UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS
CARRERA DE FARMACIA
CURSO: FARMACOGNOSIA
VADEMECUM: PLANTAS MEDICINALES COSTA RICA
ALUMNAS: KARINA TORRES AGÜERO Y SINTIA PEREZDOMINGUEZ
PROFESOR: LIC. JAVIER ALPIZAR
28 MARZO 2019, SAN JOSE, COSTA RICA.
Malva
Nombre científico: Malva sylvestris L Nombre común: Malva Clima o región donde se cultiva: Vive en bordes de caminos, cultivos abandonados, en zonas generalmente nitrificadas, en zonas abiertas y bien iluminadas en suelo de pH generalmente neutros. Desde el nivel del mar a los 1500 m. (Runeton, 2001) Usos tradicionales: Entre las propiedades de la Malva se destacan: demulcente, antiinflamatoria, antitusiva, laxante, ligeramente diurética. Se indica en casos de gripe, resfriados, faringitis, enfisema, asma. Estreñimiento, gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas; oliguria, cistitis, obesidad. (Martínez, et al, 2002) En uso tópico: glositis, estomatitis, aftas bucales, vulvovaginitis, blefaritis, conjuntivitis, heridas, abscesos, forúnculos, picaduras de insectos. (Martínez, et al, 2002) Partes de la planta que se usa: Flores y hojas Principales componentes: Mucílagos de naturaleza urónica (10-15% en las flores, 8-10% en las hojas), antocianósidos (7%): malvina; taninos, flavonoides, vitaminas A, B1, B2 y C. (Classen, 1993).
Estructura química de los componentes: flavona
Malvina Tanino
Actividad farmacológica de los componentes: Flavonoides la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo, y tienen efectos terapéuticos en un elevado número de patologías, incluyendo la cardiopatía isquémica, la aterosclerosis o el cáncer. También estimulan la estimulación de las comunicaciones a través de las uniones en hendidura, el impacto sobre la regulación del crecimiento celular y la inducción de enzimas de destoxificación tales como las monooxigenasas dependientes de citocromo P450. (Carreto, 2013) Los mucilagos son emolientes, ablandan abscesos y favorecen su maduración, antiinflamatorios y demulcentes (protectores de musa y piel) por lo tanto útiles en procesos catarrales de las vías respiratorias infamación de la mucosa bucal y de garganta, afecciones de piel, acción antitusivas. Laxantes mecánicos por retener agua, aumenta el volumen y protegen la mucosa gástrica. (Carreto, 2013) Los taninos son considerados antioxidantes, y previenen la aparición de enfermedades degenerativas, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. También tiene actividades de astringentes, hemostáticas, antisépticas y tonificantes. (Carreto, 2013)
Dosificación: Uso interno Infusión de Malva: una cucharada de postre por taza. Hervir dos minutos e infundir durante diez. Cuatro o más tomas al día. Extracto fluido (1:1) estabilizado: una cucharadita de café, dos o tres veces al día, con infusión. Jarabe (5% de extracto fluido): 1 a 3 cucharadas al día. Uso externo Decocción: 30 a 50 g/l, hervir durante quince minutos. Aplicar en forma de compresas, lavados, baños oculares (isotonizar), colutorios, gargarismos, irrigaciones vaginales.
Cataplasmas calientes de hojas de malva con harina de lino. En abscesos y forúnculos. Jugo de Malva (planta fresca), contra la picadura de insectos. La malva también puede consumirse como alimento, en ensaladas mezclada con otras verduras. A parte de las propiedades medicinales, es una planta muy rica en vitamina A, B, C, y E. El líquido que resulta de hervir un puñado de flores también constituye un buen tónico facial. (Classen, 1993) Contraindicaciones y precauciones: No se han descrito contraindicaciones importantes relacionadas con la Malva, no obstante, la preparación a base de alcohol para administración oral a niños menores de dos años no es recomendable. (Martínez, et al, 2002) Toxicidad (posibles reacciones adversas): No se han descrito efectos tóxicos en humanos. Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Centella asiática
Nombre científico: Hidrocotile asicatica L Nombre común: hidrocotile gluco-kola (Costa Rica) y centella asiática Clima o región donde se cultiva: Su hábitat natural es las zonas húmedas y umbrías (zonas pantanosas, orillas de lagunas, etc.), propias de los climas tropicales y subtropicales, donde crece espontáneamente a unos 600 m de altitud, aunque puede encontrarse hasta los 2.000 m. (Alonso, 2009) Uso tradicional: Tratamiento de afecciones cutáneas Heridas, úlceras dérmicas, eczemas, Intertrigos, eritema, estrías, quemaduras, psoriasis, cervicitis, vulvovaginitis, distrofia de la mucosa vulvovaginal, ulceraciones dérmicas, queratitis, dermatitis, eritemas, y prurito. También para tratamiento de las hemorroides. (Sánchez, 2009) Vía bucal parodontopatías, faringitis, y úlceras bucales, y vía ocular como colirios y balos oculares en las blefaritis, conjuntivitis, y úlceras corneales. (López, 2016) Vía oral Presenta una acción tónica general, antidepresiva, y venotónica, usándose en casos de insuficiencia venosa y depresión nerviosa. (sanchez, 2009)
Partes de la planta que se usan: Hojas Principales componentes de la planta: Triterpenos pentacíclicos y sus geninas: ácidos asiático y madecásico y heterósidos (asiaticósido, madecasósido y terminolósido).
