Alminar 1

Page 1

Colegio Sagrado Corazón – Esclavas - Córdoba

Nº 1 SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2009

Gran obra en el colegio La comunidad educativa La Comisión Nacional Plurilingüismo Escuela de padres


NÚMERO 1-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2009

3 4 5 6 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 27 28 29 30 31

EDITORIAL COMENZAMOS UN NUEVO CURSO: 2009/2010 NUEVA COMISIÓN EDUCATIVA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVAS INCORPORACIONES LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES HACIENDO HISTORIA DE NUESTRA ASOCIACIÓN LA GRAN OBRA DEL COLEGIO PROYECTO INTEGRAL DE ESCUELA DE PADRES PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO AVENTURA EN EEUU VOTOS PERPETUOS DE ISABEL FERNÁNDEZ NUESTRO LEMA Y VALORES VUELVEN LOS GRUPOS ACI EUCARISTÍA DE PRINCIPIO DE CURSO LEVÁNTATE Y ACTÚA CAMPAÑA DEL DOMUND DÍA DE LA CRUZ ROJA EXCURSIÓN A LOS VILLARES

COORDINACIÓN: Javier Domínguez - EQUIPO DE REDACCIÓN: María Blanco, Ana Crespo, Cristina Illana, Rocío Orizaola, María Rudilla, Nacho Pedrero, Inmaculada Román, Ana Rojas, Isabel Canales, Lola Carbonell, Blanca Estrada y Belén Moyano.

revista.alminar@hotmail.com

www.esclavascordoba.es


Editorial En uno de los vértices que cierra nuestro patrimonio de la humanidad, se alza el ya milenario alminar que preside la plaza de nuestro Colegio. Desde él, llamaron a la oración los almuédanos de la capital del Califato, y hoy es mudo testigo del caminar matutino de estudiantes, profesores, padres y esclavas del Sagrado Corazón que, día a día, se encuentran en la Plaza unidos por una labor educadora compartida.

Hemos escogido su nombre para este boletín por varios motivos. En primer lugar, porque estas páginas pretenden ser testigo de lo que ocurre en el Colegio, igual que lo ha sido nuestro alminar con la historia de Córdoba durante más de mil años. En segundo lugar, porque simboliza la pacífica atalaya desde la que “vociferar” las noticias sucedidas en el Centro. Y, finalmente, porque a finales del siglo XX se editó una revista en el Colegio con el mismo nombre, de modo que este boletín pretende ser, aunque modestamente, digno sucesor de la revista Alminar. Afortunadamente, hoy las nuevas tecnologías nos permiten editar un boletín que solo sería viable mediante un elevado presupuesto: a color, tirada sin límites y todas las páginas que necesitemos, aparte de ser respetuoso con el medio ambiente, porque no se ha empleado ninguna hoja para su elaboración. Esta revista no cuenta con periodistas formados en universidades de gran prestigio, al menos no aún; sus artífices son alumnos de 4.º de ESO que cursan la asignatura Proyecto Integrado. El objetivo inicial era publicar un número cada mes, pero con una sola hora a la semana de clase, se hace imposible. A pesar del retraso, hemos conseguido sacar a la luz el primer número y confiamos en que, con la experiencia que iremos ganando a lo largo del curso, seremos capaces de hacerlo más rápido y mejor. Queremos agradecer a todas las personas que han contribuido a hacer realidad este primer número, y esperamos que sean muchos los que participen, ya que significará que el boletín ha cumplido su objetivo: ser vehículo de comunicación entre todos los que formamos parte del Colegio. Para ello, se pueden enviar todas las sugerencias a nuestra dirección de correo electrónico. Los contenidos de este primer número giran en torno a dos ejes: la oferta educativa y pastoral del Centro. Esperamos que sea de su agrado.

3


COMENZAMOS UN NUEVO CURSO: 2009/2010 Los alumnos de Primaria comenzaron el curso el 10 de septiembre y, aunque dejaron atrás las vacaciones de verano, empezaron con mucha alegría e ilusión, ya que vuelven a estar con sus compañeros del cole, sus profesores y tienen ganas de aprender. Parte del Equipo Directivo les recibió en el patio, donde la directora, Dña. Mercedes de la Cruz, les contó una historia sobre un robot que vivía en un mundo donde todo era igual, no había diferencias. Esta historia sirvió para explicar el nuevo lema del nuevo curso: “Entre nosotros”. Los alumnos de Secundaria comenzaron el nuevo curso cinco días más tarde, quizá con menos ganas de volver a estudiar pero con la misma

ilusión de conocer todo lo nuevo de este curso y de probarse a ellos mismos superando nuevos retos. En el salón de actos les esperaban la directora titular y la directora académica junto con los tutores de cada clase. Dña. Mercedes de la Cruz dio la bienvenida a los nuevos alumnos y dirigió unas palabras motivadoras a todos los presentes, encabezadas por el tradicional y cariñoso “Os estábamos esperando…” No nos olvidemos de los profesores y del personal de administración y servicios, que con su empeño y trabajo realizan una función esencial enseñándonos a convertirnos en personas de provecho el día de mañana.

Vista de alumnos de Primaria en el patio. De izquierda a derecha: jefa de estudios, orientador, directora titular, directora académica y coordinadora de Primaria.

4


NUEVA COMISIÓN EDUCATIVA Este curso los colegios de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en España estamos viviendo un importante proceso de cambio en el modo de gestión. Ahora mismo, en cada colegio hay una Directora Titular y un/a Director/a Pedagógico/a. Los colegios están organizados según las Provincias religiosas de las Esclavas: por ejemplo, el colegio de Córdoba pertenece a la Provincia de Andalucía, lo mismo que los de Cádiz, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María. Las decisiones más importantes: el nombramiento de los cargos directivos, los cambios en los niveles educativos que oferta el centro, etc., las toma la H. Provincial. A partir del próximo curso, todos los colegios de España, que son 16, van a formar parte de una misma estructura de gestión. En cada colegio habrá un/a Director/a y un Equipo Directivo. Todos ellos serán coordinados por una Comisión Educativa. Ésta, a su vez, dependerá de un Equipo Titular formado por todas las Provinciales de España. La Comisión Educativa va a desempeñar la mayoría de las funciones que hasta ahora han asumido las Titulares de los centros. Otras funciones, que precisan una presencia cotidiana en el colegio, pasarán a la Directora Pedagógica. Este nuevo modelo de gestión va a suponer un aunar fuerzas entre todos los colegios. Tenemos una herencia común: la que nos dejaron Santa Rafaela Mª y las primeras Esclavas, y asumimos un mismo reto: seguir llevando adelante nuestros centros con el estilo educativo que ellas comenzaron. Llevamos ya tiempo trabajando juntos en temas fundamentales. Todos tenemos el mismo Carácter Propio y los mismos valores.

Santa Rafaela y las primeras Esclavas nos dejaron una herencia que queremos mantener en nuestros centros con su estilo educativo.

