Sesión 2 táctica grip rojo

Page 1

CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

SESIÓN 2: Táctica GRIP: Rojo‐Azul‐Naranja (Manuel Caperote y Javier Alcázar)

GOLPEOS TÉCNICOS A UTILIZAR 

Principales: o Bloqueo profundo desde media distancia. o Bloqueo.

Secundarios: o Golpeos del grip verde y morado. o Golpeos de los grips rojo, azul, naranja.

OBJETIVOS 

El objetivo de esta sesión es el de pasar de la zona de transición (zona 3) a las zonas más ofensivas; zona 2 construcción del ataque y zona 1 ataque total.

Identificar la calidad del bloqueo en red.

CALENTAMIENTO  Calentamiento general: Realizaremos varios ejercicios durante unos 15 minutos.  Calentamiento específico: En pista tras unos minutos de peloteo utilizaremos algún tipo de juego condicionado para que los deportistas terminen de activarse. PARTE PRINCIPAL Nº de deportistas por grupo y pista: 3 Ejercicio 1 Los deportistas se colocan tal y como aparece en el gráfico 1. En este primer ejercicio vamos a trabajar por separado la parte derecha e izquierda de la pista. Los deportistas se lanzaran 8 ó 10 volantes e intercambiaran las posiciones.


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

Ilustración 1: Colocación de los deportistas en el ejercicio 1.

El feeder (F) lanza un volante en la zona delantera de la red de forma que:





Lob defensivo Si A golpea en zona 4. B orienta las piernas para desplazarse hacia atrás.



Net drop Si A golpea en zona 5. B orienta las piernas para desplazarse hacia delante.



Lob defensivo Si A golpea en zona 4. B orienta las piernas para desplazarse hacia atrás.

Cerca de la red

Feeder



Más alejado de la red


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

En los siguientes gráficos se observa claramente las zonas y parámetros de la elección táctica en el caso de que el volante lanzado por el feeder vaya cerca de la red.

Ilustración 2. En función de la altura a la que el deportista coja el volante realizará uno u otro golpeo.

Ilustración 3. Distinción de lo que se considerará un bloqueo cerca de la red o más alejado de esta.


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

En el siguiente gráfico se puede observar un ejemplo de cómo se realizaría el ejercicio en la parte izquierda en función de si el deportista A golpea el volante cerca de la red y en zona 5 o si por el contrario lo golpea más alejado de la red y en zona 4.

Ilustración 4. Ejemplo del desarrollo del ejercicio.

Variante del ejercicio 1 Un paso más en este ejercicio antes de pasar al ejercicio 2 consistiría en que ahora el deportista B después de orientar las piernas debe desplazarse e intentar atrapar el volante con las manos. Feedback: La toma de decisión del jugador B, orientación de los pies, debe tomarla antes de que el deportista A golpee el volante. Para ello debe conocer muy bien el gráfico de zonas para identificar rápidamente donde realizará el golpeo en función de cómo llegue al volante lanzado por el feeder.


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

Ejercicio 2 A partir de este ejercicio vamos a trabajar en toda la pista. Dos deportistas trabajan mientras uno de ellos descansa, cada 3 situaciones realizamos una rotación. Descripción: Uno de los deportistas realiza saque corto de revés y el resto lo realiza el otro deportista a media pista, a partir de este golpeo los deportistas empiezan a realizar bloqueo profundo desde media distancia, hasta que uno de los dos sea capaz de ganar la iniciativa y realizar un bloqueo en red. Pudiéndose dar alguna de las siguientes situaciones:


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN



Muy malo



Si el deportista es capaz de "leer" este mal golpeo y anticiparse y subir a red puede terminar con Kill o TopSpin.



Continuamos empujando a mitad de pista.

Queda muy alto



Malo Queda largo, detrás línea de saque corto

Bloqueo



Bueno Alejado de la red



Lob defensivo Si A golpea en zona 4. B orienta las piernas para desplazarse hacia atrás y se desplaza. El golpeo ofensivo es libre.





Lob defensivo Si A golpea en zona 4. B orienta las piernas para desplazarse hacia atrás.



Net drop Si A golpea en zona 5. B orienta las piernas para desplazarse hacia delante y se desplaza. El golpeo ofensivo en red es libre.

Muy bueno Cerca de la red


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

Ilustración 5. Golpeos a realizar en función de la calidad del golpeo (distancia desde la red) y en función de la altura de golpeo.

Ejercicio 3 Este ejercicio es igual que el ejercicio 2 pero ahora hay una nueva decisión táctica para el deportista que consigue bloquear bien y que el adversario levante el volante con un lob defensivo. Tras el golpeo y la orientación de piernas pertinente, el deportista comenzará a desplazarse hacia atrás. Cuando se disponga a golpear deberá fijarse en que zona se encuentra, Zona 1 (ataque total) o en Zona 2 (construcción del ataque) y en función de esto realizar un golpeo propio de dicha zona. En el gráfico siguiente se pueden apreciar las áreas de la pista que se corresponderían con la Zona 1 (ataque total) y la Zona 2 (construcción del ataque).


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

Ilustración 6. Distinción de las zonas ofensivas en la parte posterior de la pista.

Ejercicio 4 Mismo planteamiento que en el ejercicio 3, pero se va a introducir algún concepto de la Sesión 1 (ver Sesión 1 a cargo de Carlos Longo – Grip Naranja), el concepto que vamos a introducir es la defensa cruzada.


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

De modo que ahora el deportista que haya conseguido acceder a las zonas de ataque debe de realizar lo siguiente: Zona 1



Smash





Drops



Ataque total

Zona 2 Construcción del ataque

Cortadas

Defensa cruzada



Reiniciar la secuencia volviendo a bloquear a media distancia

En función de la calidad de estos golpeos podremos progresar o no a la Zona 1

Deceptives

Nota: En este punto si combinamos los últimos ejercicios de la progresión de Carlos Longo y las de esta progresión que se esta desarrollando podemos generar varios ejercicios más de una mayor complejidad. Ejercicio 5 Juego libre intentando que el rival nos levante a Zona 1 o Zona 2 para cumplir el objetivo de la sesión y desde esas zonas de ataque realizar golpeos del grip rojo o azul. Si el deportista después de conseguir acceder a la Zona 1 o Zona 2 realiza uno de los golpeos del grip rojo o azul y consigue punto directo gana el partido. Los partidos se disputaran a 7 puntos. El tercer deportista descansa o realiza ejercicios complementarios fuera de pista hasta que sea su turno.


CONCENTRACIÓN INTERTERRITORIAL SBC HUELVA (13-15 FEBRERO) 2014-2015 SESIONES DE TRABAJO AREA DEPORTIVA – TECNIFICACIÓN – SE BUSCA CAMPEÓN

Si se disponen de pistas de sobra y tenemos dos grupos podemos unirlos y trabajar en tres pistas de forma simultánea, realizando rotaciones cada cierto tiempo. VUELTA A LA CALMA:  Estiramientos.  En la parte final del entrenamiento mientras los deportistas realizan los estiramientos se repasarán comentaran los aspectos más importantes de la sesión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.