CENTRO MULTISENSORIAL PARA EL ADULTO MAYOR Aprendizaje + Servicio Estudiante Javiera Gómez Profesores a cargo Carlos Muñoz | Catalina Saavedra Socio comunitario Municipalidad de Conchalí
“Habitabilidad e Integración del adulto mayor”
Índice 01 _ Presentación de metodología A + S 02 _ Adulto mayor | Envejecimiento 03 _Marcos jurídicos 04_Envejecimiento: Contexto Global 05_Envejecimiento: Contexto Nacional 06_La comuna de Conchalí 07_Radiografía de la vejes en Conchalí 08 _Programas ofrecidos 09_Caracterización de la temática 10_ El envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores 11_ Criterios de diseño 12_Estado actual de la casa del adulto mayor 13_Programáticamente 14 a 19_Problemáticas actual Casa del adulto mayor 20_Centro multisensorial para el adulto mayor 21_Estudio de Referente | Neuro arquitectura 22_Centro Sociosanitario Geriátrico Santa Rita
23_ Centro de Hidroterapia del Cruce de Arinaga 24_Emplazamiento para el desarrollo del proyecto 25_Relación con el contexto inmediato 26_Análisis Plan Regulador Comunal 27_Ruta patrimonial 28_Proceso de exploración 29_Criterios de implantación 30_Esquema de relaciones 31_ Cuadro de superficies 32_Estrategias de diseño 33_Diagrama programático 34_Planta nivel 1 y 2 35_Planta nivel 3 y cortes 36_Sistema de flujos 37_Material 38_Maqueta 39, 40 y 41_Imagen objetivo 42_Referencias bibliográficas
01_Metodología A & S APRENDIZAJE + SERVICIO El proyecto de titulo esta enmarcado dentro de la metodología de Aprendizaje más Servicio (A &S), la que consiste en integrar el aprendizaje y la labor académica con factores y actores presentes en el campo de problemáticas reales, entregando servicios a “Socios Comunitarios”.
SOCIO COMUNITARIO Municipalidad de Conchalí - Álvaro Correa Ayala |Arquitecto | Área de Proyectos SECPLA | acorrea@conchali.cl Egor Jara Acuña | Ingeniero en Turismo | Coordinador del Adulto mayor y Turismo | egor.jara@conchali.cl ENCARGO La municipalidad encargo de proyectar y diseñar una nueva Casa para el adulto mayor
02_Adulto mayor - Envejecimiento ¿Quiénes se consideran Adultos mayores?
Envejecimiento
Persona de 60 años y más, criterio de Naciones Unidas y asumido por el Gobierno de Chile establecido en la Ley 19.828 que crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA
Proceso de cambios graduales irreversibles en la estructura y función de un organismo que ocurren como resultado del paso del tiempo. Fuente instituto de Mayores y Servicios Sociales de España
Fuente: Servicio Nacional del Adulto Mayor, Chile
Biológicos
Fisiológicos
Cambios en Adultos Mayores
Rol laboral
60+
Rol para la sociedad Rol individual
03 _Marcos jurídicos Internacionales
Nacional
La Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002) 1. 2. 3.
Los adultos mayores y el desarrollo Mejoramiento de la salud y el bienestar en los adultos mayores Creación de ambientes favorables y de apoyo a los adultos mayores
Envejecimiento activo: un marco político, de la Organización Mundial de la Salud 1. 2. 3.
Económico Conductuales Personales
Fuente: Organización Mundial de la Salud “OMS”
4. 5. 6.
Sociales Sistema sanitario Entorno físico
Consejo Consultivo para el Adulto Mayor Encargado de asesorar al Director Nacional del Servicio, con recomendaciones que no son obligatorias, sus integrantes son:
Servicio nacional del Adulto Mayor | SENAMA
1. 2. 3. 4.