saponinas : centellósido, brahmósido, brahminósido y las centellosaponinas B, C y D. Flavonoides: kampferol, quercetina, 3-glucosil-quercetina, 3-glucosil-kampferol. Ácidos grasos: linoleico, lignocérico, linolénico, oléico, palmítico, elaídico y esteárico. Abundantes taninos (20-25%), aceite esencial (0,1%, con betacarioileno, transbetafarneseno y germacreno D), itosteroles (campesterol, sitoesterol, estigmaesterol), mucílagos, resina, aminoácidos libres (alanina, serina, aminobutirato, aspartato, glutamato, lisina y treonina), un alcaloide (hidrocotilina) y un principio amargo (vallerina). (Alonso, 2009)
Estructura química de los componentes:
Madecasósido
ácido γ-aminobutírico
Asiaticósido
Actividad farmacológica de los componentes: El asiaticósido estimula la activación de los fibroblastos, teniendo un efecto revitalizante y cicatrizante, reforzado por el efecto astringente de los taninos. El asiaticósido ha mostrado producir una aceleración en la curación posquirúrgica de heridas superficiales y úlceras y, en general, de los procesos cicatriciales. In vitro, activa las células de Malpighi en epidermis porcina. La aplicación tópica de asiaticósido promovió la cicatrización de heridas en rata y aumentó significativamente la resistencia a la tracción en la piel recién formada. También se han demostrado su capacidad inmunomoduladora e inhibidora del proceso. (Sánchez, 2009)
Triterpenos y ésteres glucosídicos, mostraron su eficacia en el tratamiento de cicatrices hipertróficas y queloides y disminuyeron la fibrosis en las heridas. El mecanismo de acción parece ser doble. Por un lado, aumentan la síntesis de colágeno y de ácidos mucopolisacarídicos y, por otro, inhiben la fase inflamatoria de cicatrices hipertróficas y queloides. (Sánchez, 2013)
El mecanismo por el cual el extracto de Centella asiática (L.) Urb.es eficaz para el tratamiento de las úlceras estomacales y duodenales inducidas por el estrés, estaría asociado a una actividad depresora del sistema nervioso central por parte de ésta, debido a un incremento en la concentración de GABA (ácido γ-aminobutírico) en el cerebro. (Sánchez, 2013) Dosificación: Vía oral: -Extracto fluido (1:1): 10 – 30 gotas, 3 veces al día, después de las comidas. -Extracto seco (1:5): 50 – 200 mg/día. Vía tópica: -Extracto fluido: al 1 – 10 %. (Sánchez, 2013) Contraindicaciones y precauciones: Debido a su contenido en ácido asiático, puede provocar trastornos digestivos cuando se emplea por vía oral, ocasionando náuseas y dolor epigástrico, por lo que se recomienda tomar precauciones ante su utilización por esta vía. También pueden irritar la mucosa gástrica en pacientes con gastritis y úlcera gastroduodenal, provocando náuseas y dolor epigástrico. Puede producirse dermatitis de contacto. (Alonso, 2009) Esta contra indicado prescribir el Extracto fluido por vía oral a niños menores de 2 años, ni a personas en proceso de deshabituación alcohólica. (Alonso, 2009) Toxicidad (posibles reacciones adversas): No se conoce casos de intoxicación Importantes, pero en dosis altas puede producir nauseas. Puede presentar sedación y brotes e piel. (Alonso, 2009) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Mala Madre
Nombre científico: Kalanchoe pinnata Qquercetina Nombre común: Planta del Aire, Hoja del Milagro, Hoja de Vida, Planta Milagrosa. Clima o región donde se cultiva: Es de clima cálido, semi cálidos y templados habitando a partir de 0 hasta un máximo de 2600 metros sobre el nivel del mar. Se ubica sobre rocas que están estrechamente asociadas a bosques tropicales. (Puertas, 2014)
Uso tradicional: Se usa para reducir la inflamación, mejorar la respuesta del sistema inmunológico, proteger los riñones, mejorar la calidad del sueño, cuidar del tracto digestivo o mejorar los casos de asma y tos. (Puertas, 2014)
Partes de la planta que se usan: Hojas Principales componentes de la planta: Fenoles, acetatos y flavonoides (Puertas, 2014) Estructura química de los componentes:
bufadienólidos kaempferol
Quercetina
Actividad farmacológica de los componentes: En la especie K. pinnata, pertenenciente al género Kalanchoe, se han descubierto tres flavonoides que resultan eficaces contra el parásito que provoca la enfermedad de la leishmaniosis (Leishmania amazonensis). Estos compuestos, cuyos nombres completos son bastante largos, son un kaempferol, una quercetina y una dimetoxiflavona. (Puertas, 2014)
En los últimos años han sido descubiertos unos compuestos bufadienólidos en varias especies del género Kalanchoe. Se trata de K. pinnata, K. tubiflora y K, gracilis. Estas substancias han sido capaces de disminuir el crecimiento de tumores, tanto in vitro como in vivo. Pero, y este es un pero muy importante, los estudios in vivo sólo se han realizado hasta la fecha en ratones. Por ahora los resultados son prometedores. (Puertas, 2014) Dosificación: Externamente: hojas aplastadas en forma de cataplasma, comprendida o parche; jugo de las hojas con aceite o vaselina para usar como ungüento. Usada así, la planta es antiinflamatoria, antihemorrágica, astringente y cicatrizante. (Puertas, 2014)
Internamente: hojas crudas en ensalada; jugo fresco (añadir agua para dar más volumen); hojas en infusión. Esta será la forma de tratamiento en caso de cáncer. Dosis para uso interno: 30 a 50grs. de hoja fresca al día. Hoja seca en infusión, 1 cucharada de postres por 1 litro de agua, 2 infusiones al día. (Puertas, 2014)
Contraindicaciones y precauciones: Contraindicado durante el embarazo y lactancia. (Puertas, 2014) Toxicidad (posibles reacciones adversas): No se encontraron Formas Farmacéuticas en Costa Rica No se dispone de productos
Zorrillo
Nombre científico: Petiveria alliacea L Nombre común: zorrillo, anamú Clima o región donde se cultiva: Crece generalmente en lugares húmedos, algo sombríos y zonas ribereñas. (Illnait, 2007) Uso tradicional: Abortivo, analgésico, antihelmíntico, antirreumático, asma, antiinflamatorio, antiespasmódico, afrodisíaco, cáncer, resfriado, diaforético, diurético, dismenorrea, emenagogo, expectorante, fiebre, dolor de cabeza, partos, reumatismo, sedativo, espasmos, sudorífico, dolor de muelas, enfermedades venéreas, vermífugo. (Illnait, 2007) Partes de la planta que se usan: Planta completa especialmente las hojas. (Illnait, 2007) Principales componentes de la planta: Ácidos grasos: linoleico, nonadecanoico, palmítico y esteárico Ácido lignocerílico Alantoína Alcohol lignocerílico Cumarinas Derivados sulfurados: benzil - hidroxi - etil - trisulfido, dibenzil - trisulfido, tritiolaniacina. Fitoesteroles: beta- sitosterol Lignocerato de lignoceril Nitrato de potasio Pinitol Triterpenos: isoarborinol , acetato de isoarborinol , cinamato de isoarbinol y alfa- friedilinol (Kiesling, 1999)
Estructura química de los componentes:
Cumarinas
bencil-hidroxietil-trisulfuro
Actividad farmacológica de los componentes: Las cumarinas tienen propiedades vitamínicas, anticoagulantes y antitrombóticas (disminuyen la permeabilidad capilar y aumentan la resistencia de las paredes de capilares, protegen la fragilidad capilar y actúan como tónico venoso); además actividad anticancerígena, antioxidante, insecticida, etc. (Vida, 2012) La actividad antimicrobiana se le atribuye al bencil-hidroxi-etil-trisulfuro y otros compuestos polisulfuros aislados de la planta podrían tener actividad antifúngica (dipropildisulfuro, dibencilsulfuro, dibencildisulfuro, DTS, dibenciltetrasulfuro, bencilhidroximetilsulfuro y di(benciltritio)metano. (Amasifuen, 2017) Ácido linoleico es un Ácido graso esencial de la serie omega 6 (ω-6), es decir, el organismo No puede crearlo y tiene que ser adquirido a través de la dieta. (Amasifuen, 2017) Dosificación: Oral un gramo de polvo diario Enjuague bucal una o varias veces al día (Illnait, 2007) Contraindicaciones y precauciones: Embarazo y lactancia El uso contaminante con hipoglicemiantes o insulina con formulaciones de la planta puede ser perjudicial de una eventual potenciación de efecto hipoglicemiante. (Illnait, 2007) Toxicidad (posibles reacciones adversas): La DL50 es de 1.7g/kg en ratones por vía intraperitoneal. Se observó leve toxicidad en ratones por la administración del extracto acuosos de hojas de anamú. (Illnait, 2007)
Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Nopal
Nombre científico: Opuntia ficus – indica. (Pénelo, 2018) Nombre común: tuna, nopal, tuna de castilla Clima o región donde se cultiva: El nopal crece en cualquier tipo de suelo. Frecuentemente se adapta aun a suelos limitados por capas duras en los primeros 25 cm, generalmente sobre materiales con contenidos de carbonato de calcio >40% o que contienen < 10% de su peso de suelo fino. (Pénelo, 2018)
Uso tradicional: Antioxidante gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes el nopal nos ayuda a neutralizar los radicales libres, que provocan el envejecimiento celular, y a reducir y desechar sustancias tóxicas. (Pénelo, 2018) Reduce el colesterol: La composición de esta fruta la convierte en una aliada perfecta para combatir el colesterol malo. (Pénelo, 2018) Favorece el sistema digestivo: Las semillas que contiene esta fruta nos ayuda a reducir los problemas de estreñimiento. Además, se usa para combatir la gastritis, la acidez estomacal y la úlcera gástrica. (Pénelo, 2018) Previene enfermedades cardiovasculares: Contiene un alcaloide llamado Cantina, el cual ayuda a reducir problemas al corazón. (Pénelo, 2018) Controla los niveles de azúcar en la sangre. (Pénelo, 2018) Ayuda a perder peso: La tuna contiene un 80% de agua, lo que favorece a nuestro cuerpo para perder esos kilos de más. Debido a su alto contenido en fibras, reduce el apetito. La sensación de saciedad que proporciona también reduce la ingesta general de alimentos. (Pénelo, 2018)
Diurética; Al consumir esta fruta ayudamos a nuestros riñones, porque mejoramos nuestra circulación de orina y regulamos nuestra digestión. (Pénelo, 2018)
Partes de la planta que se usan: Las partes utilizadas es el parénquima de los filocladios, las flores y los frutos. (villanoboa et al, 2013) Principales componentes de la planta: Pigmentos llamados betalaínas (betaxantinas y betacyaninas) Flavonoides Compuesto fenólicos Vitamina (villanoboa et al, 2013) Estructura química de los componentes:
Compuesto fenólico Flavonoide
Mucilago
Actividad farmacológica de los componentes: Los flavonoides tienen acción acción venotónica, su efecto antioxidante y su capacidad para inhibir diversos procesos enzimáticos relacionados con el sistema vascular. (Guevara, 2009) Los filocladios, por su contenido en mucílagos, se usan como demulcentes y antiinflamatorios. (Pénelo, 2018) Los compuestos fenólicos tienen un efecto protector frente a las enfermedades cardiovasculares y sus propiedades antioxidantes (Pénelo, 2018)
Dosificación: El nopal se consume dulce, confitado o salado, en preparación de salsas para carnes o ensaladas. Es fuente de una gran cantidad de fibra dietaría. En Argentina, sobre todo en el área Norte, se hace una especie de mermelada de nopal, denominada «arrope», haciéndolo hervir con azúcar, y preparado en trozos. (villanoboa et al, 2013)
Contraindicaciones y precauciones: Debe utilizarse con precaución en pacientes con diabetes o hipoglicemia (azúcar bajo en la sangre), colesterol alto, baja presión arterial o mal funcionamiento de la tiroides. Debe utilizarse con precaución en pacientes con rinitis y asma, porque el nopal puede empeorar los síntomas. Debe evitarse en pacientes con inmunosupresión, porque el nopal puede suprimir el sistema inmunológico. Debe evitarse en pacientes con impedimentos en el funcionamiento hepático porque el nopal puede aumentar la toxicidad del hígado. (Pénelo, 2018)
Toxicidad (posibles reacciones adversas): La ingesta de nopal puede bloquear la ingesta medicamentos suplementos y nutrientes de los alimentos que se tomen al mismo tiempo que el nopal. También puede actuar absorbiendo los ácidos; debe utilizarse con precaución con medicamentos contra las úlceras. Y las grandes dosis pueden causar efectos adversos en el hígado y el bazo. (Pénelo, 2018)
Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Ambrosia
Nombre científico: Ambrosia artemisiifolia Nombre común: Artemisa Clima o región donde se cultiva: Originaria de América boreal. Maleza común de Norteamérica y Sudamérica. Habita en climas cálido semi seco y seco entre los 200 y los 2000 metros. Cultivada en huertos familiares, está asociada a vegetación perturbada derivada de bosque tropical subperennifolio, matorral xerófilo y pastizal. (López, 2016) Uso tradicional: Es desinfectante, emoliente y emenagogo. Alivia los dolores menstruales y normaliza la menstruación. En forma de fricciones se utiliza contra el reuma articular. Contra las hemorroides, inflamación de las piernas y dolores intestinales. Para descongestionar hematomas, combatir parásitos intestinales. Contra la epilepsia como madurativo. Se aplica sobre los tumores y abscesos, efectivo contra la dispepsia. Es estimulante, tónico y astringente. Se emplea para combatir fiebres. (López, 2016)
Partes de la planta que se usan: Parte aérea y flores. (López, 2016) Principales componentes de la planta: Lactonas sesquiterpénicas (ambrosina, damsina, etc.), flavonoides, cumarinas (escopoletina, umbeliferona, isoscopoletina) y aceite esencial, Hidroxicumarinas: umbeliferona, ausculetina, Resinas, mucílagos, Adenina y colina, las hojas contienen Vitaminas A, B y C. (López, 2016)
Estructura química de los componentes:
Lactona
sesquiterpenica
Cumarinas: escopoletina
flavonoide
Actividad farmacológica de los componentes: Propiedades antinflamatorias, efectos citotóxicos de aplicación anticancerígena y mejora de la constitución de los músculos lisos asociados a vasos sanguíneos (Petetín, 1984) Las Cumarinas son antiespasmódica, vasodilatadora, antiinflamatoria y vasoprotectora. La actividad de los flavonoides como antioxidantes depende de las propiedades redox de sus grupos hidroxifenólicos y de la relación estructural entre las diferentes partes de la estructura química. (Martínez, et al, 2002)
Dosificación: La dosis diaria es de 0,5 a 2g distribuido en tres tomas. La dosis usual de la infusión es una taza 2 a 3 veces al día. Infusión: 30 g de hojas y flores secas en un litro de agua hervida, endulzar al gusto. Polvo: Se mezcla una pequeña cantidad de polvo de la planta con el doble de azúcar. Tomar 4 veces al día. (García, et al 2018) Contraindicaciones y precauciones: Está contraindicada en casos de embarazo y puede interactuar con algunos medicamentos. (García, et al 2018) Toxicidad (posibles reacciones adversas): No debe abusarse de su uso y cumplir las indicaciones de la dosis pues puede resultar tóxico por su contenido de tuyona. (García, et al 2018) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Sábila
Nombre científico: Aloe Vera L Nombre común: Sábila Clima o región donde se cultiva: Lugares rocosos y pedregales de Europa, Asia, África, América. (Abreu, 2002) Uso tradicional: El gel de las hojas se usa comúnmente, por vía oral, en tratamientos del tracto digestivo, descongestionando el estómago, el intestino delgado, el hígado y riñones, en la piel se usa en dermatitis, acné, irritaciones de piel como quemaduras. (Calletanos et al, 2002) Partes de la planta que se usan: Hojas (Domínguez et al 2006) Principales 3 componentes de la planta: Antraquinonas, Carbohidratos y Resinas. (Vásquez et al, 2000) Estructura química de los componentes:
Antraquinonas Carbohidratos
Resinas
Actividad farmacológica de los componentes: Antraquinonas son laxantes, carbohidratos (celulosa) protectores de las vías digestivas, resinas: analgésica, antiinflamatoria. (Vásquez et al, 2000) Dosificación: Modo de empleo: Oral o Tópico. Oral (suero): 1 a 3 botellas al día. Cremas y pomadas: aplicar varias veces al día. (Abreu, 2002) Contraindicaciones y precauciones: Para uso interno: Estados inflamatorios del tracto digestivo, apendicitis, obstrucción biliar, embarazo, lactancia, daño renal. (Vásquez et al, 2000) Toxicidad (posibles reacciones adversas): No se reportan estudios sobre toxicidad. A dosis elevadas los preparados de la sábila producen cólicos, náuseas, vómito, hipotermia. (Vásquez et al, 2000) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Insulina