Nuestros Proyectos Educativos tienen una base común. Ahora los lazos entre todos se van a estrechar aún más y esperamos que al compartir vamos a sacar más partido a nuestros recursos. La Comisión Educativa ya ha comenzado a funcionar el pasado mes de septiembre. La formamos cuatro personas: Directora General: H. Ana Mª Sánchez Coordinadora del Área Pedagógica: H. Ana Barredo Coordinadora del Amparo Hurtado

Área

Pastoral:

H.

Coordinador del Área Administrativa: D. Javier Poveda Fundamentalmente, nuestro trabajo este curso consiste en preparar las cosas para que la nueva estructura pueda funcionar completamente el curso que viene. Para ello, vamos a visitar todos los centros. Pasaremos unos días en cada uno, conociendo a las personas que trabajan en él y los aspectos más importantes de su vida y funcionamiento. También vamos a celebrar reuniones nacionales con las personas que llevan en los colegios diferentes responsabilidades: Superioras de las comunidades, Directores, Coordinadores de Pastoral y Administradores. Estaremos en Córdoba los días 6, 7 y 8 de abril. Hasta entonces, os enviamos un cordial saludo, junto con el deseo de que este curso demos pasos unidos en el nuevo camino.

La Comisión Educativa. De izquierda a derecha: H. Ana Mª Sánchez, D. Javier Poveda, H. Ana Barredo y H. Amparo Hurtado.

5


En estas páginas ponemos rostro a los profesionales que hacen posible que nuestro Colegio sea un centro de calidad educativa y compromiso pastoral. Como motor de toda la labor educativa del Centro, el Equipo Directivo coordina los esfuerzos de todo el personal para ofrecer la mejor atención a nuestros alumnos y a sus familias. Este año deseamos que la paz y la justicia impulsen todas nuestras acciones, para contribuir a hacer de nuestro mundo un lugar más solidario y atento a las necesidades de todos aquellos que se encuentran “entre nos-otros”. FUNCIÓN

EQUIPO DIRECTIVO

Dirección titular Hna. Mercedes Gómez Raventós

Dirección pedagógica Dña. Mercedes de la Cruz

Administración D. José Manuel Estévez Infante

Jefatura de estudios Dña. Rosario Barbudo Martinez

6

Sus funciones son: facilitar y colaborar como directora titular para que el colegio marche lo mejor posible. Sus proyectos son que el colegio ofrezca lo mejor dentro de sus posibilidades a nivel académico, religioso y de acompañamiento personal para los alumnos y sus familias. Para ello, se está llevando a cabo una remodelación del edificio y de instrumentos.

Sus proyectos todavía no están del todo elaborados hasta el mes de noviembre, ya que tiene que definir con el resto de profesorado el Plan anual del centro para este año. Algunas de las iniciativas que tiene en mente para ese Plan anual son actividades del lema, mejora del bilingüismo, elaborar un proyecto educativo y fomentar las nuevas tecnologías. Sus funciones son administrar y velar por la economía del colegio. Sus proyectos para este año son el fomento de las nuevas tecnologías en el centro y terminar el arreglo del colegio sin perjudicar los presupuestos.

Sus funciones son pedagógicas: libros de texto, horarios, alumnos, clases y programaciones. Su objetivo prioritario es la satisfacción de padres, alumnos y profesores.


FUNCIÓN

EQUIPO DIRECTIVO

Orientación D. Moisés López Mata

Sus proyectos para este año son terminar de elaborar las tutorías, ayudar en la orientación vocacional de 4.º de ESO, ofrecer recursos para los alumnos de refuerzo de cualquier tipo. Sus funciones son ayudar a padres, profesores y alumnos.

Coordina el Equipo de Pastoral, formado por un profesor de cada ciclo, elabora y procura que las actividades y el lema se cumplan y reúne a los delegados de pastoral para que junto a ella animen a las clases a participar en las actividades.

Coordinación Pastoral ESO Hna. Ángela Galeano Domínguez

Coordinación pastoral EPO Hna. Mª Luisa Viudez Martínez

Sus proyectos son procurar que haya mucha colaboración de toda la comunidad educativa. Sus funciones son preparar actividades, peroles, campañas de solidaridad y actividades del centro y actuaciones del centro para este fin.

Su función es dejar constancia de lo que se acuerda en el Equipo Directivo y el claustro de profesores y después supervisar la gestión de los archivos.

Secretaría D. Ricardo Membrillo del Pozo

Coordinación de Infantil y Primaria Dña. Juana Camacho Noguera

Informa a los profesores de Primaria e Infantil sobre lo que se aprueba en el Equipo Directivo y escucha y transmite las propuestas de los profesores. Tiene como proyectos llevar adecuadamente el aula de convivencia y colaborar en la elaboración del proyecto educativo.

7


FUNCIONES

SECRETARÍA Dña. Isabel Vigo Torres

LIMPIEZA Dña. M.ª Dolores Ruiz Villasanta

COMEDOR AULA MATINAL Dña. Juana Gallardo Pérez

UNIFORMES

LIMPIEZA Dña. M.ª Carmen Vega Ventura

PORTERÍA

Dña. Consolación Álvarez Marín

8


CURSO

TUTORAS

ALUMNOS

25

3 AÑOS A D.ª Cristina Camarasaltas Picazo

25

3 AÑOS B D.ª Antonia Fernández Parralo

25

4 AÑOS A D.ª Carmen Lozano Pérez

25

4 AÑOS B D.ª Lola Torres García

27

5 AÑOS A D.ª Carmen Tuldrá Arrebola Suple a D.ª Ana Moreno Moreno por baja de maternidad

27

5 AÑOS B

D.ª Elisabeth Guzmán Teughels

9


CURSO

TUTORES

1.º A

DOCENCIA/FUNCIONES

Conocimiento del medio Educación Física Matemáticas Lengua Inglés

24 alumnos

REPRESENTANTES

No hay

D. José Rojano Andújar

1.º B

Conocimiento del Medio Educación Física Matemáticas Lengua Inglés

26 alumnos

No hay

D. Gonzalo Elías Navas

2.º A 25 alumnos

D.ª Concepción Portal Jiménez

Conocimiento del Medio Mejora de la atención Animación a la lectura Matemáticas Religión Lengua Música Programa de Activación de la Inteligencia Conocimiento del Medio Matemáticas Religión Lengua

2.º B 25 alumnos

No hay

No hay

D.ª Anabel Rincón Ortiz

3.º A 25 alumnos

D. Ricardo Membrillo Del Pozo

3.º B 29 alumnos

D.ª Estrella Hernández López 10

Secretario Coordinación Matemáticas Educación Física (EPO y ESO) Animación a la lectura Matemáticas Lengua

Delegada: Blanca Martínez Subdelegado: Rafa Palacios Pastoral: Antonio Rico Rafael Jiménez

Conocimiento del Medio Educación Física Matemáticas

Delegado: Fermín González Subdelegado: Javier Urrios Pastoral: Paula Alcaide


CURSO

TUTORES

4.º A

DOCENCIA/FUNCIONES

REPRESENTANTES

Coordinación Pastoral Matemáticas Religión Lengua

Delegada: Andrea Cañero Subdelegado: Antonio de la Torre

26 alumnos

Hna. Mª Luisa Viudez Martínez

4.º B

Música Lengua

24 alumnos

Delegado: Enrique Garrido Subdelegada: Carmen Triviño Pastoral: Juan Carlos Marín Gonzalo Lechuga

