. Números. – Potencias de números enteros con exponente natural. Operaciones con potencias. Utilización de la notación científica para representar números grandes. – Cuadrados perfectos. Raíces cuadradas. Estimación y obtención de raíces aproximadas. – Relaciones entre fracciones, decimales y porcentajes. Uso de estas relaciones para elaborar estrategias de cálculo práctico con porcentajes. – Utilización de la forma de cálculo mental, escrito o con calculadora, y de la estrategia para contar o estimar cantidades más apropiadas a la precisión exigida en el resultado y la naturaleza de los datos. – Proporcionalidad directa e inversa. Análisis de tablas. Razón de proporcionalidad. – Aumentos y disminuciones porcentuales. – Resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana en los que aparezcan relaciones de proporcionalidad directa o inversa. Bloque 3. Álgebra. – El lenguaje algebraico para generalizar propiedades y simbolizar relaciones. Obtención de fórmulas y términos generales basada en la observación de pautas y regularidades. – Obtención del valor numérico de una expresión algebraica. – Significado de las ecuaciones y de las soluciones de una ecuación. – Resolución de ecuaciones de segundo grado. Transformación de ecuaciones en otras equivalentes. Interpretación de la solución. – Utilización de las ecuaciones para la resolución de problemas. Resolución de estos mismos problemas por métodos no algebraicos: ensayo y error dirigido. Bloque 4. Geometría. – Figuras con la misma forma y distinto tamaño. La semejanza. Proporcionalidad de segmentos. Identificación de relaciones de semejanza. – Ampliación y reducción de figuras. Obtención, cuando sea posible, del factor de escala utilizado. Razón entre las superficies de figuras semejantes. – Utilización de los teoremas de Tales y Pitágoras para obtener medidas y comprobar relaciones entre figuras. – Poliedros y cuerpos de revolución. Desarrollos planos y elementos característicos. Clasificación atendiendo a distintos criterios. Utilización de propiedades, regularidades y relaciones para resolver problemas del mundo físico. – Volúmenes de cuerpos geométricos. Resolución de problemas que impliquen la estimación y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes. – Utilización de procedimientos tales como la composición, descomposición, intersección, truncamiento, dualidad, movimiento, deformación o desarrollo de poliedros para analizarlos u obtener otros. Bloque 5. Funciones y gráficas. – Descripción local y global de fenómenos presentados de forma gráfica.


– Aportaciones del estudio gráfico al análisis de una situación: crecimiento y decrecimiento. Continuidad y discontinuidad. Cortes con los ejes. Máximos y mínimos relativos. – Obtención de la relación entre dos magnitudes directa o inversamente proporcionales a partir del análisis de su tabla de valores y de su gráfica. Interpretación de la constante de proporcionalidad. Aplicación a situaciones reales. – Representación gráfica de una situación que viene dada a partir de una tabla de valores, de un enunciado o de una expresión algebraica sencilla. – Interpretación de las gráficas como relación entre dos magnitudes. Observación y experimentación en casos prácticos. – Utilización de calculadoras gráficas y programas de ordenador para la construcción e interpretación de gráficas. Bloque 6. Estadística y probabilidad. – Diferentes formas de recogida de información. Organización de los datos en tablas. Frecuencias absolutas y relativas, ordinarias y acumuladas. – Diagramas estadísticos. Análisis de los aspectos más destacables de los gráficos. – Medidas de centralización: media, mediana y moda. Significado, estimación y cálculo. Utilización de las propiedades de la media para resolver problemas. – Utilización de la media, la mediana y la moda para realizar comparaciones y valoraciones. – Utilización de la hoja de cálculo para organizar los datos, realizar los cálculos y generar los gráficos más adecuados. Temporalización de las unidades didácticas

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. – Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando números enteros. (Pág. 14, Act. 24; Pág. 24, Act. 43) – Representar números en la recta graduada. (Pág. 5, Act. 3) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 7, Act. 10; Pág. 8, Regla de los signos; Pág. 17, Act. 34; Pág. 18, Act. 38; Pág. 21, mapa conceptual; Pág. 24, Act. 42) – Utilizar la calculadora. (Pág. 10, Calculadora; Pág. 12, Act. 18) – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 20, Zon@web)

– Interpretar textos. (Pág. 19, ejemplo; Pág. 20, Act. 39) – Expresar el significado de textos matemáticos. (Pág. 4; Act. 2; Pág. 16, Act. 30) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Propiedades, Págs. 6, 8 y 11; Pág. 13, definiciones; Pág. 14, Act. 22; Pág. 24, Act. 35)

Competencia en expresión cultural y artística

– Desarrollar métodos de cálculo creativos. (Pág. 25, Rueda numérica)


Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

– Clasificar expresiones numéricas. (Pág. 10, Act. 13) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 12, Act. 17; Pág. 14, Act. 21; Pág. 16, Act. 29) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 5, Act. 8; Pág. 7, Act. 10; Pág. 9, Act. 12; Pág. 20, Act. 42; Pág. 23, Act. 28) – Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 7, Act. 9; Pág. 23, Act. 30) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 5, Act. 6; Pág. 9, Act. 11; Pág. 10, Act. 13; Pág. 12, Act. 19; Pág. 14, Act. 26; Pág. 16, Act. 27; Pág. 18, Acts. 37 y 38)

OBJETIVOS

– Entender los conceptos de número cero y número negativo, así como su significación en situaciones de la vida cotidiana.

DIDÁCTICOS

– Ordenar y representar gráficamente sobre la recta real los números enteros. – Calcular expresiones con números enteros aplicando correctamente las reglas de los signos y respetando la prioridad de las operaciones. – Operar expresiones con potencias de números enteros y calcular raíces cuadradas.

– Saber aplicar los algoritmos que permiten estudiar la divisibilidad de los números naturales y reconocer los números primos y los números compuestos. – Construir el conjunto formado por los divisores o los múltiplos de un número natural utilizando diversas estrategias. – Saber calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números aplicando su descomposición en factores primos. – Diseñar estrategias personales para resolver situaciones problemáticas relativas a los múltiplos y divisores de los números enteros.

CONTENIDOS

– Los números enteros. – Representación y ordenación de números enteros en la recta graduada. – Operaciones con números enteros. – Cálculo de expresiones numéricas con y sin paréntesis.

– Transformación de expresiones numéricas utilizadas las propiedades de las potencias. – Cálculo de raíces cuadradas enteras. – Operaciones combinadas. – Reconocimiento de múltiplos y divisores, números primos y compuestos. – Descomposición de un número en factores primos. – Cálculo del m.c.d. y m.c.m. de dos o más números. – Resolución de problemas en los que intervienen números enteros. – Interés por confeccionar un material de estudio completo, pulcro y ordenado, en el que las descripciones, los esquemas y los dibujos sean representativos.


CRITERIOS DE

– Comprobar que ordenan y representan números enteros en la recta graduada.

– Verificar que calculan expresiones con las operaciones básicas de los números en-

EVALUACIÓN

teros.

– Observar si calculan expresiones que contengan potencias y raíces de números enteros.

– Ver si saben calcular expresiones combinadas de números enteros con y sin paréntesis. – Constatar que diferencian entre los conceptos de divisor, múltiplo, número primo y número compuesto. – Comprobar que saben calcular el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números. – Observar si resuelven situaciones problemáticas aplicando las propiedades de los números enteros.

TEMA 2: FRACCIONES. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en expresión cultural y artística

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.

– Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando expresiones aritméticas con fracciones. (Pág. 40, Act. 34; Pág. 44, Act. 35)

– Representar números en la recta graduada. (Pág. 32, ejemplo) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 28, Act. 1; Pág. 35, Ten en cuenta; Pág. 36, Piensa y contesta; Pág. 40, Act.33; Pág. 42, Act. 5)

– Utilizar la calculadora. (Pág. 36, Calculadora; Pág. 43, Act. 24) – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 39, Zon@web) – Interpretar textos. (Pág. 38, Act. 28; Pág. 40, Act. 31; Pág. 44, Act. 37) – Describir el significado de textos matemáticos. (Pág. 34 y 36; Operaciones) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 29, Act. 4; Pág. 30, Act. 7; Pág. 33, Act. 15)

– Reconocer las raíces históricas de las fracciones. (Pág. 31, Un poco de historia) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág.

Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

30, Act. 6; Pág. 34, Piensa y contesta) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 28, Act. 2; Pág. 32, Act. 12; Pág. 38, Act. 23; Pág. 39, Act. 30; Pág. 40, Act. 32; Pág. 45, El tesoro) – Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 38, Act. 27) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 28, Act. 3; Pág. 32, Act. 11; Pág. 34, Act. 19; Pág. 38, Act. 22; Pág. 43, Act. 16)


DIDÁCTICOS

Programación de aula

OBJETIVOS

– Saber comunicar con precisión la información valiéndose de las fracciones y de sus propiedades. – Organizar la información numérica en forma de fracciones para facilitar la resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana. – Reconocer la equivalencia de fracciones.

– Calcular el mínimo común denominador entre varias fracciones para ordenarlas u operar con ellas. – Aplicar correctamente las reglas de los signos en el cálculo de expresiones numéricas y algebraicas con fracciones.

