LÍPIDOS Se llama lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal ser insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como el benceno. A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, cuando las grasas son sólo un tipo de lípidos, aunque el más conocido. Los lípidos forman un grupo de sustancias de estructura química muy heterogénea, siendo la clasificación más aceptada la siguiente: Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación. A su vez los lípidos saponificables se dividen en: •
Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos simples se subdividen a su vez en: Acilglicéridos o grasas (cuando los acilglicéridos son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites) y Céridos o ceras.
•
Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
Lípidos insaponificables: Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas. ¿Qué función desempeñan los lípidos en el organismo? Principalmente las tres siguientes: Función de reserva energética: Los lípidos son la principal fuente de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
Función estructural: Los lípidos forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Además recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos como el tejido adiposo.
Función catalizadora, hormonal o de mensajeros químicos: Los lípidos facilitan determinadas reacciones químicas y los esteroides cumplen funciones hormonales. LIPIDOS SIMPLES ÁCIDOS GRÁSOS: Son moléculas orgánicas de un elevado número de carbonos, siempre es par y oscila entre 12 y 22. Las cadenas carbonatadas pueden tener dobles o simples enlaces, lo que va a modificar las características de estos ácidos grasos. En el primer caso son los ácidos grasos insaturados y los segundos son los ácidos grasos saturados. Todos los ácidos grasos se diferencian por el número de carbonos y la posición de sus enlaces. Gráficamente se representa la cadena hidrocarbonatada mediante líneas quebradas, finalizando con un grupo carboxilo. Los ácidos grasos saturados presenta una estructura lineal, mientras los insaturados presentan codos. ACIL GLICÉRIDOS O GRASAS
Se forman cuando unimos la glicerina (glicerol) con un ácido graso mediante un enlace éster(reacción de esterificación). Forman los monoacilglicéridos. Y si se une con dos ácidos grasos, se llaman diacilglicéridos y con tres ácidos grasos se les llama triacilglicéridos. Al añadir a los triacilglicéridos SOSA (NaOH), o Potasa(KOH) se realiza la reacción de saponificación. Dando lugar a la glicerina y al jabón. PROPIEDADES DE LAS GRASAS Solubilidad : Los acidos grasos son sustancias anfipáticas ( presenta un extremo hidrosoluble) y otro hidrófobo. Lo que le confiere la propiedad de formar micelas y monocapas y bicapas lipídicas. Punto de fusión : Los ácidos grasos saturados al ser lineales pueden empaquetarse formando enlaces de Van Der Waals con las cadenas vecinas con lo que aumenta su punto de fusión . Mientras que los ácidos grasos insaturados a presentar codos no pueden establecer dichos enlaces , estas uniones y son más lábiles , su punto de fusión es más bajo. A temperatura ambiente las grasas animales como el tocino y la mantequilla, son sólidas y el aceite vegetal como el de oliva o linoléico lo presentan más débiles. Las grasas tienen función energética, y son hidrolizadas por las lipasas. CERAS: Tienen funciones estructurales, le dan impermabilidad a las estructuras : manzana, plumas de pájaros. LIPIDOS COMPLEJOS LOS FOSFOLÍPIDOS
LIPIDOS INSAPONIFICABLES: No tienen ácidos grasos. ESTEROIDES : son moléculas derivadas del esterano Como por ejemplo el colesterol, y muchas hormonas como por ejemplo : hormonas sexuales : progesterona, testosterona, sales biliares. CARÁCTER ANFIPÁTICO DE LOS LÍPIDOS.