D. Joaquín Bustamante Castro

5.º A

Educación para la Ciudadanía Conocimiento del Medio Matemáticas

25 alumnos

Delegado: Ignacio Morillo Subdelegada: Marina Luque Pastoral: Miguel Benítez Mercedes Jorquera

D.ª Mª Carmen Barea Gómez

5.º B 25 alumnos

D. David Fernández González

6.ºB 25 alumnos

Delegado: Pedro Medina Subdelega: María Pérez Pastoral: Gloria del Campo Juan de Dios Medina

Conocimiento del Medio Música Inglés Lengua Lectura

Delegada: Estrella Hernández Subdelegada: Almudena Pérez Pastoral: Carmen Rodríguez Antonio Carbonell

Coordinación Plurilingüismo

Delegado: Gonzalo Capitán Subdelegado: Juan Carlos Añón Pastoral: Mª Eugenia López Guillermo Barbero

D.ª María Merino Machuca

6.º A 26 alumnos

Educación para la Ciudadanía Conocimiento del Medio Matemáticas

Conocimiento del Medio Inglés Lengua D.ª Marta Mirón Garrido

11


CURSO

TUTORES

1.ºA 27 alumnos

D.ª Mª Dolores Pelegrín Palacios

1.ºB 26 alumnos

REPRESENTANTES

Coordinación Lengua Lengua Española y Literatura Ciencias Sociales Francés Religión

Paloma Gómez (Delegada) Rafael Ruiz (Subdelegado) Alejandra Ruano (Pastoral) Javier Valcuende (Pastoral)

Matemáticas Tecnología Dibujo Técnico Informática

Javier López (Delegado) Rafael del Campo (Subdelegado) María Pérez (Pastoral) Cristina Pérez (Pastoral)

D. Juan Pérez Sánchez

2.ºA 28 alumnos

DOCENCIA/FUNCIONES

D.ª Matilde Costa Sánchez

2.ºB

Refuerzo de Matemáticas Biología Matemáticas Tecnología Artística

Ciencias Naturales Refuerzo de Matemáticas Métodos de la Ciencia Artística

28 alumnos

Auxiliadora García (Delegada) Isabel Serrano (Subdelegada) Álvaro Martínez (Pastoral) Álvaro Gómez (Pastoral) Didier Virey (Delegado) Salomé Barbudo (Subdelegada) Fernanda Romero (Pastoral) Alejandra Cobo (Pastoral)

D. Manuel Fernández García

3.ºA 31 alumnos

Hna. Paula Delgado Rodríguez

3.ºB 31 alumnos

Lengua Española y Literatura Refuerzo de Lengua Sociales

Virginia Dorado (Delegada) Alba Martín (Subdelegada) Yessica Trillo (Pastoral) Lola Cuenca (Pastoral)

Coordinación Pastoral

Hna. Ángela Galeano Domínguez

4.ºB 29 alumnos D. Javier Domínguez Pelegrín 12

David López (Delegado) Begoña Santisteban (Subdelegada) Rosario Muñoz (Pastoral) Victoria Moreno (Pastoral)

D.ª Encarnación Puentedura Rodríguez

4.ºA 12 alumnos

Coordinación grupos ACI Lengua Española y Literatura Educación para la Ciudadanía Ciencias Sociales Religión Latín

Religión Inglés Ética Coordinación Plurilingüismo Lengua Española y Literatura Refuerzo de Lengua Proyecto Integrado Ciencias Sociales Inglés

Jesús Sanz (Delegado) Ana Crespo (Subdelegada) Laura Rabasco (Pastoral) Rocío Orizaola (Pastoral) Juan Bellido (Delegado) Rafael Salinas (Subdelegado) Antonio Salas (Pastoral) Leticia Muñoz (Pastoral)


Profesores no tutores

Apoyo

D.ª Antonia Morgado Acosta

Apoyo Religión D.ª Rosario Albalá Pozo

Matemáticas D. Antonio Oliva Prieto

Religión Lectura D.ª Mª Josefa Aranda Yergo

Apoyo Lectura D.ª Mª Teresa Ortiz Prieto

Aula de apoyo a la integración

E. Física D. Roberto Avilés Berral

D.ª Manuela Martín Robles

D. Jesús Javier Rubio Granados

Conocimiento del Medio Artística Inglés E. física Apoyo

Plan de Activación de la Inteligencia Lectura D.ª Ana Ruiz Solaz

Religión Secretaría Biblioteca

Apoyo

Hna. Rosa Serrano Rioja

D.ª M.ª Teresa Martos Albalá

Sup. R. Infantil 3 años

Artística Inglés Lenguaje

Sociales Francés D.ª Liliana Meza Guzmán

D.ª Mª Ángeles Sierra García Del Prado

13


Nuevas incorporaciones Este año ha habido nuevas incorporaciones al equipo educativo del Centro, para tomar el relevo de quienes nos dejaron para desempeñar otras labores: las hermanas Isabel Fernández, Pilar Yáñez y Ana Sánchez, que realizan las siguientes funciones respectivamente: coordinadora de Pastoral del colegio de Cádiz, secretaria de la Provincial y Directora de la Comisión Educativa. Asimismo, D. Marco Bermúdez se encuentra como profesor visitante en EEUU becado por el Ministerio de Educación. Conozcamos, pues, aunque brevemente, a los nuevos profesores.

La hermana Paula viene del colegio de Cádiz, donde impartía a los alumnos de Secundaria las asignaturas de Lengua y Religión. También era coordinadora de Pastoral. Opina que la gente de Cádiz era más bulliciosa, enseguida se ponía a charlar aunque apenas te conocieran; son muy diferentes a los alumnos de este colegio, ya que aquí somos más tranquilos.

D. Roberto Avilés Berral fue alumno del colegio de las Teresianas. Es profesor de Educación Física en 1.º y 2.º de ESO. Sus mayores aficiones son el fútbol y montar en bici. Está muy contento con el ambiente que hay en el colegio.

D.ª M.ª Ángeles Sierra García del Prado está casada y tiene dos hijos. Se ha formado en la Escuela de Magisterio. Es profesora de los alumnos de 2.º de Primaria, a los que les da clases de Artística, las cuales se están empezando a impartir en Inglés. También da clase a 4.º de Primaria, de Inglés y a 5.º, de Lengua. Asimismo, está de suplencia en 3 y 5 años de Infantil. Está haciendo proyectos como concursos de artística, además de ayudar al desarrollo del bilingüismo en algunas de las asignaturas.

D. Gonzalo Elías Navas es antiguo alumno del colegio. Al igual que la señorita M.º Ángeles, viene de la Escuela de Magisterio. Es tutor de 1.º deenPrimaria, los aque clases de las cuales se están empezando a impartirse inglés. Daaclase 4ºAles Y B da de primaria, de Inglés, inglés y Educación a 5ºB de lengua, también está de suplenciaFísica, en 3 y 5Matemáticas, años de infantil. Lengua y Conocimiento del Medio. Es Esta haciendo proyectos como concursos de artística, además de ayudar desarrollo en especialista en Educación Física, la al cual tambiéndel sebilingüismo está empezando algunas de las asignaturas. a dar, el 50%, en inglés. Sus mayores aficiones son escuchar música y hacer deporte. Está muy contento con la forma en la que los profesores le han acogido.

