Vivir Mรกs Y Mejor
Índice. 1. Definición de virus 2. Retrovirus 3. Sida 3.1. Contagio del sida 3.2. Prevención del sida 3.3. Famosos con sida y afectación en su vida 4. Enfermedades infecciosas 4.2.Tipos de enfermedades 4.2.1.Tuberculosis 4.2.2.Peste Negra 4.2.4.Neumonía
1.Definici贸n de virus Un virus en un agente infeccioso microsc贸pico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las c茅lulas de otros organismos.
2.Retrovirus Familia de virus con envoltura. Su genoma consta de dos molĂŠculas idĂŠnticas de RNA y tiene la capacidad de obtener DNA a partir de RNA original. Pertenecen a esta familia los agentes causantes del sida y algunos implicados en procesos cancerosos.
3.Sida El s铆ndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acr贸nimo sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infecci贸n por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
3.1. Contagio del sida Cuando una persona está infectada con VIH, puede
transmitirlo a otras personas a través de los siguientes fluidos corporales: Sangre (las mayores concentraciones de VIH se encuentran en la sangre). Semen. Secreciones vaginales. Leche materna. Fluido pre-eyaculatorio.
El VIH no puede transmitirse a través de: Heces. Orina. Sudor. Lágrimas. Saliva.
3.2.Prevención del sida
No intercambiar jeringas o agujas con otras personas, porque la sangre infectada
pasaría directamente al torrente sanguíneo, y esta es la forma más rápida y eficaz de contagio. Usar siempre instrumentos estériles o desechables para perforar la piel (tatuajes, análisis de sangre, inyecciones...). Por el motivo explicado en el punto anterior. Utilizar correctamente preservativos de látex (masculino o femenino) al mantener relaciones sexuales con penetración (ya sea anal, vaginal u oral). Evitar el sexo oral sin protección. Aunque parece que la boca es un entorno hostil para el VIH, se han dado casos de transmisión del VIH por vía oral (boca-pene, bocavagina y boca-ano), por lo que el contacto de semen, secreciones vaginales o sangre infectados en la boca supone un riesgo.
Las mujeres embarazadas portadoras del virus deben recibir tratamiento para
disminuir el riesgo de transmisión al feto durante el embarazo y el parto, y no amamantar al niño. Es aconsejable, además, el parto por cesárea, ya que reduce el riesgo de transmitir el virus al bebé. Los profesionales sanitarios que trabajen con enfermos de sida deben extremar las precauciones para no pincharse accidentalmente con agujas infectadas, y utilizar ropa, máscaras y gafas protectoras para evitar el contacto con sangre u otros fluidos que contengan el VIH. La sangre que se emplea en las transfusiones, y cualquier producto sanguíneo que se vaya a utilizar en algún tratamiento (como el de la hemofilia, por ejemplo) tienen que ser analizados para descartar la presencia del virus. Al igual que la sangre y sus derivados, también es imprescindible analizar el semen donado con la prueba de anticuerpos del VIH antes de ser utilizado.
3.3. Famosos con sida y afectación a su vida Freddy Mercury
La muerte del cantante de Queen Freddy Mercury en 1991 supuso para el mundo de la música y para toda una generación un impacto similar al que provocó el fallecimiento de Rock Hudson en el mundo del cine. Mercury, fallecido en plena madurez artística y en el apogeo de su fama, se convirtió sin pretenderlo en símbolo y referente de los afectados por el VIH durante los años 90.
Magic Johnson
Irving Magic Johnson no sólo está considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de todos los tiempos, sino que además simboliza el cambio de percepción social respecto al sida. Su caso, hecho público en 1991, sirve de referente de la lucha, el tesón y la esperanza. Desde entonces, dedica su vida a la lucha contra el sida en todos sus campos.
• • • • • • •
Rudolf Nuréyev (bailarín) Antonio Vega (cantante) Anthony Perkins (actor) Robert Maplethorpe (fotógrafo) Ricky Wilson (guitarrista de B-52s) Eazy-E (artista de rap) Gia (top model)
Freddy Mercury Magic Johnson
4.Enfermedades infecciosas Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestaci贸n cl铆nica consecuente con a una infecci贸n provocada por un microorganismo como: bacterias, hongos , virus y a veces protozoos.
4.2.1.Tuberculosis La tuberculosis también llamada tisis , es una
infección bacteriana contagiosa compromete principalmente a los pulmones , pero puede propagarse a otros órganos. Los síntomas clásicos de la tuberculosis son una tos crónica, fiebre ,sudores nocturnos y perdidas de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas.
El diagnóstico se basa en la radiología ,una prueba de
la tuberculina cutánea y análisis de sangre, así como un examen al microscopio y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales como las expectoraciones. El tratamiento de la tuberculosis es complicado y requiere largos periodos de exposición con varios antibióticos. La tuberculosis se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen.
4.2.2.Peste Negra La peste negra, peste bubónica o muerte negra se
refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas tan solo en Europa (aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones más en Asia.
4.2.3.Neumonía La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que
consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo , a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios o al tejido intersticial. La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización. Normalmente, los antibióticos orales, reposo, líquidos, y cuidados en el hogar son suficientes para completar la resolución.
Neumonía
Tuberculosis
Bibliografía Libro de ciencias del mundo contemporáneo 1
bachillerato. Imágenes google Libros de medicina http://es.wikipedia.org/
Realizado por:
María Isabel Berraquero Campuzano Raquel Capitán Berraquero María Victoria Domínguez Guerrero Almudena Muñoz Martínez
Cuestionario CMC: TEMA 2: Vivir Más Y Mejor Nombre: Apellidos: Curso: 1) Nombra como se puede contagiar el sida. 2) ¿Qué es un virus? . 3) Nombra como se puede prevenir el sida y explica una de ellas. 4) Cita dos famosos con sida. 5) Definición de enfermedad infecciosa. 6) Di el diagnóstico de la tuberculosis.