Optimizar las oportunidades del bienestar Fomentar autonomía y participación Contribuir en el cambio cultural de la vejes Implementar la Política Integral Envejecimiento Positivo para Chile
de
Fuente: Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina
04_Envejecimiento: Contexto Global Tendencia de envejecimiento a nivel regional 40 28,3
30 25
21,5
20 12,3
15
11,6
11,2
10 5 0 Mundial
América del norte
Europa
Asia
América Latina y Caribe
2050
Tendencia de envejecimiento en Latinoamérica % Personas Mayores
En casi todos los países de esta región, las cifras de población mayor de 60 años se duplicaría y Chile tendría el primer lugar en envejecimiento con 7.100 personas, lo cual es preocupante al no contar con las infraestructura ni políticas adecuadas.
25,5
24,6
23,9
20,8
2015
Envejecimiento en Latinoamérica
Año 2015
34,2
35
% Personas Mayores
La población está envejeciendo a pasos apresurados, debido al avance en el área de la salud, la disminución en natalidad y mortalidad. Por ello se estima que entre los años 2015 y 2050 a nivel mundial la población mayor de 60 años pasara de 900 millones a 2.000 millones . Con este aumento de casi el doble el envejecimiento de las personas será una trasformación social importante.
Progreso de envejecimiento en el mundo
35 30 25 20 15 10 5 0
32,9
29,3
27,6
23,6
21,5 12,3
23,2
19,1
15,7 1…
21,9
21,8
15,1 10,8
2015 Fuente: División de Población de Naciones Unidas, 2017
27,5
10
9,4
9,9
18,3 9
17 9,2
2050 Fuente: Organización Mundial de la Salud “OMS”
05_Envejecimiento: Contexto Nacional
Envejecimiento Región Metropolitana
Radiografía del adulto mayor Dependencia física
13,6 %
Valparaíso
14,2 85,8
Autovalent e
Participación social 35,5 21,1
10,8 % Metropolitan
Jóvenes
43,4
a
Adultos
Depresión Por sexo
Ñuble
60,2
39,8
Sí
Menos de 10 %
32,7
No
Por sexo
13,7 %
12 % a 12,9 % Más de 13 % Fuente: Resultados censo 2017
Mujer
Sospecha de deterioro
10,1 % a 11,1 % 11,2 % a 11,9 %
45,7
Conchalí
17,6 %
Vitacura
15,7 %
Providencia
Fuente: Resultados censo 2017
Menos de 10,00 % 10,1 % a 12 % 12,1 % a 13,5 % 13,51 % a 15,5 % Más de 15,5 %
83,6
16,4
No Existe
17,5 15,5
Existe
Mujer
Fuente: Senama y UC- Centro de encuestas
06_La comuna de Conchalí
Plano Región metropolitana
Centro cívico Plano de Municipalidad Conchalí
Límites comunales NORTE ORIENTE
Plano de chile
: Independencia : Quilicura y Huechuraba SUR PONIENTE : Renca : Recoleta
La Comuna de Conchalí está ubicada en la zona norte de la Región Metropolitana. Su nombre tiene un significado en mapudungun quiere decir Luz Amarilla o Luz en el agua, fue como denominaron los Indios Yanoconas o Janocones este extenso valle que constituyó la puerta de entrada a Pedro de Valdivia. Con un decreto en 1927 se declaró y creo la comuna.