14


Desde el AMPA ALMINAR, empezamos el nuevo curso con la ilusión de todos los años, con ganas de acometer nuevos proyectos. Como en cursos anteriores, nuestra misión consiste en administrar los recursos económicos de que dispone nuestra asociación de la mejor manera posible y nuestras líneas de actuación van en distintas vertientes diferenciadas: Por una parte la de asumir gastos de mejora de las instalaciones del colegio que redundan sin duda en una mejor calidad del centro que beneficia a nuestros hijos. Por otro lado colaborar en obras sociales propias de un centro como el nuestro en el que no debemos olvidar nuestros valores, y entendemos que uno de los principales es el de la solidaridad con los que más lo necesitan. También, un año más hacemos hincapié en la importancia de la formación de los padres, para que puedan tener pautas de educación que les ayuden a formar a sus hijos, por lo que de nuevo, el AMPA este año organiza y financia la ESCUELA DE PADRES. Vamos a colaborar en la dotación de dos becas para las clases de conversación de nuestros hijos en inglés y francés. Un año más seguimos realizando avances en análisis, estudios y gestiones con vistas a la implantación del bachiller en el centro, de hecho el curso pasado tuvimos una toma de contacto con las AMPAS de los otros centros de Andalucía para tratar el tema. Y por último, tratamos de organizar actividades para afianzar las relaciones entre padres y alumnos, y generar un buen ambiente de convivencia. En una primera toma de contacto de la junta directiva este año, estuvimos analizando los proyectos del curso pasado y se lanzaron diversas propuestas para este año. Entre las nuevas propuestas se habló de: finalizar con la instalación de ventiladores en las aulas, renovar pantallas para los ordenadores de una de las aulas de informática, así como de renovar la megafonía

del centro, en cuanto a la parte de mejora de instalaciones, que este año no puede ser muy ambiciosa, teniendo en cuenta que una gran parte del presupuesto de este año, se nos ha ido en acabar de pagar el arreglo de las pistas deportivas que quedaba pendiente del año pasado, pues por la envergadura de la obra, no fue posible financiarla en su totalidad con los recursos del año pasado. En cuanto al tema de organizar actividades se propuso la posibilidad de organizar un torneo de paddle para padres e hijos que nos hará pasar un buen fin de semana de convivencia haciendo algo tan saludable como es practicar deporte. También se propuso repetir una jornada de senderismo como la del pasado curso en la que pasamos un día magnífico en la naturaleza, y se habló de organizar un día de ruta en bicicleta, ambas jornadas, por supuesto, para compartir padres e hijos. La gran novedad de este año es la de organizar actividades lúdicas que por una parte sean de entretenimiento para los niños y por otra tengan también como finalidad recaudar fondos para la asociación para poder acometer cuantos más proyectos y actividades mejor, y de ahí surgieron dos propuestas que consideramos muy interesantes: Por una parte se habló de organizar actuaciones circenses en el colegio y por otra la de organizar conciertos musicales. La persona que propuso estas dos actividades, que es un nuevo integrante de la junta directiva, habló también de organizar, mirando más al futuro, una escuela de música en el colegio. En fin, esto son solo propuestas que realizamos los integrantes de la junta directiva; sin embargo, no debemos olvidar que el AMPA la componemos todos los asociados, y es en la asamblea general que se celebrará próximamente donde nos reunimos todos y de donde pueden nacer muchas más propuestas, es por eso que os animamos a que acudáis a la misma. La Junta Directiva del AMPA Alminar.

15


HACIENDO HISTORIA DE NUESTRA ASOCIACIÓN Muchos son los alumnos y alumnas que han pasado por este Colegio desde su fundación en el año1934. De todos ellos, un buen número ha quedado vinculado a él al tener aquí a sus hijos/as, pero hay algunos cuya vinculación es más estrecha al formar parte de la ASOCIACIÓN DE AA. DEL COLEGIO. Antes de constituirse esta asociación jurídicamente, existió lo que entonces era La Congregación Mariana, que trabajaba en la catequesis y como cooperadoras en el barrio del Naranjo y tratando de paliar en lo posible las grandes dificultades de aquella época. Al mismo tiempo se fundó la Escuelita de Nazaret a la que atendían totalmente la AA. Se instaló ésta en una parte de Cultura, lo que ahora es la casa de la Comunidad y recién adquirida por las Esclavas. Se atendía a niños/as carentes de medios económicos y se cubrían todas sus necesidades tanto educativas, con espirituales y materiales. Se tenían también reuniones de formación, talleres, biblioteca, retiros, convivencias, etc. El 13 de Abril de 1981, esta Asociación de AA. Queda registrada en la Subdelegación de Gobierno de Córdoba. Se actualiza, según la ley orgánica del 1 de 2002, quedando aprobada definitivamente el 12 de Febrero de 2004. SUS FINES SON: a) Promover la mutua ayuda tanto de los alumnos y alumnas entre sí, como de éstos con el Instituto de Esclavas del S.C. de Jesús y viceversa, cooperando en las empresas que éste lleva a cabo. b) Colaborar con las actividades del Colegio y actuar con una mayor responsabilidad como laicos en la Iglesia Católica. c) Cooperar en todas las actividades de la Familia ACI. Y a su vez procurar relaciones de colaboración con otras asociaciones afines y de la Iglesia local.

En la actualidad la Asociación trata de llevar a cabo todos estos compromisos mediante actividades que lo posibiliten (reuniones, información, mercadillos, charlas, etc. Y a día de hoy está federada con las diversas asociaciones de distintas provincias de España, perteneciendo así a la FEACI. A ella encomendó la H. General en 1997, la subvención del Parvulario Sta. Rafaela Mª de Naga (Filipinas) como obra preferente. Este parvulario lo fundó la H. Blanca Lacave en el tiempo que estuvo destinada allí, y nuestro compromiso se traduce en la atención a las familias, en su mayoría sin trabajo, dando a sus hijos enseñanza, alimento y capacitándolos para mejorar su situación económica y laboral. Se atiende además a un número muy alto de niños/as desnutridos, que no tienen otro medio de alimentarse ya que sus familias carecen de medios para ello. En época de tifones se acoge en la casa a las familias que se han quedado sin casa. No nos podemos olvidar, nosotros que no carecemos de nada, de estas personas, hermanos nuestros que no tienen medios y viven en chabolas. ¡Ánimo! La tarea es mucha y todos somos pocos para llevarla adelante. Pensad que si nosotras fallamos no es posible llevar a cabo una obra tan bonita como es sacar a los niños de la ignorancia y posiblemente de la miseria haciéndolas personas capaces, libres y bien formadas. Si nuestros hijos se vieran en esa situación ¡qué nos gustaría que hicieran por ellos? En nuestras manos está la posibilidad de ofrecer esa oportunidad a otras personas que de otra forma no la van a encontrar. OS ESPERAMOS EN NUESTRA SALA DEL PISO BAJO.

