EL CÁNCER.
DEFINICIÓN DEL CÁNCER. Es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más comunes son los de piel, pulmón, mama y color rectal.
¿QUÉ LO PROVOCA? Las sustancias o agentes externos que son capaces de aumentar las probabilidades de generar tumores, se denominan agentes carcinógenos. Entre un 40% y un 80% de los cánceres pueden ser prevenidos evitando factores de riesgos como fumar, exposición al sol, abuso del alcohol y mala alimentación.
¿CÓMO SE INTENTA CURAR? La elección del tratamiento adecuado para el cáncer viene determinado por varios factores, incluyendo el tipo, las condiciones generales del paciente y por supuesto cuál sea el objetivo buscado: curarlo, evitar que se extienda, o aliviar los síntomas causados por éste.
Dependiendo de todos estos factores, el paciente puede recibir uno o varios de los tratamientos siguientes: - Cirugía. - Quimioterapia. -
Radioterapia.
- Terapia
hormonal.
-
Inmunoterapia o terapia biológica.
-
Tratamientos personalizados Ensayos Clínicos.
-
Medicina complementaria y alternativa.
- Trasplante
de células hematopoyéticas.
QUIMIOTERAPIA.
La quimioterapia hace referencia al uso de fármacos para matar las células cancerosas. Puede ser administrada oralmente o inyectada en vena.
Las células normales son más resistentes a los medicamentos porque dejan de dividirse cuando las condiciones ya no son favorables. Sin embargo, estos fármacos también afectan a algunas células normales, lo que contribuye a la toxicidad de estas drogas.
RADIOTERAPIA.
La radioterapia usa ondas de alta energía para dañar o matar las células cancerosas y prevenir el crecimiento de estas. La radioterapia es un tratamiento local para eliminar o erradicar tumores visibles. La radioterapia no es normalmente útil para erradicar células cancerosas que han metastizado a otros órganos del cuerpo.
CASOS DE CÁNCER.
Esperanza Aguirre venció el cáncer de mama.
Manolo Escobar murió de cáncer de colon.
Concha Velasco ha sufrido cáncer de mama.
CÁNCER BENIGNOS Y MALIGNOS. Característica
Benigno
Maligno
Diferenciación
Las células tumorales se asemejan a las células maduras originales.
Las células tumorales tal vez no se asemejan a las células maduras originales.
Tasa de crecimiento
Lenta; puede interrumpirse o retroceder.
Rápida, autónoma; generalmente no interrumpe o retrocede.
Tipo de crecimiento
Se expande y desplaza.
Invade, destruye y reemplaza.
Metástasis
No.
Sí.
Efecto en la salud
Generalmente no ocasiona la muerte.
Puede ocasionar la muerte si no se diagnostica y suministra tratamiento.
Evolución del cáncer
Las investigaciones que se están llevando a cabo a partir de la secuenciación genética de tumores indican que el futuro del tratamiento del cáncer evoluciona hacia un uso cada vez mayor de fármacos “personalizados” para cada paciente y una “reducción continua” de los procedimientos de quimioterapia.
La tendencia es utilizar cada vez más los tests genéticos para ahorrar la quimioterapia en cáncer de mama y cáncer de colon.
Cáncer y Tumor
Un tumor puede ser benigno o maligno, lo que significa que no siempre es cancerígeno.
Tumor es una formación que no corresponde al órgano en cuestión en su forma, a veces se le dice bulto o quiste, en fin hablamos de algo que creció en un lugar donde no debe. Cáncer está hablando de la calidad de sus células. Los tumores malignos se caracterizan por tener un grado de crecimiento desordenado y que se multiplica sin fin.
Realizado por:
Laura Parra González.
Alba Muriana Cadenas.
Mª Carmen Jiménez Martin.