Datos comunales 126.955
65.078
61.877
11.427,94 Hab/km²
07_Radiografía de la vejes en Conchalí Índice de población
Tendencia de envejecimiento 13,7
10,8
% PERSONAS MAYORES
11,4
25000
El Área del Adulto Mayor se encuentra en el Depto. de Organizaciones Comunitarias, ubicado en la Casa Consistorial. Tienen por objetivo promover el envejecimiento activo y el desarrollo de los servicios y programas para los adultos mayores, fortaleciendo la participación, autocuidado y autonomía, de los residentes en la comuna de Conchalí, desde una perspectiva integral y sustentable en el tiempo
20000 15000 10000 5000 0
2017
Lineal (2017)
0- 14
15-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90 o más Año 2017 Año 2047 Fuente: Resultado Censo, 2017
Fuente: Censo 2017
Porcentaje por Grupo etario Porcentaje de Dependencia
86,3
13,7
Edad de jefes de hogares
20,3
67,1
% de jefes (a) por unidad vecinal
32,9
79,7
0-64
65 o más años
Fuente: Censo 2017
Autovalente
Dependencia
15-59
60 o más
Fuente: Registro social de hogares
Fuente: Registro social de hogares
08 _Programas ofrecidos
Lugares de encuentros
Asistencia No particpa
Programa Envejecimiento activo
Participa
Casa del Adulto Mayor 97,6%
65+
Biblioteca
Programa de Turismo
Centro Cultura Leganés 2,4%
60+ Programa Envejecimiento activo
70 %
Espacio Leganés
176
Balneario Municipal
120
50+ Envejecimiento activo
Fuente: Representante de Socio Comunitario
130
Turismo
Vínculos
Gimnasio Municipal
09_Caracterización de la temática Casa del adulto mayor
Centros diurnos | CEDIAM
“Es una unidad municipal, conformada por un equipo multidisciplinario, que depende del Departamento de Organizaciones Comunitarias”
“ Son centros supervisados por senama y tiene el objetivo de promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores…”
Fuente : Municipalidad de la Cisterna
Fuente :Senama
Centro integral “Cuenta con un modelo centrado en la persona mayor y su familia, basado en un equipo de salud interdisciplinario..”
Fuente :Clínica de Las Condes
10_El envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores La OMS define como envejecimiento activo el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez ,proponiendo 4 pilares y factores que influirían en el camino de su vida”
Pilares
Determinantes / Factores Económicos
Salud
Sociales
Personales
Solidaridad Participación intergeneracional
Género
Seguridad
Aprendizaje
Salud Y Servicios sociales
Cultura
Conductual es
Entorno Físico
11_Criterios de diseño Espacial RECINTOS
Ambiental SUPERFICIE
OBSERVACIONES
UBICACIÓN
RECEPCION Y ESPERA
5 M2
Hall de acceso del edificio que se adaptara deberá contar con al menos una silla
Nivel 1
SALA MULTIUSO
20 M2
Este recinto debe ser rectangular y de al menos 5 x4 mts.
Nivel 1
SALA DE ESTAR
15 M2
Este recinto debe ser rectangular
Nivel 1
SALA TERAPIA OCUPACIONAL
15 M2
Este recinto es similar a una sala de clases
Nivel 1
TALLER
15 M2
Este recinto es similar a una sala de clases
Nivel 1
COMEDOR
15 M2
Nivel 1
COCINA
6 M2
Nivel 1
BANOS OFICINA DIRECCION OFICINA PROFESIONALES BANOS PERSONAL BODEGA SALA DE BASURA TOTAL, SUP.UTIL SUP. CIRCULACIONES
9 M2 7,5M2
Dos recintos una habilitado para acc.Universal Oficina habilitada con escritorio y computador
Nivel 1 Nivel 1 o 2
7,5 M2
Of. 2 escritorios 1 Kardex 4 cajones
Nivel 1 o 2
5 M2 3 M2 3 M2 126 M2 30 M2
Al menos uno cercano a oficinas
Nivel 1 o 2 Nivel 1 o 2
SUP. TOTAL, SUGERIDA
156 M2
30 Personas Mayores
Área verde
Fuente :SENAMA
Espacios ventilados
Luz solar
25° C Iluminación
Temperatur a
Accesibilidad Señalización
Puertas
Sin desniveles
Accesibilidad
Materialidad
Variable depende del partido general del proyecto. 10m2 c/ 20m2 de construcción
Pisos
Ventanas
Fuente : Decreto N°162 de 2017 | CENIE | Waldmann
12_Estado actual de la casa del adulto mayor Tipos de usuarios Permanente Programa Envejecimiento activo Talleres
Plano de emplazamiento
Ubicación Dirección Comuna Año
: Los Minerales N°3478 : Conchalí : 2014 inauguración
Arquitecto : Desconocido Dimensiones : Desconocido Terreno : 274,64 m²
N
Actividades
Semi permanente Programa de Turismo Tercera Edad Programa Vínculos Reuniones mensuales
13_Programáticamente La antigua casa cuenta con dos niveles, el primero de ellos alberga la unión comunal de adultos mayores y la organización montepiada, estos usuarios utilizan 3 habitaciones y un baño, además el personal administrativo tiene 4 módulos de oficina, como espacio común se tiene una sala de estar, el patio exterior y una cocina. En el segundo nivel se encuentra la terraza.