Vista de la asamblea de El Puerto Vista del 25 aniversario de la promoción de 1975

16


Nuestro colegio poseía unas instalaciones ya antiguas que con el paso del tiempo se han ido deteriorando y por eso se hacía necesaria su reforma, a pesar de que los recursos defectuosos se han ido sustituyendo por otros nuevos, como pizarras, persianas o los cristales de las puertas, que se han cambiado por paneles de plástico. Estas obras comenzaron durante el verano de 2007 en la primera planta, con la idea de ir remodelando media planta por año. De esta manera, las reformas durarán siete años, desde 2007 hasta 2014. La intención es cambiar el cableado eléctrico, los zócalos de la pared, dar una mano de pintura, poner tubos fluorescentes encima de las pizarras de las clases de primaria y secundaria, etc. Ya se ha reformado la primera planta, la escalera blanca y la mitad de la segunda planta. Aunque los cambios ya se notan, queda todavía por hacer la otra mitad de la segunda planta, la escalera gris, la tercera planta y la planta baja.

Vista de la nueva clase de informática de Primaria.

Vista de una clase remodelada.

Estas obras afectan, sobre todo, a alumnos y profesores, a quienes se les facilitan las posibilidades de unos mejores y más modernos instrumentos de trabajo como los ordenadores o los mismos laboratorios, pero sobre todo se podrán dotar mejor las clases. El elevado presupuesto de esta gran remodelación supone un gran esfuerzo de toda la comunidad educativa para sufragar una obra de tal envergadura, imprescindible para estar en sintonía con el alto nivel de calidad educativa que se imparte en las aulas de nuestro colegio.

Vista de una nueva sala de juntas. Escaleras y pasillo antes y después de la remodelación.

Pista deportiva.

17


El P.I.E.P. (Proyecto Integral de Escuela de Padres) surge en el año 2007, como respuesta a una demanda por parte de las AMPAs de dos colegios de Córdoba: Esclavas y Salesianos, al que un año más tarde se han unido “Sagrada Familia” (Francesas) y Calasancio. Pedían un plan de formación continuo y sistemático para los padres del sus colegios que tratase temas de diversa índole: pedagógicos, psicológicos, médicos,… De ahí que este proyecto tenga el adjetivo de “integral”. Desde entonces hasta hoy han recibido formación siete colegios distintos y más de cuatrocientos padres y madres. Se han dado 157 sesiones de formación en total y la satisfacción global del proyecto es de 2,53 puntos sobre un máximo de 3. El PIEP trabaja para la formación de padres porque: - … la familia es un núcleo insustituible. - … la sociedad nos empuja hacia donde no queremos. - … es necesaria una relación familia-escuela. - … debemos velar por la educación de los padres en cuestiones pedagógicas.

Salesianos

Calasancio

Francesas

Esclavas

Este proyecto cimenta sus pilares en: - … la participación activa de los que asisten. - … su carácter abierto y flexible. - … el cuidado por el apoyo emocional de los participantes. - … entender al ponente como guía. - … una formación sistemática y continua, y no a base de temas sueltos. Los temas que se tocan, por ese carácter integral del proyecto, son muy diversos. Concretamente, para este año, la organización en los cuatro centros quedará de la siguiente manera:

1º Trimestre

2º Trimestre

“Recetas” para mejorar el rendimiento escolar: técnicas de apoyo escolar en casa y técnicas de estudio.

Autoestima: ¿cómo mejorarla y cómo transmitirla a los hijos/as?

Jueves 29 de octubre 5 y 12 de noviembre Ideas prácticas para educar a un hijo: cómo premiar y castigar, cómo hacerlo más responsable y cómo mejorar su atención Lunes 26 de octubre 9 y 16 de noviembre Ed afectivo-sexual: cómo introducirla, a qué edad, que necesitamos saber… Miércoles 28 de octubre 4 y 11 de noviembre Resolver conflictos en la adolescencia (I): redes sociales en Internet y maneras de afrontar la educación. Martes 3, 10 y 17 de noviembre

3º Trimestre Resolver conflictos en la adolescencia (I): redes sociales en Internet y maneras de afrontar la educación.

Miércoles 20 y 27 de enero 3 de febrero

Martes 13, 20 y 27 de abril

Resolver conflictos en la adolescencia (I): redes sociales en Internet y maneras de afrontar la educación.

Ed afectivo-sexual: cómo introducirla, a qué edad, que necesitamos saber…

Martes 19 y 26 de enero 2 de febrero Ideas prácticas para educar a un hijo: cómo premiar y castigar, cómo hacerlo más responsable y cómo mejorar su atención Jueves 21 y 28 de enero 4 de febrero “Recetas” para mejorar el rendimiento escolar: técnicas de apoyo escolar en casa y técnicas de estudio. Lunes 18 y 25 de enero 1 de febrero

Solo queda animaros a participar en las charlas/coloquio de cualquiera de los cuatro centros que llevan este proyecto adelante ya que podremos encontrar, no sólo información y formación útil para establecer mejores relaciones familiares, sino un grupo de padres y madres

18

Durante las sesiones de formación pretendemos crear un ambiente que sirva, no sólo para la información, sino también para la reflexión, la prevención, la obtención de recursos pedagógicos para educar y lograr una buena salud familiar.

Jueves 15,22 y 29 de abril Resolver conflictos en la adolescencia (II): TCA y cómo resolver conflictos con adolescentes. Lunes 12,19 y 26 de abril Autoestima: ¿cómo mejorarla y cómo transmitirla a los hijos/as? Miércoles 14,21 y 28 de abril

preocupados por la educación, que comparten con nosotros las mismas problemáticas y, por qué no, nos pueden ayudar a resolver nuestros conflictos desde la práctica diaria.

Colabora:


PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO El Plan de Fomento del Plurilingüismo es una propuesta educativa de calidad cuyo objetivo es la implantación gradual de la enseñanza bilingüe Español-Inglés en el Centro. El Plan se implantará mediante tres programas, de los cinco propuestos por la Juna de Andalucía.

En cada uno de estos programas se han planificado una serie de acciones para hacer realidad este reto educativo, que permitirá a nuestros alumnos integrarse en un contexto cada vez más mundializado, a través del plurilingüismo lingüístico y cultural.