– Calcular expresiones numéricas con fracciones, con y sin paréntesis, aplicando la prioridad de las operaciones.

CONTENIDOS

– Fracciones equivalentes. – Comparación y ordenación de fracciones.

– Reducción de fracciones a común denominador por el método del mínimo común múltiplo. – Comparación y ordenación de fracciones con igual y diferente denominador. – Suma, resta, multiplicación y división de fracciones. Operaciones combinadas. – Simplificación de fracciones aplicando el concepto de fracciones equivalentes y la descomposición de números enteros en producto de números primos. – Suma y resta de fracciones previa reducción al mínimo común denominador. – Aplicación de los algoritmos de la multiplicación y la división de fracciones. – Utilización de las reglas de los signos para operar con fracciones.

– Traducción del lenguaje natural al lenguaje matemático de situaciones de la vida cotidiana que puedan expresarse con fracciones. – Valoración de la utilidad de las fracciones para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Incorporación a la forma de proceder habitual del lenguaje numérico relativo a las fracciones. – Observar si saben interpretar el concepto de fracción en diferentes situaciones.

– Comprobar si los alumnos y las alumnas reconocen y saben comprobar si dos fracciones son equivalentes. – Constatar que ordenan y representan fracciones en la recta graduada. – Cerciorarse de que saben amplificar y simplificar fracciones y dan el resultado de los cálculos en forma de fracción irreducible. – Verificar que saben reducir fracciones a denominador común. – Ver si el alumnado sabe aplicar los algoritmos de cálculo de suma, resta, producto y división de fracciones.

– Constatar si utilizan correctamente las reglas de prioridad de las operaciones y las reglas de los signos en el cálculo con fracciones. – Observar si saben resolver situaciones problemáticas aplicando las propiedades de las fracciones.

TEMA 3: LOS NÚMEROS DECIMALES. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.


Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística Competencia en expresión cultural y artística

– Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando números decimales. (Pág. 55, ejemplos; Pág. 65, La geometría del elefante) – Representar números en la recta graduada. (Pág. 59, Act. 34) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 48, Act. 3; Pág. 58, Act. 23; Pág. 61, Act. 1) – Utilizar la calculadora. (Pág. 51, Act. 9; Pág. 54 y 55, Calculadora) – Acceder a recursos educativos en internet. (Zon@web Pág. 53, Pág. 58)

– Interpretar textos. (Pág. 53, Act. 14; Pág. 56, definiciones; Pág. 58, Act. 30) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 48, Act. 1; Pág. 50, Act. 6; Pág. 63, Act. 43)

– Resolver problemas mediante métodos creativos personales. (Pág. 65, De nuevo el nueve)

– Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. Autonomía e iniciativa personal

51, Act. 10; Pág. 54, Calculadora; Pág. 58, Act. 29) – Clasificar números. (Pág. 56, Act. 21) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 49, Act. 5; Pág. 53, Piensa y contesta; Pág. 65, De nuevo el nueve)

DIDÁCTICOS

– Organizar la información numérica en forma de números decimales para facilitar la

Competencia de aprender a aprender

resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana.

Programación de aula

OBJETIVOS

– Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 54, Act. 17) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 49, Act. 4; Pág. 51, Act. 8; Pág. 53, Act. 11; Pág. 56, Act. 21; Pág. 61, Act. 13) – Saber comunicar con precisión la información valiéndose de los diferentes tipos de números decimales o de sus fracciones equivalentes.

– Calcular expresiones numéricas con números decimales, con y sin paréntesis, aplicando la prioridad de las operaciones.

– Aproximar las formas decimales de las fracciones utilizando el truncamiento y el redondeo y valorar el error cometido en la aproximación.

– Calcular potencias y raíces cuadradas de números decimales utilizando la calculadora. – Emplear la notación científica. – Representar números racionales en la recta.


CONTENIDOS

– Expresión decimal de una fracción. – Clasificación de los números decimales. – Obtención de la fracción generatriz de un número decimal. – Los números racionales. – Operaciones con decimales. – Aproximaciones y redondeos. – Determinación del error cometido en una aproximación numérica. – Cálculo de expresiones numéricas con números decimales.

– Traducción del lenguaje natural al lenguaje matemático de situaciones de la vida cotidiana que puedan expresarse con números decimales. – Utilización de la calculadora para calcular potencias y raíces de números decimales. – Expresión de números mediante notación científica. – Valoración de la utilidad de las fracciones para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana. – Incorporación a la forma de proceder habitual del lenguaje numérico relativo a las fracciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Observar si saben reconocer los elementos característicos de un número decimal. – Comprobar si los alumnos y las alumnas aproximan números decimales por redondeo y por truncamiento y si determinan el error cometido en la aproximación. – Constatar que operan expresiones con números decimales considerando la prioridad de las operaciones.

– Cerciorarse de que saben calcular potencias y raíces de números decimales utilizando la calculadora. – Verificar que saben expresar valores numéricos utilizando la notación científica. – Ver si el alumnado sabe reconocer los diferentes tipos de números decimales. – Constatar si saben obtener la fracción generatriz de un número decimal dado. – Observar si el alumnado sabe representar en la recta números racionales e indicar su ordenación.

TEMA 4: ÁLGEBRA. AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. – Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando expresiones algebraicas. (Pág. 82, Act. 40)

– Trabajar con un mapa conceptual. (Pág. 79, resumen) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 68, Act. 2; Pág. 71, Para saber más; Pág. 72, nota; Pág. 74, 14 y 15)

– Interpretar relaciones geométricas. (Pág. 78; Piensa y contesta) – Interpretar textos. (Pág. 69, Act. 6; Pág. 72, Act. 10; Pág. 75, Piensa...; Pág. 77,

Competencia en comunicación lingüística

definiciones)

– Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 72, Act. 11; Pág. 79, Act. 4; Pág. 82, Act. 37)


cultural y artística

– Recocer la influencia de otras culturas en el ámbito matemático. (Pág. 70, Sabías...) – Resolver cálculos y situaciones problemáticas mediante métodos creativos –

Autonomía e iniciativa

personal

– – –

Competencia de aprender a aprender

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

personales. (Pág. 82, cálculo mental) Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 69, Act. 7; Pág. 76, Act. 25; Pág. 78, Act. 30) Clasificar polinomios. (Pág. 74, Act. 17) Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 73, Piensa...; Pág. 82, Act. 38) Deducir fórmulas. (Pág. 83, Buscando fórmulas) Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 76, Act. 26) Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 68, Act. 3; Pág. 72, Act. 8; Pág. 72, Act. 13; Pág. 74, Act. 16; Pág. 82, Act. 33)

– Saber reconocer expresiones algebraicas. – Calcular el valor numérico de una expresión algebraica.

Programación de aula

Competencia en expresión

– Conocer los conceptos de monomio y polinomio, y distinguir los elementos que los componen.

– Calcular sumas, restas, productos y cocientes entre monomios, y sumas, restas y productos entre polinomios. – Reconocer y calcular productos notables.

– Traducir del lenguaje natural al lenguaje algebraico para resolver situaciones problemáticas relacionadas con el entorno inmediato.

CONTENIDOS

– Aplicar el método aritmético y el método algebraico como métodos alternativos para la resolución de problemas. – Expresiones algebraicas. – Diferenciación entre expresiones numéricas y expresiones algebraicas. – Fórmulas.

– Determinación del valor numérico de una expresión algebraica. – Monomios. – Polinomios. – Suma y resta de monomios y polinomios. – Multiplicación y división de monomios. – Producto de un monomio por un polinomio. – Productos notables.

– Aplicación de los productos notables en los procesos de cálculo de productos de binomios. – Reconocimiento y valoración de la utilidad del lenguaje algebraico para representar y resolver problemas de la vida cotidiana. – Incorporación del lenguaje algebraico a la forma de proceder habitual para resolver situaciones problemáticas.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Ver si el alumnado sabe calcular el valor numérico de una expresión algebraica. – Constatar que el alumno o la alumna sabe determinar el grado de un monomio o de un polinomio. – Verificar que reconocen monomios semejantes. – Comprobar que saben operar con monomios. – Ver si clasifican los polinomios empleando diferentes criterios: orden de los monomios, grado o número de términos.

– Observar si operan correctamente las sumas, las restas y los productos con polinomios. – Comprobar si aplican correctamente los productos notables al cálculo con expresiones algebraicas.

– Constatar que saben resolver situaciones problemáticas del entorno inmediato utilizando monomios y polinomios.