Nombre científico: Cissus verticillata - Cissus sycioides Nombre común: Uva cimarrona, insulina Clima o región donde se cultiva: Uso tradicional: Hemorroides, reumatismo, contra el gonococo y como antibacteriano en las dermatosis. Afecciones respiratorias, y digestivas, diurético, antiséptico y laxante. (López, 2006) Partes de la planta que se usan: Hojas, tallos y frutos. (López, 2016) Principales componentes de la planta: esteroles, quinonas y compuestos fenólicos en las hojas y las antocianinas en las frutas, los aminoácidos, alcaloides, saponinas, taninos, azúcares, esteroles, flavonoides y lactonas sesquiterpene, flavonoides cianidina, cianidina-3-, arabinósido cianidina-3rhamnosil arabinósido, delfinidina, delfinidina-3-DAB-glucósido, delfinidina OBD-3glucósido y delfinidina-3-rhamnoside, y sales de magnesio, manganeso, silicio, calcio, fósforo y potasio. (López, 2006)
Estructura química de los componentes:
Quinonas
Esteroles
alcaloide
Actividad farmacológica de los componentes: Esteroles unas funcionan como un precursor de las hormonas esteroideas y las vitaminas solubles en grasa. (Oliver, 2005) Los alcaloides pertenecen al grupo de sustancias que unidos a los antibióticos representan un amplio arsenal de recursos para el tratamiento y mitigación de diversas disfunciones orgánicas, lo cual les transfiere gran importancia y se mantienen en constante investigación y tamizaje para la búsqueda y síntesis de estas moléculas. (Oliver, et al 2005) Dosificación: La infusión: 1 hoja de picadura en una taza de té y vierta el agua hirviendo tapa durante 10 minutos. Tomar de 1 a 3 veces al día Jarabe: 20ª 80 ml por día Infusión y decocción de 2%: de 50 a 200 cc por día de 1 a 4cc por día Tintura: de 5 a 20 cc por día. (Loyola, 2004) Contraindicaciones y precauciones: En hipoglucemiantes Usar junto con fármacos hipoglucemiantes orales solo bajo control médico. Se conoce todavía muy poco sobre la seguridad a largo plazo. Se ha notificado un caso de hepatitis posiblemente inducida. (López, 2006)
Toxicidad (posibles reacciones adversas): En conclusión, los diabéticos que consumen las hojas de esta planta reportan una caída en sus niveles de glucosa en la sangre. (López, 2006)
Formas Farmacéuticas en Costa Rica No se encontraron.
Azul de Mata
Nombre científico: Justicia tinctorea. Nombre común: Azul de mata Clima o región donde se cultiva: Se encuentra en zonas abiertas y de bajo sombra. Planta solar, se debe recoger en la mañana. Es nativa del continente americano. En Costa Rica es muy común en el Valle Central y en las bajuras de la vertiente pacífica. (Rodríguez, 2017) Uso tradicional: Tradicionalmente en Costa Rica la infusión se utiliza como expectorante y para problemas pulmonares como la tos; también para problemas gastrointestinales como la diarrea disentérica; para picaduras de insectos; enfermedades venéreas como la gonorrea, asimismo contra la leucorrea, candidiasis y prurito vaginal, tratándose con lavados vaginales. Sirve además para problemas dérmicos como granos y heridas. (Rodríguez, 2017) Partes de la planta que se usan: Hojas raíz y tallos. (Rodríguez, 2017) Principales componentes de la planta: Alcaloides y flavonoides; las hojas tienen un colorante el cual no se le ha determinado su composición. (Rodríguez, 2007) Estructura química de los componentes:
Alcaloide
Flavonoide
Actividad farmacológica de los componentes: Los alcaloides Tienen actividades biológicas son importantes por su mimetismo hormonal y su intervención en las reacciones principales del metabolismo celular. (Aragón, 2008) La acción antioxidante de los flavonoides depende principalmente de su capacidad de reducir radicales libres y que los metales, impidiendo las reacciones catalizadoras de los radicales libres. (López, 2002)
Dosificación: Infusión: verter una taza (8 oz) de agua hirviendo sobre ½ cucharadita de hojas trituradas. Cocimiento: Hervir ½ taza (4 oz) de tallos en 1 litro de agua para uso externo. Las hojas frescas también se pueden usar para friccionar la piel en caso de problema Beber ½ taza (4 oz) de infusión cada 12 horas (Rodríguez, 2007) Contraindicaciones y precauciones: Ingerida en sobredosis puede causar diarrea. (Aragón, 2008) Toxicidad (posibles reacciones adversas): No se registran posibles intoxicaciones Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Tabaco Criollo.
Nombre científico: Nicotina tabacum Nombre común: Tabaco Criollo. Clima o región donde se cultiva: América, climas húmedos. (Graveson, 2003) Uso tradicional: Tabaco para cigarros. (Moreno y Coutiño, 2012) Partes de la planta que se usan: Hojas. (Moreno y Coutiño, 2012) Principales componentes de la planta: Alcaloides, flavonoides, nicotina. (Graveson, 2003) Estructura química de los componentes:
Fenoles
Flavonoides
Nicotina
Alcaloides
Actividad farmacológica de los componentes: La nicotina es narcótico, sedante, Flavonoides: Son antibacterianos y los Alcaloides son analgésicos y anestésicos. ((Moreno y Coutiño, 2012) Dosificación: Tradicionalmente se friccionan las hojas frescas directamente sobre la zona afectada. Repetir la operación tantas veces como sea necesario. (Moreno y Coutiño, 2012) Contraindicaciones y precauciones: Puede crear dependencia. (Graveson, 2003) Toxicidad (posibles reacciones adversas): Problemas a nivel arterial y cardíaco, además es un potente cancerígeno a nivel urinario y respiratorio. (Graveson, 2003)
Formas Farmacéuticas en Costa Rica Parches y chicles con nicotina
Madero Negro
Nombre científico: Gliricidia sepium Nombre Común: Madero Negro
Clima o región donde se cultiva: Terrenos abiertos y terrenos inestables de las orillas de los ríos, climas tropicales. (Abreu, 2012)
Uso tradicional: Problemas gastrointestinales: purgativo, para bajar fiebre, Corteza (infusión), tiene propiedades astringentes, antiinflamatorias y anti anémicas. (Quesada 2011)
Partes de la planta que se usan: Corteza, hojas, flores. (Quesada, 2011)
Principales componentes de la planta: Taninos, Flavonoides y Rivoflavina. (Abreu, 2012)
Estructura química de los componentes:
Taninos
Flavonoide Rivoflavina
Actividad farmacológica de los componentes: Flavonoides: Son antibacterianos, además tienen grandes cantidades de antioxidantes, lo que permite reducir las inflamaciones, mejorar la salud de las arterias y combatir el envejecimiento mediante la prevención y reparación del daño celular, los taninos son antiinflamatorios, antipiréticos, rivoflavina (vitamina B2), es una vitamina funcional para el cuerpo y el crecimiento de glóbulos rojos. (Pino et al, 2004). Dosificación: Infusiones: Colocar la parte de la planta (hojas, corteza, flores) sobre un litro de agua, hervir por 10min, después colar. (Abreu, 2012)
Contraindicaciones y precauciones Contraindicado en pacientes con antecedentes de alergia o hipersensibilidad, embarazo y lactancia, cuidado en niños. (López, 2016)
Toxicidad (posibles reacciones adversas): En altas cantidades puede dar mareos o vómitos. (López, 2016)
Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Güitite
Nombre científico: Acnistus arborescens. Nombre común: Güitite Clima o región donde se cultiva: Bosques alterados secos a húmedos. (Rojas y Torres, 2012) Uso tradicional: Diurético, tratamiento de la caspa. (Rojas y Torres, 2012) Partes de la planta que se usan: Tallos, hojas, flores. (Rojas y Torres, 2012) Estructura química de los componentes:
Cumarinas
Alcaloides
Flavonoides
Actividad farmacológica de los componentes: Cumarinas: Actividad anticoagulantes, Flavonoides: Son antibacterianos y los Alcaloides son analgésicos y anestésicos. (Pino et al, 2004).