PROGRAMA CENTROS BILINGÜES Objetivos

Usar las lenguas maternas y no maternas en la enseñanza de las materias del currículo Ampliar el número de horas dedicadas a los idiomas

Anticipación de la primera lengua extranjera en Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria

Dotación de equipamiento tecnológico, didáctico y curricular específico

    

Infantil 3 y 4 años: 3 horas semanales de inglés Infantil 5 años: 5 horas semanales de inglés I EPO: Artística y Educación Física bilingües II EPO: Artística y Educación Física bilingües III EPO: Artística y Música bilingües

Incremento del profesorado enseñanza de idiomas 

  

especializado

en

Las aulas de Primaria serán equipadas con bibliotecas bilingües Se equipará un aula de informática como laboratorio de idiomas

la

Reconocimiento de la escolarización bilingüe a través de una certificación en los documentos de evaluación

En los dos últimos años se han incorporado 7 nuevos profesores especialistas de inglés a Infantil y Primaria Hay 19 profesores implicados en la enseñanza de lenguas extranjeras (42,2 % del profesorado) Primaria: Incorporación de auxiliares de conversación de inglés Secundaria: Incorporación de auxiliares de conversación de inglés y francés becados por la Asociación de madres y padres

Se han iniciado los trámites para incorporar los exámenes de Cambridge al Centro Introducción del Portfolio Europeo de las Lenguas Se implantará el Portfolio de las Lenguas desde Infantil 5 años hasta 4.º de Primaria

PROGRAMA PLURILINGÜISMO Y PROFESORADO Objetivo

Impulsar la formación del profesorado de idiomas y del profesorado de las áreas no lingüísticas

PROGRAMA PLURILINGÜISMO Y SOCIEDAD Objetivo

Impulsar el aprendizaje de las lenguas extranjeras más allá del ámbito escolar

Desarrollo de cursos de formación del profesorado para la anticipación lingüística

Desarrollo de cursos específicos de lenguas para las familias del alumnado

Se ofertarán clases de inglés para los padres de los alumnos

Nueve profesores asisten a la Escuela Oficial de Idiomas para perfeccionar su nivel de inglés Se impartirán a los profesores los siguientes cursos: o Currículum integrado de lenguas o Portfolio o Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas En la medida de lo posible, se facilitarán las estancias del profesorado en el extranjero para perfeccionar el idioma

Fomento de hermanamientos educativos de diversos países  

entre

centros

Hay alumnos de Secundaria estudiado en Irlanda durante el I Trimestre. Se iniciarán gestiones para estancias de alumnos en el extranjero: o Proyecto Commenius o Idiomas y Juventud

Fomento de actividades extraescolares y complementarias relacionadas con el aprendizaje y la práctica de idiomas  

Se ofrecerán a los alumnos representaciones teatrales en inglés y francés Se analizará la viabilidad de ofrecer campamentos de inmersión lingüística

19 16


El profesor D. Marco Bermúdez se encuentra, desde agosto, en Iowa (EEUU) como profesor visitante en West Liberty Elementary School gracias a una beca concedida por el Ministerio de Educación, junto con sus tres hijos y su esposa, ya que a ella también la han concedido la misma beca. Su estancia podría durar hasta un máximo de tres años. Queremos conocer algunos de los entresijos de esta apasionante aventura y, para ello, le hemos hecho la siguiente entrevista: ¿Qué te ha empujado a dar el salto a EEUU? Cuando se da un paso tan importante como el que mi familia y yo hemos dado, tienen que coincidir a la vez una serie de circunstancias que difícilmente se dan; por fortuna, esta vez sí se han dado: En primer lugar, a las personas, tienen que gustarles mucho los idiomas y las culturas de otros países; en mi familia es así: pensamos que, hoy en día, los idiomas y el conocimiento real de otras culturas son aspectos fundamentales para enfrentar con garantías un futuro tan global como el que tenemos delante. Y queremos darles a nuestros hijos la mejor oportunidad para aprender inglés y conocer la cultura norteamericana que se pueda tener: vivir en los Estados Unidos. En segundo lugar, tu colegio debe apoyarte. En este sentido, el Colegio de Las Esclavas de Córdoba apostó desde el principio por esta iniciativa y me facilitó el poder estar aprendiendo estos años aquí. Es una importante experiencia que podemos aplicar en nuestro proceso de implantación del bilingüismo Por último, se deben superar una serie de pruebas de selección tanto por parte del Ministerio de Educación de España como

20

por parte del Estado norteamericano que te contrata, en este caso Iowa. También te deben ofrecer una oferta de trabajo que te resulte beneficiosa y que puedas vivir y mantener a tu familia. En mi caso todas las circunstancias se daban y era cuestión de decidirnos ¿Cómo te han acogido tus nuevos alumnos y compañeros? Aquí los alumnos son muy educados y tienen gran respeto por sus maestros. Además, hacia los maestros extranjeros sienten también mucha curiosidad. Les encanta que les hablemos de nuestro país o de vosotros, nuestros alumnos de España. Son muy respetuosos, se dirigen a nosotros como Mr. Plum o Sr. Bermúdez, por ejemplo, pero nunca por el nombre de pila. En cuanto a los compañeros, es un ambiente muy acogedor, tratan de ayudarte en todo lo que necesitas y de que te sientas cómodo en la escuela desde el primer día. Además, los maestros “nuevos” tenemos asignados un profesor mentor que es una especie de guía durante el primer y segundo trimestre. Mi mentor se llama Rich Oberfoell y es mi compañero de Quinto grado.


¿Qué diferencias o semejanzas encuentras entre la vida estadounidense y la española? La vida norteamericana y la española tienen muchas semejanzas. Las familias son un aspecto muy importante de la vida diaria. Existe gran interés por la educación de los hijos. Esta sociedad tiene mucha conciencia de comunidad, quiero decir que colaboran todos juntos cuando hay que solucionar un problema que afecta al pueblo. Como nosotros, son muy pasionales con sus equipos deportivos, sienten mucho sus colores. Actualmente, hay un equipo de fútbol americano de Iowa que está haciendo historia: se llaman los Iowa Hawkeyes, y la gente de esta parte del Estado está como loca con ellos. En el lado negativo, veo que son sociedades demasiado consumistas. Hacen consumismo de cualquier fiesta o celebración y eso los niños lo están aprendiendo desde pequeños.

muchos recursos dentro del aula. Se trabaja mucho con proyectos. A los estudiantes debes ofrecerles una gran variedad de actividades, más que una lección magistral de treinta minutos. Hay una Ley Federal que dice “No Child Left Behind”, algo así como que no se puede quedar atrás ni un solo estudiante. Bonito ¿verdad?

¿Qué es lo que más te gusta de tu nueva vida? Por ahora, creo que todo me gusta bastante. Me gusta el pequeño pueblo donde vivo, sus alrededores, los habitantes de mi pueblo, mis compañeros de la escuela, mis estudiantes, y en general el país. El año que viene esperamos viajar en verano y conocer a fondo este gran país. ¿Y lo que menos?

¿Y en lo que se refiere a la enseñanza? La enseñanza sí es bastante distinta. Aquí, aparte de ser una vocación, es algo muy profesional, necesitas estar muy cualificado. Debes formarte constantemente. El Director de tu escuela informa anualmente de tu evolución durante los primeros cinco años que pasas en una escuela. También cuentas con

Algo que he echado de menos son las comidas y las horas de las mismas. Aquí las comidas son a distinta hora que allí. Además, de las hamburguesas, perritos calientes y pizzas te cansas y pronto echas de menos los buenas comidas caseras de España. Otra cosa que no me gusta mucho aquí son las distancias: para cualquier cosa necesitas usar el coche.

21


¿Qué echas de menos de España? Lo que más echo de menos es a la familia que hemos dejado allí, también a nuestros amigos y en general la forma de vida que tenemos los españoles. Por supuesto, todos los días me acuerdo del Colegio y su gente. Pero hoy en día con Internet todo parece que está un poco más cerca.