TEMA 5: ECUACIONES. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.

con el mundo físico

– Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando expresiones algebraicas. (Pág. 100, Act. 39)

Tratamiento de la informa-

– Trabajar con un mapa conceptual. (Pág. 97, resumen) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 87, Act. 4;

Conocimiento e interacción

ción y competencia digital

Pág. 89, tabla; Pág. 90, tablas; Pág. 95, Piensa y contesta; Pág.: 96, Act. 23) – Interpretar relaciones geométricas. (Pág. 101; En partes iguales)

– Interpretar textos. (Pág. 92, Act. 16; Pág. 95, Piensa y contesta) comunicación lingüística

– Explicar conceptos, propiedades... (Pág. 97, Act. 2) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 86, Act. 1; Pág. 88, Act. 6; Pág. 98, Act. 1)

Competencia en expresión

– Recocer la influencia de otras culturas en el ámbito matemático. (Pág. 89, Karl...) – Resolver cálculos y situaciones problemáticas mediante métodos creativos

Competencia en

cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

personales. (Pág. 91, Act. 9; Pág. 92, Act. 14) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 87, Act. 5) – Clasificar ecuaciones según su grado. (Pág. 98, Act. 3) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 91, Act. 13; Pág. 92, Act. 16; Pág. 96, Act. 21) – Deducir relaciones. (Pág. 100, Act. 31) – Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 94, Act. 19; Pág.: 98, Act. 5) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 86, Act. 3; Pág. 88, Act. 7; Pág. 91, Act. 10; Pág. 93, Act. 17)


DIDÁCTICOS

Programación de aula

OBJETIVOS

– Conocer los conceptos de solución, resolución y grado de ecuaciones con una incógnita.

– Resolver ecuaciones de primer y de segundo grado y comprobar la solución obtenida.

– Simplificar ecuaciones de primer grado con paréntesis y denominadores hasta obtener ecuaciones equivalentes más sencillas.

– Traducir del lenguaje natural al lenguaje algebraico formulando ecuaciones de primer y de segundo grado. – Aplicar el método aritmético y el método algebraico como métodos alternativos para la resolución de problemas.

CONTENIDOS

– Resolver problemas utilizando ecuaciones de primer y de segundo grado. – Identidades y ecuaciones. – Elementos de una ecuación. – Soluciones de una ecuación. – Ecuaciones equivalentes. – Resolución de ecuaciones de primer y de segundo grado. – Ecuaciones con paréntesis. – Ecuaciones con denominadores. – Resolución de problemas. – Comprobación del resultado obtenido en la resolución de las ecuaciones de primer y de segundo grado. – Simplificación de ecuaciones de primer grado con paréntesis y denominadores. – Traducción del lenguaje natural al lenguaje algebraico para formular ecuaciones de primer y de segundo grado. – Resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana utilizando ecuaciones de primer y de segundo grado. – Reconocimiento y valoración de la utilidad del lenguaje algebraico para representar y resolver problemas de la vida cotidiana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Incorporación del lenguaje algebraico a la forma de proceder habitual para resolver situaciones problemáticas. – Comprobar que saben diferenciar entre identidades y ecuaciones. – Verificar si interpretan correctamente los conceptos de solución, resolución y grado de ecuaciones, y si saben clasificarlas. – Observar que saben obtener ecuaciones equivalentes. – Cerciorarse de que saben resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita y con paréntesis. – Ver si resuelven ecuaciones de primer grado con una incógnita y con denominadores. – Comprobar que saben resolver ecuaciones de segundo grado con una incógnita. – Observar si saben traducir el lenguaje natural de un enunciado al lenguaje algebraico.

– Ver si resuelven correctamente situaciones problemáticas de la vida cotidiana utilizando ecuaciones de primer y de segundo grado.

TEMA 6: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.


Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando expresiones algebraicas. (Pág. 118, Act. 43)

– Trabajar con un mapa conceptual. (Pág. 115, resumen) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 105, Act. 3; Tratamiento de la información y competencia digital

Pág. 107, Piensa...; Pág. 108, tablas; Pág. 112, Act. 13; Pág.: 114, Act. 14)

– Interpretar la resolución gráfica de un sistema de ecuaciones. (Pág. 110; Piensa y contesta; Pág. 117, Act. 20) – Acceder a recursos educativos en internet. (Pág. 111, Zon@web)

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en expresión cultural y artística

– Interpretar textos. (Pág. 117, Act. 24) – Explicar conceptos, propiedades... (Pág. 112, Act. 12; Pág. 115, Act. 1) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 105, Act. 1; Pág. 106, Act. 6; Pág. 108, tabla; Pág. 111, Calculadora)

– Resolver cálculos y situaciones problemáticas mediante métodos creativos personales. (Pág. 112, Piensa y contesta)

– Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 105, Act. 2; Pág. 19, En equilibrio) Autonomía e iniciativa personal

– Clasificar sistemas de ecuaciones lineales. (Pág. 111, ejemplo) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 107, Piensa y contesta; Pág. 109, Act. 10; Pág. 114, Act. 16)

– Deducir relaciones. (Pág. 119, cifras y letras) Competencia de aprender a aprender

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 106, Act. 5) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 105, Act. 4; Pág. 109, Act. 7; Pág. 110, ejemplo; Pág. 112, Act. 11; Pág. 116, Act. 11) – Conocer el concepto de solución de una ecuación lineal con dos incógnitas. – Representar gráficamente las soluciones de una ecuación lineal con dos incógnitas. – Identificar sistemas de ecuaciones lineales sabiendo buscar sistemas de ecuaciones lineales equivalentes. – Aplicar los tres métodos algebraicos, de sustitución, de igualación y de reducción, para resolver sistemas de ecuaciones lineales. – Obtener las posibles soluciones de un sistema de ecuaciones lineales a partir de su representación gráfica. – Clasificar sistemas de ecuaciones lineales en función de sus soluciones. – Resolver problemas utilizando sistemas de ecuaciones lineales.


CONTENIDOS

– Ecuación lineal con dos incógnitas. – Interpretación y representación gráfica de las soluciones de una ecuación lineal con dos incógnitas. – Sistemas de ecuaciones lineales. – Métodos de resolución algebraicos. – Resolución de sistemas de ecuaciones lineales por sustitución, por igualación y por reducción. – Representación gráfica de un sistema de dos ecuaciones lineales.

– Clasificación de un sistema de ecuaciones lineales en función del número de soluciones.

– Valoración del uso de la calculadora en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales.

– Diferenciación de los tres tipos de sistemas de ecuaciones lineales a partir de su representación gráfica. – Resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana utilizando sistemas de ecuaciones lineales. – Reconocimiento y valoración de la utilidad del lenguaje algebraico para representar y resolver problemas de la vida cotidiana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Incorporación del lenguaje algebraico a la forma de proceder habitual para resolver situaciones problemáticas. – Comprobar que reconocen ecuaciones lineales con dos incógnitas y sus soluciones.

– Verificar si representan gráficamente las soluciones de una ecuación lineal con dos incógnitas.

– Observar que saben reconocer sistemas de ecuaciones lineales y comprobar si un par de valores forman una solución del sistema.

– Cerciorarse de que saben resolver sistemas de ecuaciones lineales aplicando los métodos de sustitución, igualación y reducción.

– Ver si resuelven un sistema de ecuaciones lineales por el método gráfico. – Comprobar que saben clasificar un sistema de ecuaciones en función del número de soluciones.

– Observar si saben resolver problemas utilizando sistemas de ecuaciones lineales.

TEMA 7: PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.

Conocimiento e interacción

– Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando diferentes tipos de

con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

proporcionalidad. (Pág. 132, Act. 31; Pág. 138, Act. 37) – Trabajar con tablas de datos. (Pág. 124, Act. 8; Pág. 128, Act. 18) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 122, Piensa y contesta...; Pág. 127, Act. 13; Pág. 131, Act. 25; Pág. 132, Act. 32; Pág. 135, mapa conceptual; Pág. 136, Act. 8) – Utilizar la calculadora. (Pág. 138, Act. 52) – Acceder a recursos educativos en internet. (Pág. 134, Zon@web)

– Interpretar y escribir textos. (Pág. 124, Act. 6; Pág. 127, Piensa...; Pág. 128, Act. 17; Competencia en comunicación lingüística

Pág. 131, Act. 26; Pág. 133, Act. 33) – Expresar el significado de textos matemáticos. (Pág. 135; Act. 4) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 123, Act. 1; Pág. 137, Act. 24)


Competencia en expresión cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

– Desarrollar métodos de cálculo creativos. (Pág. 139, ¿Cómo se explica?) – Clasificar tipos de proporcionalidad. (Pág. 129, Act. 19; Pág. 131, Act. 27) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 135, Act. 8) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 123, Act. 3; Pág. 125, Act. 12; Pág. 127, Act. 16; Pág. 133, Act. 35; Pág. 139, Haz un buen papel)

DIDÁCTICOS

– Deducir si dos magnitudes son directamente proporcionales comprobando que sus

aprender

razones son constantes.

Programación de aula

OBJETIVOS

– Comprobar las soluciones de un cálculo y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 127, Act. 14; Pág. 129, Act. 24) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 123, Act. 4; Pág. 124, Act. 6; Pág. 131, Act. 28) – Saber comunicar con precisión la relación entre magnitudes valiéndose de los conceptos de razón y proporción.

Competencia de aprender a

– Reconocer si dos magnitudes son inversamente proporcionales comprobando que sus productos son constantes. – Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana aplicando las propiedades de las magnitudes directa o inversamente proporcionales. – Calcular porcentajes y aumentos y disminuciones porcentuales.

– Resolver problemas reconociendo el tipo de proporcionalidad que existe entre las variables.

