Diversidad y clasificación de los seres vivos [autoguardado]

Page 1


La primera clasificación que se impuso fue la de Aristóteles, el siglo IV a.C. El sabio griego clasificó los seres vivos en dos grandes grupos, el reino vegetal y el reino animal, y creó diferentes categorías internas para agrupar diferentes seres vivos. Aunque no utilizó criterios científicos, su clasificación se mantuvo durante mucho tiempo.

Fue Karl von Linné (s. XVIII) quien dio un paso al estudio moderno y sistemático de los seres vivos, creando agrupaciones jerarquizadas (taxones) e inventando el sistema de nomenclatura binomial Desde entonces, los seres vivos se nombran con dos palabras en latín: la primera indica el género y los dos juntos la especie.


ď‚Ą

ESPECIE: Esta formada por todos los individuos con caracterĂ­sticas estructurales y funcionales semejantes, tienen una misma ascendencia y se reproducen entre ellos y tienen descendencia fĂŠrtil.


La Taxonomía es la ciencia encargada de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos. Cada grupo de organización recibe el nombre de taxón.

Los taxones se crean atendiendo a las semejanzas y diferencias existentes entre los individuos tanto evolutivamente como analógicamente.


La categoría taxonómica básica es la especie. Varias especies afines pueden agruparse para constituir una categoría taxonómica superior: el género. Varios géneros similares se reúnen en la misma familia. Las familias semejantes forman un orden; varios órdenes afines forman una clase y varias clases cercanas forman un filo (tipo en el caso de los vegetales). Los filos con características básicas comunes forman un reino. 


REINO: ANIMAL

FILUM: ARTRÓPODOS

CLASE: INSECTOS (HEXÁPODOS)

ORDEN: HIMENÓPTEROS

FAMILIA: APIDEOS

GENERO: Apis

ESPECIE: Apis mellifera



CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS Las características aquí recogidas las cumplen la mayor parte de los organismos englobados en cada Reino

ARBOL Tipo de células

DE LA VIDA

Moneras

Protoctistas

Hongos

Plantas

Animales

Procariotas

Eucariotas

Eucariotas

Eucariotas

Eucariotas

Circular

Lineal

Lineal

Lineal

Lineal

Nº de células

Unicelulares

Unicelulares Pluricelulares

/

Pluricelulares

Pluricelulares

Nutrición

Autótrofos Heterótrofos

Autótrofos Heterótrofos

/

Heterótrofos

Autótrofos

Heterótrofos

ADN

Energía que utilizan

/

Unicelulares Pluricelulares

/

Química / Luminica

Química / Luminica

Química

Luminica

Química

Reproducción

Asexual

Asexual /Sexual

Asexual /Sexual

Asexual /Sexual

Sexual

Tejidos diferenciados

No existen

No existen

No existen

Existen

Existen

Existencia de pared celular

Existe

Existe / No existe

Existe

Existe

No existe

Movilidad

Sí / No

Sí / No

No

No


 FORMADOS POR UNA CÉLULA

(PROARIOTA O EUCARIOTA)  FORMAS PLANAS, ESFÉRICAS Y VIVEN EN MEDIOS ACUOSOS.  FORMAN COLONIAS( agrupación de células pero cada una con vida dependiente y la misma estructura y función. Ejemplo Volvox


     

Todas las células derivan de una inicial Las células son distintas. Las células presentan(diferenciación y especialización). Morfología variada dependiendo de su función. Las células de estos organismo no actúan de forma independiente. Se coordinan mediante el s. nervioso y el homonal.


     

PARAMECIO AMEBA AMEBA FAGOCITANDO A UN PARAMECIO. AMEBA MOVIENDOSE BACTERIAS VORTICELAS

PRACTICAS DE VISUALIZACIÓN DE ORGANISMOS UNICELULARES


 

Organismos muy antiguos CARACTERISTICAS: Procariotas, con ADN desnudo, sin núcleo, no presentan orgánulos de membrana presenta un pared compleja. NUTRICIÓN: ▪ AUTÓTROFAS( FOTOSINTÉTICAS O QUIMIOSINTÉTICAS) ▪ HETERÓTROFAS

METABOLISMO: AERÓBIO O ANAERÓBIO PUEDEN SER FACULTATIVAS O ESTRICTAS.



PARED BACTERIANA:  La presenta todas las bacterias,

esta formada por petidoglucanos y mureina (polisacáridos complejos enlazados con oligopéptidos). Su función es soportar las presiones osmóticas del interior.  Sirven para clasificar en Gram + (tiene una varias capas de petidoglicanos) y Gram –( una capa externa que evita que el colorante se pege y despues se situa la capa de petidoglicano)


CAPSULA BACTERIANA.  En numerosas bacterias se forma en la capa

externa una capsula viscosa formada por sustancias glucídicas, que le proporciona protección. La presenta bacterias patógenas. 

MEMBRANA PLÁSMATICA: Igual que eucariotas pero presentan invaginaciones internas mesosomas(lleva acabo el metabolismo de la bacteria..


RIBOSOMAS.  Identicos a los eucariotas pero de menor

tamaño.