¿Nos puedes resumir un día habitual de tu vida? Un día normal de escuela comienza para mí a las 6,45 de la mañana. Nos despertamos, desayunamos y marchamos a la escuela. Mi hijo Jesús viene a mi misma escuela, mi hijo Alejandro asiste a la Middle School y el pequeño Marco se queda en casa de una daycare (cuidadora) hasta que volvemos de trabajar. La jornada escolar comienza a las 8'00 de la mañana pero los maestros debemos estar en la escuela a las 7'40 como muy tarde. A las 8'05 suena el timbre que avisa que a partir de ese momento, todo el que entre tendrá retraso. La Directora (Principal) anuncia por megafonía la fecha del día, el menú del comedor y los cumpleaños de la jornada. Tras esto hacemos el Pledge of Alligance (Promesa de Lealtad a la Bandera de los EEUU de América). Yo enseño a niños de quinto grado del programa dual. La enseñanza dual para las familias que lo solicitan quiere decir que

22 16

durante la mitad del día el estudiante aprende en español y la otra mitad, en inglés. A las 8'15 comenzamos con lectura en español, luego Estudios Sociales (Ciencias Sociales). A continuación los alumnos acuden a lo que se llaman “Especiales”. Las especiales son Educación física, Música, Artística y Biblioteca. A las 11'00 vuelven a mi clase donde vemos, de nuevo, algo relacionado con la lengua española. A las 11'30 los estudiantes acuden al comedor, después tienen un recreo y, a las 12'15, vuelven a clase. Los que estuvieron conmigo antes del recreo irán ahora a dar matemáticas y ciencias en inglés a otra clase, y los que estuvieron dando lenguaje en inglés por la mañana, vendrán conmigo para dar matemáticas y estudios sociales en español. Tras esto, nuestros estudiantes tienen ensayo de Banda u hora de estudio hasta las 3'15, hora en la que vuelven a su casa, algunos de ellos en los típicos autobuses amarillos que veis en las series de televisión o en las películas; otros regresan a casa a pie. Los maestros, tras la salida de los estudiantes, debemos quedarnos un rato más para reuniones, preparación de clases, etc. Suelo llegar a casa sobre las 4'15. Merendamos algo y salimos o vamos de compras si es necesario. Si no, nos quedamos en casa hasta el día siguiente. Por ahora esta es nuestra vida. Los fines de semana son más divertidos, pero durante la semana el tiempo pasa demasiado rápido como para poder hacer muchas más cosas.


Votos perpetuos de

Isabel Fernández El pasado 12 de septiembre, en la iglesia del colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Cádiz, nuestra querida Isabel Fernández y Lola Vegas recibieron los votos perpetuos, es decir, pasaban a formar parte para siempre de la Congregación de las Esclavas. Después de la misa oficiada por D. Francisco José Ruiz, provincial de los Jesuitas, se ofreció un aperitivo para todos los asistentes, en el cual se realizó un brindis de acción de gracias a Dios por la elección de Isabel y Lola. Uno de los gestos que más llamó la atención en la ceremonia fue que las religiosas se tumbaron en el suelo, mientras la el oficiante y la asamblea rezaban por ellas, gesto idéntico al que se realiza en las ordenaciones sacerdotales. Al acto asistieron muchas religiosas conocidas y queridas para nosotros, como la H. Paula Delgado o la H. Ángela Galeano, pero también asistieron hermanas de Filipinas. India, Vietnam, Camerún, la mayoría hermanas de votos temporales que se encuentran en nuestro país aprendiendo español. Desde aquí les mandamos un saludo y toda nuestra enhorabuena e ilusión a las dos hermanas, en especial a Isabel, a la que extrañamos tanto y de la que nos sentimos muy orgullosos. Enhorabuena a las dos.

23


Si te has parado unos segundos en la portería, habrás descubierto un póster gigante con muchas fotos. Fotos de alumnos y profesores de los colegios de Esclavas de Andalucía, fotos de niños, ancianos, adultos, bebés, mujeres… de muchas partes del mundo. Sí, ése es nuestro lema: Entre nosotros. ¿Qué queremos transmitir con este lema y este cartel? Queremos tomar conciencia de que, entre nosotros, hay muchos otros: - Otros que a veces no nos damos cuenta ni de que están… - Otros a los que conocemos e incluso queremos… pero no sabemos convivir con ellos… - Otros a los que miramos pero pocas veces vemos. - Otros, a los que vemos pero a los que no solemos dar oportunidad de escucharlos a fondo, porque nos incomodan, no nos gustan lo que nos dicen. - Otros diferentes, distintos… otros, a los que acoger, con los que dialogar, a los que ayudar, de los que aprender… - Otros que son diferentes a nosotros por la raza, la religión, la Opinión, el sexo, los gustos, la forma de vestir… otros altos o bajos, delgados u obesos, negros o blancos, rubios o morenos, de

24

-

derechas o de izquierdas, del norte o del sur, joven o adulto, con trabajo o sin trabajo, saciados o hambrientos, enfermos o sanos, con familia o solos, con casa o viviendo en la calle, con sueños o sin ganas de vivir, cariñosos o agresivos… diferentes, diversos. Muchos otros… Queremos descubrir este año esos otros que hay en nuestra familia, en nuestra clase y nuestro colegio, en el grupo de amigos, en nuestra ciudad, en el mundo… Descubrirlos e intentar ser siempre justos y convivir en paz con todos. Entre nosotros también está el Otro, el más distinto a nosotros: Dios, el todomisericordia, todopaciencia, todobondad, todopaz… y a la vez el que más se parece a nosotros: el Dios-hecho-hombre, el Dios que nos creó a su imagen y semejanza. A ESE OTRO también queremos descubrirLo entre nos-otros.


Vuelven los Grupos ACI Al empezar el nuevo curso ninguno de los alumnos y exalumnos del Centro nos podemos olvidar de algo que todos los años nos acompaña, los Grupos ACI. Este año se iniciaron la tarde del viernes día 2 de octubre con una fiesta muy especial a la que asistieron unos 80 niños. Este es un año

de

muchos

estrenos

y

muchas

novedades. En primer lugar, están los nuevos fichajes: la Hna. Paula Delgado,

monitoras organizaron una tarde de lo más especial. En cuanto todos estuvieron reunidos en la pista de cultura, y tras recoger algunos globos, que debido al viento se dispersaron por la pista, empezó una de las partes más representativas de los

Grupos

ACI:

los

juegos.

Varias

monitoras se ocuparon de llevar varios juegos, como “Tempestad” o “Mamá Pata”. Los niños disfrutaron mucho de este rato que se alargó más de la cuenta y que hizo imposible que el vídeo de los Grupos ACI para este año realizado por la comisión nacional

pudiera

enseñarse

a

los

asistentes.

aparte de ser tutora e impartir clases en Secundaria, será la coordinadora de los Grupos ACI este curso, y D.ª Marta Mirón, profesora del Centro, será ahora también coordinadora de Chispas. Otra novedad es el campamento nacional de este verano, que vuelve después de 10 años, y el cual tendrá lugar en Altalai (Cuenca). Tanto Chispas como Antorchas y algunos Testigos se reunieron en el patio de cultura con un único objetivo: descubrir el lema de este curso mediante pistas relacionadas con las actividades de esa tarde. Para ayudar a los niños, las

Tras los juegos, en los que las monitoras participaban como en sus primeros años como

Chispas,

llegó

el

momento

de

tranquilizar las emociones y todos se trasladaron al porche para la oración. Allí, un mosaico de Jesús esperaba a todos los asistentes rodeado de velas, que fueron encendidas posteriormente para alumbrar dicha imagen. Los presentes se sentaron en el suelo en silencio, cerraron los ojos y escucharon atentamente la música que invitaba a la paz y al silencio, que momentos antes no existía. Cuando todos se relajaron, rezaron una oración de inicio de curso, pidiéndole a Dios y a Santa Rafaela María fuerza por el nuevo curso y que todos los días tuvieran la misma ilusión del primero.