CONTENIDOS

– Realizar cálculos bancarios con interés simple. – Razón. Proporción.

– Comprobación de la igualdad entre dos razones a partir de la propiedad de equivalencia de fracciones. – Magnitudes directa e inversamente proporcionales.

– Comprobación de la relación de proporcionalidad inversa entre dos magnitudes a partir de la igualdad de los productos. – Porcentajes, fracciones y números decimales. – Búsqueda del valor aumentado o disminuido después de aplicar un porcentaje o varios porcentajes encadenados. – Cálculo del interés simple, el capital, el rédito o el tiempo.

– Resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana aplicando las propiedades de las magnitudes proporcionales.

– Perseverancia en la búsqueda de soluciones a los problemas numéricos de magnitudes proporcionales. – Curiosidad por investigar relaciones entre magnitudes o fenómenos.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Ver si las alumnas y los alumnos utilizan correctamente los conceptos de razón y de proporción. – Observar si utilizan fórmulas que muestren la proporcionalidad directa o inversa entre magnitudes.

– Comprobar que resuelven los problemas de repartos proporcionales utilizando la propiedad de la equivalencia de fracciones. – Observar si saben calcular porcentajes de valor multiplicando por la fracción o por el número decimal correspondiente. – Cerciorarse de que saben calcular aumentos o disminuciones porcentuales.

– Comprobar si resuelven situaciones problemáticas utilizando la proporcionalidad compuesta. – Verificar que saben aplicar la fórmula del interés simple para realizar cálculos. – Constatar que el alumnado sabe resolver problemas de la vida cotidiana utilizando las propiedades de las magnitudes proporcionales.

TEMA 8 PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.

Conocimiento e

– Relacionar magnitudes variables del medio físico empleando características de la

Competencia

interacción con el mundo físico

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en expresión cultural y artística

proporcionalidad geométrica. (Pág. 148, Act. 8; Pág. 151, Act. 18; Pág. 152, ilustraciones; Pág. 157, Act. 21) – Interpretar construcciones geométricas. (Pág. 148, Act. 9; Pág. 150, Act. 16) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 143, Act. 2; Pág. 144, ejemplo; Pág. 146, Act. 6; Pág. 153, escala numérica; Pág. 155, mapa conceptual; Pág. 156, Act. 14) – Acceder a recursos educativos en internet. (Pág. 150, Zon@web)

– Interpretar y escribir textos. (Pág. 143, Act. 2; Pág. 144, definiciones; Pág. 155, Act. 2; Pág. 156, Act. 6) – Expresar el significado de textos matemáticos. (Pág. 150, Act. 13) – Utilizar los términos matemáticos. (Pág. 146, Act. 7; Pág. 153, definiciones)

– Desarrollar métodos de representación geométrica creativos. (Pág. 150, Act. 14; Pág. 159, Act. Gulliver en Liliput)

– Clasificar escalas numéricas. (Pág. 153, ejemplos) Autonomía e iniciativa personal

– Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 146, Act. 5; Pág.: 148, Act. 11) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 143, Act. 3; Pág. 145, construcción...; Pág. 154, Act. 21; Pág. 159, Semejanza)

– Comprobar las soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles Competencia de aprender a aprender

errores cometidos. (Pág. 144, nota; Pág. 148, Act. 10)

– Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 143, Act. 1; Pág. 146, Act. 5; Pág. 154, Act. 19; Pág. 156, Act. 12)


DIDÁCTICOS

Programación de aula

OBJETIVOS

– Saber representar con precisión figuras geométricas semejantes utilizando los instrumentos de medida y dibujo.

– Saber deducir la existencia de semejanza a través del estudio de las magnitudes de figuras geométricas

– Conocer el teorema de Tales y saber dividir un segmento en partes iguales o proporcionales.

– Saber reconocer triángulos semejantes aplicando los criterios de semejanza correspondientes.

– Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana relacionadas con la representación a escala de la realidad.

– Conocer y utilizar la relación entre la razón de semejanza y el área de figuras

CONTENIDOS

geométricas planas semejantes. – Proporcionalidad de segmentos. – Figuras semejantes. – Reconocimiento de elementos homólogos en figuras semejantes y establecimiento de la proporcionalidad geométrica. – Teorema de Tales. – Triángulos semejantes. Criterios de semejanza de triángulos. – Relación entre las áreas de las figuras representadas a escala. – División de un segmento en partes iguales o proporcionales aplicando el teorema de Tales. – Utilización de la escala para calcular distancias reales representadas en un mapa. – Cálculo del área de una figura geométrica plana a partir de la razón de semejanza. – Valoración de la utilidad de la geometría para representar y resolver problemas de la vida cotidiana.

– Interés por la descripción de las figuras geométricas utilizando el vocabulario

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

específico preciso. – Comprobar si saben hallar la longitud de un segmento conocida la longitud de otro y su razón de proporcionalidad. – Ver si el alumnado sabe calcular la razón de semejanza entre dos figuras geométricas realizando las mediciones oportunas. – Observar si saben trazar una figura geométrica semejante a otra dada. – Ver si conocen, entienden y utilizan el teorema de Tales para resolver problemas geométricos.

– Comprobar si aplican correctamente los criterios de semejanza de triángulos y si identifican los elementos homólogos. – Observar si saben dividir un segmento en partes iguales o proporcionales.

– Constatar que saben resolver problemas de la vida cotidiana utilizando las propiedades de la representación a escala.

– Ver si el alumno y la alumna conoce y utiliza la relación entre semejanza y área de figuras geométricas planas.

TEMA 9: ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA. SISTEMA SEXAGESIMAL. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.


interacción con el mundo físico

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en expresión cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Relacionar

magnitudes variables del medio físico empleando procedimientos geométricos. (Pág. 18, Act. 25) – Interpretar geométricamente objetos reales. (Pág. 17, Act. 5)

conceptos

y

– Interpretar construcciones geométricas (Pág. 13, Act. 37). – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico (Pág. 5, Act. 10; Pág. 6, Act. 11). – Utilizar la calculadora con medidas sexagesimales (Pág. 8, Pág. 11 calculadora). – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 15, Zon@web). – Interpretar y escribir textos. (Pág. 6, Act. 12; Pág. 9, Act. 21; Pág. 10, Act. 24; Pág. 14, Act. 38) – Expresar el significado de textos matemáticos. (Pág. 4, Act. 1) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 12, Act. 29; Pág. 17, Act. 7) – Desarrollar métodos de representación geométrica creativos. (Pág. 15, Act. 44; Pág. 19, Act. 47) – Clasificar ángulos en construcciones geométricas. (Pág. 14, Act. 41) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 21, ¿naufragio mental?) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 5, Act. 7; Pág. 6, Act. 14; Pág. 9, Act. 22; Pág. 10, Act. 26; Pág. 12, Act. 35) – Comprobar las soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 9, Act. 20) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 5, Act. 8; Pág. 7, Act. 15; Pág. 12, Act. 34; Pág. 21, Cambio de letra) – Saber determinar elementos geométricos del plano.

Programación de aula

Conocimiento e

– Identificar las posiciones relativas de puntos y rectas en el plano y de rectas y planos en el espacio. – Reconocer los diferentes tipos de ángulos en el plano.

– Conocer las unidades de medida de ángulos y de tiempo en el sistema sexagesimal, convertir forma complejas en incomplejas y viceversa y operar con estas medidas.

– Saber

identificar correspondiente.

ángulos

diedros

y

medirlos

según

su

ángulo

rectilíneo

– Trazar la proyección ortogonal de un punto sobre un plano y de un segmento sobre un plano.


CONTENIDOS

– Puntos, rectas y planos. – Determinación de posiciones relativas en el plano. – Elementos de un ángulo. – Tipos de ángulos en el plano. – Medida de ángulos. El grado sexagesimal. Expresiones compleja e incompleja. – Operaciones con medidas de ángulos. – Cálculo del producto de un número por un ángulo y del cociente de un ángulo entre un número. – La medida del tiempo. Unidades de medida del tiempo. – Conversión entre medidas de tiempo en forma compleja e incompleja y viceversa. – Operaciones con medidas de tiempo. – Posiciones relativas en el espacio. – Ángulos diedros. Medida de un diedro.

– Trazado de la proyección ortogonal de un punto sobre un plano y de un segmento sobre un plano.

– Reconocimiento de la utilidad de la geometría para resolver situaciones de la vida diaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar si saben determinar rectas y planos y diferencian entre semirrectas, segmentos y semiplanos. – Ver si el alumnado sabe reconocer las diferentes posiciones relativas en el plano y en el espacio. – Observar si saben clasificar los tipos de ángulos en el plano. – Ver si utilizan correctamente el sistema sexagesimal para medir ángulos y si saben convertir formas complejas en incomplejas y viceversa. – Comprobar si saben operar con medidas de ángulos tanto en forma compleja como incompleja.

– Comprobar si conocen las unidades de medida del tiempo y operan con dichas medidas, tanto en forma compleja como incompleja. – Observar si saben reconocer y medir ángulos diedros.

– Constatar que saben trazar la proyección ortogonal de un punto y de un segmento sobre un plano.