Dosificación: Tomar una taza 8oz de infusión cada ocho horas. Niños mitad de la dosis. (Soler y López, 2013) Contraindicaciones y precauciones: No se encontraron. Toxicidad (posibles reacciones adversas): Alto consumo produce diarreas. (Morantes et al, 2006) Formas Farmacéuticas en Costa Rica No se encontraron.
Calzoncillo.
Nombre científico: passiflora biflora Nombre común: Calzoncillo. Clima o región donde se cultiva: Bosques húmedos, muy húmedos y pluviales. (Macgayver, 2001) Uso tradicional: Tranquilizante, afectaciones en piel, analgésica, antiespasmódicos, diuréticos, expectorantes. (Carvajal et al, 2014) Partes de la planta que se usan: Tallo, las hojas, el fruto. (Carvajal et al, 2014) Principales componentes de la planta: Alcaloides, glucósidos cianogénicos y flavonoides. (Estrada y Rodríguez, 2009). Estructura química de los componentes:
Flavonoides
Saponinas
Alcaloides
Actividad farmacológica de los componentes: Flavonoides: Son antibacterianos, saponinas ayudan a bajar el colesterol y los Alcaloides son analgésicos y anestésicos. (Pino et al, 2004). Dosificación: infusión: 1-2 cucharadas del material en una taza, agregar agua hirviendo, reposar por 5-10min. Uso tópico: se cocinan las hojas y tallas en un recipiente con agua, hervir por 5min, se cuela y se deja enfriar, se aplica en forma de baños. (Estrada y Rodríguez, 2009). Contraindicaciones y precauciones: No consumirse durante el embarazo o la lactancia ni en niños menores de tres años. (Quesada, 2011) Toxicidad (posibles reacciones adversas): Reacciones estomacales, narcosis, alucinaciones. (Quesada, 2011). Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Sagú
Nombre científico: Maranta arundinacea L Nombre común: Sagú Clima o región donde se cultiva: Climas tropicales y subtropicales. (Rodríguez, 1990) Uso tradicional: Colitis, gastritis. (Reynolds, 2003) Partes de la planta que se usan Rizomas (tallos). (Reynolds, 2003) Principales componentes de la planta: Riboflavinas, alcaloides, Taninos. (Valdés et al, 2010) Estructura química de los componentes:
Alcaloides Tanino Rivoflavina
Actividad farmacológica de los componentes: Colitis, gastritis, antidiarreico, mejorar el funcionamiento de las células, los taninos son antiinflamatorios. (Pino et al, 2004). Dosificación: Decocción: hervir por 10 minutos 20-30 g de rizomas frescos en 1 litro de agua. Tomar 120 ml, 6 veces al día. (Reynolds, 2003) Contraindicaciones y precauciones: Embarazo, lactancia. (Reynolds, 2003) Toxicidad (posibles reacciones adversas): Estreñimiento. (Reynolds, 2003) Formas Farmacéuticas en Costa Rica No se encontraron
Hiedra
Nombre científico: hedera hélix L Nombre común: Hiedra Clima o región donde se cultiva: La Hedera hélix es originaria de Europa, estando ampliamente distribuida en regiones temperadas, en especial Asia (desde la India hasta Japón) y norte de África, creciendo en setos, bosques de coníferas, roquedales y muros. Cultivada en jardinería, presenta cerca de 40 formas reconocidas de follaje. (López, 2016) Uso tradicional: Se utiliza como expectorante, mucolitico y espasmolítico en caso de tos espasmódica bronquitis espástica, afecciones crónicas de las vías respiratorias y, en general, enfermedades del tracto respiratorio superior. (López, 2016) Partes de la planta que se usan: Hojas. (López, 2016) Principales componentes de la planta: Flavonoides: Las hojas contienen flavonoides (rutina, kaempferol-3rutinósido), saponinas (hederina con sus subunidades, hederacósidos A y C, hederagenina, glucopiranosil-hederagenina, caulósido F), ácidos polifenólicos (cafeico, clorogénico), trazas de alcaloides (emetina), poliacetilenos (falcarinona; falcarinol), fitoesteroles (sitosterol, estigmasterol, epinasterol, campestrol), sesquiterpenos (germacraneno, betaelemeno), yodo. Gomorresina: El tronco presenta gomorresina (fluye naturalmente o por incisiones), trazas de falcarinona (cetona poliacetilénica) y saponinas. Saponinas: Los frutos contienen saponinas (mayormente hederina y en menor medida helixósidos A y B), ácido hederotánico, aceite esencial. (Alonso, 2004)
Estructura química de los componentes:
Hederogenina Hederina
Flavonoide
Actividad farmacológica de los componentes: Hederagenina: sapogenina triterpénica, capaz de provocar vómitos, diarreas y depresión nerviosa, aunque estos síntomas sólo pueden considerarse serios en niños pequeños. (Alonso, 2004) Hederina ejerce un efecto simpaticomimético -inhibe la internalización de los complejos del receptor beta2 adrenérgico y ligando (terbutalina)- en las células alveolares tipo II y en las células del músculo liso bronquial. (Alonso, 2004) Flavonoide: Los flavonoides tienen grandes cantidades de antioxidantes, lo que permite reducir las inflamaciones, mejorar la salud de las arterias y combatir el envejecimiento mediante la prevención y reparación del daño celular. (Alonso, 2004) Dosificación: Tópica: Compresas Extracto glicólico (hasta 10%). pomadas o crema, en champús. Infusión (50-60 gr/L de hojas secas) para oscurecer cabellos Vía de Administración: Oral Dosis: Según prescripción médica. Niños de 1 a 4 años: 2,5 mL de jarabe 3 veces al día. Niños a partir de los 4 años: 5 mL de jarabe 3 veces al día. Adultos: 5 ml de jarabe 3 a 5 veces al día. (López, 2016)
Contraindicaciones y precauciones Contraindicado en pacientes con antecedentes de alergia o hipersensibilidad a algunos de los componentes de esta formulación. (López, 2016)