25 21


Como las pistas del juego ya estaban claras, llegó el momento de preguntar por el lema del curso. Al principio no estaba muy

claro,

y

hubo

respuestas

muy

imaginativas, pero al final se supo que el lema tan esperado es una de las frases más

famosas

de

nuestra

querida

fundadora: “Seamos personas de paz y de

fiesta”. Los grupos no se formaron hasta la semana siguiente después de mostrar el vídeo que causó más de una carcajada y algún comentario de admiración por su excelente cargadas

montaje de

y

diversión.

sus Se

escenas formaron

alrededor de 10 grupos entre Chispas y Antorchas, sin contar los de Testigos, que ajustaron el horario de las reuniones con sus monitoras. Esperamos que este curso, que empieza con tanta ilusión, nos traiga mucha alegría y orgullo, tanto al Colegio como a los que formamos parte de los Grupos ACI.

“La educación lo es

26 21


Eucaristía de principio de curso Pilar Giménez (1.º ESO) El día 13 de octubre se celebró la Eucaristía de principio de curso, presidida por el dominico Javier Garzón. Participaron profesores, padres y alumnos del Centro. Para iniciar la celebración, los alumnos de

3.º

algunas

de

Primaria

canciones

cantaron

junto

con

algunos profesores y también se leyeron algunas intenciones. Más tarde se ofrecieron algunos objetos que portaban los alumnos de 4.º de Primaria. Por último, 5.º de Primaria tenía preparado un pequeño teatro sobre el evangelio de este día. Fue

una

participativa, aportaciones

Eucaristía gracias de

muy a

las

alumnos,

hermanas del Centro y profesores, que estuvieron cantando cuando se les

pedía.

Acudieron

muchas

personas, como todos los años.

27 21


El pasado viernes día 16 de octubre nos reunimos todos los alumnos del colegio en el patio de cultura pero esta vez no era para pasar allí el recreo como de costumbre, era algo más serio. Celebramos un acto internacional para protestar y alzarnos contra la pobreza. En primer lugar D. Moisés

(orientador del colegio) hizo una introducción del tema a tratar para hacernos entender que aquel no era un día más en Cultura, era por una causa importante y que al igual que nosotros, también estaban realizando el mismo gesto simbólico miles de personas en todo el mundo. Seguido a esto, los representantes de los alumnos de todas las edades de nuestro centro salieron a leer un manifiesto por la causa como el

28 21

leído por nuestra clase (4ºESO):”Nos levantamos hoy aquí porque cada año más de 10 millones de niños mueren de hambre y de enfermedades que se pueden prevenir” o el de nuestros compañeros de ciclo (3ºESO): ”Nos levantamos hoy aquí, porque cada día miles de millones de personas tienen que beber agua contaminada”. Después, mientras escuchábamos una canción, un alumno de cada curso desde primaria, colocó una hoja con la firma de todos los componentes de su clase en un gran cartel expuesto en la pared de la plaza del colegio actualmente en señal de solidaridad. Por último y para finalizar el acto, nos pusimos todos en pie y rezamos juntos un padre nuestro para pedirle a Dios que se cumplan los objetivos del milenio.


Campaña del Domund 2009 Gracias a la colaboración de todos, hemos podido recaudar la cantidad total de 3.742,17€.

INFANTIL CURSO RECAUDADO 3años A 170 € 3años B 126,20 € 4años A 139,72 € 4años B 296,50 € 5años A 176,20 € 5años B 242 € TOTAL 1.150,62 €

PRIMARIA CURSO 1º A 1º B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A 4º B 5º A 5º B 6ºA 6º B TOTAL

RECAUDADO 157,35 € 139,29 € 220 € 148 € 96,82 € 116 € 212,07 € 266€ 141 € 145 € 109,90 € 78,50 € 1.829,93€

SECUNDARIA CURSO

RECAUDADO

1º ESO A 1º ESO B 2º ESO A

87,07 € 53,55€ 77€

2º ESO B

18€

3º ESO A 3º ESO B 4º ESO A

115€ 120€ 25€

4º ESO B TOTAL

266 € 761,62€

29 21


Día de la Cruz Roja La Cruz Roja es una institución que se dedica a ayudar a la gente más necesitada

de

todo

el

mundo,

contando con miles de personas que colaboran con ella. Por eso, los alumnos de 4.º de ESO se quisieron unir a esta gran labor, saliendo así a la calle el pasado viernes,

23

de

octubre,

para

recaudar dinero para hacer frente a tantos proyectos que la Cruz Roja tiene. Los alumnos se dividieron en dos grupos: unos fueron a la plaza de Las Tendillas y otros a Puerta Gallegos. En dichos sitios había mesas de la Cruz Roja, donde les proporcionaron huchas blancas con el símbolo de la entidad y pegatinas con el mismo

dibujo,

para

dárselas

a

las

personas que colaborasen con esta causa. Ha

sido una experiencia enriquecedora

para los alumnos, ya que han visto cómo algunas personas rechazaban la invitación de

participar

en

esta

labor

tan

importante o justo al contrario, dar grandes cantidades de dinero.

30 21


Excursión a los Villares El jueves día 1 de octubre, el colegio hizo la tradicional excursión a los Villares, como se viene haciendo todos los años a principios de curso. Fueron los alumnos desde 3.º de Primaria hasta 4.º de ESO.

muy cansados, hubo otros muchos que pensaron que la ruta había sido muy agradable por el paisaje del que disfrutaron, por el ejercicio que hicieron, el aire puro que respiraron y los momentos de tertulia que tuvieron.

Les llevaron ocho Una vez en los Villares, autocares, que les todos los alumnos El día acompañó. Se esperaban a las tuvieron tiempo realizó el tradicional 9:30 de la concurso de cabañas, libre para realizar mañana en la en el que todos tuvieron las actividades que Zona para premio. quisieran. Algunos llevarlos hasta el se fueron con Parque Periurbano, aunque profesores de Primaria a la pista los alumnos de Secundaria se de fútbol. bajaron en el Centro de Visitantes, donde comenzarían la También se hizo el tradicional ruta de senderismo. concurso de cabañas; este año los ganadores fueron todas las Esta ruta era de 5´8 kilómetros. personas que participaron. El tiempo les acompañó, ya que no hizo tanto calor, ni llovió La salida se hizo a las cuatro de como otros años. la tarde; todos los autocares esperaban para traer a los Aunque bastantes alumnos alumnos de regreso a Córdoba. pensaron que la ruta era demasiado larga, y acabaron

31 21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.