TEMA 10 POLIEDROS. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. – Interpretar objetos del medio físico empleando los métodos de la geometría del espacio. (Pág. 193, Act. 26) – Interpretar construcciones geométricas. (Pág. 184, Act. 2) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 182, Act. 1; Pág. 187, Act. 16; Pág. 188, Act. 18) – Organizar la información en resúmenes, tablas, esquemas... (Pág. 191, mapa conceptual) – Acceder a recursos educativos en internet (Zon@web)


Competencia en comunicación lingüística Competencia en expresión cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

– Interpretar y escribir textos. (Pág. 184, Act. 4; Pág. 187, Act. 16; Pág. 194, Act. 33) – Expresar el significado de textos matemáticos. (Pág. 190, Act. 22) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 182, definición, Pág. 188, Act. 17)

– Valorar la relación entre la geometría y el arte. (Pág. 182, Pág. 190, ilustraciones) – Desarrollar métodos y dibujar poliedros de forma creativa. (Pág. 190, Act. 22) – Clasificar cuerpos geométricos. (Pág. 182, Act. 1; Pág. 193, Act. 14) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 190, Act. 27) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 185, Act. 10; Pág. 188, Act. 19)

DIDÁCTICOS

– Conocer la terminología propia para describir los poliedros.

aprender a aprender

Programación de aula

OBJETIVOS

– Comprobar hipótesis, soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 187, Act. 14) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 184, Act. 3; Pág. 189, Act. 20; Pág. 193, Act. 22) – Saber qué es un poliedro y en particular un paralelepípedo, un ortoedro, un cubo, un prisma y una pirámide.

Competencia de

– Saber utilizar los instrumentos de medida y de dibujo para trazar el desarrollo de poliedros regulares, prismas y pirámides.

– Utilizar las unidades de medida adecuadas para indicar las medidas de las dimensiones de los poliedros. – Reconocer la diferencia entre poliedros convexos y cóncavos.

CONTENIDOS

– Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana aplicando las propiedades de los poliedros. – Poliedros. Elementos de un poliedro.

– Identificación de poliedros a partir de representaciones planas y de maquetas tridimensionales. – Prismas. Elementos de un prisma. – Clasificación de un prisma según sus caras laterales y según su base. – Identificación de los principales paralelepípedos. – Pirámides. Elementos de una pirámide. – Clasificación de una pirámide según sus caras laterales y según su base. – Poliedros regulares. – Reconocimiento y construcción del desarrollo plano de prismas, pirámides y poliedros regulares. – Poliedros convexos y cóncavos.

– Fórmula de Euler. – Valoración de la utilidad de la geometría para representar y resolver problemas de la vida cotidiana. – Interés por la descripción de los poliedros utilizando el vocabulario específico de la geometría del espacio.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Ver si el alumnado sabe distinguir y nombrar los distintos elementos geométricos de los poliedros. – Observar si las alumnas y los alumnos utilizan un vocabulario preciso para describir y clasificar los diferentes tipos de prismas. – Verificar que reconocen los principales tipos de paralelepípedos. – Constatar que saben reconocer los elementos geométricos de las pirámides y saben clasificarlas. – Comprobar si los alumnos y las alumnas saben deducir y trabajar con el desarrollo de un prisma, una pirámide y un poliedro regular. – Observar si saben identificar los poliedros regulares. – Ver si el alumnado sabe diferenciar entre poliedros convexos y cóncavos. – Constatar que saben aplicar las propiedades de los poliedros para resolver situaciones problemáticas.

TEMA 11 CUERPOS REDONDOS.

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.

Conocimiento e interacción

– Reconocer la presencia de cuerpos redondos en objetos reales. (Pág. 199, Act. 3; Pág.

con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital

201, Act. 7; Pág. 208, Act. 3) – Interpretar construcciones geométricas. (Pág. 206, Act. 33) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 199, Act. 4; Pág. 201, Act. 8; Pág. 205, Act. 30; Pág. 209, Act. 20) – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 203, Zon@web)

– Interpretar y escribir textos matemáticos. (Pág. 201, Act. 9; Pág. 202, 16; Pág. 210, comunicación lingüística

Act. 37) – Expresar el significado de textos matemáticos. (Pág. 206, Act. 33) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 204, Act. 24)

Competencia en expresión

– Desarrollar métodos de resolución de problemas geométricos creativos. (Pág. 206,

Competencia en

cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

Act. 35; Pág. 211, Estrategia e ingenio) – Clasificar cuerpos geométricos. (Pág. 198, Act. 1) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 202, Act. 16) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 201, Act. 8; Pág. 204, Act. 26; Pág. 208, Act. 11) – Comprobar las soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 205, Act. 28) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 199, Act. 5; Pág. 206, Act. 34; Pág. 208, Act. 4)


DIDÁCTICOS

Programación de aula

OBJETIVOS

– Saber identificar un cuerpo de revolución distinguiéndolo de otros tipos de cuerpos geométricos. – Saber reconocer cilindros y conos y aplicar las relaciones geométricas que hay entre sus elementos característicos. – Reconocer y trazar el desarrollo plano de cilindros y conos.

– Identificar los elementos geométricos de la esfera, sus relaciones geométricas mútuas y los círculos de la esfera. – Distinguir los diferentes cuerpos y superficies esféricos.

– Reconocer el carácter esférico de la Tierra y utilizar las coordenadas geográficas como sistema de referencia.

CONTENIDOS

– Resolver situaciones problemáticas en las que intervengan cuerpos redondos. – Cuerpos de revolución. – Cilindros. Desarrollo plano de un cilindro recto. – Conos. Relación entre los elementos geométricos de un cono. – Dibujo del desarrollo plano de un cono. – Esfera. Elementos de la esfera. – Reconocimiento de las propiedades geométricas de la esfera. – Clasificación de los círculos en la esfera. – Identificación de los cuerpos esféricos. – Reconocimiento de las superficies esféricas. – Características geométricas de la Tierra. – Diferenciación entre paralelos y meridianos terrestres. – Coordenadas geográficas. – Determinación de las coordenadas de un punto. – Cuidado de los instrumentos de dibujo y medida, tanto individuales como colectivos. – Interés por la descripción de los cuerpos redondos utilizando el vocabulario específico preciso.

CRITERIOS DE

– Valoración de la geometría del espacio como herramienta para solucionar problemas del entorno inmediato. – Comprobar si saben diferenciar un cuerpo de revolución de un cuerpo geométrico de otro tipo.

EVALUACIÓN

– Ver si el alumnado sabe identificar los elementos geométricos de un cilindro y reconocer su desarrollo plano. – Observar si saben distinguir un cono y aplicar las relaciones entre sus elementos geométricos. – Ver si conocen las características geométricas de la esfera. – Comprobar si reconocen los diferentes tipos de círculos de la esfera. – Observar si saben distinguir los cuerpos y superficies esféricos. – Constatar que saben reconocer las características geométricas de la Tierra. – Ver si el alumno y la alumna utiliza e interpreta las coordenadas geográficas.

TEMA 12 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. – Estudiar magnitudes variables del medio físico empleando las características de los cuerpos geométricos. (Pág. 220, Act. 22; Pág. 224, Act. 5)


Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en expresión cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

– Interpretar construcciones geométricas. (Pág. 226, Act. 45) – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico. (Pág. 214, Act. 3; Pág. 216, Act. 8; Pág. 218, Act. 13; Pág. 220, Act. 23) – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 222, Zon@web) – Interpretar y escribir textos. (Pág. 214, Act. 1; Pág. 218, Act. 15) – Expresar deducciones o demostraciones. (Pág. 223, Act. 2) – Utilizar y relacionar los términos matemáticos específicos. (Pág. 211, Act. 17; Pág. 225, Act. 19) – Desarrollar métodos de resolución creativos. (Pág. 222, Act. 24) – Aplicar métodos de cálculo mental personales. (Pág. 226, Act. 47) – Aplicar relaciones geométricas que se derivan de un enunciado. (Pág. 220, Act. 21) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 227, ¡Qué viene el lobo!) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 215, Act. 7; Pág. 217, Act. 11; Pág. 219, Act. 18; Pág. 222, Act. 27)

DIDÁCTICOS

– Saber deducir el área lateral de un poliedro estudiando el área de las caras del

aprender

desarrollo plano correspondientes.

Programación de aula

OBJETIVOS

– Comprobar las soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 216, Act. 9; Pág. 220, Act. 20) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 25, Act. 5; Pág. 218, Act. 14; Pág. 224, Act. 4) – Saber aplicar el teorema de Pitágoras para realizar cálculos de longitudes de elementos geométricos.

Competencia de aprender a

– Determinar el área de las bases de los cuerpos geométricos a partir de las fórmulas de las figuras planas que las forman. – Saber calcular el volumen de un cuerpo geométrico a partir de la información de un texto o de un dibujo geométrico. – Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana relacionadas con el cálculo de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos.

