Bases Curriculares de 1° a 6° Básico.

Page 140

138

Bases Curriculares Ú 1º a 6º Básico

Introducción La asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales permite al estudiante alcanzar una mejor comprensión de su sociedad y de su rol en ella. Esta asignatura está conformada, en el ámbito escolar, por disciplinas que estudian al ser humano como individuo y como miembro de la sociedad desde diversas perspectivas, entre las que se incluyen, además de la Historia y la Geografía, la Economía, la Demografía, la Sociología y la Ciencia Política. El trabajo conjunto de estas disciplinas permite al alumno desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender la compleja realidad social contemporánea y su devenir, para desenvolverse como un ciudadano capaz de actuar responsable y críticamente en la sociedad, y para enfrentar los desafíos del mundo globalizado. En la educación básica, un objetivo central de esta asignatura es que los estudiantes adquieran un sentido de identidad y de pertenencia a la sociedad. Saber quién es, conocer su comunidad y consolidar los lazos con ella son elementos fundamentales para el desarrollo integral de un niño. Ahí radica la base que permite a los alumnos comprender su cultura, apropiarse de ella y participar en su construcción. Esa cultura adquirirá un significado particular cuando tomen conciencia de que también existen otras, distintas, y perciban la diversidad inherente a los seres humanos y a la naturaleza y las diferentes formas en que estos se relacionan entre sí.

relevante en ella, y al observar cómo interactúan entre ellos, comenzará a reconocer los vínculos y las relaciones que conforman la sociedad. A la vez, podrá apreciar cuáles son las dinámicas que han permitido a su comunidad adaptarse al entorno natural y transformarlo. En este sentido, en los primeros niveles, los OA de la asignatura privilegian el conocimiento, por parte de los estudiantes, de la sociedad en que se desenvuelven, lo que requiere que identifiquen los grupos a los que pertenecen (familia, escuela, comunidad, región, país, humanidad), las principales instituciones y las costumbres, normas y valores de su entorno, entre otros. En este proceso de desarrollo de la propia identidad, resulta fundamental que reconozcan que cada ser humano es único y que todas las personas son diferentes, pero que, a su vez, podemos encontrar muchos elementos en común que son los que nos permiten sentirnos parte de comunidades específicas (familia, localidad, región, país, etc.). El respeto y la valoración de sí mismos, de la diversidad humana y de los aspectos que nos cohesionan como sociedad, se desarrollan inicialmente en la interacción con el propio entorno, y su alcance y profundidad se van ampliando en la relación con los otros focos que se plantean a continuación. F o r m ación del p en s a m ien t o h i s t óric o

Estas Bases Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Sociales se construyen en torno a los siguientes énfasis: C onciencia d el ento r no

El alumno comienza a entender la realidad cuando descubre su entorno natural y social. Al distinguir los distintos elementos y actores (personas e instituciones) que forman parte de su vida cotidiana y cumplen un rol

Pensar históricamente implica comprender que la experiencia de vivir en sociedad está contextualizada en el tiempo; en tanto que seres humanos, nuestra existencia se desenvuelve en el devenir de la historia. En este sentido, la construcción gradual del pensamiento histórico constituye un fundamento esencial de esta asignatura y es una herramienta necesaria para que los estudiantes puedan desarrollar una visión crítica y comprensiva de su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Organización curricular

4min
pages 380-382

Objetivos de Aprendizaje

8min
pages 353-377

Orientación Introducción

5min
pages 378-379

Música Introducción

5min
pages 346-347

Referencias

1min
pages 275-276

Organización curricular

6min
pages 348-352

Bibliografía consultada

4min
pages 306-308

Lenguaje y Introducción

30min
pages 294-305

Glosario

1min
pages 290-293

Bibliografía consultada

2min
pages 277-278

Organización curricular

5min
pages 272-274

Idioma extranjero: Inglés Introducción

14min
pages 266-271

Bibliografía consultada

3min
pages 223-226

Matemática Introducción

5min
pages 216-218

Organización curricular

8min
pages 219-222

Objetivos de Aprendizaje

7min
pages 191-215

Organización curricular

6min
pages 187-190

Objetivos de Aprendizaje

30min
pages 153-183

Introducción

5min
pages 184-186

Bibliografía Consultada

3min
pages 151-152

Organización curricular

15min
pages 144-150

Introducción

11min
pages 140-143

Objetivos de Aprendizaje

12min
pages 115-139

Organización curricular

4min
pages 112-114

Introducción

4min
pages 110-111

Objetivos de Aprendizaje

17min
pages 85-109

Referencias

0
page 80

Bibliografía Consultada

2min
pages 81-84

Organización curricular

11min
pages 74-79

Referencias

2min
pages 34-37

Organización curricular

8min
pages 41-46

Introducción

5min
pages 72-73

Introducción

6min
pages 38-40

Bases Curriculares para la Educación Básica

23min
pages 20-29

Objetivos de Aprendizaje Transversales

9min
pages 30-33

Objetivos Generales de la Educación Básica

2min
pages 18-19

Antecedentes

8min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.