Bases Curriculares de 1° a 6° Básico.

Page 14

12

Bases Curriculares Ú 1º a 6º Básico

Antecedentes La construcción de un currículum nacional debe enfrentarse como un proceso continuo y acumulativo, que recoja de manera sistemática las experiencias anteriores que el sistema escolar ha internalizado y, a la vez, incorpore la actualización permanente de los conocimientos disciplinares y las innovaciones que ocurren en materias pedagógicas y de comunicación curricular. Entre 1990 y 1998 se establecen los fundamentos del currículum nacional de Chile como lo conocemos hoy. Un aspecto central que se define a partir de ese momento es la diferenciación entre un instrumento “marco”, que define en forma abierta los aprendizajes mínimos de cada nivel, y los Programas de Estudio, que constituyen un ordenamiento temporal de estos aprendizajes en el año. Se admite así que los aprendizajes mínimos pueden ser complementados y, por ende, se entrega a los establecimientos educacionales la libertad de expresar su diversidad, construyendo propuestas propias que responden a sus necesidades y a las características de su proyecto educativo. Acorde a lo estipulado por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), en esos años se definen los Objetivos Fundamentales (OF) y los Contenidos Mínimos Obligatorios (CMO) que todos los establecimientos debían impartir, estableciendo un marco curricular cuyas categorías han permeado en forma exitosa la cultura escolar hasta nuestros días. Desde este origen se proyecta una visión de la educación que posibilita una experiencia educativa similar para la totalidad de los alumnos y asegura, al mismo tiempo, el reconocimiento y la valoración de la libertad de educación. Este marco curricular fue objeto de sucesivas modificaciones y perfeccionamientos y tuvo una actualización mayor (2009) para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias

Sociales, Ciencias Naturales e Inglés, pero sin que ninguno de los conceptos que estructuraban el currículum nacional desde 1996 fuera modificado. Así, se mantienen los requerimientos, los principios valóricos y las orientaciones sobre el conocimiento y el aprendizaje -definidos en el marco de los principios de la Constitución Política, el ordenamiento jurídico y la Declaración Universal de los Derechos Humanos- que hacen referencia a que “el reconocimiento de la libertad, igualdad y dignidad de las personas impone al Estado el deber de garantizar una educación de alta calidad en todos sus niveles escolares, que, sin excepciones, contribuya a que cada hombre y cada mujer se desarrolle como persona libre y socialmente responsable”1. Sin embargo, los requerimientos de la sociedad cristalizan en una reforma profunda de la institucionalidad educativa, con una nueva Ley General de Educación en 2009 y la creación de un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, implementado a través de nuevos organismos estatales (Agencia de Calidad y Superintendencia). De ello surgen nuevas necesidades, a las cuales la formulación del currículum debe adaptarse y resolver. La nueva institucionalidad generada por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, establece que se deben definir estándares de aprendizaje que permitirán ordenar a los establecimientos educacionales de acuerdo al logro de aprendizaje de los alumnos y al grado de cumplimiento de estos estándares, referidos a los objetivos generales señalados en la ley y sus respectivas Bases Curriculares. Este nuevo escenario exige mayor claridad y precisión en la definición de lo que se espera que aprendan los estudiantes. La Ley General de Educación ideó el sistema como un todo, pensando en su lógica interna y, en este sentido, previó la necesidad de que el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Organización curricular

4min
pages 380-382

Objetivos de Aprendizaje

8min
pages 353-377

Orientación Introducción

5min
pages 378-379

Música Introducción

5min
pages 346-347

Referencias

1min
pages 275-276

Organización curricular

6min
pages 348-352

Bibliografía consultada

4min
pages 306-308

Lenguaje y Introducción

30min
pages 294-305

Glosario

1min
pages 290-293

Bibliografía consultada

2min
pages 277-278

Organización curricular

5min
pages 272-274

Idioma extranjero: Inglés Introducción

14min
pages 266-271

Bibliografía consultada

3min
pages 223-226

Matemática Introducción

5min
pages 216-218

Organización curricular

8min
pages 219-222

Objetivos de Aprendizaje

7min
pages 191-215

Organización curricular

6min
pages 187-190

Objetivos de Aprendizaje

30min
pages 153-183

Introducción

5min
pages 184-186

Bibliografía Consultada

3min
pages 151-152

Organización curricular

15min
pages 144-150

Introducción

11min
pages 140-143

Objetivos de Aprendizaje

12min
pages 115-139

Organización curricular

4min
pages 112-114

Introducción

4min
pages 110-111

Objetivos de Aprendizaje

17min
pages 85-109

Referencias

0
page 80

Bibliografía Consultada

2min
pages 81-84

Organización curricular

11min
pages 74-79

Referencias

2min
pages 34-37

Organización curricular

8min
pages 41-46

Introducción

5min
pages 72-73

Introducción

6min
pages 38-40

Bases Curriculares para la Educación Básica

23min
pages 20-29

Objetivos de Aprendizaje Transversales

9min
pages 30-33

Objetivos Generales de la Educación Básica

2min
pages 18-19

Antecedentes

8min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.