CONTENIDOS

– Aplicar la terminología específica de los cuerpos geométricos para describir objetos del entorno inmediato. – El teorema de Pitágoras. – Áreas y volumen de un prisma recto, del ortoedro y del cubo. – Interpretación de desarrollos planos de poliedros para calcular su área y su volumen. – Áreas y volumen de una pirámide regular recta. – Cálculo del área lateral de un cilindro a partir de su desarrollo plano. – Determinación del área total y del volumen de un cilindro. – Áreas y volumen de un cono recto. – Área y volumen de una esfera.

– Resolución de problemas de geometría aplicando las fórmulas de las áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos. – Valoración de la utilidad de la geometría para representar y resolver problemas de la vida cotidiana.

– Interés por la descripción de los cuerpos geométricos utilizando el vocabulario específico preciso.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar si saben aplicar el teorema de Pitágoras para calcular longitudes y distancias en figuras geométricas. – Ver si el alumnado sabe calcular las áreas lateral y total y el volumen de un prisma recto. – Observar si son capaces de determinar las áreas y volumen de un ortoedro o de un cubo. – Ver si utilizan el desarrollo plano de una pirámide regular recta para deducir el valor de su área y calculan su volumen.

– Comprobar si aplican correctamente las fórmulas del área total y del volumen del cilindro. – Observar si saben calcular el área lateral, el área total y el volumen de un cono recto.

– Constatar que saben obtener el área y el volumen de una esfera aplicando las fórmulas correspondientes. – Ver si el alumno y la alumna resuelve problemas de geometría utilizando las fórmulas de las áreas y volúmenes de cuerpos geométricos.

TEMA 13 GRÁFICAS Y FUNCIONES. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia matemática

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.

Conocimiento e interacción

– Aplicar las características de las funciones matemáticas para interpretar el entorno inmediato (Pág. 241, La función cuadrática en la naturaleza; Pág. 246, Act. 28).

con el mundo físico

Tratamiento de la información y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en expresión cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

– Organizar la información en tablas (Pág. 233, Act. 5). – Interactuar entre los lenguajes natural, numérico, gráfico y algebraico (Pág. 231, Act. 1; Pág. 235, gráficas; Pág. 239, Act. 16; Pág. 241, Act. 20; Pág. 245, Act. 14). – Interpretar gráficas de funciones (Pág. 237, Act. 10). – Esquematizar la información en forma mapa conceptual (Pág. 243, Mapa conceptual). – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 242, Zon@web). – Interpretar y escribir textos (Pág. 233, Act. 4; Pág. 239, Act. 13; Pág. 241, Act. 20; Pág. 244, Act. 5). – Explicar el significado de términos matemáticos (Pág. 243, Act. 5). – Utilizar términos matemáticos (Pág. 231, Act. 3; Pág. 234, Act. 8; Pág. 237, Act. 13).

– Desarrollar métodos creativos de resolución (Pág. 239, Act. 15; Pág. 247, Estrategia). – – – –

Clasificar puntos por cuadrantes (Pág. 231, Act. 2). Elaborar criterios personales para resolver un problema (Pág. 233, Act. 7). Comprobar hipótesis (Pág. 237. Act. 12). Planificar estrategias para resolver una situación problemática (Pág. 234, Act. 9; Pág. 239, Act. 17; Pág. 244, Act. 6).

– Comprobar las soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos (Pág. 233, Act. 6; Pág. 237, Act. 14; Pág. 242, Act. 21). – Perseverar en la aplicación de procedimientos (Pág. 231, Act. 3; Pág. 234, Act. 9; Pág. 241, Act. 20; Pág. 245, Act. 16).


DIDÁCTICOS

Programación de aula

OBJETIVOS

– Saber representar con precisión puntos en el plano utilizando coordenadas cartesianas o coordenadas polares.

– Saber establecer relaciones entre dos variables a partir de textos, de tablas, de gráficas o de fórmulas matemáticas.

– Conocer el concepto de función y saber reconocer su dominio y representar su gráfica a partir de la fórmula o de una tabla de valores. – Saber estudiar gráficamente una función reconociendo sus discontinuidades, cortes con los ejes, crecimiento y decrecimiento y máximos y mínimos relativos. – Identificar diferentes tipos de gráficas por su expresión analítica o su representación gráfica.

– Conocer las características de las funciones lineal, afín, cuadrática y de

CONTENIDOS

proporcionalidad inversa. – Representación de puntos en el plano. – Utilización de las coordenadas cartesianas y de las coordenadas polares de un punto. – Relación entre variables. – Reconocimiento relaciones entre dos variables interpretando una tabla de valores. – Descripción de una relación entre dos variables a partir de su gráfica. – Funciones. Dominio de una función. – Gráfica de una función. – Estudio gráfico de funciones. – Reconocimiento de discontinuidades y de los puntos de corte con los ejes. – Crecimiento y decrecimiento de la gráfica de una función. – Identificación de máximos y mínimos relativos en la gráfica de la función. – Las funciones lineal, afín, cuadrática y de proporcionalidad inversa.

– Interés por relacionar las gráficas y las funciones con fenómenos y procesos del entorno inmediato.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar si saben leer y representar puntos en un sistema de coordenadas cartesianas. – Ver si el alumnado sabe determinar y aplicar las coordenadas polares de un punto en el plano. – Observar si saben describir una relación entre dos variables utilizando textos o tablas.

– Ver si las alumnas y los alumnos conocen y aplican los conceptos básicos relacionados con las funciones.

– Comprobar que saben realizar un estudio gráfico de una función analizando sus diferentes características. – Observar si saben reconocer y diferenciar las funciones afín y lineal. – Constatar que saben identificar la expresión analítica y la representación gráfica de la función cuadrática.

– Ver si el alumno y la alumna identifica y representa la función de proporcionalidad inversa.

TEMA 14

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia matemática Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Se garantiza a través de los diversos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. – Analizar fenómenos del medio físico empleando la estadística y la probabilidad. (Pág. 261, Act. 26; Pág. 263, Act. 9)


ción y competencia digital

Competencia en comunicación lingüística Competencia en expresión cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Competencia de aprender a aprender

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Interpretar y escribir textos. (Pág. 253, Act. 7; Pág. 255, Act. 12; Pág. 259, Act. 17; Pág. 260, Act. 21) – Utilizar los términos matemáticos específicos. (Pág. 250, Act. 2; Pág. 264, Act. 14) – Aplicar la propia creatividad al estudio estadístico. (Pág. 259, Act. 19) – Realizar cálculos mentales aplicando métodos creativos (Pág. 265, Act. 32) – Clasificar variables estadísticas. (Pág. 251, Act. 4) – Elaborar criterios personales que permitan resolver una situación problemática. (Pág. 255, Act. 9; Pág.: 258, Piensa y contesta) – Planificar estrategias para resolver una situación problemática. (Pág. 256, Piensa; Pág. 261, Act. 25; Pág. 266, ¿Apuesta justa?) – Comprobar las soluciones de un proceso y reflexionar críticamente sobre los posibles errores cometidos. (Pág. 253, Act. 8; Pág. 257, Act. 13) – Perseverar en la aplicación de procedimientos. (Pág. 250, Act. 1; Pág. 255, Act. 12; Pág. 263, Act. 3) – Saber valorar la representatividad de una muestra en relación a la población correspondiente.

Programación de aula

Tratamiento de la informa-

– Organizar la información en listas, tablas, etc. (Pág. 251, Act. 6; Pág. 253, Act. 8) – Construir gráficos estadísticos a partir de otros tipos de información. (Pág. 255, Act. 9) – Interactuar entre los lenguajes numérico, gráfico, estadístico y algebraico. (Pág. 257, Act. 13; Pág. 265, Act. 26) – Utilizar la calculadora en modo estadístico. (Pág. 257, Uso de la calculadora) – Acceder a recursos educativos en internet (Pág. 258 y 260, Zon@web)

– Identificar variables estadísticas clasificándolas en cuantitativas, cualitativas, continuas y discretas.

– Calcular frecuencias y parámetros estadísticas que permitan caracterizan una población dada. – Saber interpretar y trazar gráficos estadísticos: diagramas de barras, diagramas de sectores, pictogramas, etc. – Distinguir entre experimentos aleatorios y deterministas y entre sucesos elementales y compuestos. – Aplicar la regla de Laplace para calcular la probabilidad de un suceso equiprobable.

CONTENIDOS

– Poblaciones y muestras. – Clasificación de variables estadísticas. – Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. – Construcción de tablas de frecuencias. – Gráficos estadísticos. Diagramas de barras, de sectores, pictogramas... – Parámetros de centralización. – Cálculo de la media aritmética, la mediana y la moda.

– Utilización de la calculadora para calcular frecuencias y determinar parámetros estadísticos. – Reconocimiento de experimentos aleatorios. – Sucesos elementales y espacio muestral. – Probabilidad de un suceso. – Determinación de la probabilidad aplicando la Regla de Laplace. – Resolución de problemas. – Interés por la aplicación de la estadística para interpretar fenómenos cotidianos.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar si saben reconocer muestras de una población y valorar su representatividad.

– Ver si el alumnado sabe identificar y clasificar variables estadísticas de diferentes tipos. – Ver si calculan frecuencias absolutas, relativas y acumuladas organizando los datos en tablas de frecuencias. – Observar si saben trazar e interpretar gráficos estadísticos.