1
Los minerales
2
Unión Comunal de Adultos mayores (UCAM)
1
Los minerales
2
1 Baño 2 Habitaciones 1 Bodega
Organización montepiadas 1 Habitación
Personal administrativo y monitor 4 Oficina
Programáticamente la casa funciona con una circulación al medio, con sus servicios sociales y sanitarios en el costado derecho, la área administrativa en el cabezal y programas de ocio en tanto en zona izquierda como en la derecha
1 Baños
Espacio común 1 Sala de estar Patio exterior 1 Cocina 1 Terraza Circulación
Layout nivel 1
Layout nivel 2
Acceso
14_Problemáticas Ambientales y accesibilidad | Fachada
Aislante térmico insuficiente
Rampa inexistente
Ubicación errónea
15_Problemáticas espacialmente | Salón central
Espacio insuficiente
Bodega insuficiente
Iluminación natural insuficiente
16_Problemáticas ambientales | Salón central
Ventilación insuficiente
Calefacción insuficiente
Espacio insuficiente
17_Problemáticas espacialmente | Cocina
Circulación angosta
Organización errónea
Techumbre en mal estado
18_Problemáticas espacialmente| Acceso patio exterior
Piso inadecuado
Bodega insuficiente
Bodega insuficiente
19_Problemáticas espacialmente | Patio exterior
Peligro | Escalera
Ubicación errónea
20_ CENTRO MULTISENSORIAL PARA EL ADULTO MAYOR Lo existente
Proceso de cambio
Lo nuevo
Se concluye con el socio comunitario a que es necesario comenzar de nuevo con la creación de un nuevo tipo de centro para el adulto mayor, ya que ellos necesitan condiciones espaciales, ambientales, accesibilidad y materialidad distinta a lo existente. Se rescata el orden programático existente, pero es insuficiente para la totalidad de la población de este grupo etario. La actual Casa del adulto mayor se demolerá y este terreno se añadirá al emplazamiento nuevo. El nuevo espacio se llamará Centro multisensorial para el adulto.
21_Estudio de Referente | Neuro arquitectura “Las ciudades se han convertido en el origen de patologías y enfermedades,..
el 30% no ayuda a que el organismo mantenga equilibrio”.
22_Centro Sociosanitario Geriátrico Santa Rita Descripción Entre área residencial y el perímetro recto exterior del edificio, se genera el espacio-circulación. Es un espacio abierto, interconectado, fluido, plano y poco habitual, que alberga usos de programa y circulación a la vez. Arquitecto : Manuel Ocaña Área :5990 m² Año :2009 Ubicación : Ciutadella de Menorca | España Planta general
Estrategias de diseño Circulación Simbología
Zonas diferenciadas
Áreas verdes Simbología
Simbología
Adulto mayor principal
Servicios
Zona interior
Adulto mayor secundaria Personal Médico
Habitaciones
Zona exterior
Personal de Servicio
Fuente: Plataforma de Arquitectura
23_Centro de Hidroterapia del Cruce de Arinaga. Objetivo
Descripción El centro municipal de hidroterapia del Cruce de Arinaga es mucho más que un sitio al que se va a hacer deporte. Hablamos de un centro vivo, un lugar que se adapta a sus usuarios en todos los sentidos posibles. Una iniciativa de deporte , ocio y relajación
Mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, haciendo que la práctica deportiva se convierta en un elemento divertido e integrador de su nivel de vida, todos aquellos servicios que ayudan a cuidarnos y sentirnos bien por dentro y por fuera.