CROMOSOMA BACTERIANO:  Molécula de ADN circular  Plásmidos : ADN circular

extracromosómico no le es útil a la bacteria, puede presentar genes de protección frente ac. Y función sexual.


FORMA Y ESTRUCTURA:


REPRODUCCIÓN: ASEXUAL Y POR BIPARTICIÓN.  BACTERIAS BENEFICIOSAS: Realizan procesos ecológicos, biotecnológicos(fermentación, ingeniería genética), fabrican vitaminas. E. Coli vitamina K  BACTERIAS PERJUDICIALES: producen enfermedades ( Legionella, Salmonella, Tétanos). 



CARACTERÍSTICAS : Son organismo heterótrofos (fotosintéticos) se alimentan por ingestión de bacterias.Móviles  REPRODUCCIÓN: Asexual y sexual  Hábitats : Suelo y agua presenta quistes y esporas (formas de resistencia)  Por su locomoción y forma de vida se clasifican: 


Sacordinos: Pseudópodos, fagocítósis, de vida libre y parásitos . Ej Amebas y Foraminíferos.


FLAGELADOS: Grupo más primitivo de protozoos. Posen flagelos para desplazarse Trypanosoma gambiense que se transmite por la mosca Tse Tse (enfermedad del sueño).  CILIADOS: Poseen cilios para moverse y alimentarse. Presentan dos núcleos, viven en ambientes húmedos. Paramecios 


  

Heliozoo Microorganismo de un acuario Ameba v.s. HELIOZOO.



ESPOROZOOS: No tienen estructuras para la locomoción, todos son parásitos y se reproducen por división múltiple cada célula origina 4. Ej: Plasmodium, causante de la enfermedad paludismo o malaria. La transmite la hembra del mosquito Anópheles.


PLASMODIUM PLASMODIUM2 TRIPANOSMA CRUZI ENFERMEDAD DE CHANGAS.  TRICHOMONAS VAGINALIS   


NO POSEEN ÓRGANOS DIFERENCIADOS  TIENEN CLOROFILA  NO PRESENTAN ESTRUCTURA TÍPIA DE PLANTAS. 


TIENEN CLOROPLASTOS CON CLOROFILA, PARED CELULAR Y ALGUNAS FLAGELOS  SON ACUÁTICAS Y FORMAN EL PLACTON  REPRODUCCIÓN SEXUAL O ASEXUAL  EJEMPLO DIATOMEAS 


    

PRESENTAN ESTRUCTRA DE TALO, NO FORMAN VERDADEROS TEJIDOS, NI ÓRGANOS DEFINIDOS. HÁBITATS : ACUÁTICOS O HÚMEDOS PIGMENTOS. CLOROFILAS Y CAROTENOIDES PRESENTA PARED CELULAR POR CELULOSA, MOLÉCULAS DE ALMIDÓN. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL.


ALGAS VERDES (CLOROFITAS)  MARINAS Y AGUA DULCE(SUPERFICIALES).

PRESENTA CLOROFILA. SON EL ORIGEN DE LAS PLANTAS ACTUALES).

ALGAS PARDAS (FEOFITAS)

 EXCLUSIVAS ORIGEN MARINO,  PRESENTAN FUCOXANTINA (COLOR

MARRON/PARDO). CAPTA LUZ PROFUNDA.


ALGAS ROJAS (RODOFITAS)  MARINAS Y LAS MÁS PROFUNDAS  FICOERITRINA (COLOR ROJO).

HONGOS MUCOSOS.  SON HETERÓTROFOS Y REPRODUCEN POR

ESPORAS.  ORGANISMO CON CARACTERÍSTICAS DE PROTOZOOS Y HONGOS A LA VEZ.



CARACTERÍSTICAS: SON HETERÓTROFOS, TIENEN QUITINA. LAS LEVADURAS SON UNICELULARES PERO LA MAYORIA SON PLURICELULARES.  PRESENTAN MICELIO, HIFAS, Y CUERPOS FRUCTÍFEROS. 



ESTRUCTURA: No poseen verdaderos tejidos pero las hifas se unen y forman estructuras característicaas  NUTRICIÓN : Mediante enzimas disgregan mat. orgánica en inorgánica que después la absorben.  HABITATS: Se encuentran en cualquier hábitat se adaptan a condiciones extremas. 


 

REPRODUCCIÓN: CICLO HAPLONTE. PUEDEN PRODUCIR MICOSIS


ZIGOMICETOS:  Sus micelios están formados por hifas que no

tienen tabiques que separan sus células. Moho del pan

DEUTEROMICETOS:

 Hifas tabicadas.Se usan para fabricar

antibióticos Penicillium

ASCOMICETOS

 Hifas tabicadas, presentan ascas(generan

ascoesporas) que generan un nuevo micelio. Levaduras, trufas.


ASCOMICETOS (LIQUENES)  Son asociaciones(simbióticas) de hongos

ascomicetos con algas cianofíceas con las cianobacterias). El micelio protege al alga que realiza la fotonsítesis, proporcionando al liquen su alimento.  USOS: INDICADORES ATMOSFERICOS Y 1º COLONIZADORES(MUY RESISTENTES).



BASIDIOMICETOS.  Hifas tabicadas, forman basidios

(basidiosporas) se liberan por gemación y no por ruptura del basidio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.