– Comprobar si calculan la media aritmética, la mediana y la moda de una muestra estadística. – Observar si saben diferenciar entre experimentos deterministas y aleatorios. – Constatar que obtienen la probabilidad asociada a un suceso aplicando la regla de Laplace.

– Ver si el alumno y la alumna aplica un procedimiento adecuado para resolver problemas.

6. METODOLOGÍA La metodología se refiere al conjunto de decisiones referidas a la puesta en práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cómo enseñar. Normativamente, tanto la L.O.E. en su artículo 19, como la L.E.A. en su artículo 46, establecen cuales deben ser las notas que definan la metodología didáctica en esta etapa. Destacando la atención a la diversidad, el trabajo individual y cooperativo, la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo ante las dificultades, a actividad y la participación. APLICACIÓN DE LOS PRICIPIOS Aplicación de los principios La fundamentación psicopedagógica de mi programación parte de una concepción constructivita del aprendizaje, apoyada en una serie de principios. Para alcanzar los objetivos propuestos, la metodología a emplear se basará en una concepción constructivista de los aprendizajes, con clases lo más activas y participativas posibles. Partiré del nivel de conocimientos y destrezas del alumnado. Para determinar dicho nivel realizaré una prueba inicial, e igualmente, al comenzar cada unidad didáctica, se harán una serie de preguntas sobre el tema. Fomentaré la adquisición del aprendizaje significativo, así como el aprendizaje autónomo mediante el trabajo de los procedimientos y obtención de resultados. 6. METODOLOGÍA Partir del nivel de desarrollo del alumnado →PIAGET→Teoría Genético-cognitiva. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos →AUSUBEL→ Modificación de esquemas. Favorecer que el alumnado realice los aprendizajes por sí solo →BRUNER→Aprendizaje por descubrimiento. Propiciar intensa actividad en el alumnado →VIGOTSKY→ Zona desarrollo próximo. Los principios metodológicos que rigen el área de Matemáticas, radican en dos aspectos:


1.- La enseñanza individualizada que permite la construcción de aprendizajes significativos. 2.- Las características específicas del área de Matemáticas. El primer punto supone la utilización de una metodología activa, potenciadora de la actividad constructiva del alumnado, basada en el trabajo personal, ya sea individual o en grupo. Ello facilitará la construcción significativa de los contenidos ayudando a la adquisición de destrezas y habilidades, así como actividades tolerantes y solidarias sin dejar de ser críticas. Dicha metodología se estructura en los siguientes apartados: a.- Exploración de conocimientos previos. b.- Motivación. c.- Desarrollo de los contenidos. d.- Evaluación. El segundo aspecto por el que se rigen los principios metodológicos, se basa en el hecho de que se debe de tener en cuenta la metodología propia de esta área, por tanto esta debe de basarse en el método científico, de forma que los alumnos/as vayan adquiriendo conciencia de que en el proceso investigador hay que seguir unos determinados pasos para que los resultados obtenidos pueden considerarse válidos. La metodología a seguir consta de:  Explicaciones e instrucciones acerca de los contenidos, utilizando los siguientes materiales curriculares: pizarra digital, vídeo, y/o retroproyector.  Enseñanza guiada en la que se trabajarán los contenidos de la asignatura mediante: resolución de problemas, elaboración de esquemas, dibujos, resúmenes.  Confección de un cuaderno de clase. ACCIÓN TUTORIAL 7. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL La Acción Tutorial de mi programación viene enmarcada dentro del siguiente marco normativo:  Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En su artículo 18. 6.  En Andalucía, a través de la Orden de 16 de noviembre de 2007, se regula la organización y la acción Tutorial en los centros públicos que imparten las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria. Entre las tareas que como tutor tendré que llevar a cabo, recogidas dentro del Plan de Orientación y Acción tutorial, estarán las siguientes: 1. Facilitaré la integración del alumno en el grupo/clase y en la dinámica escolar. 2. Contribuir a la personalización de los procesos de integración, maduración y orientación escolar. 3. Informaré al alumnado de los resultados del proceso de evaluación continua y asesoraré sobre las dificultades de su promoción. 4. Fomentaré el desarrollo de actitudes participativas y solidarias. 5. Coordinaré el equipo docente de grupo en lo relativo a la planificación docente del grupo/clase. 6. Coordinaré el proceso de evaluación continua. 7. Contribuiré a establecer relaciones fluidas con los padres y madres de los alumnos/as, mediante reuniones para informarles sobre aspectos relacionados con la educación de sus hijos e hijas. 8. Celebraré una reunión con todos los padres y madres de todos los alumnos/as de mi grupo en el mes de octubre, con objeto de exponer el plan de trabajo del curso.


8. RECURSOS El recurso didáctico es cualquier hecho, lugar, objeto, persona, proceso o instrumento que ayude al profesor/a y los alumnos/as a alcanzar los objetivos de aprendizaje, por tanto son recursos didácticos todos los elementos del currículo. Distingo tres tipos de recursos: Recursos materiales: Teniendo en cuenta el equipamiento con el que cuenta el centro y que posibilita multitud de experiencias, he hecho una selección de los materiales y recursos que utilizaré para el desarrollo de los contenidos de cada una de las áreas. Además contamos con recursos: - Impresos como libros de texto, cuaderno de apoyo, Biblioteca del Centro, prensa. - Audiovisuales: Radio CD, Televisor, DVD, Cañón de proyecciones. - Informáticos: aula de informática, software educativo y pizarra digital así como el libro digital que propone la guía. Recursos del entorno: Servicios de Ayuntamiento, Centro de Salud, Biblioteca Municipal. Recursos Humanos: Profesores y profesoras que trabajan con el grupo de alumnos/as, Profesores de apoyo y de pedagogía terapéutica, miembros del EOE, conserje y personal de limpieza y mantenimiento. 9. ÁREAS DE CONOCIMIENTO TRANSVERSAL. Podemos definir las áreas de conocimiento transversal del currículo como aquellos aspectos que no aparecen ligados a determinadas áreas a lo largo de las distintas etapas del sistema educativo, sino que se refieren a aspectos que deben cruzar transversalmente todo el currículo. En la L.O.E. en su artículo 19. Principios pedagógicos, y en la L.E.A., en su artículo 39 Educación en valores y 40 Cultura andaluza, hacen referencia expresa al tratamiento de las mismas dentro del currículo. El desarrollo integral es algo más que atender a capacidades intelectuales, es también atender capacidades afectivas, de relación interpersonal y de inserción social. Debemos partir de la base de que los valores se enseñan y forman parte del currículo, por lo que deben programarse y evaluarse. Se deben trabajar en todas las áreas, niveles y etapas del sistema educativo y parto de la base de que para enseñarlos debo programarlas y evaluarlas. Por tanto en su desarrollo debe de implicarse todo el profesorado. Por lo que de acuerdo con el equipo docente, en este Primer curso de la ESO, trataremos de forma individual (en el aula) y de manera colectiva (actividades, juegos, representaciones) las siguientes áreas transversales para la adquisición de dichos valores. Concretamente en mi programación trabajaré: LA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA Tic. Los nuevos instrumentos que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación resultan esenciales para el conocimiento de la sociedad actual. Desde la escuela debemos promover su utilización y al mismo tiempo desarrollar un espíritu crítico hacia los mensajes que trasmiten. Fomento de la Lectura en el Aula: Plan Lector.E LA Se hará desde el trabajo diario en clase siguiendo unas pautas como:  Lectura del tema, por parte de toda la clase, según se va explicando el tema.


 Lectura de los ejercicios y comprensión de los mismos, para que no sea un acto mecánico.  Lectura del resumen del tema, que está al final de cada tema y que además habrá que copiar en el cuaderno de actividades.  Lectura y comentarios de hechos naturales que acaecen bastante a menudo, y que encontramos mucha información en periódicos y revistas.  Buscando información a través del mundo de Internet, que aclare o amplíe aquel trabajo del que estamos interesados.  Lecturas algo más específicas sobre apartados del temario, por los que se sienta curiosidad (volcanes, terremotos, tsunamis, extinción de especies, eclipses....) Cultura Andaluza. Su inclusión dentro del currículo se justifica por tres razones: - Pedagógicamente: el medio en el que el alumnado vive constituye el punto de partida para cualquier aprendizaje. - Históricamente: por el reconocimiento de nuestras raíces culturales. - Como andaluces nuestro Estatuto y Constitución reconocen ese derecho y obligan a cumplir ese deber. Concretamente en mi programación trabajaré los siguientes temas transversales, tal como desarrollo y recojo en cada una de mis unidades didácticas. EDUCACIÓN EN - Educación para la salud - Educación ambiental - Educación consumidor - Educación vial - Educación para Europa - Educación moral y cívica 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La necesidad de ofrecer a cada sujeto la ayuda educativa, psicopedagógica y afectiva que precisa, es un gran reto para la educación actual, reto que también recoge mi proyecto. La intervención educativa en la escuela debe adquirir un marcado carácter preventivo y compensador de manera muy especial para aquellos alumnos y alumnas que presenten algún tipo de necesidad que impida su desarrollo y desenvolvimiento normal. Por eso, la estructura de mi programación facilita una adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje, adaptándose tanto a aquellos que presentan dificultades en alcanzar los objetivos, a los que precisan una atención específica en un momento dado o los que la alcanzan rápidamente. La LOE sustituye el término de alumnos/as con necesidades educativas específicas que acuñó la LOCE por el de “alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”. La LOE incluye tres grupos de alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria:  Alumnado que presenta necesidades educativas especiales: Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.  Alumnado con altas capacidades intelectuales: Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades.


 Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español: Corresponde a las Administraciones públicas favorecer la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorporen de forma tardía al sistema educativo español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en la edad de escolarización obligatoria.

Las Administraciones educativas garantizarán que la escolarización del alumnado que acceda de forma tardía al sistema educativo español se realice atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos, y de esta forma continuar con aprovechamiento su educación. La atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e.) se recoge en la siguiente legislación: - Título II de la Ley Orgánica 2/2.006 de 3 de mayo. - Ley 9/1.999 de 18 de noviembre de solidaridad en educación. - ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. Actuaciones previstas para la atención a la diversidad. Según lo dispuesto en el artículo 6 de la Orden de 25 de julio de 2007, las medidas de atención a la diversidad serán: a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo. b) Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de reforzar su enseñanza. c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y literatura y de Matemáticas. d) Modelo flexible de horario lectivo semanal, que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado. En general, la atención a la diversidad se llevará a cabo con la realización del mismo tipo de actividades pero con distinto grado de profundización. Los alumnos/as que avanzan con más rapidez, realizaran actividades de ampliación propias de cada tema o de temas anteriores. Para el grupo de alumnos/as que tienen un ritmo más lento y algunas dificultades para el aprendizaje y consecución de algunos objetivos, se establece que además de realizar actividades de refuerzo, atenderlos individualmente para resolver dudas,… los profesores de refuerzo trabajarán con ellos los contenidos en los que presentan dicha dificultad 11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES VIDADES Actividades complementarias. Día del niño: 20 de Noviembre Día de la violencia de género: 25 de Noviembre Día de la Constitución: 6 de Diciembre Día de la Paz: 30 de Enero Día de Andalucía: 28 de Febrero Día de la mujer: 8 de Marzo


Día del Libro: 23 de Abril Día del deporte: 30 de Mayo Día de Medio ambiente: 5 de Junio Actividades extraescolares. Excursión al monumento histórico de la Alhambra (primer trimestre). Visita a Sierra Nevada (segundo trimestre). Visita al Instituto de Salobreña y a su conjunto histórico artístico (tercer trimestre). 12. EVALUACIÓN. La evaluación es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que a su vez se utilizarán para tomar decisiones. La evaluación del proceso de aprendizaje es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. Las características de la evaluación se recogen en la Orden de 10 de agosto de 2007 sobre evaluación y el Decreto 231/2007 sobre enseñanzas correspondientes a E.S.O. en Andalucía. Técnicas e instrumentos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN El profesor o profesora debe dotarse de elementos que le faciliten el seguimiento del proceso de aprendizaje de los/as alumnos/as y el propio de enseñanza, agilizando la recogida de datos. • La observación sistemática: la observación de un grupo de alumnos y alumnas durante un cierto tiempo, puede dar una visión global del progreso experimentado en sus aprendizajes, de los hábitos de trabajo y de sus actitudes. La observación directa del trabajo en clase y el análisis del cuaderno de tareas, de fichas individuales, actividades abiertas... proporcionan datos muy valiosos, sobre todo cuando estas observaciones se hacen a partir de las respuestas que da el niño o niña a una pregunta, cómo las argumenta o cómo justifica una tarea realizada. • La revisión de los trabajos: tanto a nivel individual como en equipo (cuaderno de clase, monografías o dossieres sobre temas concretos, murales, maquetas, etc.) proporciona información sobre la expresión oral y escrita, la comprensión y el desarrollo de las actividades, el uso de las fuentes de información y los hábitos de trabajo, los avances y deficiencias con relación a trabajos anteriores. • El diálogo y la entrevista personal: nos informan sobre las dificultades del alumno el proceso de enseñanza-aprendizaje • Autoevaluación: en relación a los discentes, se pueden emplear registros donde los mismos alumnos/as van anotando sus progresos. Además, es importante que el alumnado también haga su propia corrección, a veces individual, otros, compartida o en la pizarra (Ej. Dictados, resolución de problemas matemáticos, etc.). El profesorado también debe realizar la autoevaluación de su tarea docente para darse cuenta de sí su metodología es correcta, mediante los resultados del alumnado y su confrontación con los de las otras materias. • Las pruebas específicas: las pruebas específicas diseñadas para cada área no deben convertirse en una situación ajena, al margen del proceso de trabajo del curso. Se ha de vivir por los/as alumnos/as como una más, debiendo formar parte del contexto habitual


del proceso de enseñanza-aprendizaje y servirán para obtener información sobre aspectos concretos difíciles de apreciar a través de otros instrumentos. Se valorarán: la entrega de actividades, el interés demostrado, la consulta de dudas y la prueba escrita. Las actividades deben entregarse en el trimestre correspondiente. Programas de refuerzo para la recuperación de adquiridos. Los programas de refuerzo para alumnos/as con materias pendientes son una serie de actividades supervisadas por el profesorado de la materia y que pretenden: •Animar al alumnado a superar sus carencias en la materia. •Hacer un seguimiento de su evolución para ayudar en tiempo real a superar las dificultades de la materia. •Incorporar al alumno al grupo clase y su proceso grupal de enseñanza aprendizaje. El profesor/a del área de Matemáticas de cada alumno/a supervisará trimestralmente las actividades realizadas, las corregirá y anotará la evolución del mismo. De esta manera quedará constancia del trabajo realizado por el alumno, y se podrá decidir si ha superado estos aprendizajes. La evaluación de este programa es continua, es decir, se basará en las observaciones sobre las actividades del alumno/a, su actitud en clase y hacia la materia, y alguna prueba escrita sobre los contenidos. A continuación se detalla cada uno de los programas por asignatura no superada. Alumnos con matemáticas 1º eso pendiente. El alumno deberá realizar de forma obligatoria las actividades que su profesor le entregará y estudiar los temas referidos al libro de texto en el que se cursó la asignatura el curso 2009 – 2010. Su tutor y el profesor de Matemáticas le resolverán todas las dudas en horas de la asignatura o durante la tutoría. Durante el mes de mayo se hará una prueba escrita sobre los contenidos aquí indicados. Si se supera, se habrá recuperado la asignatura. 13. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ANTÚNEZ (1992): Del proyecto educativo a la programación de aula. Graó. Barcelona AUSUBEL, D. P. (1976): Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. Trillas. México. BELTRAN, J. (1989): Aprender a aprender. Desarrollo de estrategias cognitivas. Madrid. Pirámide. COLL, C. (1987): Psicología y currículo. Ed. Laia. Barcelona. BRUNER, J. (2004): El habla del niño. Paidós. Barcelona. GADNER, J (1991): Mentes flexibles. Paidós. Barcelona. GIMENO, J. (1989): El currículo: una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid. DE PABLO y otros (1992): Diseño del currículo. Una propuesta de autoformación. MareNostrum. Madrid. DELVAL, J. (1994): El desarrollo humano. Siglo XXI. Madrid.


ESCAMILLA, A. (1993): Unidades didácticas: una propuesta de trabajo de aula. Edelvives. FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (2000): La evaluación psicológica I y II. Ediciones Pirámide. Madrid. GAIRIN, J. DARDER, P. (1994): Organización de centros educativos. Aspectos Básicos. Praxis. Barcelona. GIL VILLA, F. (1995): La participación democrática en los centros de enseñanza no universitaria. Madrid: MEC/CIDE. GIMENO, J y PÉREZ, A. (1989): La enseñanza, su teoría y práctica. Akal. Madrid. GOZALEZ LUCINI, F. (1993): La educación en los valores y actitudes y los diseños curriculares. Aula de innovación Educativa. nº 16-17, 69-71 pp. PALACIOS, J. y otros (1990): Desarrollo psicológico y educación II. Alianza Psicología. Madrid. PARDO MERINO, A y ALONSO TAPIA, J. (1990): Motivar en el aula. UAM. Madrid. PIAGET, J. (1999): Lenguaje y pensamiento en el niño. Altaza. RODARI, G. (1979): Gramática de la fantasía. Barcelona. SAMPASCUAL PAICAS, G. (2001) Psicología de la educación. UNED. Madrid. ZABALZA, M. A. (1991): Diseño y desarrollo curricular. Nancea. Madrid. TORROBA, I. (1995): La formación en los centros de trabajo. Programación y evaluación. Madrid: Escuela Española VYGOTSKY, L. (2001). Pensamiento y lenguaje. Paidós. Barcelona. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/portada/ http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/ http://www.educacion.es/educacion/que-estudiar/educacion-primaria/.html http://iescavaleri.com/herramientas/?page_id=5 http://www.primaria.profes.net/ http://www.escuelademaestros.info/ http://www.educared.net/ http:// www.maestroteca.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.