Área :1276,72 m² Año :1991 Ubicación : Las palmas, España
Estrategias de diseño Circulación
Programa
• Perimetral • Accesibilidad universal
• Centro vivo, un lugar que se adapta a sus usuarios en todos los sentidos posibles. • Deporte, ocio y relajación • Zonas con carácter lúdico y terapéutico,
Conexión visual • Estrecha relación entre programas de igual o distinto nivel. • Demostración implícita por fachada norte
Espacial 1. Planta baja Fisioterapia + programas complementarios 2. Planta N° 2 Deporte y actividades colectivas 3. Planta N° 3 Sala de maquinas, almacenamiento, mantenimiento Fuente: GD reportaje
24_Emplazamiento para el desarrollo del proyecto Perfil de calle Avenida Fermín Vivaceta
4,3 m
PREDIO 1339,5350 M²
Los Minerales
Avenida Fermín Vivaceta
3,5 m
RESIDENCIA MEDIA
VEREDA
CALLE Carlos Spano
VEREDA
RESIDENCIA
Perfil de calle Negrete
6m
4,5 m
N
Plano de emplazamiento
VEREDA
RESIDENCIA ALTA
RESIDENCIA BAJA
25_Relación con el contexto inmediato Municipalidad de Conchalí 3’ min 29” seg 10 minutos a pasos de Adulto Mayor (1,1 m/s)
Ex – Biblioteca Municipal
6’ min 3” seg
Parque Bicentenario
6’ min 3” seg
Chile atiende | Registro Civil
N
Fonasa Casa actual 50’ seg
Colegio 1’ min 40” seg
3’ min 29” seg
9’ min 5” seg
26_Análisis Plan Regulador Comunal ZM- 6 Zona Fundacional Dorsal C.O.S en 1° y 2° piso
0,6
Usos prohibidos
C. O. S pisos superiores
0,4
C. C
Agrupamie nto
2,4
A–P-C
Altura máx.
Antejardín min.
28m (8pisos) 22m (6pisos)
3m
Comercio
Culto y Cultura
Esparcimien to
Infraestructur a
Discotecas Venta de vehículos
Catedrales Templos
Zoológicos Casinos
Terminales Vertederos
Paraderos 101
107
B23
B27
Metro 107 c 201
B10
B22
203
308
3
Estación Conchalí
Vías estructurantes N
Plano Noli
Los minerales
Av. Fermín Vivaceta
Calle Negrete
27_Ruta patrimonial Pertenece a ruta 3 “Calle Negrete – Mandujano “
Fuente: Plataforma urbana
El proyecto esta enmarcado entre 2 calles patrimoniales, como lo son Negrete y Los minerales. Cada ultimo domingo al mes la municipalidad ofrece rutas patrimoniales, en el año 2019 se agregó el sector del emplazamiento como una punto de esa ruta.
28_Proceso de exploración Primer modelo 1- Volumen inicial
Segundo modelo 2- Módulos
1 3 2 N
3- Programas
1- Despeje de terreno
Servici os
Servici os
Patio central
Patio central sensorial
N
N
2- Matriz inicial
N
N
4- Conexión
5- Circulación- Acceso Circulación Estacionamient o Acceso vehicular N
N
4- Ejes programáticos
6 - Integrar |Patios exteriores
N
Área de recreación Huertos exterior Área verde
Acceso peatonal
Criterios desfavorables • • •
Poco control del espacio publico No existe conexión entre el emplazamiento con la forma Forma inadecuada para el tipo de usuario
5- Circulación
6- Espacio publico Vertical
Estacionamiento
Complementario
Horizontal int.
Explanada 1
Horizontal ext.