Toxicidad (posibles reacciones adversas) La hederina además tiene capacidad hemolítica (por vía inyectable), pudiendo provocar cefaleas, nerviosismo, dolores cólicos y útero-tonicidad. Se recomienda emplear esta especie por vía externa principalmente, aunque sus hojas secas son menos tóxicas. Ocasionalmente las hojas y más frecuentemente las bayas, pueden provocar dermatitis de contacto y vesículas ampollares, las cuales estarían relacionadas con la presencia de falcarinol. Los pelillos en forma estrellada presentes en los brotes jóvenes serían también responsables del cuadro alérgico. Contactos repetidos con las hojas de esta planta puede causar reacciones eritematosas o vesiculosas en la cara, manos y brazos, a veces 48 horas después del contacto. (Alonso, 2004) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Árnica tica
Nombre científico: Chaptalia nutans Nombre común: árnica tica Clima o región donde se cultiva: Habita en bosques húmedos, muy húmedos, pluviales y secos. Se encuentra de 1001950 msnm. Se distribuye desde México a Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y las Antillas. (Vanalocha, 2016) Uso tradicional: Propiedades analgésicas del árnica. Nos ayudan a aliviar el dolor de esguinces, contusiones y otras lesiones. Propiedades antiinflamatorias del árnica. Explican por qué esta planta medicinal ayuda a desinflamar y reducir la hinchazón temporal de las lesiones, así como los moretones. Propiedades antimicrobianas del árnica. La hacen muy útil para combatir irritaciones menores de la piel. (Vanalocha, 2016) Partes de la planta que se usan: Capítulos florales y rizomas; ocasionalmente hojas. (Vanalocha, 2016) Principales componentes de la planta: Lactonas sesquiterpénicas Ésteres de la helenalina Flavonoides (Vanalocha, 2016) Estructura química de los componentes:
helenalina
Lactona sesquiterpénica
Triperperno
Actividad farmacológica de los componentes. Las lactonas sesquiterpénicas demostraron acción antinflamatoria en ratas teniendo un papel muy importante en ésta acción la helenalina a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas por bloqueo de la enzima prostaglandín-sintetasa. La misma estaría reforzada por la acción de carotenoides, flavonoides y sales de manganeso. Por su parte los ésteres del ácido cafeico y clorogénico muy abundantes en la familia de las compuestas, ha demostrado inhibir la vía clásica del complemento. (López, 2016) El árnica (mezcla de sustancias esterínica y triterpénica) sería causal del mayor efecto rubefaciente e irritativo de la piel cuando se administra localmente y en segunda instancia la helenalina y dihidrohelenalina. (López, 2016) Dosificación: Infusión; 2gr. de la droga en 100ml de agua. Tintura para cataplasma; tintura diluida de 3 a 10 veces. Para enjuagues bucales: tintura diluida 10 veces. Ungüentos: máximo del 20 al 25% de tintura. Aceite de árnica: 1 parte de droga con 5 partes de aceite vegetal; ungüentos con un máximo de 15% de aceite de árnica. (López, 2016) Uso interno: Extracto fluido (1:5): 5-10 gotas, 1 a 3 veces al día. Tintura (1:10): 10 a 20 gotas, 1 a 3 veces al día. (López, 2016) Tinturas diluidas e infusión para compresas y lociones, buches y gárgaras son indicadas en iguales concentraciones antes descritas. (López, 2016) En homeopatía: Se puede emplear para uso interno sin inconvenientes. Por ejemplo, una dilución tercera decimal (3D), contiene tan solo 0,001ml de tintura por cada mL de solución. Esta se utiliza para aminorar los efectos agudos de un traumatismo, sino también los tardíos. (López, 2016) Contraindicaciones y precauciones La ingestión directa de la planta de árnica o de su infusión puede resultar muy tóxica, por lo que sólo se recomienda en uso externo. (López, 2016) Toxicidad (posibles reacciones adversas) Vómitos, Dolor de cabeza, Nerviosismo, Malestar general, Diarrea, Muerte en caso de consumo excesivo. (López, 2016) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Llantén
Nombre científico: Plantago lanceolata Nombre común: Llantén Clima o región donde se cultiva: Terrenos húmedos. (Bruneton, 2001). Uso tradicional: Antiinflamatoria, antitusivo, emoliente, diurético, expectorante y laxante. (Cruz, 2013) Partes de la planta que se usan: Hojas, la parte área (flores, tallos). (Cruz, 2013) Principales componentes de la planta: Taninos, Flavonoides, Cumarina. (Cruz, 2013) Estructura química de los componentes:
Cumarina Flavonoides Taninos
Actividad farmacológica de los componentes: Taninos: antiinflamatorios, Flavonoides: antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, cumarinas: Antibacteriano. Anticoagulante. (Pino et al, 2004).
Dosificación: 3-6 g/día de droga o preparaciones equivalentes, Hervir agua, verterla en una taza y agregar una cucharada de hojas verdes o secas. Taparla y dejarla reposar por diez minutos, colar y tomar. (Blanco et al, 2008). Contraindicaciones y precauciones: Embarazo, hipersensibilidad. (Blanco et al, 2008). Toxicidad (posibles reacciones adversas): Dosis altas laxante o hipotensión. (Blanco et al, 2008).
Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Trébol rojo
Nombre científico: Trifolium pratense Nombre Común: Trébol rojo Clima o región donde se cultiva: Pueden ser terrenos secos o húmedos. (Quesada, 2011.) Uso tradicional: Antioxidante, micótico, regenera y cicatriza en la piel. (Sosa, 2000). Partes de la planta que se usan: Flores, tallos, hojas. (Sosa, 2000). Principales componentes de la planta: Fenoles, Flavonoides y Cumarina. (Quesada, 2011.) Estructura química de los componentes:
Flavonoides Fenoles
Cumarina
Actividad farmacológica de los componentes: Flavonoides: antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, cumarinas: Antibacteriano. Anticoagulante, Fenoles: su actividad farmacológica es antioxidantes. (Pino et al, 2004).
Dosificación: Oral: Una tableta por día. Infusión: Verter una taza de 8 0z de agua hirviendo sobre 2 0 3 cucharaditas de hojas secas y dejar reposar durante 10 a 15 minutos. Dosificación: Beber una taza de 8 0z tres veces al día. (Sosa, 2000). Contraindicaciones y precauciones: En embarazo, niños. (Sosa, 2000). Toxicidad (posibles reacciones adversas): Molestias gastrointestinales, sarpullido, dolor muscular. (Sosa, 2000).
Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Nombre común: Menta
Nombre científico: Mentha piperita Nombre común: Menta
Clima o región donde se cultiva: En la cuenca mediterránea de Europa y Asia central y occidental. Desde donde se extendieron hasta el norte de África y hasta Japón. También han sido introducidas en América por la acción del ser humano. (Missouri Botanical, 2007)
Uso tradicional: Anti flatulento, para el tratamiento del dolor de estómago, náuseas, fiebre y dolor de cabeza. Las hojas y las flores se usan como antiespasmódico. (Vanacloch, 2019)
Partes de la planta que se usan: Hojas y Flores. (Vanacloch, 2019)
Principales componentes de la planta: La planta contiene β-pineno, linalool, acetato de linalool, mentol, mentona, carbona. (Missouri Botanical, 2007)
Estructura química de los componentes:
Acetato de linalool B-pineno
Mentol
Linalool
Mentona
Actividad farmacológica de los componentes: Antiespasmódico, anti flatulento, antiséptica, anestésico a nivel local, analgésico a nivel bucal. (Missouri Botanical, 2007) Dosificación: 1,5-3g de menta en 150ml de agua, como infusión. 1:5 en alcohol 45%: 2-3ml tres veces al día, como tintura. (Vanacloch, 2019) Contraindicaciones y precauciones: Menta deben estar libres de tujona, cetona terpénica aromática que se encuentra en muchos aceites esenciales. Su ingestión puede producir convulsiones. Las inhalaciones pueden producir irritación y broncoespasmo, embarazo. (Lagarto et al, 2000)
Toxicidad (posibles reacciones adversas): Respiraciones aceleradas, irritación en piel. (Lagarto et al, 2000) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Jengibre
Nombre científico: Zingiber officinale Roscoe Nombre común: Jengibre Clima o región donde se cultiva: Cultiva desde la India hasta Malasia, en China y en otras regiones de los trópicos. (Zozoranga, 2014) Uso tradicional: Inflamaciones, reumatismo, desórdenes gastrointestinales, como diaforético. (Wohlmuth et al, 2005) Partes de la planta que se usan: Rizoma. (Wohlmuth et al, 2005) Principales componentes de la planta: fenoles, gingeroles, flavonoides y alcaloides. (Wohlmuth et al, 2005) Estructura química de los componentes:
Gingeroles Fenoles
Flavonoides
Alcaloides
Actividad farmacológica de los componentes: Fenoles: su actividad farmacológica es antioxidantes, Gingeroles: también son antioxidantes, antiinflamatorio, analgésico, Flavonoides: Son antibacterianos y los Alcaloides son analgésicos y anestésicos. (Pino et al, 2004). Dosificación: Modo de empleo: Oral Polvo del rizoma: 500mg antes de los viajes; 150-300mg al día. Extracto seco (5:1): 200-400mg diarios en dos tomas Extracto fluido (1:1): 25 gotas cada 8-24 horas. (Gomes y Cortes, 2012) Contraindicaciones y precauciones: Embarazo y lactancia. Niños menores de 2 años. Úlcera péptica y gastritis. (botánicaonline, 2002) Toxicidad (posibles reacciones adversas): Ardor de estómago, diarrea y malestar estomacal. (botánica-online, 2002) Formas Farmacéuticas en Costa Rica
Bibliografía. 1. Alonso, M. (2009). Centella asiática. Una planta con historia e interesantes propiedades. Ámbito farmacéutico fitoterapia. Vol. 28 (5). Ido 2. http://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdfsimple&pii=13139754&r= 3. Sánchez, V. (2013). Comparación Histoanatómica y Fitoquímica entre Hydrocotyle bonariensis L. y Centella asiatica (L.) Urb. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Farmacia. Universidad de Belgrano. Buenos aires Argentina 4. Puertas, M. (2014). Kalanchoe daigremontiana Raym.-Hamet. & H. Y su potencial uso como fuente de antioxidantes y colorantes naturales. Revista cubana de planta medicinal. Vol.19 (1). 61-68. recuperado de: scielo.sld.cu/pdf/pla/v19n1/pla08114.pdf Amasifuen, K. (2017). Perfil de ácidos grasos de a nk i strode s mus sp., s cenedesmus sp., c hlorella sp. sometidas a diferentes concentraciones de nitrato. (tesis de licenciatura). Universidad científica del Perú. Perú. ¿Recuperado de repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/557/AMASIFUEN-1-TrabajoPerfil.pdf? sequence=1&isAllowed=y 5. Vidal, J. (2012). Órgano catalizador bifuncionales basados en líquidos iónicos para la síntesis de heterocíclos en reacciones compatibles con la química verde. (Twsis de maestría). Universidad politécnica de Valencia. Valencia. 6. Illnait, J. (2007). Principales Referencias Etnomédicas sobre el Anamú (petiveria alliacea linn) y principios activos encontrados en la planta. Un acercamiento al tema. 7. Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 38, No. 1, 2007. Habana, Cuba. 8. Kiesling, R. (1999). "Origen, Domesticación y Distribución de Opuntia ficusindica (Cactaceae)". Journal of the Professional Association for Cactus Development 9. Guevara, J. (2009). Efectos biofuncionles de la tuna y el nopal. Revista Horticultura de México. Dio: www.horticom.com/revistasonline/horticultura/rhi71/cientifico_rhi71.pdf Pénelo, L. (20 de septiembre de 2018). Tuna: beneficios, propiedades y valor nutricional. LAVANGUARDIA. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/comer/frutas/20180920/451861792373/tunafruta-nopal-beneficios-propiedades-valor-nutricional.html#linkcomments 10. Villanoboa, A. Paz, A. Martínez, J. (2013) Caracterización de la Opuntia ficusindica para su uso como coagulante natural. Revista. Colombiana. Biotecnol. Vol. XV No. 137-144 11. López, J (2016). Herbolaria Apuntes. Universidad autónoma de México. 12. Petetín,C (1984.) "Patrón para nombres comunes de las malezas de la República Argentina". Revista Malezas Volumen 12 (49). ASAM, Buenos Aires, Argentina. Citada en Marzocca (1997) Vademécum de malezas medicinales de la Argentina. y en Aníbal R. Molina (2011, segunda edición) Malezas argentinas. 13. García E. Arcón, A. Aguilar, A. Álvarez M. Pérez J. (2018). Fotoquímica de Ambrosia artemisiifolia L, Croton conduplicatus kunth, Lantana cámara L, de la región norte de Colombia. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. 30 (1)42-49. Recuperado de: file:///C:/Users/Extreme%20PC/AppData/Local/Packages/Microsoft.Microsoft Edge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/154-606-1-PB%20(1).pdf
