1.Cómo
mantener una buena alimentación. 2.Trastornos alimenticios. 3.Etiquetado de los envases alimenticios. 4.Funciones de los nutrientes.
Respetar las cuatros comidas. Comer una gran variedad de alimentos. Tratar de mantener el peso ideal. Evitar los excesos de grasas saturadas, sal y azúcar. Comer alimentos con suficiente fibra vegetal.
Controlar el exceso de alcohol. No sobrepasar el 20 % de proteínas. Realizar actividades físicas moderadamente. Tener en cuenta los requerimientos de proteínas y minerales.
ď ˝
Para mantener una buena alimentaciĂłn, es necesario y fundamental respetar 4 comidas diarias, el desayuno, a media maĂąana, el almuerzo, merienda y cena. Sin embargo, no en todas es aconsejable ingerir la misma cantidad de alimentos.
El desayuno es la mรกs importante y en la que debemos ingerir mรกs cantidad de alimento; por el contrario, en la cena debemos evitar el exceso de comida, ya que durante la noche dejamos en reposo a nuestro organismo.
Alimentación equilibrada es aquella que incluye variedad de alimentos en las cantidades adecuadas, en función de las características de cada persona (edad y físico – infancia, embarazo y lactancia, sexo, composición corporal …), estilo de vida (activo, sedentario).
ď ˝
Para mantener un peso ideal, es aconsejable realizar actividades fĂsicas moderadamente, no saltarse el desayuno, seguir una dieta estilo mediterrĂĄnea y tener un seguimiento de tu peso, masa corporal y altura.
ď ˝
Debemos evitar el exceso de grasas saturadas, evitar la margarina, etc. TambiĂŠn es aconsejable evitar el exceso de sal para regular el colesterol, al igual que le exceso de azĂşcar, sobre todo en personas con diabetes o artritis.
La fibra vegetal le aporta volumen a su dieta. Dado que hace que uno se sienta lleno más rápidamente, puede ayudar a controlar el peso. Alimentos ricos en fibra: Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca, verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza, brócoli, alcachofas, calabazas, batatas y judías verdes, jugos de verduras.
Anorexia. Bulimia. Obesidad.
ď ˝
La anorexia o anorexia nerviosa es, junto con la bulimia (la veremos a continuaciĂłn) un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios. Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inaniciĂłn.
ď ˝
Es decir, una situaciĂłn de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados “atracones”, para después eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.
ď ˝
El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anĂmico que en poco tiempo desembocarĂĄ en problemas depresivos.
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
ď ˝
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunciĂłn humana en el mundo.
La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos. El etiquetado de los alimentos debe de contener la denominación del producto, la lista de sus ingredientes e información nutricional, que es una de las más importantes.
ENERGÉTICA: Cubren las necesidades energéticas del organismo. Se “queman” en el proceso de respiración celular.
REGULADORA: Se encargan del buen funcionamiento del organismo.
ESTRUCTURALES: “Materiales de construcción biológicos”; construyen y reparan las estructuras biológicas.
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.
REALIZADO POR: Bárbara
Cuervo Fernández. Fátima Jiménez Ortega. Nazaret Rodríguez Escamilla.