Explanada 2
Criterios desfavorables
•
N
Piscina
N
•
3- Segmentación
Normativamente cumple pero le falta darle color al proyecto El orden programático no es el mejor, falta relaciones entre ellos
N
N
29_Criterios de implantación Piscina de uso publico
Piscina terapéutica Contorno de circulación
Materialid ad
Materialidad
Accesibilidad
0,9
x ≥ 1,2
< 0,9 m
Lavapiés
Equipamiento
Accesibilida d
Espacial
Ambiental
4 m²
Ambiental
1m
Ventana
Ventilación
Iluminación natural
1 < 1,8 m
30_Esquema de relaciones Huerto
Enfermería
Terraza
Centro multisensorial para el Adulto Mayor
Acceso
Cafetería
Área Piscina hidroterapia
Área de administración
Sala de estar
Box médico
Cocina
Área de talleres Programas principales Programas complementarios
Relación estrecha
Servicios
Relación visual
Camarines
S.S.H.H
Gimnasio
31_Cuadro de superficie NIVEL
1
2
RECINTO
ACTIVIDAD
ENFOQUE
Área Piscina hidroterapia
Facilitar y ayudar a mejorar la movilidad
Salud física y emocional
1
Huerto
Estimulación cognitiva al aire libre
Salud mental y emocional
1
Módulos médicos
Atención de salud: Geriatría, Kinesiología y Psicología
Salud física y mental
2
3,6 x 5
36 m²
Enfermería
Atención de emergencia
Salud física
1
3,3 x 5
17,5 m²
Cafetería
Reunión y planificación
Encuentro social
1
8 x 14
112m²
Área de administración
Gestión
1
5x5
25 m²
Camarines
Cambio de vestimenta
1
5,5 x 13,4
73,7 m²
1- S.S.H.H
1
5 x 5,8
29 m²
2- S.S.H.H
1
7x5
35 m²
1
8 x 13,4
107,2 m²
Encuentro social
DIMENSIONES 18 x 20
SUPERFICIE M² 180 m² 137,3 m²
Terraza exterior
Reunión y planificación
Estacionamiento
Ruta patrimonial
Gimnasio
Equilibrio, flexibilidad, fortalecimiento y movilidad
Salud física y autocuidado
1
5 x 24
120 m²
Área de talleres físico
Yoga, baile entretenido , danza.
Salud física, emocional
1
8 x 14
112 m²
Área de taller manual
Tejido, pintura, memoria .
Salud mental
1
5 x 9,2
46 m²
Camarín
Cambio de vestimenta
1
3,8 x 5
19 m²
1
7x5
35 m²
2
8 x 14| 5 x 9,2
158 m²
5 x 9,2
46 m²
7 x 24
168 m²
7x5
35 m²
117 m²
S.S.H.H 3
N° DE RECINTOS
Sala de estar
Malones, reuniones
Socialización
Cocina
Alimentación sana y saludable
Salud física, emocional y mental
Terraza exterior
Reunión, actividad al aire libre
Encuentro social
S.S.H.H
1
M² totales aprox : 1609 m²
32_Estrategias de diseño Matriz inicial
Ordenamiento espacial
N
Se despeja el terreno y se propone una matriz inicial que cumpla con las normativas del terreno y a su vez lo regulara debido a su forma irregular, además se suma una extensión hacia la calle .
Espacio publico
Ejes programáticos
N
N
Por la orientación, las calles patrimoniales y la normativa, se optó por vaciar y hacer exteriorr esta zona que da para la calle principal, para tener un acceso claro
Circulación
Se compone de dos ejes que rodean el programa principal entregándole complementos de al programa de la piscina.,
Experiencia multisensorial Eje vertical Interior Exterior
N
Se afianza la relación gracias a la matriz inicial entre lo interior con lo exterior, sumándole una bandeja de acceso clara desde la calle y otorgándole espacios nuevos , la terraza, un huerto y un estacionamiento.
N
Se diseña una circulación exterior que rodea el volumen, otorgándole claridad al usuario. La interior define los espacios que la rodea.
N
Se otorgará experiencias sensoriales al usuario, la vista con la conexión visual en todo momento , el olfato y el gusto en el huerto aromático y comestible y la audición con el sonido de la piscina
33_Diagrama programático N
Nivel 1
N
Nivel 2
N
Nivel 3 Programas principales Programas complementarios
Servicios
Modelo elaboración propia
34_Plantas
N
Planta nivel 1
N
Planta nivel 2
35_Planta y cortes Corte Longitudinal A-A”
Corte transversal A-A”
N
Planta nivel 3
36_Recorrido recomendado “Se sugieren ciertos recorridos para disfrutar las conexiones y emociones multisensoriales de los distintos programas ofrecidos ” Nivel 1 / Flujo peatonal
Nivel 3 / Flujo peatonal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Huerto aromático Terraza Cafetería Informaciones Box medico Camarín Piscina hidroterapia
N
3. 4.