López, M. (2006). Plantas medicinales con actividad hipoglucemiante. Revista ELSIVER vol.25 (5). Recuperado de: www.elsevier.es/es-revista-offarm-4articulo-plantas-medicinales-con-actividad-hipoglucemiante-13088633 Loyla, V. Sánchez, P. (2004). Biosíntesis de los alcaloides indólicos. Una revisión crítica. Revista de la sociedad química de México. Vol. 48 (1). México. Ido: ISSN 0583-7693 14. Oliver, A. Picó C. Bonet. Rodríguez, A (2005). El libro blanco de los esteroles vegetales. Versión PDF]. Recuperado de: www.nutricion.org/publicaciones/pdf/libro_blanco_esteroles_vegetales.pdf Aragón, G. (2008). Alcaloides y compuestos nitrogenados. Universidad de Antioquia. España. Recuperado de: www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/856/alcaloides.pdf López, M. (2002). Flavonoides. Revista ámbito farmacéutico. Vol. 21(4). Recuperado de: /Users/Extreme%20PC/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8w ekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/13028951%20(1).pdf Rodríguez, H. (2007). Utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. Versión PDF]. https://books.google.co.cr/books?id=j_J4hXSzgEC&pg=PA34&lpg=PA34&dq=azul+de+mata+planta&source=bl&ots=fuO 0N12vVz&sig=ACfU3U01mzRgO5ZTaol3LgDkrLUpAtTX5w&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjSuo3CvI_hAhWCbFAKHe34AFM4ChDoATAFe gQICRAB#v=onepage&q=azul%20de%20mata%20planta&f=false 15. Alonso, J (2004). Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Rosario. Corpus Libros. Argentina. Páginas 600-6002 16. Rafael Ocampo Sánchez y Roger Villalobos Soto- Quassia, Etnobotanica Nº 41994. Centro agronómico tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. 17. Carreto, M. (2013). Estudio etnobotánica de la provincia de Mtruh (Egipto). (Tesis doctoral). Universidad Cumpletense de Madrid, España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/21283/1/T34430.pdf 18. Classen B, Amelunxen F, Blaschek W, Analytical and structural investigations of the mucilage of Malva species. In: PM 59(7)14. 1993. 19. Martinez, S. González, J. Culebras M. Tuñón, M. (2002). Los flavonoides: propiedades y acciones antioxidantes. Revista de nutrición hospitalaria de la universidad de y hospital de León, España. XVII (6) 272-273. ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 20. Runeton, J. (2001) farmacognosia. Fotoquímica. Plantas medicinales. 2a educación. Zaragoza. Acribia, s.a 21. Abreu Matos F., (2002), Plantas Medicináis. Guía de Selección de Plantas Usadas en Fitoterapia en el Noreste de Brasil. 2ª edición. Imprenta Universitaria UFC, pp. 314, 315. 22. Productos Naturales bionlad. http://bio-land.com/es/ 23. Castellanos E., Mc Cook L., Sin Mayor A., Vázquez T., Maceira M., Matos O., (2006), Influencia del Aloe vera L. sobre la respuesta inmune humoral de ratones Balb/c inmunizados contra el virus de la hepatitis B, Rev. Cubana Plant. Med., 11(3-4) (09- 2007). 24. Domínguez I., Santana O., Recio O., Fuentes M., (2006), Beneficios del Aloe vera 25. Vasquez B., Avila G., Segura D., Escalante B., (2000), Anti-inflammatory activity of extracts from Aloe vera L. Gel, J. Ethnopharm., 55, 69-75. 26. Zozoranga Roger, 2014. Estudio de las Aplicaciones Terapéuticas del Jengibre.
Universidad Católica de Cuenca, Escuela de química Industrial de Alimentos. http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/6543/1/Estudio%20de%20las %20apliciones%20terap%C3%A9uticas%20del%20jengibre.pdf 27. Botánica-online, 2002. Contraindicaciones del Jengibre. https://www.botanicalonline.com/medicinalsgengibre_contraindicaciones.htm 28. Gómez Banely, Cortes Saúl. 2012. Efecto del extracto hidroalcohólico de Zingiber officinale Roscoe (jengibre) en modelo de hepatotoxicidad en ratas. Revista Cubana de Plantas Medicinales. 18 (3): 431-444. http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubplamed/cpm-2013/cpm133j.pdf 29. Wohlmuth H., Leach D.N., Smith M.K., Myers S.P., (2005), Gingerol content of diploid and tetraploid clones of ginger (Zingiber officinale Roscoe), J. Agric. Food Chem., 53, 5772-5778. 30. Vanacloch Bernat, 2019. Monografía de la menta, consultado marzo 2019, disponible. www.fitoterapia.net 31. Missouri Botanical Garden, (2007), Http://mobot.mobot.org/cgi-bin/search_vast 32. Lagarto A., Tillán J., Vega R., Cabrera Y., (2000), Toxicidad aguda oral de extractos hidroalcohólicos de plantas medicinales, Rev. Cubana Plant. Med., 4(1), 26-28 33. Moreno Ana, Coutiño, Beatriz. 2012. Nicotina tabacum L, usos y percepciones. Universidad Nacional Autónoma de México. DialnetNicotianaTabacumLUsosYPercepciones-5294479.pdf 34. Vanacloch Bernat, 2019. Monografía del tabaco, consultado febrero 2019, disponible. www.fitoterapia.net 35. Graveson Roger, 2003. Tabaco. Infomed Red de Salud de Cuba. http://www.sld.cu/fitomed/tabaco.htm 36. Rojas Freddy, Torres Gustavo 2012. Revista Forestal Mesoamerica Kuru. Güitite. Volumen. 9. N°22 2215-2504. http://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/367/300 37. Soler Neus, López María Ángeles. 2013. Interpretación Ambiental de Inbioparque. Costa Rica. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2014/hdl_2072_248574/PFC_INBioparque_L opezSoler_materials.pdf 38. Morantes Sandra, Paéz Alexandra, Cordero Claudia, Rincón Javier. 2006. Actividad citotóxica y análisis fotoquímico de fracciones aisladas del extracto etanolito total de acnistus arborescens. Acta Fram. Bonoaerense 24 (4) 491-497. http://www.latamjpharm.org/trabajos/25/4/LAJOP_25_4_1_2_E12PF0D9LW. pdf 39. Estrada Adrián, Rodríguez Alexis. 2009. Flores de pasión de Costa Rica. Santo Domingo de Heredia, C.R., Editorial INBio. http://www.ecosdelbosque.com/especie/passiflora-biflora 40. Quesada Hernández, 2011. Plantas medicinales de Costa Rica y Centroamérica. En línea. Fecha de consulta: 18 / marzo / 2011. Disponible en: http://www.museocostarica.go.cr/descargas/plantasmedicinales.pdf 41. Carvajal Luz, Turbay Sandra, Alvarez Lizeth. 2014. Propiedades Funcionales y Nutricionales de Seis Especies de Passiflora (Passifloraceae) del Departamento
del Huila, Colombia. Revista Scielo. 1-15. http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v36n1/v36n1a1.pdf 42. Macgayver Miguel, Aguirre Adriana, Agudelo Oscar, 2001. Morfología de Passiflora: una guía para la descripción de sus especies. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de ciencias biológicas. http://DialnetMorfologiaDePassiflora-5590937%20(2).pdf. 43. Rodríguez José, 1990. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica. 44. Reynolds Javier, 2003. Sagú. Infomed, red de Salud de Cuba. http://www.sld.cu/fitomed/sagu.htm 45. Valdés Mario, Ortiz Samuel y Sánchez Telma. 2010. Morfología de la planta y características de rendimiento y calidad de almidón de sagú. Acta Agronómica, 59(3), p. 372-380. 46. Cruz Jorge. 2013. Llantén. Bien me saben. org. Domingo, 16 de junio de 2013 Publicado en el número 474. https://www.bienmesabe.org/noticia/2013/Junio/llanten 47. Blanco Bárbara, Saborío Adriana, Garro Giovanni. 2008. Descripción anatómica, propiedades medicinales y uso potencial de Plantago major (llantén mayor). Tecnología en marcha, vol 21-2, junio. Pag 17-24. https://DialnetDescripcionAnatomicaPropiedadesMedicinalesYUsoPote-4835550.pdf. 48. Sosa Reinaldo. 2000. Trébol Rojo. Enciclopedia Cubana. https://www.ecured.cu/Tr%C3%A9bol_rojo.