Área de sala de estar 1 Área de sala de estar 2 Informaciones Cocina Terraza con vista panorámica
N
Nivel 2 / Flujo peatonal
Nivel 1 / Flujo vehicular 1. 2. 3. 4. 5. 6.
N
1. 2.
Área de taller físico Área de taller manual Baño Camarín Gimnasio Mirador con vista a la Piscina, terraza y huerto
EL conductor puede estacionarse en el lugar diseño y deberá hacerlo ya sea por Los Minerales o Negrete, debido a la dirección de esas calles
N
37_Estudio de material Estructura
Interior
Exterior
Muros
Vigas y pilares de acero por su alta capacidad, permitiendo recintos amplios
Muro cortina Madera por características sensoriales
sus
Conexión visual entre programas
Piel Revestimiento
Pisos
Pisos antideslizantes, evitando accidentes
Protección contra luz solar y evitando restringir el contacto visual
38_Maqueta
Centro Multisensorial para el Adulto Mayor | Conchalí
42_Referencia bibliográfica Documentos
• • • • • • •
Ilustre Municipalidad de Conchalí : Plan regulador Comunal de la Comuna de Conchalí Informe de participación ciudadana : Encuesta Pladeco de ilustre Municipalidad de Conchalí Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina 10 Consideraciones sensoriales de los materiales Neuro arquitectura: Arquitectura y efectos en el cerebro Centros diurnos 3_guia_cd_comunitarios_dic2019
• • •
O.G.U.C ilustrada I Del urbanismo Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud Neurfert : Arte de proyectar en arquitectura
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
http://resultados.censo2017.cl/ http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542018000200093&lng=es&nrm=iso http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300014 https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Geriatria/que-es-el-envejecimiento-activo https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Territorios_Conchali.jpg http://www.senama.gob.cl/programa-centros-dia https://www.waldmann.com/waldmann-media/file/ff8081814a15bf61014ae3eacbf03dd5.de.0/seniorenpflege_es.pdf https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/626312/centro-sociosanitario-geriatrico-santa-rita-manuel-ocana http://www.registrosocial.gob.cl/ http://www.planadultomejor.cl/ciudades-amigables.html#Team02-23 https://www.goreloslagos.cl/resources/descargas/programas/fril/2019/CENTROS%20DIURNOS%201_PARAMUNICIPIOS.pdf https://www.viamichelin.es/web/Mapas-Planos?address=3478%20Calle%20Los%20Minerales%2C%20Conchal%C3%AD%2C%20Chile https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=217014 http://kinesiologossantafe.com.ar/pdfs/REGLAMENTACION%20PARA%20PILETAS%20DE%20HIDROTERAPIA.pdf https://docplayer.es/43335237-Cruce-de-arinaga-centro-municipal-de-hidroterapia-del-entre-la-modernidad-la-funcionalidad-y-la-comodidad-reportaje-1.html https://colegiokinesiologos.org/pdf/reglamentacion_para_kinesiologia_acuatica_2012.pdf https://www.egolandseduccion.com/proxemica-uso-y-percepcion-del-espacio-social-y-personal/ https://docplayer.es/43335237-Cruce-de-arinaga-centro-municipal-de-hidroterapia-del-entre-la-modernidad-la-funcionalidad-y-la-comodidad-reportaje-1.html https://www.plataformaurbana.cl/archive/2016/10/24/plan-maestro-de-rutas-patrimoniales-de-conchali-recupera-espacios-publicos-de-3-avenidas/rutaspatrimoniales-conchali-fontova-cortesia-municipalidad-de-conchali-para-plataforma-urbana/
Libros
Web